La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1. 2 DESIGANACION DE UNIDADES Para facilitar la designación de unidades utilizamos números arábigo y romanos En la separación entre abreviatura utilizamos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1. 2 DESIGANACION DE UNIDADES Para facilitar la designación de unidades utilizamos números arábigo y romanos En la separación entre abreviatura utilizamos."— Transcripción de la presentación:

1 1

2 2 DESIGANACION DE UNIDADES Para facilitar la designación de unidades utilizamos números arábigo y romanos En la separación entre abreviatura utilizamos un punto. La línea vertical se utilizara para indentificarcar la subordinación. 1,2,3,4,5,6,7,8, 9,0 I,II,II,IV,V VI,VII,VII,VIII,IX,X

3 3 DIRECCIONES DE LA FUERZA TERRESTRE EJEMPLO: Dirección de Personal de la Fuerza Terrestre Dirección de Doctrina dela Fuerza Terrestre UNIDADES DE NIVEL DIVISION, COMANDO Y ZONA MILITAR EJEMPLO: Primera División de ejercito Segunda Zona Militar D.D.F.T D.P.F.T I.D.E II.Z.M

4 4 UNIDADES NIVEL BRIGADA.-serán identificadas con un número arábigo, seguido de su abreviatura. Brigada de Infantería N° 9 Brigada de selva N° 17 Brigada de Caballería N° 11 UNIDADES DE NIVEL BATALLON O GRUPO Batallón de Infantería N° 39 Grupo de Caballería Blindada N° 32 Grupo de Reconocimiento Mecanizado N° 8 11.B.C.B 9 B.I B.I 15 G.C.B 32 17 B.S G.R.M 8

5 5 UNIDADES APOYO DE COMBATE.-serán identificadas su abreviatura y eln número arábigo correspondiente. Compañía de Ingenieros N° 9 Grupo de artillería N° 8 Compañía de Comunicaciones N° 5 UNIDADES DE APOYO DE SERVICIO DE COMABATE Batallón de Apoyo Logístico N° 72 C.E 9 B.A.L 72 G.A 8 C.C 5

6 6 Escribir el número que identifica al reparto de escuadra 1 trazar una línea diagonal / escribir el número de pelotón 1/1 trazar una línea diagonal 1/1/ escribir la abreviatura de la batallón o su equivalente 1/1/ B I escribir el número de la compañía o su equivalente 1/1/ BI 2

7 7 trazar una línea diagonal 1/1/ B.I 2/ escribimos el numero de identificación del batallón o su equivalente 1/1/ B:I 2/8 trazamos una línea diagonal 1/1 B.I 2/8/ escribimos el número de identificación de la brigada 1/1 B.I 2/8/13 primera escuadra del primer pelotón de la segunda Compañía del Batallón de Infantería N° 8 de la Brigada de Infantería N° 13

8 8 Definición.- es una representación gráfica compuesta de un diseño, número,letra, abreviaturas y colores. Destinados para usarse en : cartas, calcos, esquemas,planes,ordenes y croquis.

9 9 RECTANGULO : se usa para representar : Puestos de mando,Unidades de maniobra, Unidades de apoyo al combate y unidades de apoyo al servicio de combate. CIRCULO.-Se usa para representar las instalaciones logísticas y administrativas. TRIANGULO.- Se usa para representar: Puestos de observación y escucha.

10 10 Escuadra Seccion Peloton Cia. Esc.o Bat. Sub. Agrup. Tac. Bat. O Grupo.

11 11 Agrup. Tac. Brigada. Division. Ejercito

12 12 INGENIERIA INFANTERIA ARTILLERIA CABALLERIA BLINDADA

13 13 COMUNICACIONES INTELIGENCIAMILITAR AVC. DEL EJERCITO

14 14 INTENEDENCIA TRANSPORTES MAT. DEGUERRA

15 15 SANIDAD VETERINARIA ADM.GENERAL

16 16 RELIGIOSO CARTOGRAFIA JUSTICIA

17 17 Azul.- Para representar elementos, unidades, organizaciones e instalaciones amigas Negro.- Para representar limites, áreas,zonas,objetivos,elementos, unidades, organizaciones e instalaciones, cuando no dispone de color azul; para lo cual el trazo será en línea simple Rojo.- Para representar elementos,instalaciones y organizaciones enemigas Verde.- Para representar toda la simbología empleada en los trabajos de organización del terreno (O. T) amigos o enemigos. Amarillo.- Para representar áreas contaminadas por agentes químicos, biológicos y radiólogicos en territorio enemigo o amigo; en caso de que no se disponga de este color marcar el área con una línea negra y en su interior escribir la abreviatura (CONTAM)

18 18 Símbolo Básico.- es una figuras geométrica que representa instalaciones, unidades de combate,apoyo de combate y apoyo de servicio de combate, o puestos de observación y escucha Símbolo del arma, servicio o especialidad.- Representación gráfica del arma, servicio o especialidad en el interior del símbolo básico. Magnitud de la unidad.-.Símbolo dibujado en laparte superior central y fuera del símbolo básico.

