La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ANALISIS DECRETO LEY Nº 825 DE 1974.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ANALISIS DECRETO LEY Nº 825 DE 1974."— Transcripción de la presentación:

1 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ANALISIS DECRETO LEY Nº 825 DE 1974

2 IMPUESTOS INDIRECTOS Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA) Impuesto a los Productos Suntuarios Impuesto a las Bebidas Alcohólicas, Analcohólicas y Productos Similares Impuesto Específico que se aplica en la Importación de Vehículos Impuesto a los Tabacos Impuestos a los Combustibles Impuesto a los Actos Jurídicos (de Timbres y Estampillas) Impuesto al Comercio Exterior

3 CARACTERÍSTICAS DEL IVA Es un impuesto indirecto. Art. 69 D.L. 825: Las personas que realicen operaciones gravadas con el impuesto deberán cargar a los compradores o beneficiarios del servicio, en su caso, una suma igual al monto del respectivo gravamen Es un impuesto plurifásico. El impuesto se aplica en todas las etapas o fases de comercialización de los bienes, cadena que termina en el consumidor final, quien paga realmente el impuesto.

4 CARACTERÍSTICAS DEL IVA Es un impuesto no acumulativo. -El tributo sólo grava el mayor valor, margen de comercialización o valor agregado en cada etapa de distribución de los bienes. -El efecto no acumulativo se produce porque los contribuyentes del IVA tienen derecho a un crédito fiscal contra el débito fiscal determinado por el mismo período (un mes) (artículo 23 del DL 825), y si el crédito fiscal es superior al débito fiscal, esta diferencia - denominada remanente de crédito fiscal- puede imputarse a los débitos del siguiente período, y así sucesivamente hasta su extinción (artículo 26).

5 HECHOS GRAVADOS CLASIFICACION 1.- HECHOS GRAVADOS BÁSICOS: ART. 2 D.L. 825 A) HECHO GRAVADO BÁSICO DE VENTA (Nº 1 Y Nº 3 ) B) HECHO GRAVADO BÁSICO DE SERVICIO (Nº2 Y Nº4) 2.- HECHOS GRAVADOS ESPECIALES. ARTÍCULO 8 D.L. 825. A) HECHOS GRAVADOS ESPECIALES DE VENTA. (LETRAS “A” a la “F”, “K”, “L” y “M”); B) HECHOS GRAVADOS ESPECIALES DE SERVICIO. (LETRAS “G” a la “J”).

6 HECHO GRAVADO BASICO VENTA ARTICULO 2°, N° 1, D.L. 825 Se entenderá: “por venta, toda convención independiente de la designación que le den las partes, que sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes corporales muebles, bienes corporales inmuebles de propiedad de una empresa constructora construidos totalmente por ella o que en parte hayan sido construidos por un tercero para ella, de una cuota de dominio sobre dichos bienes o de derechos reales constituidos sobre ellos, como, asimismo, todo acto o contrato que conduzca al mismo fin o que la presente Ley equipare a venta.”

7 REQUISITOS DEL HECHO GRAVADO BASICO VENTA 1.CONVENCION 2.TRANFERENCIA DE DOMINIO 3.TITULO ONEROSO 4.BIENES CORPORALES 5.VENDEDOR-HABITUALIDAD 6.TERRITORIALIDAD

8 HECHO GRAVADO BASICO VENTA REQUISITOS 1.- CONVENCION “TODO ACUERDO DE VOLUNTADES DESTINADOS A CREAR, MODIFICAR O EXTINGUIR OBLIGACIONES”

9 HECHO GRAVADO BASICO VENTA REQUISITOS 1. CONVENCION ¿EXISTE ACUERDO DE VOLUNTADES EN LAS SIGUIENTES HIPOTESIS? - HEREDEROS QUE ADQUIEREN BIENES RESPECTO DE LOS CUALES EL CAUSANTE TENIA LA CALIDAD DE VENDEDOR” - SUPONIENDO LA CONCURRENCIA DE LOS DEMAS REQUISITOS DEL HECHO GRAVADO, SI LA CAUSA QUE ORIGINA LA ENAJENACION DE UN BIEN CORPORAL NO ES UNA CONVENCION, SINO QUE DICHA ENAJENACION OBEDECE A UN ACTO DE AUTORIDAD O AL CUMPLIMIENTO DE UNA DISPOSICION LEGAL.

10 1.- CONVENCION EJEMPLO: EXPROPIACION DE UN BIEN CORPORAL MUEBLE O INMUEBLE DE PROPIEDAD DE UN VENDEDOR. OFICIO N°1269, DEL 07.04.93. NO HABRIA CONVENCION CUANDO VENDEDOR Y COMPRADOR SE VEN OBLIGADOS A CONSENTIR EN LA VENTA POR MANDATO LEGAL OFICIO 4369 DE 1982: REMATE JUDICIAL DE BIEN CORPORAL MUEBLE ES UN HECHO GRAVADO SI SE TRATA DE BIENES DEL GIRO DEL DEUDOR.

11 HECHO GRAVADO BASICO VENTA REQUISITOS 2.LA CONVENCION DEBE SERVIR O CONDUCIR A LA TRANSFERENCIA DEL DOMINIO. TITULOS TRANSLATICIOS: COMPRAVENTA PERMUTA DACION EN PAGO OBRA MATERIAL PRESTAMO CONSUMO DERECHOS REALES: DOMINIO HERENCIA USUFRUCTO USO O HABITACION SERVIDUMBRES PRENDA HIPOTECA

12 HECHO GRAVADO BASICO VENTA REQUISITOS 2. LA CONVENCION DEBE SERVIR O CONDUCIR A LA TRANSFERENCIA DEL DOMINIO. CASOS: “ JUAN PRESTA TRES FOTOCOPIADORAS A MIGUEL, QUIEN SE OBLIGA A DEVOLVER ESAS MISMAS TRES FOTOCOPIADORAS AL CABO DE TRES MESES” “JUAN PRESTA TRES FOTOCOPIADORAS A MIGUEL, QUIEN SE OBLIGA A RESTITUIR, AL CABO DE DOS AÑOS, TRES FOTOCOPIADORAS DE IGUALES CARACTERISTICAS” ¿ SUPONIENDO LA CONCURRENCIA DE LOS DEMAS REQUISITOS DEL HECHO GRAVADO, ESTAS CONVENCIONES SIRVEN PARA TRANSFERIR EL DOMINIO?

13 RESPUESTA: SOLO EN EL PRESTAMO DE CONSUMO EXISTE TRANSFERENCIA DEL DOMINIO. EN EL PRESTAMO DE USO NO EXISTE TRANSFERENCIA DEL DOMINIO. SOLO EXISTE CESION DEL USO O GOCE TEMPORAL DE UN BIEN CORPORAL MUEBLE.

14 3. TITULO ONEROSO ART. 1.440 CÓDIGO CIVIL: “EL CONTRATO ES GRATUITO O DE BENEFICENCIA CUANDO SÓLO TIENE POR OBJETO LA UTILIDAD DE UNA DE LAS PARTES, SUFRIENDO LA OTRA EL GRAVAMEN; Y ONEROSO, CUANDO TIENE POR OBJETO LA UTILIDAD DE AMBOS CONTRATANTES, GRAVÁNDOSE CADA UNO A BENEFICIO DEL OTRO” HECHO GRAVADO BASICO VENTA REQUISITOS

15 3. TITULO ONEROSO. CONVENCIONES A TITULO GRATUITO: DONACIONES CONVENCIONES A TITULO ONEROSO: VENTA, PERMUTA HECHO GRAVADO BASICO VENTA REQUISITOS

16 3.TITULO ONEROSO HIPOTESIS: “ PROVEEDOR DE PRODUCTOS LACTEOS, SE OBLIGA A REMPLAZAR LOS PRODUCTOS PREVIAMENTE VENDIDOS Y QUE HAYAN SOBREPASADO SU FECHA DE VIGENCIA PARA EL CONSUMO” ¿ LOS NUEVOS PRODUCTOS ENTREGADOS EN CANJE SE ENCUENTRAN GRAVADOS CON IVA? OFICIO 3298 DE 17.10.89 “HECHO NO GRAVADO CON IVA” HECHO GRAVADO BASICO VENTA REQUISITOS

17 4. LA CONVENCION DEBE REACER SOBRE BIENES CORPORALES MUEBLES O INMUEBLES DE PROPIEDAD DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA, CONSTRUIDOS TOTAL O PARCIALMENTE POR ELLA. HECHO GRAVADO BASICO VENTA REQUISITOS

18 4. LA CONVENCION DEBE REACER SOBRE BIENES CORPORALES MUEBLES O INMUEBLES DE PROPIEDAD DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA, CONSTRUIDOS TOTAL O PARCIALMENTE POR ELLA. CORPORALES ¿LOS CHEQUES O BONOS VENDIDOS POR UNA EMPRESA PARA LUEGO SER CANJEADOS POR MERCADERÍAS SE ENCUENTRAN GRAVADOS O NO CON IVA” –OFICIO 4203 DE 11-12-90 – NO AFECTOS A IVA: TRANSFERENCIA DE MEROS DERECHOS HECHO GRAVADO BASICO VENTA REQUISITOS

19 4. LA CONVENCION DEBE REACER SOBRE BIENES CORPORALES MUEBLES O INMUEBLES DE PROPIEDAD DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA, CONSTRUIDOS TOTAL O PARCIALMENTE POR ELLA. LAS COSAS INCORPORALES (DERECHOS PERSONALES) SE EXLUYEN DEL HECHO GRAVADO BÁSICO VENTA

20 4. LA CONVENCION DEBE REACER SOBRE BIENES CORPORALES MUEBLES O INMUEBLES DE PROPIEDAD DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA, CONSTRUIDOS TOTAL O PARCIALMENTE POR ELLA. BIENES CORPORALES MUEBLES: POR NATURALEZA POR ANTICIPACION “VENTA DE LOS DERECHOS DE EXPLOTACION DE UN BOSQUE” “VENTA DE PREDIO CON BOSQUE EN PIE” OFICIO 608 DE 30-01-80 HECHO GRAVADO BASICO VENTA REQUISITOS

21 4. LA CONVENCION DEBE REACER SOBRE BIENES CORPORALES MUEBLES O INMUEBLES DE PROPIEDAD DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA, CONSTRUIDOS TOTAL O PARCIALMENTE POR ELLA. BIEN CORPORAL INMUEBLE “CONSTRUIDO TOTAL O PARCIALMENTE POR SU DUEÑO”

22 HECHO GRAVADO BASICO VENTA REQUISITOS 4. LA CONVENCION DEBE REACER SOBRE BIENES CORPORALES INMUEBLES DE PROPIEDAD DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA, CONSTRUIDOS TOTAL O PARCIALMENTE POR ELLA. CONFECCION OBRA MATERIAL: SERVICIO O VENTA CONTRATOS: *GENERAL DE CONSTRUCCION: “todos aquellos contratos que, sin cumplir las características específicas de los de instalación o confección de especialidades, constituyen una confección de obra material inmueble nueva que incluye, a lo menos, dos especialidades, y que habitualmente forma parte de una obra civil” (Oficio Nro. 4489, de fecha 10 de agosto de 1976) * INSTALACION O CONFECCION DE ESPECIALIDADES"aquellos que tienen por objeto la incorporación de elementos que adhieren permanentemente a un bien inmueble, y que son necesarios para que éste cumpla cabalmente con la finalidad específica para lo cual se construye" (inciso 1º, del artículo 12 del Reglamento de la Ley).

