La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL."— Transcripción de la presentación:

1 1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL O INESPECÍFICA Mecanismo del organismo para protegerse antes de la infección (sin memoria) INMUNIDAD ADAPTATIVA O ESPECIFICA Mecanismo producidos por el cuerpo al infectarse (con memoria) ALTERACIONES DE LA HOMEOSTASIS SISTEMA INMUNE Agresiones producidas por agentes patógenos

2 15/11/20162

3 3 AGRANULOCITOS Linfocitos B, ( Inmunidad Humoral), produce anticuerpos Linfocitos T, (Inmunidad Celular), T4 Helper y T8 Defiende: fagocitando y digiriendo En tejido los Monocitos se transforman en Macrofagos LINFOCITOS 20 - 40 % MONOCITOS

4 15/11/20164 GRANULOCITOS (PMN) Función: Inflamación aguda, libera Heparina e Histamina Función: Respuesta alérgica, parasitaria y fagócitosis. Función: Fagocitosis e Inflamaciones NEUTRÓFILOS 60 - 75% BASÓFILOS 0,5 - 1 %EOSINÓFILOS1 - 4%

5 15/11/20165 1. ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno 2. ESPECIFICA: Responde a un patógeno exclusivo 3. MEMORIA: Protección frente a la reinfección del mismo patógeno 4. EVOLUCIONADA: Sólo se presenta en vertebrados 5. DIVERSIDAD: Presenta una amplia respuesta frente a patógenos 6. CELULAR: Responde por los LINFOCITOS 7. HUMORAL: Responde por ANTICUERPOS  Actúa frente a parásitos, transplantes, cáncer y patógenos y cuando la inmunidad innata falla.  Es responsable de enfermedades autoinmunes y alergias  Sus características son:

6 6 DE EFECTO TEMPORAL CON MEMORIA INMUNOLÓGICA ACTIVA PASIVA El organismo genera anticuerpos específicos NATURAL Tras una infección Por inoculación de antígenos inmunogénicos ARTIFICIAL VACUNACIÓN El organismo adquiere anticuerpos específicos Vía transplacentaria Lactancia, calostro Del suero de otros seres NATURAL ARTIFICIAL

7 15/11/20167

8 8 Forman células plasmáticas Producen anticuerpos Bloquean o inactivan toxinas o microbios. INMUNIDAD HUMORAL (anticuerpos) Mecanismos de defensa específicos, a cargo de Linfocitos T en inmunidad celular y B en inmunidad humoral LINFOCITOS TLINFOCITOS B Citotóxicos=CD8 Supresores Auxiliares o Helper=CD4 Destruyen células infectadas por microbios INMUNIDAD CELULAR

9 15/11/20169 Invasión del patógeno Linfocito T Auxiliar, lo detecta y transporta al órgano linfoide Linfocito T (LT) reconoce al antígeno Linfocito T se multiplica por mitosis y se diferencia a: LT auxiliares  activan a los LT y LB LT asesino  mata células infectadas LT supresores  suprimen respuesta inmune Forma célula de memoria  Inmunidad futura

10 15/11/201610 Invasión del patógeno Macrófago o LT Auxiliar, lo detecta y transporta al órgano linfoide Linfocito B (LB) reconoce al antígeno y se divide y diferencia a: CÉLULA DE MEMORIA CÉLULAS PLASMÁTICAS Producen anticuerpos Activan complemento Opsonizan Fagocitan Lisan Complemento Antígeno Anticuerpo Atraen macrófago Inmunidad futura

11 11  Son proteínas que están unidas a los linfocitos B o disueltas en el plasma.  Tiene forma de Y con 4 cadenas peptídicas. Una larga y pesada y la otra ligera pegada a cada lado de la Y. Ambas con una región constante y una variable según el anticuerpo, están unidas por puentes disulfuros  Los genes codifican partes de anticuerpos (y pueden mutar).

12 15/11/201612 IgM IgG IgA IgD IgE 1er anticuerpo en la sangre en la reacción inmune. Aglutina antígenos, activa complemento y fagocita. Anticuerpo presente en linfocitos y suero en un 5-10% Es el anticuerpo más abundante en la sangre, en un 80% yen la leche materna. Activa complemento Protege al feto atravesando la placenta. Indican si la infección es antigua. Facilita la fagocitosis Secretado desde la sangre a la saliva, lagrimas, moco y leche, mucosa en un 10 a 15 %. Se une a microbios en tracto digestivo y respiratorio. Inhibe a parásitos Sustituyen a los IgM. Anticuerpo unido a los linfocitos B La respuesta alérgica se produce cuando IgE se une a sustancias inocuas, estimula IgG e impide se contacte con IgE Elimina parásitos gusanos. Presente en menos de 1% en la piel

13 15/11/201613

14 15/11/201614 Ocurre cuando los linfocitos inmaduros responden contra el propio organismo Ej: Lupus eritomatoso

15 15/11/201615 Es una reacción intensa contra sustancias extrañas inofensivas

16 ACTIVIDADES Determine si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifique las que considere falsas. 1.La respuesta inflamatoria es considerada como un mecanismo que forma parte de la barrera secundaria. (.....) 2. Los linfocitos T son capaces de identificar anticuerpos unidos a antígenos. (.....) 3. Los antígenos son moléculas, que suelen estar adheridas a las membranas plasmáticas de bacterias y demás patógenos. (.....) 4. La piel forma parte de la primer línea de defensa. (.....) 5. Los linfocitos T y B forman parte de la segunda línea de defensa. (.....) 6. Los sueros generan linfocitos B de memoria. (.....) 7. La inoculación de anticuerpos para anular un antígeno, no desencadena respuesta alguna, por parte del sistema inmunológico del individuo (.....) 8. Las barreras químicas, como las secreciones gástricas, tienen acción inespecífica sobre los antígenos. (.....) 9. Los anticuerpos forman parte de la inmunidad mediada por células. (.....)


Descargar ppt "1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google