La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La concordancia verbal, la que afecta al verbo respecto al sujeto de la oración. La concordancia verbal exige coincidencia en el número (singular, plural)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La concordancia verbal, la que afecta al verbo respecto al sujeto de la oración. La concordancia verbal exige coincidencia en el número (singular, plural)"— Transcripción de la presentación:

1 La concordancia verbal, la que afecta al verbo respecto al sujeto de la oración. La concordancia verbal exige coincidencia en el número (singular, plural) y la persona (primera, segunda o tercera persona gramatical). Sin embargo, las cosas son un poco más complicadas y se dan bastantes excepciones.

2 Comencemos por las reglas generales: Un sujeto en singular exigirá un verbo en singular: el gato come. Un sujeto en plural exigirá un verbo en plural: los gatos comen. Una primera persona exigirá un verbo en primera persona: yo escribo. Etcétera, es pura lógica: nosotros escribimos, vosotros escribís, ellos escriben.

3 CONCORDANCIA VERBAL: CASOS ESPECIALES Sin embargo, al margen de las reglas generales, la concordancia verbal puede verse alterada en numerosas ocasiones, atendiendo a diversas razones, que no podemos especificar en este artículo en todos sus extremos, pero podemos ver los casos más significativos, con ejemplos concretos.

4 SUJETO COLECTIVO Imaginemos una pluralidad expresada por un sustantivo en singular: gente, grupo, montón, multitud, número, infinidad, parte, resto, mitad, etc. Pues bien, la concordancia verbal se produce en singular, esa es la recomendación de la RAE: Es gente que merece nuestra amistad. La mitad de los senadores ocupó sus asientos. Una infinidad de hormigas entró en la cocina.

5 SUJETO MÚLTIPLE Veamos ahora el caso de un sujeto compuesto por varios miembros coordinados entre sí. La concordancia verbal contempla varios supuestos. Como principio general, el verbo debe concordar en plural, por ejemplo: El niño y el perro juegan en el salón. El jinete y el caballo estaban cansados. Sin embargo, cuando el verbo se antepone al sujeto, puede concordar en singular: Comenzó a caer agua y granizo.

6 Como vemos, en el último caso, la concordancia verbal puede producirse en singular o en plural indistintamente. SUJETO EN SINGULAR Y VERBO EN PLURAL En el caso de que el sujeto vaya modificado por dos adjetivos de la misma especie, la concordancia verbal será en plural: El desorden moral y material dieron la victoria al adversario.

7 También se producirá concordancia verbal en plural cuando el sujeto vaya seguido de una frase explicativa complementaria, por ejemplo: El tráfico, junto a los manifestantes convocados por la mañana, atascaron las calles. En el caso de dirigirse a una colectividad: Gracias, querida familia: me habéis apoyado en los momentos difíciles.

8 Si los elementos coordinados se refieren a un mismo objeto o persona, entonces la concordancia verbal se producirá en singular, por ejemplo: El actor y humorista está muy alegre. En el caso de que los elementos coordinados sean gramaticalmente neutros, el verbo irá en singular: Sumar y restar no es lo suyo. Trabajar y estudiar es necesario para la vida. Le gusta que la quieran y que la mimen. Cuando a un elemento en singular le sigue otro con “junto con”, “además de”, “así como”,

9 la concordancia verbal puede darse en singular o plural según los casos: José, junto con su padre, la lleva hacia la puerta. Ese obrero, junto con otros cinco, salieron a la calle. En oraciones copulativas, con el verbo ser, la concordancia verbal será en plural cuando sujeto y predicado difieran en número. Por ejemplo, en el verso de Antonio Machado: Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla.

10 OTROS CASOS DE CONCORDANCIA VERBAL EN SINGULAR Cuando el último de los sujetos implica a los demás desde un punto de vista conceptual: El coche, el autobús y la bicicleta: todo vale para llegar a tiempo. Cuando hacemos cierto énfasis en el último elemento del sujeto: Su cortesía, su mirada… y hasta su forma de andar le bastó para enamorarse. Cuando los sujetos son precedidos de “cada”:

11 Cada palabra, cada gesto, cada silencio, será suficiente para ser considerado culpable. Cuando los sujetos son dos o más oraciones que comienzan por la conjunción “que”: Que salgamos pronto y que no haya atrasos es necesario para llegar a tiempo. En el caso de sujetos coordinados por “ni”, dependerá de si el verbo antecede o no al sujeto: Ni el arte moderno ni el abstracto me gustan. No me gusta/gustan ni el arte moderno ni el abstracto.

12 CONCORDANCIA POR PERSONA En general, la concordancia verbal por persona ha de coincidir con la misma persona gramatical del sujeto, con las siguientes excepciones: Cuando el sujeto es compuesto, formado por miembros de distintas personas, la concordancia verbal procede de la siguiente manera: se prefiere la primera persona a las otras dos, y la segunda a la tercera.

13 Ejemplos: Tú y yo haremos grandes cosas. (haremos = primera personal, concordando con “yo”) Ese chico y tú formáis una gran pareja. (formáis = segunda persona, concordando con “tú”) El plural mayestático, en primera persona, se utiliza para unir al oyente o lector al discurso que se está elaborando, como es el caso de muchos de los artículos de este blog: No creemos que esa asociación sea tan importante. No pensamos que haya que dejarse influir por eso.


Descargar ppt "La concordancia verbal, la que afecta al verbo respecto al sujeto de la oración. La concordancia verbal exige coincidencia en el número (singular, plural)"

Presentaciones similares


Anuncios Google