La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL EN EL PERÚ. Tipos de Contratos más Frecuentes y con mayor desarrollo normativo 1.- Adquisición de Bienes. 2.- Servicios.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL EN EL PERÚ. Tipos de Contratos más Frecuentes y con mayor desarrollo normativo 1.- Adquisición de Bienes. 2.- Servicios."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL EN EL PERÚ

2 Tipos de Contratos más Frecuentes y con mayor desarrollo normativo 1.- Adquisición de Bienes. 2.- Servicios Generales y Consultoría. 3.- Ejecución de Obras. 4.- Arrendamiento de Bienes en favor del Estado.

3 Tipos de Contratos más Frecuentes y con mayor desarrollo normativo 5.- Concesión Obras de Infraestructura. 6.- Concesión de Servicios. 7.- Endeudamiento del Estado, interno o externo. 8.- Disposición de Bienes del Estado. 9.- Donación en favor del Estado. 10.- Personal del Estado.

4 La Contratación Estatal sobre Bienes, Servicios y Obras

5 En promedio, 14 mil millones de Nuevos Soles cada año Bienes 54 % Gasto Público en Contratos sobre Bienes, Servicios y Obras Obras 18% Servicios 28%

6 PRODUCTO BRUTO INTERNO LIMA METROPOLITANA 15% 85%

7 850,000 contratos en bienes, servicios y obras

8 Nor Oriente 11% Sur 9% Centro 3%

9 Número de Contratos NOR ORIENTE Total Procesos de Selección: 850,000 Total Monto: 14,000 Millones de Nuevos Soles Contratos: 10.52% (89,438) CENTRO SUR Contratos: 3.45% (29,357) Contratos: 9.05% (76,921) LIMA METROPOLITANA Contratos: 76.97% (654,284)

10 Contratan 2850 entidades públicas Ministerios Inst. Púb. Desc. Empresas del Estado Proyectos Especiales Congreso Poder Judicial Organismos Const. Auton. Gobiernos Regionales Gobiernos Provinciales Gobiernos Distritales Otras Categorías

11 ¿Qué demandan las Entidades Públicas?  Medicinas  Material médico y químico  Combustibles y derivados  Útiles de oficina  Material para PAD  Eq. de Cómputo y software  Alimentos para personas  Muebles de oficina  Materiales de construcción  Edificaciones: Escuelas y Colegios  Saneamiento urbano  Pavimentación de calles y avenidas  Carreteras  Campos deportivos  Electrificación  Seguros  Seguridad y vigilancia  Servicios no personales  Limpieza y salubridad  Consultorías y asesorías  Servicios informáticos  Gráfica, publicidad y audiovisuales  Alquiler de bienes  Educación y capacitación  Transporte de carga  Consultoría de obras  Mensajería

12 Proveedores Potenciales del Estado Toda persona natural o jurídica es un proveedor potencial.Toda persona natural o jurídica es un proveedor potencial. Si la formalización mínima es tener RUC, existen 3’374,800 personas naturales y jurídicas que son potenciales proveedores.Si la formalización mínima es tener RUC, existen 3’374,800 personas naturales y jurídicas que son potenciales proveedores.

13 Proveedores Potenciales del Estado De los 3’374,831 proveedores potenciales, 1’886,230 están en la posibilidad de ofrecer bienes, servicios y obras.De los 3’374,831 proveedores potenciales, 1’886,230 están en la posibilidad de ofrecer bienes, servicios y obras. De estos últimos 15% son personas jurídicas y 85% son personas naturales.De estos últimos 15% son personas jurídicas y 85% son personas naturales.

14 EJECUCION CONTRACTUAL

15 Acuerdo para regular, modificar o extinguir una relación jurídica dentro de los alcances de la ley y el reglamento. CONTRATO

16 Prepublicación (Opcional) Convocatoria Registro de Participantes Formulación de Consultas Y Absolucion Formulación de Observaciones Y Absolución Pronunciamiento OSCE 300 UIT (1’065,000) ENTIDAD Integración Evaluación de Propuestas Otorgamiento Buena Pro Consentimiento Contrato Presentación de Propuestas APELACION OSCE Mayor a 600 UIT S/. 2’130,000 ENTIDAD

17 SUBASTA INVERSA Convocatoria Inscripción de participantes Consultas Observaciones Presentación de Propuestas Puja Otorgamiento de Buena Pro 2 3 1 ACTO PUBLICO

18 Requisitos para suscribir el Contrato (Art. 141 Reg) Ganador de Buena Pro debe presentar: -Constancia de no estar inhabilitado, salvo M.C. -Garantías, salvo excepciones -Contrato de Consorcio (Firmas legalizadas) -Otros de acuerdo con la naturaleza del contrato establecidos en las Bases Nota: No se solicitará cuando el contratista sea otra entidad, salvo empresa el Estado

19 Subcontratación Salvo prohibición expresa en el Reglamento, Bases o Contrato Requisitos: –Solicitud que debe ser resuelta en 5 días hábiles, sino, se considera aprobada –No exceder 40% de la prestación –Capacitación y tecnología (extranjeros) –No estar suspendido o inhabilitado –Estar inscrito en el RNP –Preferencia a MYPES

20 Adicionales y Reducciones (Art. 41 DL y 174 Reg.) Adicionales: Reducciones: Bienes y Serv (25%) Bienes, Servicios y Obras Obr (15% o 50%). Adicionales: Reducciones: Bienes y Serv (25%) Bienes, Servicios y Obras Obr (15% o 50%). Para alcanzar la finalidad del contrato Excepcionalmente y previo sustento de área usuaria Aprobación: Resolución previa del Titular o MAA de la Entidad. Puede conllevar ampliación o reducción del plazo contractual. En Obras: Pagar mas del 15% se requiere autorización de la CGR. Hasta el 50% (Defic en ET o Situaciones Imprevisibles posterior a Contrato.