23 MODALIDADES: POR ADMINISTRACION : es aquél en que el contratista aporta solamente su trabajo personal o cuando el respectivo contrato debe ser calificado como arrendamiento de servicios, por suministrar el que encarga la obra la materia principal. (inciso 2º, artículo 12, Reglamento) POR SUMA ALZADA: aquél en que el contratista se encarga de toda la obra por un precio único prefijado, aportando la materia y contratando la mano de obra, necesarios para la conclusión de la obra encomendada. EFECTOS RESPECTO AL DUEÑO DEL TERRENO QUE ENCARGA CONTRUCCION: POR ADMINISTRACION: SE ENTIENDE QUE DUEÑO HA CONTRUIDO POR SUMA ALZADA: DUEÑO NO HA CONSTRUIDO HECHO GRAVADO BASICO VENTA REQUISITOS

24 5. LA TRANSFERENCIA DEBE SER EFECTUADA POR UN VENDEDOR. HABITUALIDAD. “CALIFICADA A JUICIO EXCLUSIVO POR EL SERVICIO” “ELEMENTOS PARA DETERMINAR SI LOS BIENES SE ADQUIRIERON PARA LA REVENTA: CANTIDAD, FRECUENCIA Y NATURALEZA DE LAS OPERACIONES” “PRESUNCION DE HABITUALIDAD DEL FABRICANTE, PRODUCTOR O EMPRESA CONSTRUCTORA QUE VENDA MATERIAS PRIMAS O INSUMOS” HECHO GRAVADO BASICO VENTA REQUISITOS

25 »6. TERRITORIALIDAD DEL IMPUESTO. Artículo 4° D.L. 825 inciso 1°: bienes corporales muebles e inmuebles ubicados en el territorio nacional, independientemente del lugar en que se celebre la convención respectiva inciso 2º: presunción legal en virtud de la cual bienes se entenderán ubicados en territorio nacional, aún cuando al tiempo de celebrarse la convención se encuentren transitoriamente fuera del país, en aquellos casos en que la inscripción, matrícula, patente o padrón hayan sido otorgados en Chile. Inciso 3°: deben considerarse ubicados dentro del territorio nacional: "los bienes corporales muebles adquiridos por una persona que no tenga el carácter de vendedor o de prestador de servicios, cuando a la fecha en que se celebre el contrato de compraventa, los respectivos bienes ya se encuentren embarcados en el país de procedencia". HECHO GRAVADO BASICO VENTA REQUISITOS

26 REQUISITOS HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO 1.ACCION O PRESTACION 2.PERCEPCION DE ALGUN TIPO DE REMUNERACION 3.ACCION O PRESTACION PROVENGA DE EJERCICIO ACTIVIDADES COMPRENDIDAS EN N° 3 Y N° 4, ARTICULO 20, LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA 4.TERITORIALIDAD DEL IMPUESTO EN LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS

27 HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 1. ACCION O PRESTACION “ACCIÓN” O “PRESTACIÓN” “HACER ALGO, UN ACTUAR POSITIVO” “NO UNA ABSTENCIÓN, O EL PERMITIR A UN TERCERO HACER ALGO.

28 HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 1. ACCION O PRESTACION Multas e indemnizaciones oficio Nº 615 (07.03.2005), oficio Nº 1.644 (22.05.1986) y oficio Nº 2.984 (10.09.1990). Reembolsos de gastos oficio Nº 2.454 (15.05.2003) y oficio Nº 4.508 (29.09.04). Gastos comunes ordinarios y extraordinarios, oficio Nº 191 (24.01.2005). Entrega de subsidios, oficio Nº 1.172 (11.04.2002 ).

29 El legislador exige que la remuneración pactada por el servicio sea percibida, para la configuración del hecho gravado. Artículo 9 de la Ley, en relación artículo 55, dispone que en las prestaciones de servicios el tributo se devengará en la fecha en que la remuneración se perciba o se ponga, en cualquier forma, a disposición del prestador del servicio. HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 2. PERCEPCION DE REMUNERACION

30 Nro.3: rentas de la industria, del comercio, de la minería y de la explotación de riquezas del mar y demás actividades extractivas, compañías aéreas, de seguros, de los bancos, asociaciones de ahorro y préstamos, sociedades administradoras de fondos mutuos, sociedades de inversión o capitalización, de empresas financieras y otras de actividad análoga, constructora, periodísticas, publicitarias, de radiodifusión, televisión, procesamiento automático de datos y telecomunicaciones. Nro. 4: rentas obtenidas por corredores, sean titulados o no, sin perjuicio de lo que al respecto dispone el Nro. 2 del artículo 42, comisionistas con oficina establecida, martilleros, agentes de aduana, embarcadores y otros que intervengan en el comercio marítimo, portuario y aduanero, y agentes de seguro que no sean personas naturales; colegios, academias e institutos de enseñanza particular y otros establecimientos particulares de este género; clínicas, hospitales, laboratorios y otros establecimientos análogos particulares y empresas de diversión y esparcimiento. HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 3.ACCION O PRESTACION POR ACTIVIDADES 20 N° 3 Y 4, LEY IMPUESTO RENTA

31 El legislador exige que la remuneración pactada por el servicio sea percibida, para la configuración del hecho gravado. Artículo 9 de la Ley, en relación artículo 55, dispone que en prestaciones de servicios el tributo se devengará en la fecha en que la remuneración se perciba o se ponga, en cualquier forma, a disposición del prestador del servicio. ¿La obligación tributaria nace - se devenga el impuesto- al percibirse la remuneración, previa realización de la prestación en que el servicio consiste? SII: La recepción de la remuneración o puesta a disposición del prestador, genera hecho gravado sin importar si servicio se ha prestado efectivamente HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 2. PERCEPCION DE REMUNERACION

32 El interés: no existe acción o prestación. (Ver artículo 12, letra “E” Nro.10). Operaciones de crédito de dinero –en cuanto tales- no comprendidas Nros. 3 y 4 del artículo 20 de la Ley de la Renta. Únicos “intereses” afectos: por saldos de precio de ventas o servicios afectos. La prima: precio que el asegurado paga al ente asegurador. Cuestionable la existencia de “acción o prestación”. Obligaciones esenciales que contrae Compañía: 1. Asumir los riesgos que corren ciertas cosas o las personas; y 2. Pagar una indemnización en caso de verificarse el siniestro. Ley ha declarado exentas del impuesto determinadas primas de seguros. Pareciera que todas las demás debieran encontrarse afectas HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 2. PERCEPCION DE REMUNERACION

33 La comisión: es una especie de mandato comercial. SII: “comisión” en sentido amplio; incluyendo remuneraciones que corresponden, en general, a aquellos que compren o vendan por cuenta de terceros vendedores. Remuneración:Equivale a toda recompensa,premio,galardón o retribución por servicios personales. HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 2. PERCEPCION DE REMUNERACION

34 Artículo 20 Nro.3: rentas de la industria, del comercio, de la minería y de la explotación de riquezas del mar y demás actividades extractivas, compañías aéreas, de seguros, de los bancos, asociaciones de ahorro y préstamos, sociedades administradoras de fondos mutuos, sociedades de inversión o capitalización, de empresas financieras y otras de actividad análoga, constructora, periodísticas, publicitarias, de radiodifusión, televisión, procesamiento automático de datos y telecomunicaciones. Nro. 4: rentas obtenidas por corredores, sean titulados o no, sin perjuicio de lo que al respecto dispone el Nro. 2 del artículo 42, comisionistas con oficina establecida, martilleros, agentes de aduana, embarcadores y otros que intervengan en el comercio marítimo, portuario y aduanero, y agentes de seguro que no sean personas naturales; colegios, academias e institutos de enseñanza particular y otros establecimientos particulares de este género; clínicas, hospitales, laboratorios y otros establecimientos análogos particulares y empresas de diversión y esparcimiento. HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 3.ACCION O PRESTACION POR ACTIVIDADES 20 N° 3 Y 4, LEY IMPUESTO RENTA

35 Corte Suprema: "suministro" exige celebrar contratos que recaen sobre cosas corporales muebles o sobre servicios que interesan a toda la colectividad (servicios básicos) y por lo tanto, la intermediación en la contratación de trabajadores no es propiamente un "suministro", concluyendo que no se aplica IVA a estos servicios (sentencia de 26 de junio de 2000, causa Rol Nº 4.349-1999). HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 3.ACCION O PRESTACION POR ACTIVIDADES 20 N° 3 Y 4, LEY IMPUESTO RENTA

36 AGENCIAS DE NEGOCIOS: SII sostiene: "las agencias de negocios 'prestan a su clientela servicios muy variados y se encargan de desempeñar toda clase de encargos, y aunque algunos de ellos puedan revestir negocios civiles, la ley los reputa comerciales y mercantiliza sus actividades'". “las agencias de negocios no corresponden en especial a ninguna forma de mandato y prestan servicios a varias personas a la vez, y cita como ejemplos de agencias de negocios a las agencias de empleos y las agencias matrimoniales. Lo que caracteriza a una agencia de negocios es ser una empresa que supone una organización estable, que puede prestar servicios a distintas personas a la vez, y cuyo objetivo es facilitar a sus clientes la ejecución de sus negocios, a través de la prestación de una serie de servicios de la más variada índole, tanto civiles como mercantiles, y pudiendo realizar por sí misma las operaciones encargadas, pero por cuenta ajena. HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 3.ACCION O PRESTACION POR ACTIVIDADES 20 N° 3 Y 4, LEY IMPUESTO RENTA

37 AGENCIAS DE NEGOCIOS: Oficios: “Dentro de los servicios que habitualmente presta esta clase de entidades se pueden mencionar los servicios de intermediación o correduría, administración, mandatos, proporcionar personal, etc. (Oficio Nº 3.028, 28.08.2002.) es "una empresa que supone una organización estable, que puede prestar servicios a distintas personas a la vez y cuyo objetivo es facilitar a sus clientes la ejecución de sus negocios, a través de la prestación de una serie de servicios de la más variada índole, tanto civiles como mercantiles, y pudiendo realizar por sí misma las operaciones encargadas, pero por cuenta ajena". (Oficio Nº 2.329, de 18.05.2004). Una empresa es agencia de negocios, pues desarrollará labores de contabilidad, contratación de personal, logística, y administración de fondos y cooperativa, facilitará a sus clientes el desarrollo más eficiente de sus propios negocios, permitiéndoles concentrar sus recursos y esfuerzos en su actividad principal, debiendo cumplir con todos los encargos y gestiones que le sean solicitados dentro de cada una de las diversas estructuras organizacionales de las empresas clientes. (Oficio Nº 3.397 de 16.09.2002). HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 3.ACCION O PRESTACION POR ACTIVIDADES 20 N° 3 Y 4, LEY IMPUESTO RENTA