19 19 Número de la unidad.- Es el número arábigo o romano escrito a la izquierda, al centro y afuera del símbolo básico; determina la identificación de la unidad militar. Subordinación de la unidad representada.- El primer número arábigo o romano escrito a la derecha, alcentro y afuera del símbolo básico, determina el numero de la unidad inmediata superior a la que esta subordinada la unidad representada ; a continuación se escribirá separado con guiones los números de las unidades superiores, Complemento del Símbolo.- Son símbolos, letras y números escritos o dibujados en la parte interior, inferior y afuera del símbolo básico, permiten determinar la naturaleza de la unidad, organización o instalación representada..

20 20 1.-Trazar el símbolo básico 2.-Trazar en el interior del símbolo básico el símbolo abreviatura del arma,servicio especialidad 3.-Graficar la magnitud de la unidad 4.-Escribir al izquierda el número que identifica a la unidad 5.-Escribir ala derecha el numero o números que determina la subordinación. 6.-Colocar el complemento del símbolo al centro inferior del mismo PRIMERA COMPAÑÍA DELBATALLON DE INFANTERIA N° 2 DE LA BRIGADA DE INFANTERIA MOTORIZADA N° 1

21 21 Para representar el puesto de mando de una unidad es necesario prolongar la línea de la izquierda y su extremo de la prolongación determina la ubicación exacta del puesto demando Para representar dos puestos de mando funcionando de un mismo lugar es necesario dibujar los símbolos uniendo con una línea vertical el costado derecho de los símbolos

22 22 ? Para representar una unidad enemiga cuya ubicación se conoce en el terreno pero se desconoce su magnitud Para representar una unidad enemiga que se retira del frente de combate, se utilizara una flecha que señala la dirección de movimiento

23 23 Puestos Avanzados de Generales P.A.G Puestos Avanzados de CombateP.A.C P.A.G P.A.C Línea Principal de Resistencia Línea patrullas enemigas L.P.R Línea Patrullas propias

24 24 Línea de partida L.P Línea de partida / línea de contactoL.P/LC Línea probable de despliegue Línea de máximo repliegue L.F.ROJA Línea de fase roja L.P L.P/LC L.P.D L.F.ROJA L.P.D L.M.R

25 25 Línea de oscurecimiento parcial L.O.T Línea de coordinación de fuegos color rojo Línea de seguridad de fuegos L.C.F L.O.T Línea de oscurecimiento total L.O.P L.C.F L.S.F Línea de coordinación de apoyo fuegos L.C.A.F

26 26 Posición inicial de retardo P.I.R Posición de retardo 1P.R.1 P.I.R P.R.1

27 27 Punto de control 7 Punto de coordinación Punto de contacto 6 Punto de inicial P.I

28 28 Punto de relevo Punto de partida Punto de control de transito R.P 2 Punto de PASAJE “2” P.PP.R P.C.T 1

29 29 Punto de embarque Punto de control de aéreo P.C.A P. Emb RUTA CAFE

30 30 Limite entre pelotones Limite entre compañías o similares Limite entre subagrupamientos tácticos

31 31 Area de vivac A.V Area de reunión A.R Area de sensible A.S Area de aniquilamiento A.Anq

32 32 Area de trenes de batallón o grupo Zona de defensa Z D Zona especial de defensa Z.E.D Sub zona de defensa S.Z.D A.T

33 33 Area de defensa Subarea de defensa A.D Zona de lanzamiento Z.L Z.R S.A.D Zona de reunión

34 34 Zona que quedara oculta con humo en periodo determinado HUMO 110600-110630 AGO-203 Zona contaminada por agentes químicos biológicos. HUMO 110700-110730 AGO-203 Reunión de destino Zona prevista para quedar oculta con humo en periodo determinado Q.B R.Dest Zona restringida de vuelo

35 35 Dirección de ataque solo cuando sea necesario 301000-AGO-003 Grupo fecha hora 230900-AGO-003 Hora de ataque Eje de avance TIGRE Area de operaciones de un batallón x

36 36 Objetivo impuesto a una division obrigada Objetivo impuesto para unidades tipo batallón o agrupamiento táctico OBJ “BETA” Objetivo impuesto para unidades tipo compañías o subagrupamiento táctico OBJETIVO “ A “ OBJETIVO “ 2 “ Objetivo impuesto a unidades de tipo pelotón OBJETIVO “ b “

37 37 Objetivo impuesto a una division obrigada Objetivo impuesto para unidades tipo batallón o agrupamiento táctico OBJ “BETA” Objetivo impuesto para unidades tipo compañías o subagrupamiento táctico OBJETIVO “ A “ OBJETIVO “ 2 “


Descargar ppt "1. 2 DESIGANACION DE UNIDADES Para facilitar la designación de unidades utilizamos números arábigo y romanos En la separación entre abreviatura utilizamos."

Presentaciones similares


Anuncios Google