21 Ampliaciones del plazo contractual (Art. 175 Reg) Procede: –Por aprobación de adicional que afecte el plazo –Por atrasos y/o paralizaciones no imputables al contratista o por culpa de la Entidad –Por caso fortuito o fuerza mayor Trámite: –Solicitud fundamentada dentro de los 7 días hábiles de finalizado el hecho –Resolver dentro de 10 días hábiles desde presentada solicitud, sino aprobada –Reconocimiento de los gastos generales que correspondan

22 Culminación del Contrato Conformidad de Prestación: –Conformidad u observaciones –Plazo (2 a 10 días) para subsanar observaciones –Plazo para la conformidad: 10 días Efecto: –Culmina el contrato –Se cierra expediente respectivo Controversias: –A vía conciliatoria y/o arbitral (incluye defectos o vicios ocultos) OJO: Hoy el contrato culmina no con la conformidad sino con el PAGO

23 Penalidades por incumplimiento (Art. 165 Reg) Por mora: –Retraso injustificado –Máximo a cobrar 10% –Aplicar fórmula Otras penalidades: –Distintas a mora –Razonables

24 Causales de Resolución Atribuibles al contratista (Art. 168 Reg) 1.Incumplimiento injustificado de Obligaciones. 2.Por acumular el monto máximo por penalidad por mora u otras penalidades 3.Paralización o reducción injustificada, pese a haber sido requerido.

25 Procedimiento para la resolución del Contrato (Art. 169 Reg) Carta Notarial requiriendo cumplimiento de obligación, bajo apercibimiento. Plazo: –Ordinariamente : No mayor a 5 días –Casos complejos: 15 días. Carta Notarial de resolución. (No necesaria en penalidades o cuando la situación no pueda ser revertida) Controversias pueden ser sometidas a conciliación y/o arbitraje.

26 Nulidad del Contrato (Art. 144 Reg) CAUSALES Art. 56 Ley: 1.Haberse suscrito en contra del Art. 10 de Ley 2.Se verifique transgresión al Principio de presunción de veracidad 3.Se haya suscrito contrato aún cuando exista recurso de apelación. 4.Cuando no se haya utilizado el proceso de selección correspondiente

27 Contratación Complementaria (Art. 182 Reg) Condiciones para su procedencia: Que se celebre dentro de los 3 meses de culminado el contrato original Que se esté llevando el proceso de selección. Con el mismo contratista. Por los mismos bienes y/o servicios. Por única vez. Hasta por un máximo del 30% del contrato original. Que se preserven las condiciones que dieron lugar a la adquisición o contratación

28 GARANTIAS Seriedad de Oferta Fiel Cumplimiento Fiel Cumplimiento por Prestaciones Accesorias Monto Diferencial de la Propuesta Adelantos

29 Formas de constitución de Garantías Tipos : 1.Carta Fianza: Emitida por empresas financieras ( sujetas al ámbito de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones) 2.Póliza de Caución 3. Depósito por Retención

30 Excepciones para Garantia de Fiel Cumplimiento Contratos que por su monto correspondan a procesos de AMC (orig) para bienes y servicios. Contratos de servicios que por su monto correspondan a procesos de ADS: Adquisición de bienes inmuebles Contratación ocasional del servicio de transporte Arrendamiento de bienes muebles e inmuebles Contratos derivados de procesos de selección según relación de ítems cuando el monto del ítem no supere el monto establecido para convocar a una AMC Contrataciones complementarias según Art. 182 cuyo monto esté comprendido en supuestos 1 y 2

31 GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE LA PROPUESTA Finalidad y vigencia: iguales que la GFC. Servicios: Cuando la propuesta del adjudicatario sea inferior en más del 10% del valor referencial. Bienes: Cuando la propuesta del adjudicatario sea inferior en más del 20% del valor referencial. No resulta viable en ejecución de obras ni consultorías de obras y consultoría en general. Además no se presenta en contratos derivados de AMC para bienes y servicios Monto de la garantía: 25% de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica

32 ARBITRAJE Vías alternativas del Arbitraje Arbitraje institucional. Arbitraje ad hoc. Tipos de Arbitraje Siempre Arbitraje de Derecho (Árbitro Único y Presidente del Tribunal, deben ser necesariamente abogados). Arbitraje de Conciencia y otros tipos como el Arbitraje Técnico (pericia arbitral) no están permitidos.

33 GRACIAS POR SU ATENCION


Descargar ppt "UNIVERSO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL EN EL PERÚ. Tipos de Contratos más Frecuentes y con mayor desarrollo normativo 1.- Adquisición de Bienes. 2.- Servicios."

Presentaciones similares


Anuncios Google