38 AGENCIAS DE NEGOCIOS: Oficios: servicios de "gerencia", bajo la modalidad de "outsourcing“ (oficio Nº 3.670 de 11.10.2002.); de trabajadores de reemplazo a terceros (oficio Nº 3.028, 23.04.2002), y de "administración de personal, comprendiendo (…) selección, adiestramiento y capacitación, así como la provisión de personal para reemplazos (…) han sido también consideradas como "Agencia de negocios" (Oficio Nº 4.755 de 23.12.2003) suministra información y realiza el seguimiento de ella (oficio Nº 251 de 21.01.2003). "Dentro de los servicios que habitualmente presta esta clase de entidades se pueden mencionar los servicios de intermediación o correduría, administración, mandatos, proporcionar personal, etc." (Oficio Nº 2.329, de 18.05.2004). HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 3.ACCION O PRESTACION POR ACTIVIDADES 20 N° 3 Y 4, LEY IMPUESTO RENTA

39 NUEVO CRITERIO: Oficio Nº 464 de 20.02.2007: “los servicios de administración global que prestará una S.A., servicios de objeto claramente profesional, administrativo y gerencial tales como servicios profesionales de gerencia de recursos humanos, de finanzas, contabilidad, control de gestión y administración y asesoría legal, los que al no corresponder a actividades de aquellas gravadas en el artículo 20 Nº 3 ó 4 de la Ley de Impuesto a la Renta, no se encuentran gravadas con el Impuesto al Valor Agregado. Pronunciándose sobre otros servicios “Dependiendo de las características concretas que tengan tales servicios, ellos podrán o no estar gravados con IVA.” HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 3.ACCION O PRESTACION POR ACTIVIDADES 20 N° 3 Y 4, LEY IMPUESTO RENTA

40 Toda acción o prestación de servicios que no provenga del ejercicio de alguna de las actividades comprendidas en el artículo 20 Nros.3 y 4 de la Ley de la Renta, no son hechos gravados con el IVA. HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 3. ACCION O PRESTACION POR ACTIVIDADES 20 N°3 Y 4, LEY IMPUESTO A LA RENTA

41 HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS SERVICIOS NO GRAVADOS CON IVA: 1.SERVICIOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD AGRICOLA (20 N°1 LIR) “los servicios de aradura y mejoramiento de tierras, prestados por agricultores, servicios de trilladura, cosecha, siembra, inseminación artificial, etc.” (Circular Nro. 126, de 23 de septiembre de 1977 del S.I.I.)

42 HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS SERVICIOS NO GRAVADOS CON IVA: 2. CLASIFICADOS EN SEGUNDA CATEGORIA LIR. 2.1. TRABAJO DEPENDIENTE (CONTRATO TRABAJO) 2.2. SERVICIOS INDEPENDIENTES : * Profesionales (personas naturales) * Sociedades de profesionales * Ocupación Lucrativa: “actividad ejercida en forma independiente por personas naturales y en que predomine el trabajo personal basado en el conociemiento de una ciencia, arte, oficio o técnica por sobre el empleo de maquinarias, herramientas, equipos u otros bienes de capital” * Corredores que sean personas naturales y en el cual predomine el trabajo personal, sin que empleen capital; y comisionistas sin oficina establecida.

43 HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS SERVICIOS NO GRAVADOS CON IVA: 2. CLASIFICADOS EN SEGUNDA CATEGORIA LIR. 2.2. SERVICIOS INDEPENDIENTES : * Sociedades de profesionales “Sobre el particular, cabe señalar que este Servicio se ha pronunciado reiteradamente en el sentido que las prestaciones médicas, siempre que consistan únicamente en prestaciones médicas ambulatorias, esto es, sin que proporcionen alojamiento, estadía o alimentación, o determinados tratamientos médicos para recuperar la salud, propios de los hospitales, clínicas o maternidades, se clasifican en el artículo 20°, N° 5 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, no encontrándose en consecuencia gravados con impuesto al valor agregado. De este modo si los ingresos percibidos por el centro médico, constituido como sociedad de profesionales acogida a las normas de la primera categoría, provienen sólo de prestaciones oftalmológicas ambulatorias, entre las que se incluyen también cirugías ambulatorias, se clasificarán en el artículo 20, N° 5, de la Ley de la Renta y por tanto no se encontrarán afectos con Impuesto al Valor Agregado.” Oficio 2.815, de 30.06.2004

44 HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS SERVICIOS NO GRAVADOS CON IVA: 2. CLASIFICADOS EN SEGUNDA CATEGORIA LIR. 2.2. SERVICIOS INDEPENDIENTES : * Corredores: “personas que prestan mediación asalariada a las partes con el fin de facilitarles la conlcusión de sus contratos. Los corredores no celebran contratos por cuenta de terceros, sino que su labor consiste en poner de acuerdo a las partes. Entre estos contribuyentes están los corredores de propiedades, de frutos o productos del país, de bolsa, vinos, etc. (Circular SII, N°21, 1991) * Corredores personas naturales, trabajan en forma personal, sin intervención de terceras personas ni capital para financiar operaciones propias o ajenas. * Comisionistas: persona que se encarga de la ejecución de uno o más operaciones mercantiles individualmente determinadas.(comisión mercantil) * Comisionista con oficina establecida.

45 HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS SERVICIOS NO GRAVADOS CON IVA: 2. CLASIFICADOS EN SEGUNDA CATEGORIA LIR. 2.2. SERVICIOS INDEPENDIENTES : INTERMEDIACIÓN DIRIGIDA A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS DE CONSUMO – CONCEPTO DE SERVICIO – LA ACTIVIDAD CONSISTENTE EN LABORES DE CAPTACIÓN Y DERIVACIÓN DE CLIENTES A BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS, CON EL OBJETIVO DE CONSEGUIRLES CRÉDITOS DE CONSUMO O DE OTRO TIPO, ES PROPIA DE CORREDORES, ESTO ES DE AQUELLAS PERSONAS QUE PRESTAN MEDIACIÓN ASALARIADA A LAS PARTES CON EL FIN DE FACILITARLES LA CONCLUSIÓN DE SUS NEGOCIOS – HECHO GRAVADO – LA MANDATARIA SÓLO VA A SER REMUNERADA POR SU MANDANTE EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE CLIENTES EVALUADOS MENSUALMENTE, ESTO ES, EN LA MEDIDA QUE EL POTENCIAL CLIENTE QUE FUE PRESENTADO POR SU INTERMEDIO CELEBRE EL CONTRATO DE CRÉDITO DE CONSUMO OFRECIDO, LO CUAL DEMUESTRA QUE EL INTERÉS DE LA EMPRESA PRE-EVALUADORA ESTÁ ORIENTADO A QUE EL POTENCIAL CLIENTE, LUEGO DE LA PRE EVALUACIÓN INFORMADA A LA MANDANTE PARA QUE AUTORICE O RECHACE LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO, LLEGUE A SUSCRIBIR EL CONTRATO DE CRÉDITO, PUESTO QUE DE OTRO MODO NO OBTENDRÍA REMUNERACIÓN ALGUNA. (ORD. N° 3.423, DE 14.07.2004

46 HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS SERVICIOS NO GRAVADOS CON IVA: 2. CLASIFICADOS EN SEGUNDA CATEGORIA LIR. 2.2. SERVICIOS INDEPENDIENTES : “Sociedad prestadora de servicios como mandataria -que por mandato que le sería conferido por una entidad financiera- para desarrollar la realización de trámites de índole administrativo (pre-evaluación de antecedentes de clientes, a los que se les ofrecería productos o servicios de tipo financiero), no es un hecho gravado con el IVA. Oficios 2661 de 1996, 1472, de 1996)

47 HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS SERVICIOS NO GRAVADOS CON IVA: 3. CLASIFICADOS EN N°5, ART. 20 LEY RENTA. (ASESORIAS)

48 HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS SERVICIOS NO GRAVADOS CON IVA: 3. CLASIFICADOS EN N°5, ART. 20 LEY RENTA. (ASESORIAS) Servicios administrativos relacionados con la verificación de los antecedentes comerciales, financieros y otros, de empresas potencialmente exportadoras. Oficios 2661 y 1472, de 1996. Asesoría técnica, económica y administrativa y labor de evaluación o estudios de mercado. Certificación de la información que han proporcionado a sus clientes en el exterior las empresas nacionales interesadas en la realización de negocios con dichas empresas extranjeras. Proporción de antecedentes sobre empresas nacionales que los clientes externos soliciten. Asistencia a clientes en estudios de mercado e información sobre potenciales clientes o proveedores nacionales. Of. 1921, del 97; 2981, del 98; 1536 y 4554, de 1992. Prestación de asesorías relacionadas con la información de mercado, que requieren empresas extranjeras para la concertación de negocios con productores de Chile o Sud. América, informando sobre la existencia de potenciales clientes. Evaluación financiera de empresas de interés para los importadores extranjeros e información sobre su situación patrimonial y cumplimiento comercial. Of. 692 de 1989.

49 HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS SERVICIOS NO GRAVADOS CON IVA: 3. CLASIFICADOS EN N°5, ART. 20 LEY RENTA. (ASESORIAS) Asesoría general de información a empresas extranjeras, alternativas de contratos, estudios técnicos, investigación de la oferta existente en los mercados de América del Sur. Of. 2362, del 78 y 2308, del 89. Información sobre características de productos ofrecidos en el mercado latinoamericano, condiciones de la oferta, antecedentes sobre las empresas del área. Supervisión de los informes sobre la calidad de los productos. Oficio 723, de 1997. Servicios de ingeniería, tendientes a la confección de planos, elaboración de cálculos, especificaciones técnicas, incluyendo la especificación de los materiales que se deben emplear para la adecuada confección de la obra diseñada – determinación del proceso metodológico – servicios que comprenden únicamente una asesoría técnica y profesional – hecho no gravado, en la medida que la sociedad, no se involucre en la confección de la obra proyectada, o bien no sea calificada como empresa constructora. Ord. n° 2.975, de 12.07.2004

50 Artículo 5 D.L. 825: Inciso 1°: "El impuesto establecido en esta Ley gravará los servicios prestados o utilizados en el territorio nacional, sea que la remuneración correspondiente se pague o perciba en Chile o en el extranjero." inciso 2º:"se entenderá que el servicio es prestado en el territorio nacional, cuando la actividad que genera el servicio es desarrollada en Chile, independientemente del lugar donde éste se utilice". HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 4. TERRITORIALIDAD DEL SERVICIO

51 Tener presente que cuando el servicio se presta en Chile para ser utilizado en el extranjero, tal actividad podría quedar exenta en virtud de lo dispuesto en el Nro.16, de la letra E, del artículo 12, de la Ley. (Exportación de Servicios) Si remuneración percibida por el prestador del servicio queda afecta al impuesto adicional artículo 59 Ley Renta, ingreso exento de IVA (Letra E, N°7, art. 12, D.L. 825) Si el prestador del servicio reside en extranjero el sujeto del tributo es beneficiario del servicio (Letra e), del artículo 11, D.L. 825). HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 4. TERRITORIALIDAD DEL SERVICIO

