Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría del Carmen Rey Moya Modificado hace 8 años
1
Curso de Química Orgánica II para TQ Aminas: estructura y preparación Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Química Profesor: Danny Balanta Créditos a: L.G Wade y Janice Smith
2
Introducción Las aminas son compuestos orgánicos nitrogenados que se forman por el reemplazo de uno o mas átomos de H en el amoniaco (NH 3 ) por grupos alquilo R. Se clasifican como 1°rias, 2°rias y 3°rias en base a la cantidad de sustituyentes R (iguales o diferentes) sobre el átomo de nitrógeno. Primaria (1º)Secundaria (2º)Terciaria (3º) El átomo de N de una amina presenta un par libre con hibridación sp 3 (trigonal piramidal) con un ángulo de enlace de aprox. 109.5°
3
Introducción Aminas de importancia biológica: neurotransmisores Acetilcolina (impulsos nerviosos) Adrenalina (Incremento frec. Cardiaca Lucha y huida) Dopamina (antiparkinsoniano) Serotonina (emociones, depresión) Histamina (alergias) Acido gama amino butírico (GABA) (antiepilepsia)
4
Introducción Aminas de importancia biológica: neurotransmisores
5
Introducción Aminas de importancia biológica: alcaloides Hoja del tabaco Atropina, escopolamina: alcaloides de la Atropa belladona
6
Introducción Aminas de importancia biológica: xantinas Aparecen naturalmente en el chocolate (cacao), café y té.
7
Introducción Alcaloides de la morfina y el opio Morfina: tratamiento del dolor Heterocodeina: aumenta las alucinaciones. Heroína: droga letal, provoca alucinaciones Codeina: usada como antitusígeno (contra la tos)
8
Aminas: estructura y nomenclatura
9
Nomenclatura de aminas # CRaiz Nombre del alcano 1metmetano 2etEtano 3propPropano 4butButano 5pentPentano 6hexHexano 7heptHeptano 8octOctano 9nonNonano 10decDecano # CEstructura Nombre radical 1CH3-Metil 2CH3CH2-Etil 3CH3CH2CH2-Propil 4CH3CH2CH2CH2-Butil 5CH3CH2CH2CH2CH2-Pentil 6CH3CH2CH2CH2CH2CH2-hexil raizsufijoprefijo ++ raiz sufijo Indica familia, el tipo de sustituyentes y su localizacion. Indica cuantos carbonos tiene la cadena. En acidos carbox, el C1 SIEMPRE es el del grupo COOH Indica el grupo funcional Terminacion para Acidos = -oico pentan 1 2 3 4 5 amina2,4 dimetil NH 2
10
Nomenclatura de aminas 3-bromo-1-pentanamina Amina 1° Se usa el prefijo N cuando sobre el nitrógeno se reemplaza por uno o varios grupos alquilo NH 2 CH 2 CH 2 CHCH 2 CH 3 Br N,N-dimetil-3-hexanamina Amina 2° CH 3 CH 2 CHCH 2 CH 2 CH 3 N(CH 3 ) 2 Nomenclatura aminas N,N-trimetilamina Amina 3° Aminas cuando no son grupo principal: se reemplaza la palabra amina por amino 2 amino etanol Etanolamina Acido 5 aminopentanoico3 amino ciclopenteno Cloruro de N,N,N,N tetrabutil amonio Amina 4°
11
Nomenclatura de aminas Nomenclatura Aminas aromáticas Nombre especial que recibe ella y todos sus derivados. Anilina Otras aminas aromáticas y ciclos Ciclohexildimetilamina N,N,N ciclohexil dimetil amina Bencilamina N bencilamina Difenilamina N,N difenilamina Acido p-amino benzoico
12
Nomenclatura de aminas Aminas dobles o diaminas 1,6 hexandiamina (componente Nylon) 1,2 propano diamina Etilendiamina 1,2 etanodiamina Aminas heterocíclicas Piridina Piperidina PirrolPirrolidina Imidazol Pirimidina Base nitrogenada del ADN/ARN Nombres especiales que usan ellas y sus derivados
13
Nomenclatura de aminas Aminas heterocíclicas cont. Indol Purina Base nitrogenada del ADN/ARN Nombres especiales que usan ellas y sus derivados Azepina y Azepano Plantilla de medicamentos Ansioliticos (diazepam)
14
Propiedades físicas Aminas de bajo peso molecular (C1-C5) Liquidos de olor desagradable, similar al del pescado Solubles en agua (forman enlace de H) y solventes orgánicos Aminas superiores (C5 en adelante) Insolubles en agua por el aumento del # de C, y solubles en solventes orgánicos Solubilidad, comportamiento en la cadena, aspecto. La cadaverina y la putrescina dan cuenta del olor desagradable de este grupo funcional, durante la descomposición post mortem.