52 “los servicios de roaming prestados por una empresa chilena a clientes europeos, constituyen en Chile prestaciones afectas al Impuesto al Valor Agregado” Oficio N° 2.108, de 06.05.2004. HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 4. TERRITORIALIDAD DEL SERVICIO

53 CASO 1. Llamada realizada por el cliente “A” desde el extranjero hacia Chile a un cliente “B”, efectuada a través de un operador extranjero importa en Chile una operación no afecta a IVA, ya sea que la llamada fuere pagada en el extranjero o en nuestro país, puesto que esta operación constituye un servicio prestado y utilizado en el extranjero. Remuneración que recibe la empresa de telecomunicaciones ubicada en Chile por los servicios prestados al operador extranjero, hecho gravado con IVA (art. 20 N° 3 L.I.R. y art. 2° N° 2 del D.L. N° 825) Podría quedar exento conforme al artículo 12 letra E, N° 16 del D.L. N° 825, de 1974, (ingresos percibidos por la prestación de servicios que sean calificados de exportación, a juicio exclusivo del Servicio Nacional de Aduanas) Oficio N° 336 de 28 de Enero de 2002 HECHO GRAVADO BASICO DE SERVICIO REQUISITOS 4. TERRITORIALIDAD DEL SERVICIO

54 CASO 2. Llamada realizada por el cliente “B” hacia el extranjero a través de una empresa de telecomunicaciones situada en Chile, constituye un servicio afecto a IVA. Remuneración pagada por empresa telecomunicaciones chilena a empresa extranjera por uso satélite y enlace de comunicación con el exterior, afecta a IVA: servicio de telecomunicaciones prestado en el extranjero pero utilizado en Chile. EXENTO de IVA, si renta cumple requisitos legales para ser considerados como hecho gravado con el Impuesto Adicional del citado artículo 59 N° 2 L.I.R., aún cuando la misma norma exima la misma renta de impuesto adicional. Oficio N° 336 de 28 de Enero de 2002

55 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES. HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A VENTA ART. 8 LETRA A): Las Importaciones. Art. 18 Ordenanza Aduanas: “"La introducción legal de mercaderías extranjeras para su uso o consumo en el país.“ Se gravan importaciones sean habituales o esporádicas

56 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A VENTA ART. 8 LETRA A): Las Importaciones Asimismo se considerará venta la primera enajenación de los vehículos automóviles importados al amparo de las partidas del Capítulo 0 del Arancel Aduanero, en cuya virtud gozan de exención total o parcial de derechos e impuestos con respecto a los que les afectarían en el régimen general. Los Notarios no podrán autorizar ningún documento ni las firmas puestas en él, tratándose de un contrato afecto al impuesto que grava la operación establecida en el inciso anterior, sin que se les acredite previamente el pago del mismo, debiendo dejar constancia de este hecho en el instrumento respectivo. A su vez, el Servicio de Registro Civil e Identificación no inscribirá en su Registro de Vehículos Motorizados ninguna transferencia de los vehículos señalados, si no constare, en el Titulo respectivo el hecho de haberse pagado el impuesto

57 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A VENTA ART. 8 LETRA A): PRIMERA VENTA VEHICULOS INTERNADOS CON EXENCION TOTAL O PARCIAL DERECHOS BASE IMPONIBLE VALOR ADUANERO O CIF + DERECHOS ADUANEROS SI HAY DESAFECTACION DE PROHIBICION: 2 AÑOS RESIDENTES ARICA -3 AÑOS PARTIDAS CAP. 0 DEPRECIACION POR USO: * 10% por cada año completo transcurrido entre el 1º de enero del año del modelo y el momento en que se pague el impuesto, salvo que en el valor aduanero ya se hubiese considerado rebaja por uso, caso en el cual sólo procederá depreciación por los años no tomados en cuenta, SIN TOPE. * Idem Vehiculos Internados De Arica a resto Del Pais, con Tope de 70%. En este caso, sólo hay hecho gravado si hay desafectacion.

58 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A VENTA ART. 8 LETRA B): Aportes a sociedades.  Bienes corporales muebles  Efectuados por vendedores  En constitución, ampliación o modificación de sociedades

59 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ART. 8 LETRA B): Aportes a sociedades Transformación Fusión División Comunidad hereditaria Conversión empresario individual a sociedad ¿ Se gravan con IVA las transferencias de bienes del giro, muebles o inmuebles? ¿Se transfiere a las nuevas sociedades el crédito fiscal?

60 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ART. 8 LETRA B): Aportes a sociedades Oficio Nº 2169, de 2000 Cesión de derechos hereditarios que se efectuará como aporte a la creación de una sociedad comercial y el aporte de los gananciales de la cónyuge sobreviviente obtenidos con ocasión de la disolución de la sociedad conyugal por el fallecimiento de su cónyuge no constituyen hecho gravado con el IVA. Oficio Nº 2528, de 1998 División de sociedades anónimas - Distribución del patrimonio entre sí y una o más sociedades anónimas que se constituyen- No existe transferencia de bienes corporales siempre que la actividad y patrimonios de las sociedades, en su totalidad, sean idénticos al de la persona que se divide - No existe hecho gravado - Remanente de crédito fiscal del IVA acumulado por la sociedad original, puede ser usado sólo por ella, siempre que sea la misma persona jurídica.

61 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ART. 8 LETRA B): Aportes a sociedades Oficio Nº 1116, de 1998 No es procedente la transformación de una sociedad de hecho en sociedad de derecho. Bienes corporales muebles del giro, se consideran como retiros – Aporte de esos mismos bienes que hace a cada uno de los socios, a la constitución de la sociedad de derecho, no se encuentran afectos a IVA. Oficio Nº 1637, de 1997 No existe el hecho gravado del IVA en la transferencia de bienes corporales muebles del giro de una sociedad que es absorbida por otra sociedad, salvo que se hubiese realizado en forma previa y por un acto distinto al de fusión.

62 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ART. 8 LETRA B): Aportes a sociedades Oficio Nº 952, de 1997 Aportes de capital a la formación de una sociedad, que se entera, ya sean, con bienes corporales muebles, con proyectos de construcción, planos de arquitectura, de calculo y de instalaciones, hechos gravados con el IVA. Oficio Nº 4726, de 1991 El aporte de animales vacunos y caballares para constituir una sociedad, efectuada por un agricultor, está gravada con IVA. Oficio Nº 4825, de 1985 Entrega de mercaderías efectuada por un partícipe de una asociación o cuentas en participación al gestor, no gravadas con el IVA.

63 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ART. 8 LETRA B): Aportes a sociedades Oficio Nº 44, de 1983 Aporte de materias primas, productos semielaborados y terminados, con motivo de constitución de sociedad, se encuentran afectos al IVA. Oficio Nº 10.388, de 1980 Aporte de bienes corporales muebles a una sociedad en formación por un adjudicatario en la liquidación de una sociedad conyugal esta gravado con IVA. Oficio Nº 464, de 1977 Aportes efectuados por cada uno de los socios de una sociedad de hecho con ocasión de la transformación de dicha entidad no se encuentra gravada con el IVA.

64 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A VENTA ART 8 LETRA C) : Adjudicaciones en liquidación de sociedades y comunidades. Adjudicaciones de bienes corporales muebles de su giro En sociedades civiles o comerciales, sociedades de hecho y comunidades (salvo comunidades hereditarias y derivadas de disolución sociedad conyugal) Adjudicaciones de bienes corporales inmuebles construídos total o parcialmente por sociedad constructora, cooperativa de vivienda y comunidad ( que no sea hereditaria ni provenga disolución sociedad conyugal)

65 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A VENTA ART 8 LETRA C) : Adjudicaciones en liquidación de sociedades y comunidades. “es perfectamente posible que una persona jurídica…..presente aviso de término de giro sin haberse disuelto legalmente” “..Por la sola circunstancia de que se ponga término al giro, sin atender a si la sociedad fue disuelta o no, concurriendo ciertos supuestos el Servicio entenderá que existe un retiro de mercaderías en los términos contemplados en el art. 8 letra d) del D.L. 825, respecto de las existencias finales, …con el objeto de que no queden en una situación indeterminada..” Oficio 3961 fecha 1-10-2001

66 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A VENTA ART 8 LETRA C) : Adjudicaciones en liquidación de sociedades y comunidades. “no se configura una venta, en tanto el dominio de las mercaderías del giro al que se pone fin se transmite por herencia, por el solo ministerio de la ley – y no mediante una convención a título oneroso- a la comunidad hereditaria a la que se concede la posesión efectiva de los bienes del causante” En consecuencia, el tributo al valor agregado no es aplicable en la especie. En los términos señalados –y en razón de no existir en este caso adjudicación ni venta alguna- resulta irrelevante referirse a las invocadas excepciones del artículo 8º, letras c) y f), del Decreto Ley Nº 825, de 1974.” Oficio Nº 3.736, del 04.10.1999

67 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A VENTA –ART. 8 LETRA D: Retiros de bienes y donaciones promocionales.  Retiros de bienes corporales muebles del giro, efectuado por dueño, socio, directores o empleados de la empresa para su uso o consumo personal o de su familia, ya sea de su propia producción o comprados para la reventa.  Retiros de bienes destinados a la prestación de servicios, efectuados por dueño, socio, directores o empleados para su uso o consumo personal o de su familia  Faltantes de inventarios de vendedor o prestador de servicios se presumen retirados, salvo caso fortuito o fuerza mayor. (Circular 3 de 13.01.1992)  Retiros de bienes corporales muebles destinados a rifas o sorteos, a título oneroso o gratuito, sean o no del giro, efectuados con fines promocionales o de propaganda por un vendedor, como asimismo cualquier distribución gratuita efectuada con fines promocionales o de propaganda.

68 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A VENTA –ART. 8 LETRA E) : Contratos generales de construcción por suma alzada y contratos de instalación o especialidades por suma alzada. –ART. 8 LETRA F) : Venta de establecimientos de comercio y universalidades que comprendan bienes corporales muebles de su giro.  No se aplica a la cesión del derecho de herencia.

69 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A VENTA –ART. 8 LETRA K). Aportes, transferencias, retiros y ventas de establecimientos de comercio y otras universalidades que comprendan o recaigan sobre bienes corporales inmuebles del giro de una empresa constructora. –ART. 8 LETRA I) : Promesas de ventas y leasing sobre inmuebles del giro de una empresa constructora. –ART. 8 LETRA M) Venta de bienes corporales muebles del activo fijo.  Antes de VIDA UTIL NORMAL O PLAZO DE CUATRO AÑOS DESDE PRIMERA ADQUISICIÓN: importación, adquisición, registro contable del fabricante.  Efectuadas por contribuyentes  Que han tenido derecho a crédito fiscal por adquisición, fabricación o construcción.

70 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A VENTA –ART. 8 LETRA M) Venta de bienes corporales inmuebles, establecimientos de comercio.  Antes de 12 meses desde adquisición, inicio de actividades o construcción  Efectuadas por contribuyentes que han tenido derecho a crédito fiscal por adquisición, fabricación o construcción.

71 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A SERVICIOS ART. 8 LETRA G: El arrendamiento, subarrendamiento, usufructo o cualquiera otra forma de cesión del uso o goce temporal de:  Bienes corporales muebles  Bienes corporales inmuebles - Amoblados - Con instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de alguna actividad comercial o industrial, y - Todo tipo de establecimientos de comercio

72 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A SERVICIOS ART. 8 LETRA G: “Cesión de espacios publicitarios en un estadio donde se desarrolla un campeonato de fútbol, gravado con IVA, por cuanto se trata de la cesión temporal de espacios situados dentro de inmuebles que permiten el ejercicio de una actividad de carácter comercial, como es la presentación de espectáculos públicos” Oficio 754 de 10.02.2004

73 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A SERVICIOS ART. 8 LETRA G: Cesión de un contrato de arrendamiento gravado con IVA, efectuada por arrendador: De este modo, la cesión del contrato de arriendo que su representada desea efectuar en su calidad de propietaria del inmueble arrendado a un tercero y por el lapso que resta de tal obligación, esto es 15 años, no se encuentra gravada con Impuesto al Valor Agregado, en atención a que el objeto de esta convención recae sobre un bien incorporal, como es la transferencia del dominio de un mero derecho personal”. Oficio N° 1.478, de 29.03.2004

74 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A SERVICIOS ART. 8 LETRA G: Arrendamiento de locales del Metro S.A. no son establecimientos de comercio, no gravados con IVA. Oficio N° 1.995, de 29.04.2004

75 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A SERVICIOS ART. 8 LETRA G: El elemento determinante del hecho gravado está dado por la existencia de bienes muebles o instalaciones que permitan el ejercicio de alguna actividad comercial en el inmueble arrendado y no por el destino efectivo que el arrendatario le otorgue a dicho inmueble. Oficio N° 5.262, de 16.10.2003

76 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A SERVICIOS ART. 8 LETRA H) : El arrendamiento, subarrendamiento, o cualquiera otra forma de cesión del uso o goce temporal de marcas, patentes de invención, procedimientos o fórmulas industriales y otras prestaciones similares. ART 8 LETRA I) : El estacionamiento de automóviles y otros vehículos en playas de estacionamiento u otros lugares destinados a dicho fin. “Arrendamiento de boxes en edificio de departamentos, no gravado con IVA por cuanto el sector destinado a que propietarios y arrendatarios estacionen sus vehículos no es una playa de estacionamiento ni un lugar destinado a este fin suceptible de ser explotado como tal” Circular 49 de 1973 “Arrendamiento de estacionamientos en un edificio de oficinas, en un piso destinado a dicho fin, gravado con IVA.” Oficio 3030, del 26.08.02

77 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A SERVICIOS Si Municipalidad u otra autoridad competente ha destinado parte de una calle o camino público al estacionamiento de vehículos, a cambio de una remuneración o tarifa, tal prestación se encuentra gravada con IVA. Oficio 4.568 de 5.12.2002 Derechos de anden y uso de losa de terminales de buses, no gravados con IVA, pues el sólo permitir detenerse para embarcar y desembarcar pasajeros, no configura que dichos espacio estén destinados al estacionamiento. Oficio 4.494 de 11.09.2003 ART 8 LETRAS J : Primas de seguros de las cooperativas de servicio de seguro.

78 LAS VENTAS Y SERVICIOS EXENTOS  EXENCION: EL GRAVAMEN NO SE APLICA A AQUELLOS BIENES O CONVENCIONES O A CIERTOS SUJETOS, HABIÉNDOSE CONFIGURADO EL HECHO GRAVADO.  OPERACION NO GRAVADA: NO SE CONFIGURA EL HECHO GRAVADO.  CLASIFICACION EXENCIONES: »REALES:SE EXIMEN BIENES, OPERACIONES O ACTIVIDADES, SIN IMPORTAR EL SUJETO. »PERSONALES:SE EXIME A DETERMINADOS SUJETOS EN RELACION A OPERACIONES QUE EFECTUAN. »MIXTAS: PARTICIPA DE AMBOS ELEMENTOS.  EXENCIONES: ARTÍCULOS 12 Y 13 DE LA LEY DEL IVA, NO ES TAXATIVA, EXISTEN EXENCIONES EN LEYES ESPECIALES.

79 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.1VENTAS EXENTAS. LETRA “A” ARTÍCULO 12, EXIME DE IVA VENTAS Y DEMÁS OPERACIONES QUE RECAIGAN SOBRE LOS SIGUIENTES BIENES: 1º.- VEHÍCULOS MOTORIZADOS USADOS Oficio N° 952, de 08.04.2005 “la circunstancia de haberse efectuado más de una transferencia de un vehículo motorizado, no determina la pérdida de su condición de nuevo, si, como se señaló, no obstante haberse verificado a su respecto dos o más ventas, ha permanecido bajo el dominio del fabricante armador, distribuidor, subdistribuidor, concesionario, importador o comerciante del ramo, y no ha sido destinado por estos adquirentes a su uso natural.

80 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.1VENTAS EXENTAS. LETRA “A” ARTÍCULO 12, EXIME DE IVA VENTAS Y DEMÁS OPERACIONES QUE RECAIGAN SOBRE LOS SIGUIENTES BIENES: 1º.- VEHÍCULOS MOTORIZADOS USADOS. EXCEPCIONES: –) PREVISTO EN LETRA M) ARTÍCULO 8º. –) IMPORTADOS; –) QUE SE TRANSFIERAN EN VIRTUD DEL EJERCICIO OPCIÓN DE COMPRA EN LEASING. –) VEHÍCULOS MOTORIZADOS USADOS QUE NO HAYAN PAGADO EL IMPUESTO AL MOMENTO DE PRODUCIRSE LA INTERNACIÓN POR ENCONTRARSE ACOGIDOS A ALGUNA FRANQUICIA.

81 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A VENTA ART. 8 LETRA A): Las Importaciones Asimismo se considerará venta la primera enajenación de los vehículos automóviles importados al amparo de las partidas del Capítulo 0 del Arancel Aduanero, en cuya virtud gozan de exención total o parcial de derechos e impuestos con respecto a los que les afectarían en el régimen general. Los Notarios no podrán autorizar ningún documento ni las firmas puestas en él, tratándose de un contrato afecto al impuesto que grava la operación establecida en el inciso anterior, sin que se les acredite previamente el pago del mismo, debiendo dejar constancia de este hecho en el instrumento respectivo. A su vez, el Servicio de Registro Civil e Identificación no inscribirá en su Registro de Vehículos Motorizados ninguna transferencia de los vehículos señalados, si no constare, en el Titulo respectivo el hecho de haberse pagado el impuesto

82 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A VENTA ART. 8 LETRA A): PRIMERA VENTA VEHICULOS INTERNADOS CON EXENCION TOTAL O PARCIAL DERECHOS BASE IMPONIBLE VALOR ADUANERO O CIF + DERECHOS ADUANEROS PROHIBICION: 2 AÑOS RESIDENTES ARICA -3 AÑOS PARTIDAS CAP. 0 DEPRECIACION POR USO: * 10% por cada año completo transcurrido entre el 1º de enero del año del modelo y el momento en que se pague el impuesto, salvo que en el valor aduanero ya se hubiese considerado rebaja por uso, caso en el cual sólo procederá depreciación por los años no tomados en cuenta, SIN TOPE. * Idem Vehiculos Internados De Arica a resto Del Pais, con Tope de 70%. En este caso, sólo hay hecho gravado si hay desafectacion.

83 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.1VENTAS EXENTAS. LETRA “A” ARTÍCULO 12, EXIME DE IVA VENTAS Y DEMÁS OPERACIONES QUE RECAIGAN SOBRE LOS SIGUIENTES BIENES: 3°.- ESPECIES TRANSFERIDAS A TÍTULO DE REGALÍAS A LOS TRABAJADORES. * ARTÍCULO 23 REGLAMENTO: CUANDO REÚNAN COPULATIVAMENTE SIGUIENTES REQUISITOS: 1) CONSTEN EN CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO, ACTA DE AVENIMIENTO O QUE SE FIJEN COMO COMUNES A TODOS LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA; Y 2) VALOR DE MERCADO ESPECIES NO EXCEDA DE 1 UTM POR CADA TRABAJADOR, EN CADA PERÍODO TRIBUTARIO. * Emisión de boleta exenta nominativa por cada trabajador en cada período

84 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.1VENTAS EXENTAS. LETRA “A” ARTÍCULO 12, EXIME DE IVA VENTAS Y DEMÁS OPERACIONES QUE RECAIGAN SOBRE LOS SIGUIENTES BIENES: 5º.-MATERIAS PRIMAS NACIONALES DESTINADAS A PRODUCCIÓN BIENES DE EXPORTACIÓN. REQUIERE DECLARACIÓN PREVIA DEL DIRECTOR NACIONAL; Y VENDEDOR HAYA ADQUIRIDO MATERIAS PRIMAS DE PERSONAS QUE NO ESTÉN OBLIGADAS A EMITIR FACTURAS O QUE HUBIEREN RENUNCIADO PREVIAMENTE AL CRÉDITO FISCAL POR LAS ADQUISICIONES DESTINADAS A DICHAS TRANSFERENCIAS, SI ÉSTAS QUEDAREN AFECTAS AL IMPUESTO.

85 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.2 IMPORTACIONES EXENTAS artículo 1° de la Ley N° 19.924 dispone a la letra: “ Artículo 1°.- Reemplázase el párrafo primero del número 1 de la letra B, del artículo 12 del decreto ley N° 825, de 1974, sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, por el siguiente: “1. El Ministerio de Defensa Nacional, el Estado Mayor de la Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile, como también las instituciones y empresas dependientes de ellas o que se relacionen con el Presidente de la República por su intermedio, y que desarrollen funciones relativas a la defensa nacional, resguardo del orden y seguridad pública, siempre que correspondan a maquinaria bélica; vehículos de uso militar o policial excluidos los automóviles, camionetas y buses; armamento y sus municiones; elementos o partes para fabricación, integración, mantenimiento, reparación, mejoramiento o armaduría de maquinaria bélica y armamentos; sus repuestos, combustibles y lubricantes, y equipos y sistemas de información de tecnología avanzada y emergente utilizados exclusivamente para sistemas de comando, de control, de comunicaciones, computacionales y de inteligencia;”.

86 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.2 IMPORTACIONES EXENTAS 1.BENEFICIARIOS DE LA EXENCION. a) El Ministerio de Defensa Nacional b) El Estado Mayor de la Defensa Nacional c) Las Fuerzas Armadas d) Carabineros de Chile. e) Policía de Investigaciones de Chile. f) Las Instituciones y empresas dependientes de las entidades mencionadas precedentemente o que se relacionen con el Presidente de la República por su intermedio y que desarrollen funciones relativas a la defensa nacional y al resguardo del orden y la seguridad pública.