15
Propiedades físicas Enlace N-H es menos polar que enlace O-H, siendo mas débiles, por lo que tendrán un P.Eb. mas bajos que el alcohol del mismo # de C Aminas 3° no pueden hacer enlace de hidrógeno y por eso sus puntos de ebullición serán menores comparando con Aminas 1° y 2° (quienes son capaces de hacer enlace de H) Polaridad y momento dipolar
16
Propiedades físicas Punto de ebullición y de fusión
17
Propiedades físicas
18
Concepto de Basicidad en las aminas Las aminas son capaces de actuar como bases o como nucleófilos.
19
Concepto de Basicidad en las aminas Aminas como nucleofilos: ya se han visto estas reacciones frente a aldehidos y cetonas, acidos y derivados de ácidos.
20
Concepto de Basicidad en las aminas Aminas como nucleofilos: ya se han visto estas reacciones frente a aldehidos y cetonas, acidos y derivados de ácidos.
21
Concepto de Basicidad en las aminas Aminas como bases: son capaces de reaccionar frente a una gran variedad de acidos organicos e inorgánicos A menor pKb mas basico A mayor pKb menos basico A diferencia de los ácidos, aqui se mide la constante de equilibrio en basicidad Kb respecto a la capacidad de abstracción de un protón, y la posterior formación del ion amonio y un ion hidróxido
22
Concepto de Basicidad en las aminas Valores de Kb para las aminas.
23
Concepto de Basicidad en las aminas Valores de Kb para las aminas. Cont.
24
Concepto de Basicidad en las aminas Cuando una amina se protona en medio ácido acuoso, su solubilidad cambia drásticamente, formandose la sal de la amina, pudiendose separar de mezclas de compuestos orgánicos. Ej: ciclohexilamina Liquido olor penetrante, Bajo P.EbSal liquida o solida sin olor, Alto P.Eb
25
Concepto de Basicidad en las aminas Aislamiento de aminas respecto de mezclas de compuestos orgánicos por embudo de separación
26
Concepto de Basicidad en las aminas Efecto inductivo del grupo R en la basicidad de aminas alifáticas: al ser los grupos alquilo electrodonantes incrementan la densidad de carga sobre el átomo de N, haciéndolo más básico, respecto del amoniaco como referencia. pK a CH 3 CH 2 NH 3 + > pK a NH 4 + entonces CH 3 CH 2 NH 2 es una base mas fuerte que NH 3.
27
Concepto de Basicidad en las aminas Efecto resonancia en basicidad de Aminas alifáticas vs Aminas aromáticas: el par libre del átomo de N se deslocaliza sobre todo el anillo aromático disminuyendo la densidad electrónica sobre el N; mientras que en alquilaminas, el par se localiza sobre el nitrógeno. Debido a esto, las arilaminas (Ar) son menos básicas que las correspondientes alquilaminas (R) Anilina (C 6 H 5 NH 2 ) es menos básica que etilamina (CH 3 CH 2 NH 2 )
28
Concepto de Basicidad en las aminas Aminas alifáticas vs Aminas aromáticas: Anilina (C 6 H 5 NH 2 ) es menos básica que etilamina (CH 3 CH 2 NH 2 )
29
Concepto de Basicidad en las aminas Basicidad en Aminas aromáticas: en los derivados de anilina si el grupo localizado en el anillo es electrodonador (D), la basicidad será mayor respecto a la anilina sola, por el incremento en la densidad electrónica al anillo aportada por los grupos activantes. Por el contrario, grupos electroatractores (W) remueven densidad electrónica del anillo, haciendo que la basicidad será menor respecto a la anilina sola.