87 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.2 IMPORTACIONES EXENTAS 2. OBJETOS SUSCEPTIBLES DE IMPORTARSE AL AMPARO DE LA EXENCION. a.-Maquinaria bélica; b.-Vehículos de uso militar o policial excluidos los automóviles, camionetas y buses; c.-Armamento y sus municiones; d.- Elementos o partes para fabricación, integración, mantenimiento, reparación, mejoramiento o armaduría de maquinaria bélica y armamentos; sus repuestos, combustibles y lubricantes; e.- E quipos y sistemas de información de tecnología avanzada y emergente utilizados exclusivamente para sistemas de comando, de control, de comunicaciones, computacionales y de inteligencia. (CIRCULAR N°22 DEL 20 DE ABRIL DEL 2004)

88 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.2 IMPORTACIONES EXENTAS 2º.-ESPECIES IMPORTADAS POR REPRESENTANTES DE NACIONES EXTRANJERAS E INSTITUCIONES U ORGANISMOS INTERNACIONALES.  QUE SE IMPORTEN POR LAS REPRESENTACIONES DE NACIONES EXTRANJERAS ACREDITADAS EN EL PAÍS.  ESPECIES IMPORTADAS POR INSTITUCIONES U ORGANISMOS INTERNACIONALES A QUE CHILE PERTENEZCA, Y LOS DIPLOMÁTICOS Y FUNCIONARIOS INTERNACIONALES, SÓLO RESPECTO DE LOS BIENES QUE DICHAS ENTIDADES Y PERSONAS IMPORTEN DE ACUERDO CON LOS CONVENIOS SUSCRITOS POR CHILE.

89 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.2 IMPORTACIONES EXENTAS 3º.-EQUIPAJE DE PASAJEROS.  ESPECIES IMPORTADAS POR PASAJEROS, SIEMPRE QUE: A) ESPECIES IMPORTADAS CONSTITUYAN EQUIPAJE DE VIAJEROS, COMPUESTO DE EFECTOS NUEVOS O USADOS; Y, B) QUE SE ENCUENTREN EXENTAS DE DERECHOS ADUANEROS

90 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.2 IMPORTACIONES EXENTAS 4º.-ESPECIES IMPORTADAS POR FUNCIONARIOS O EMPLEADOS DEL GOBIERNO Y OTROS.  ESPECIES IMPORTADAS POR FUNCIONARIOS O EMPLEADOS DEL GOBIERNO DE CHILE QUE PRESTEN SERVICIOS EN EL EXTERIOR, Y POR INMIGRANTES, SIEMPRE QUE SE CUMPLAN LOS SIGUIENTES REQUISITOS: A) QUE DICHAS ESPECIES CONSISTAN EN EFECTOS PERSONALES, MENAJE DE CASA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO; Y, B) QUE NO SE REQUIERA PARA SU IMPORTACIÓN REGISTRO DE IMPORTACIÓN, PLANILLA DE VENTA DE CAMBIO PARA IMPORTACIÓN U OTRO DOCUMENTO QUE LOS SUSTITUYA.

91 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.2 IMPORTACIONES EXENTAS 5º.- ESPECIES IMPORTADAS POR TRIPULANTES DE NAVES, AERONAVES Y OTROS VEHÍCULOS.  REQUISITOS: A) QUE LAS ESPECIES IMPORTADAS CONSTITUYAN EQUIPAJE DE VIAJEROS, COMPUESTOS DE EFECTOS NUEVOS O USADOS; Y, B) QUE SE ENCUENTREN EXENTAS DE DERECHOS ADUANEROS. 6º.- PASAJEROS Y RESIDENTES PROCEDENTES DE ZONAS DE RÉGIMEN ADUANERO ESPECIAL.

92 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.2 IMPORTACIONES EXENTAS 7º.-IMPORTACIONES QUE CONSTITUYAN DONACIONES Y SOCORROS DESTINADAS A CORPORACIONES Y FUNDACIONES, Y A UNIVERSIDADES.  DONACIONES Y SOCORROS CALIFICADOS COMO TALES A JUICIO EXCLUSIVO DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS.  EL DONATARIO DEBERÁ ACOMPAÑAR LOS ANTECEDENTES QUE JUSTIFIQUEN LA EXENCIÓN. 8º.-IMPORTACIONES EFECTUADAS POR INSTITUCIONES EXENTAS EN VIRTUD DE TRATADO INTERNACIONAL. 9º.-MATERIAS PRIMAS IMPORTADAS DESTINADAS A ELABORACIÓN BIENES DE EXPORTACIÓN.  REQUIERE DECLARACIÓN PREVIA DIRECTOR NACIONAL SII.

93 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.2 IMPORTACIONES EXENTAS 10º.- IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL EFECTUADAS POR INVERSIONISTAS O POR LAS EMPRESAS RECEPTORAS DE LA INVERSIÓN. 1. CUANDO BIENES DE CAPITAL FORMAN PARTE DE PROYECTO DE INVERSIÓN EXTRANJERA, FORMALMENTE CONVENIDO CON EL ESTADO, DE ACUERDO A D.L. 600 DE 1974, SOBRE ESTATUTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA;

94 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.2 IMPORTACIONES EXENTAS 2. CUANDO BIENES DE CAPITAL NO SE PRODUZCAN EN CHILE EN CALIDAD Y CANTIDAD SUFICIENTE, Y FORMEN PARTE DE UN PROYECTO SIMILAR DE INVERSIÓN NACIONAL, QUE SEA CONSIDERADO DE INTERÉS PARA EL PAÍS, CIRCUNSTANCIAS CALIFICADAS POR RESOLUCIÓN FUNDADA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA REFRENDADA POR MINISTERIO DE HACIENDA. 3. EN AMBOS CASOS BIENES DE CAPITAL DEBEN ESTAR INCLUIDOS EN LA LISTA CONFECCIONADA POR DECRETO SUPREMO, POR MINISTERIO DE ECONOMÍA

95 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.2 IMPORTACIONES EXENTAS 11º.-IMPORTACIONES DE ESPECIES QUE CONSTITUYAN PREMIOS O TROFEOS CULTURALES O DEPORTIVOS.  NO TENGAN CARÁCTER COMERCIAL; Y  CUMPLAN CONDICIONES PREVISTAS EN LA DISPOSICIÓN 00.23 DEL ARANCEL ADUANERO.

96 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.2 IMPORTACIONES EXENTAS 12º.- IMPORTACIONES QUE CONSTITUYAN PREMIOS Y DONACIONES CON MOTIVO DE COMPETENCIAS Y CONCURSOS INTERNACIONALES.  EL NRO.12 DE LA LETRA “B” DEL ARTÍCULO 12.  EXIME DE IMPUESTO IMPORTACIONES QUE CONSTITUYAN PREMIOS OTORGADOS Y MERCADERÍAS DONADAS EN EL EXTERIOR A CHILENOS, POR COMPETENCIAS Y CONCURSOS INTERNACIONALES EN LOS CUALES HAYAN OBTENIDO MÁXIMA DISTINCIÓN.  ESTA FRANQUICIA SE AMPARA EN LA SUB - PARTIDA 00.12.05.00 DE LA SECCIÓN 0 DEL ARANCEL ADUANERO.

97 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.2 IMPORTACIONES EXENTAS 13º.-IMPORTACIONES EFECTUADAS POR BASES EN EL TERRITORIO ANTÁRTICO CHILENO, PERSONAS QUE TRABAJEN EN ELLAS Y EXPEDICIONES ANTÁRTICAS.  SIEMPRE QUE LAS IMPORTACIONES RESPECTIVAS SE ACOJAN A LA PARTIDA 00.34 DEL CAPÍTULO 0 DEL ARANCEL ADUANERO. 14º.-IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS POR VIAJEROS.  NRO.14 DE LA LETRA “B” DEL ARTÍCULO 12  EXIME IMPUESTO A IMPORTACIONES DE MERCANCÍAS EFECTUADAS POR VIAJEROS. QUE SE ACOJAN A LAS SUB-PARTIDAS 0009.0200, 0009.0300 Y 0009-04 y 0009.05 DEL ARANCEL ADUANERO, CON EXCEPCIÓN ÍTEM 0009.8900

98 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.2 IMPORTACIONES EXENTAS 15º.-IMPORTACIÓN EFECTUADA POR ARTISTAS CHILENOS, RESPECTO DE OBRAS DE ARTE EJECUTADAS POR ELLOS EN EL EXTRANJERO.  QUE SE ACOJAN A LA PARTIDA 00.35 DEL CAPÍTULO 0 DEL ARANCEL ADUANERO.

99 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.3 INTERNACIONES EXENTAS LETRA “C”, ARTÍCULO 12, EXIME ESPECIES INTERNADAS AL PAÍS: 1º. -POR PASAJEROS O VISITANTES PARA SU PROPIO USO DURANTE SU ESTADÍA EN CHILE, Y SIEMPRE QUE SE TRATE DE EFECTOS PERSONALES O VEHÍCULOS PARA SU MOVILIZACIÓN EN EL PAÍS. 2º.-TRANSITORIAMENTE EN ADMISIÓN TEMPORAL, ALMACENES FRANCOS O BAJO REGÍMENES ADUANEROS SEMEJANTES.

100 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.4 LAS EXPORTACIONES DE BIENES LETRA “D” DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY, DECLARA EXENTAS DEL TRIBUTO A LAS ESPECIES EXPORTADAS EN SU VENTA AL EXTERIOR.

101 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 1º.- ENTRADAS A DETERMINADOS ESPECTÁCULOS O REUNIONES: A) ARTÍSTICOS, CIENTÍFICOS O CULTURALES TEATRALES, MUSICALES, POÉTICOS, DE DANZA Y CANTO, QUE POR SU CALIDAD ARTÍSTICA Y CULTURAL CUENTEN CON EL AUSPICIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. NO RIJE SI SE EXPENDEN BEBIDAS ALCOHÓLICAS. B) DE CARÁCTER DEPORTIVO;

102 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS C) LOS QUE SE CELEBREN A BENEFICIO TOTAL Y EXCLUSIVO DE CUERPOS DE BOMBEROS, CRUZ ROJA DE CHILE, COMITÉ NACIONAL DE JARDINES INFANTILES Y NAVIDAD, FUNDACIÓN GRACIELA LETELIER DE IBAÑEZ “CEMA CHILE” Y DE INSTITUCIONES DE BENEFICENCIA CON PERSONALIDAD JURÍDICA. EXENCIÓN APLICABLE A UN MÁXIMO DE 12 ESPECTÁCULOS O REUNIONES DE BENEFICIO, POR INSTITUCIÓN, EN CADA AÑO CALENDARIO, CUALQUIERA QUE SEA EL LUGAR EN QUE SE PRESENTEN.

103 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS D) CIRCENSES PRESENTADOS POR COMPAÑÍAS O CONJUNTOS INTEGRADOS EXCLUSIVAMENTE POR ARTISTAS NACIONALES. PARA ESTOS EFECTOS, SERÁN CONSIDERADOS CHILENOS LOS EXTRANJEROS CON MÁS DE CINCO AÑOS DE RESIDENCIA EN EL PAÍS, SIN IMPORTAR LAS AUSENCIAS ESPORÁDICAS O ACCIDENTALES, Y AQUELLOS CON CÓNYUGE O HIJOS CHILENOS.

104 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 1º.- ENTRADAS A DETERMINADOS ESPECTÁCULOS O REUNIONES:  C) Y D), REQUIEREN DECLARACIÓN DIRECTOR REGIONAL SII, AUTORIZANDO EXENCIÓN POR EVENTOS Y REUNIONES DETERMINADAS SALVO COMPAÑÍAS O CONJUNTOS ARTÍSTICOS O CIRCENSES ESTABLES, EN QUE EXENCIÓN PUEDE SER DECLARADA PARA UNA TEMPORADA NO SUPERIOR A 1 AÑO.

105 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 1º.- ENTRADAS A DETERMINADOS ESPECTÁCULOS O REUNIONES  SI ESPECTÁCULOS SE PRESENTAN CONJUNTAMENTE CON OTROS NO EXENTOS, EN UN MISMO PROGRAMA, NO RIJE EXENCIÓN.  NO PROCEDE FRANQUICIA CUANDO EN LOS LOCALES SE TRANSFIERAN ESPECIES O SE PRESTEN OTROS SERVICIOS, A CUALQUIER TÍTULO, NORMALMENTE AFECTOS AL I.V.A., CUYO VALOR NO SEA COBRADO EN FORMA SEPARADA DE LA ENTRADA AL ESPECTÁCULO.

106 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 2º.- TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y PASAJEROS.  EL NRO.2 DE LA LETRA “E” EXIME DEL TRIBUTO A LOS FLETES MARÍTIMOS, FLUVIALES, LACUSTRES, AÉREOS Y TERRESTRES DEL EXTERIOR A CHILE, Y VICEVERSA Y LOS PASAJES INTERNACIONALES. FLETES MARÍTIMOS O AÉREOS DEL EXTERIOR A CHILE, EXENCIÓN INCLUYE FLETE DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL NECESARIO PARA TRASLADAR MERCANCÍAS HASTA PUERTO O AEROPUERTO DE DESTINO DONDE SE INTERNEN O NACIONALICEN MERCANCÍAS

107 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 3º.- DETERMINADAS PRIMAS DE SEGUROS. LETRA “E” ARTÍCULO 12: A) LAS PRIMAS DE SEGUROS QUE CUBRAN RIESGOS DE TRANSPORTES RESPECTO DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES (NRO.3); B) LAS PRIMAS DE LOS SEGUROS QUE VERSEN SOBRE CASCOS DE NAVES (NRO.3); C) LAS PRIMAS DE LOS SEGUROS QUE CUBRAN RIESGOS DE BIENES SITUADOS FUERA DEL PAÍS (NRO.3);

108 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 3º.- DETERMINADAS PRIMAS DE SEGUROS (CONTINUACIÓN) D) LAS PRIMAS DE SEGUROS QUE CUBRAN RIESGOS DE DAÑOS CAUSADOS POR TERREMOTOS O POR INCENDIOS QUE TENGAN SU ORIGEN EN UN TERREMOTO (NRO.4, DE LA LETRA “E”); E) LAS PRIMAS O DESEMBOLSOS DE CONTRATOS DE REASEGURO (NRO.14, DE LA LETRA “E”);

109 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 3º.- DETERMINADAS PRIMAS DE SEGUROS (CONTINUACIÓN) F) LAS PRIMAS DE CONTRATOS DE SEGUROS DE VIDA REAJUSTABLES (NRO.15, DE LA LETRA “E”). G) LAS PRIMAS DE SEGUROS CONTRATADOS DENTRO DEL PAÍS QUE PAGUEN LA FEDERACIÓN AÉREA DE CHILE, LOS CLUBES AÉREOS Y LAS EMPRESAS CHILENAS DE AERONAVEGACIÓN COMERCIAL (NRO. 5, DE LA LETRA “E”).

110 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 4º.- COMISIONES PERCIBIDAS POR SERVIU E INSTITUCIONES DE PREVISIÓN EN EL OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS. NRO.6 DE LA LETRA “E”: COMISIONES QUE PERCIBAN SERVICIOS REGIONALES Y METROPOLITANO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN SOBRE LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS QUE OTORGUEN A LOS BENEFICIARIOS DE SUBSIDIOS HABITACIONALES, Y LAS COMISIONES QUE PERCIBAN LAS INSTITUCIONES DE PREVISIÓN EN EL OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS A SUS IMPONENTES.

111 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 5º.- INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA Y AQUELLOS AFECTOS AL IMPUESTO ADICIONAL DEL ARTÍCULO 59, DEL D.L. NRO.824. * ARTÍCULO 59 DE LA LEY DE LA RENTA, ESTABLECE INGRESOS Y OPERACIONES AFECTAS A IMPUESTO ADICIONAL, TALES COMO REMESAS PAGADAS POR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: A) USO DE MARCAS, PATENTES, FÓRMULAS O ASESORÍAS B) CANTIDADES PAGADAS A PRODUCTORES Y/O DISTRIBUIDORES EXTRANJEROS POR MATERIALES PARA SER EXHIBIDOS A TRAVÉS DE PROYECCIONES DE CINE Y TELEVISIÓN.

112 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS C) USO DE DERECHOS DE EDICIÓN O DE AUTOR D) INTERESES E) REMUNERACIONES POR SERVICIOS PRESTADOS EN EL EXTRANJERO. F) ASESORÍAS TÉCNICAS PRESTADAS EN CHILE O EN EL EXTRANJERO G) CIERTAS PRIMAS DE SEGUROS CONTRATADOS A COMPAÑÍAS EXTRANJERAS. H) FLETES INTERNACIONALES I) ARRENDAMIENTO DE NAVES EXTRANJERAS

113 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 6º.- SERVICIOS PRESTADOS POR TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES.  NRO.8, LETRA “E”, ARTÍCULO 12  EXIME INGRESOS MENCIONADOS EN LOS ARTÍCULOS 42 Y 48 DE LA LEY DE LA RENTA.

114 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 7º.- LAS INSERCIONES O AVISOS QUE SE PUBLIQUEN O DIFUNDAN DE CONFORMIDAD AL ARTÍCULO 11 DE LA LEY NRO.16.643, QUE CONSAGRA EL DERECHO DE RESPUESTA.  ARTÍCULO 11 DE LA LEY NRO. 16.643: “TODO DIARIO, REVISTA, ESCRITO, PERIÓDICO O RADIODIFUSORA O TELEVISORA, ESTÁ OBLIGADO A INSERTAR O DIFUNDIR GRATUITAMENTE LAS ACLARACIONES O RECTIFICACIONES QUE LES SEAN DIRIGIDAS POR CUALQUIER PERSONA NATURAL O JURÍDICA OFENDIDA O INFUNDADAMENTE ALUDIDA POR ALGUNA INFORMACIÓN PÚBLICA RADIODIFUNDIDA O TELEVISADA.”  EXENCIÓN DE OPERACIÓN GRATUITA?

115 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 8º.- INTERESES DE OPERACIONES DE CRÉDITO DE DINERO Y COMISIÓN DE AVAL O FIANZAS OTORGADAS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS, CON EXCEPCIÓN DE INTERESES POR SALDOS DE PRECIOS DE VENTAS O SERVICIOS GRAVADOS.  SERVICIO CONSIDERA INTERÉS SERIE DE INGRESOS QUE LAS ENTIDADES FINANCIERAS REGISTRAN COMO COMISIONES. A) LAS PERCIBIDAS POR LAS OPERACIONES DE PRÉSTAMOS MEDIANTE LA EMISIÓN DE LETRAS DE CRÉDITO.

116 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS B) LAS QUE SE PERCIBAN POR LA APERTURA Y MANTENCIÓN DE LÍNEAS DE CRÉDITO; C) AQUELLAS PERCIBIDAS POR LAS APERTURA DE CARTAS DE CRÉDITO FINANCIADAS POR LA EMPRESA; D) LAS QUE SE RECIBAN POR LA CONFIRMACIÓN DE CARTAS DE CRÉDITO DEL EXTERIOR; E) LAS PERCIBIDAS POR LA NEGOCIACIÓN DE CARTAS DE CRÉDITO DEL EXTERIOR PAGADAS CON FINANCIAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN; F) LAS CORRESPONDIENTES A BOLETAS DE GARANTÍA EMITIDAS CONTRA EL OTORGAMIENTO DE UN CRÉDITO.

117 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 9º.- ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES, SALVO HECHO GRAVADO ESPECIAL LETRA G), ARTÍCULO 8

118 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 10º.- SERVICIOS PRESTADOS POR TRABAJADORES QUE LABORAN SOLOS.  NRO.12, LETRA “E”  EXIME SERVICIOS PRESTADOS POR TRABAJADORES QUE LABOREN SOLOS, EN FORMA INDEPENDIENTE, Y EN CUYA ACTIVIDAD PREDOMINE EL ESFUERZO FÍSICO SOBRE EL CAPITAL O LOS MATERIALES EMPLEADOS.

119 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS PARA ESTOS EFECTOS SE CONSIDERA QUE EL TRABAJADOR LABORA SOLO AUN CUANDO COLABOREN CON ÉL SU CÓNYUGE, HIJOS MENORES DE EDAD O UN AYUDANTE INDISPENSABLE PARA LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO. EN NINGÚN CASO GOZARÁN DE ESTA EXENCIÓN LAS PERSONAS QUE EXPLOTEN VEHÍCULOS MOTORIZADOS DESTINADOS AL TRANSPORTE DE CARGA.

120 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 11º.- SERVICIOS RELACIONADOS CON LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS. * NRO.13,LETRA “E”, EXIME SIGUIENTES REMUNERACIONES O TARIFAS QUE DICEN RELACIÓN CON EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS: A) LAS REMUNERACIONES, DERECHOS O TARIFAS POR SERVICIOS PORTUARIOS, FISCALES O PARTICULARES DE ALMACENAJE, MUELLAJE Y ATENCIÓN DE NAVES, COMO TAMBIÉN LOS QUE SE PERCIBAN EN LOS CONTRATOS DE DEPÓSITOS, PRENDAS Y SEGUROS RECAÍDOS EN LOS PRODUCTOS QUE SE VAYAN A EXPORTAR Y MIENTRAS ESTÉN ALMACENADOS EN EL PUERTO DE EMBARQUE;

121 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS B) LAS REMUNERACIONES DE LOS AGENTES DE ADUANAS; LAS TARIFAS QUE LOS EMBARCADORES PARTICULARES O FISCALES O DESPACHADORES DE ADUANA COBREN POR PONER A BORDO EL PRODUCTO QUE SE EXPORTA, Y LAS REMUNERACIONES PAGADAS POR SERVICIOS PRESTADOS EN EL TRANSPORTE DEL PRODUCTO DESDE EL PUERTO DE EMBARQUE AL EXTERIOR, SEA AÉREO, MARÍTIMO, LACUSTRE, FLUVIAL, TERRESTRE O FERROVIARIO;

122 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS C) DERECHOS O TARIFAS POR PEAJE O USO DE MUELLES, MALECONES, PLAYAS, TERRENOS DE PLAYA, FONDOS DE MAR O TERRENOS FISCALES, OBRAS DE OTROS ELEMENTOS MARÍTIMOS O PORTUARIOS, CUANDO NO SE PRESTEN SERVICIOS CON COSTO DE OPERACIÓN POR EL ESTADO U OTROS ORGANISMOS ESTATALES, SIEMPRE QUE SE TRATE DE LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS; Y D) DERECHOS Y COMISIONES QUE DEVENGUEN EN TRÁMITES OBLIGATORIOS PARA EL RETORNO DE LAS DIVISAS Y SU LIQUIDACIÓN.