30
Concepto de Basicidad en las aminas Basicidad en aminas heterocíclicas y efecto de la aromaticidad: la basicidad de heterocíclicos basados en nitrógeno depende de que tanto aporta el par libre del N al sistema aromático. Ejemplos: piridina y pirrol son aromáticos y en ellos el par libre del átomo de N está localizado en diferentes orbitales. El par libre del átomo de N forma parte del sistema aromático en el pirrol y en la piridina no; por ello, el pirrol es una base mas débil comparado con la piridina.
31
Concepto de Basicidad en las aminas Basicidad en aminas heterocíclicas, efecto de la protonación en la aromaticidad: El pirrol al protonarse pierde la estabilidad ganada por aromaticidad, siendo una base mas débil respecto a la piridina y dejando de ser un anillo aromático.
32
Concepto de Basicidad en las aminas Basicidad en aminas heterocíclicas y efecto de la hibridación: Comparando la basicidad de piridina y piperidina, la piridina es una base mas debil que la piperidina por que el par libre reside en un orbital sp 2, y aunque este par libre no forme parte del sistema aromático, la basicidad de la piridina si está determinada a la hibridacion del atomo de N El carácter s en el orbital que contiene al par libre influye pues entre mas alto sea el valor, mas firmemente estará sujeto el par libre y la base será mas debil Carácter s en sp 2 : 33% y carácter s en sp 3 : 25%. La piridina es menos basica.
33
Concepto de Basicidad en las aminas Basicidad en aminas heterocíclicas y efecto de la hibridación: El valor de pKa para el acido conjugado de la piridina es mucho menor que el pKa del acido conjugado de la piperidina, haciendo que la piridina sea en este caso la base débil Juntando todo, el orden de basicidad, del mas al menos básico será: Piperidina > Piridina > Pirrol
34
Aminas: preparación
35
Preparación Sustitución nucleofílica directa en haluros de alquilo: se prefiere la via SN2 en las sustituciones con R-X 1° para dar amina 1°; sin embargo puede ocurrir la polialquilacion debido a que el producto resultante (amina) sigue siendo nucleofilico y puede reaccionar con el haluro remanente en exceso formando aminas 2° y 3° El problema de las aminas 1° se soluciona usando un gran exceso estequiometrico de amoniaco y para obtener aminas cuaternarias se usa aminas con uno o mas equivalentes del haluro de alquilo
36
Preparación Reduccion de nitrocompuestos a grupo amino: además de aminas primarias alifáticas, es la forma sugerida para preparar anilinas y sus derivados a partir de compuestos nitro. Se pueden usar diferentes combinaciones de reductores como: H 2 catalítico en Ni, Pt o Pd Fe/HCl ó Sn/HCl LiAlH 4 en pequeñas cantidades; sin embargo puede transformarse en compuestos azo de tipo Ar-N=N-Ar (los cuales discutiremos mas adelante)
37
Preparación Reduccion de nitrilos a grupo amino: el nitrilo es buen nucleofilo en una reaccion SN2, que expulsa al halógeno convirtiéndolo en nitrilo. El nitrilo, posteriormente se reduce a amina primaria en presencia de: H 2 catalítico en Ni, Pt, Pd ó LiAlH 4 obteniendo un carbono adicional en el producto Si se parte desde el nitrilo y se quiere reducir a amina, se efectúa el ultimo paso con alguno de los reductores, conservando el mismo # de carbonos en la cadena.
38
Preparación Síntesis de Gabriel de aminas 1°: consiste de dos pasos para dar aminas 1° via SN2 Paso 1: activación de la Ftalimida (enlace N-H es acidico, estabilidad x resonancia, similar al caso de los H. alfa en las dicetonas) Paso 2: ataque del anion para la expulsión del halógeno (o tosilato) seguido de hidrolisis básica (completelo ud.)
39
Preparación Síntesis de Gabriel de aminas 1°: Paso opcional: la amina primaria se separa completamente del carboxilato calentando con hidracina, formando la hidrazida de ftalimida.
40
Preparación Aminación reductiva para obtener aminas 1°: se pueden obtener aminas 1° usando aldehídos o cetonas con hidroxilamina ó NH 3, para formar la oxima, con posterior reducción de ella, por lo que se puede usar LiAlH 4 o NaBH 3 CN para reducir. Aminación reductiva para obtener aminas 2°: La condensación de aldehídos o cetonas con aminas 1°, forma iminas, que tras reducirse ante LiAlH 4 o NaBH 3 CN se transforman a una amina 2°
41
Preparación Aminación reductiva para obtener aminas 3°: La condensación de aldehídos y/o cetonas con aminas 2°, forma iminas, que tras reducirse ante LiAlH 4 o NaBH 3 CN se transforman a una amina 3° En la Aminación reductiva para obtener aminas es posible usar H2 catalítico para reducir el doble enlace de la imina. Ejercicio Resuelto: muestre como obtener (a)N-ciclopentilanilina de anilina (b)N-etilpirrolidina de pirrolidina por aminacion reductiva
42
Preparación (a)N-ciclopentilanilina de anilina (b) N-etilprrolidina de pirrolidina por aminacion reductiva
43
Preparación Rearreglo de Hoffmann: las amidas primarias pueden reaccionar en presencia de base fuerte, con halógenos (en especial Br 2 ) para dar aminas con pérdida de 1 atomo de C, también se pueden sintetizar arilaminas. Paso 1: remoción de proton por parte de base y ataque al halogeno
44
Preparación Rearreglo de Hoffmann: Paso 2: ataque nucleofilico del grupo OH al isocianato para la formación de ácido carbámico, el cual se hidroliza ante la base para dar la amina.
45
Preparación Sintesis de aminas 1, 2 y 3° por acilacion reduccion: Es la misma reacción de conversión de cloruros de acido a amidas que ya se examinó. Se debe usar amoniaco si se quiere una amida 1°, la cual se reduce en presencia de LiAlH 4 para dar la amina 1° Con aminas 1° se obtendrá una amida N sustituida, la cual se reduce en presencia de LiAlH 4 para dar la amina 2°
46
Preparación Sintesis de aminas 1, 2 y 3° por acilacion reduccion: Con aminas 2° se obtendrá una amida N,N disustituida, la cual se reduce en presencia de LiAlH 4 para dar la amina 3° Ejercicio: haga el mecanismo completo para la obtención de una amida por acilacion reducción con las condiciones descritas
47
¡Muchas gracias por su atención!
48
Concepto de Basicidad en las aminas Resumen de los efectos en la basicidad de aminas:
49
Preparación 1. Sustitución nucleofílica directa en haluros de alquilo:
50
Preparación 2. Reducción de compuestos nitro para dar amina 1° 3. Reducción de nitrilos para dar aminas 1° (se vale hacer hidrogenación catalítica) 4. Sustitución nucleofílica y posterior reducción de nitrilo (se obtiene producto con un carbon adicional) da amina 1°
51
Preparación 5. Reducción de amidas (da amina 1°, 2° o 3°) ya se abordó en los derivados de ácido carbox. 6. Sintesis de Gabriel (solo amina 1°)
52
Preparación 7. Aminacion reductiva (permite obtener aminas 1°, 2°, 3°) desde aldehídos y cetonas 8. Rearreglo de Hoffmann
53
Preparación 9. Acilacion-reducción para obtener aminas 1°, 2° y 3°
54
Accion combinada de todos Los NTs
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.