123 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 12º.- SERVICIOS PRESTADOS A PERSONAS SIN DOMICILIO NI RESIDENCIA EN CHILE CALIFICADOS COMO EXPORTACIÓN POR EL SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS. EL NRO.16 DE LA LETRA “E” EXIME LOS INGRESOS PERCIBIDOS POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A PERSONAS SIN DOMICILIO NI RESIDENCIA EN CHILE, SIEMPRE QUE EL SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS CALIFIQUE DICHOS SERVICIOS COMO EXPORTACIÓN.

124 1. LAS EXENCIONES REALES. LETRAS A, B, C, D Y E, DEL ARTÍCULO 12. 1.5 SERVICIOS EXENTOS 13º.- INGRESOS EN MONEDA EXTRANJERA PERCIBIDOS POR EMPRESAS HOTELERAS REGISTRADAS ANTE EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS CON MOTIVO DE SERVICIOS PRESTADOS A TURISTAS EXTRANJEROS SIN DOMICILIO NI RESIDENCIA EN CHILE.

125 2. LAS EXENCIONES PERSONALES  EXENCIONES QUE FAVORECEN A CIERTOS CONTRIBUYENTES ATENDIDA SU ESPECIAL CALIDAD O POR CONSIDERACIÓN AL TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESARROLLAN.  ARTÍCULO 13 D.L. 825: “ESTARÁN LIBERADAS DEL IMPUESTO DE ESTE TÍTULO LAS SIGUIENTES EMPRESAS E INSTITUCIONES:

126 2. LAS EXENCIONES PERSONALES 1º LAS EMPRESAS RADIOEMISORAS Y CONCESIONARIOS DE CANALES DE TELEVISIÓN POR LOS INGRESOS QUE PERCIBAN DENTRO DE SU GIRO, CON EXCEPCIÓN DE LOS AVISOS Y PROPAGANDA DE CUALQUIER ESPECIE.  “ACTIVIDAD DE RADIODIFUSIÓN” : EXPLOTACIÓN DEL CANAL RADIAL QUE SE LE HA CONCEDIDO A UNA EMPRESA RADIODIFUSORA, EXPLOTACIÓN QUE COMPRENDE SOLAMENTE LAS TRANSMISIONES DE ESPACIOS CON SALIDA AL AIRE”.  SE EXTIENDE A INGRESOS POR CONCEPTO DE ARRENDAMIENTOS DE ESPACIOS EN LOS CANALES RADIALES A TERCEROS.

127 2. LAS EXENCIONES PERSONALES 1º LAS EMPRESAS RADIOEMISORAS Y CONCESIONARIOS DE CANALES DE TELEVISIÓN POR LOS INGRESOS QUE PERCIBAN DENTRO DE SU GIRO, CON EXCEPCIÓN DE LOS AVISOS Y PROPAGANDA DE CUALQUIER ESPECIE. INGRESOS POR AVISOS Y PROPAGANDA GRAVADOS CON EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.  EMPRESAS DE TELEVISIÓN PARA GOZAR DE EXENCIÓN DEBE SER CONCESIONARIA DE UN CANAL.  SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE AFECTOS: TIENEN CALIDAD DE “PERMISIONARIOS” Y NO “CONCESIONARIOS”

128 2. LAS EXENCIONES PERSONALES 2º LAS AGENCIAS NOTICIOSAS, ENTENDIÉNDOSE POR TALES LAS DEFINIDAS EN EL ARTÍCULO 1 DE LA LEY NRO.10.621. ESTA EXENCIÓN SE LIMITARÁ A LA VENTA DE SERVICIOS INFORMATIVOS, CON EXCEPCIÓN DE LOS AVISOS Y PROPAGANDA DE CUALQUIER ESPECIE.  ARTÍCULO 1, LEY NRO.10.621: “SE CONSIDERARÁN AGENCIAS NOTICIOSAS LAS EMPRESAS DE INFORMACIÓN NACIONALES O EXTRANJERAS, QUE DESARROLLEN SUS ACTIVIDADES EN TERRITORIO NACIONAL, QUE TENGAN SUS FUENTES PROPIAS DE INFORMACIÓN Y DISTRIBUYAN SU MATERIAL NOTICIOSO EN EL PAÍS O EN EL EXTRANJERO”.

129 2. LAS EXENCIONES PERSONALES 3º LAS EMPRESAS NAVIERAS, AÉREAS, FERROVIARIAS Y DE MOVILIZACIÓN URBANA, INTERURBANA, INTERPROVINCIAL Y RURAL, SÓLO RESPECTO DE LOS INGRESOS PROVENIENTES DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS.  S.I.I.,CIRCULAR NRO.68, DE 1975: EXENCIÓN COMPRENDE: MOVILIZACIÓN DE ALUMNOS, TRABAJADORES DE EMPRESAS, HIJOS DE TRABAJADORES A SALAS CUNAS O GUARDERÍAS INFANTILES, EL TRANSPORTE DE TURISTAS (SIN FINES TURÍSTICOS), SIMPATIZANTES DE UN CLUB DEPORTIVO Y OTROS CASOS ANÁLOGOS, PERO, EN TODO CASO, EL SERVICIO DEBE SER PRESTADO ESPECÍFICAMENTE POR UNA EMPRESA DE TRANSPORTES.

130 2. LAS EXENCIONES PERSONALES 4º LOS ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN. ESTA EXENCIÓN SE LIMITARÁ A LOS INGRESOS QUE PERCIBAN EN RAZÓN DE SU ACTIVIDAD DOCENTE PROPIAMENTE TAL.  CIRCULAR NRO.67, DE 19 DE MARZO DE 1975: “LIBERADOS IVA ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN POR LOS INGRESOS QUE PERCIBAN EN RAZÓN DE SU ACTIVIDAD DOCENTE PROPIAMENTE TAL, SIN QUE SEA REQUISITO PREVIO PARA GOZAR DEL BENEFICIO, SU RECONOCIMIENTO POR EL ESTADO”

131 2. LAS EXENCIONES PERSONALES 4º LOS ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN. ESTA EXENCIÓN SE LIMITARÁ A LOS INGRESOS QUE PERCIBAN EN RAZÓN DE SU ACTIVIDAD DOCENTE PROPIAMENTE TAL.  “ GOZAN DE FRANQUICIA ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA DE MODAS, CORTE Y CONFECCIÓN, PEINADOS, JARDINERÍA, ECONOMÍA DOMÉSTICA, INSTITUTOS DE MODELOS, ACADEMIAS DE RECUPERACIÓN DE ESTUDIOS, SECRETARIADO, TAQUIGRAFÍA Y DACTILOGRAFÍA, BAILES, DEPORTES (KARATE, JUDO Y OTRAS ARTES MARCIALES), IDIOMAS, MÚSICA, ESTAMPADOS, DIBUJO, PINTURA, ESCULTURA, MODELADOS, DECORACIÓN DE INTERIORES, ETC.  LA FRANQUICIA SE LIMITA SÓLO A INGRESOS PROVENIENTES DE ACTIVIDAD DOCENTE.

132 2. LAS EXENCIONES PERSONALES 5º LOS HOSPITALES, DEPENDIENTES DEL ESTADO O DE LAS UNIVERSIDADES RECONOCIDAS POR ÉSTE, POR LOS INGRESOS QUE PERCIBAN DENTRO DE SU GIRO.

133 2. LAS EXENCIONES PERSONALES 6) LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES, POR LOS SERVICIOS QUE PRESTEN A TERCEROS: A) EL SERVICIO DE SEGURO SOCIAL; B) EL SERVICIO MÉDICO NACIONAL DE EMPLEADOS; C) EL SERVICIO NACIONAL DE SALUD;

134 2. LAS EXENCIONES PERSONALES 6) LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES, POR LOS SERVICIOS QUE PRESTEN A TERCEROS: D) LA CASA DE MONEDA DE CHILE POR LA CONFECCIÓN DE COSPELES, BILLETES, MONEDAS Y OTRAS ESPECIES VALORADAS. DE LA MISMA EXENCIÓN GOZARÁN LAS PERSONAS QUE EFECTÚEN DICHA ELABORACIÓN TOTAL O PARCIAL, POR ENCARGO DE LA CASA DE MONEDA DE CHILE, SOLAMENTE RESPECTO DE LAS REMUNERACIONES QUE PERCIBAN POR DICHO TRABAJO; E) EL SERVICIO DE CORREOS Y TELÉGRAFOS, EXCEPTO CUANDO PRESTE SERVICIOS DE TELEX.

135 2. LAS EXENCIONES PERSONALES 7º LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS QUE EN VIRTUD DE UN CONTRATO O UNA AUTORIZACIÓN SUSTITUYAN A LAS INSTITUCIONES MENCIONADAS EN LAS LETRAS A), B) Y C) DEL NÚMERO ANTERIOR, EN LA PRESTACIÓN DE LOS BENEFICIOS ESTABLECIDOS POR LEY.  SII : EXENCIÓN A INSTITUCIONES DE SALUD PREVISIONAL SÓLO POR LAS PRESTACIONES DE SALUD ESTABLECIDAS POR LEY Y OTORGADAS EXCLUSIVAMENTE A PERSONAS AFILIADAS A ALGÚN RÉGIMEN PREVISIONAL.

136 2. LAS EXENCIONES PERSONALES 8º LA POLLA CHILENA DE BENEFICENCIA Y LA LOTERÍA DE CONCEPCIÓN POR LOS INTERESES, PRIMAS, COMISIONES U OTRAS FORMAS DE REMUNERACIONES QUE PAGUEN A PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS EN RAZÓN DE NEGOCIOS, SERVICIOS O PRESTACIONES DE CUALQUIER ESPECIE.

137 LOS CONTRIBUYENTES DEL IVA LA REGLA GENERAL ES QUE EL SUJETO PASIVO DEL IVA SEA EL VENDEDOR O TRADENTE Y EL PRESTADOR DEL SERVICIO, SEA PERSONA NATURAL O JURIDICA, PÚBLICA O PRIVADA, O ENTIDADES MORALES SIN PERSONALIDAD JURIDICA.

138 Excepciones: La facultad de cambio de sujeto, entregada al Director Nacional del S.I.I. Sujetos Pasivos especiales. LOS CONTRIBUYENTES DEL IVA

139 DEVENGAMIENTO DEL IMPUESTO DEVENGAR: “adquirir derecho a alguna percepción o retribución por razón de trabajo, servicio u otro título”. (Diccionario de la Real Academia) DEVENGAMIENTO Y EXIGIBILIDAD DE PAGO. La exigibilidad del pago es posterior a la ocurrencia del hecho gravado: Artículo 64 del D.L. 825: “Los contribuyentes afectos a la presente Ley deberán pagar en la Tesorería Comunal respectiva, o en las Oficinas Bancarias autorizadas por el servicio de Tesorerías, hasta el día 12 de cada mes, los impuestos devengados en el mes anterior...”

140 OPORTUNIDAD EN QUE SE EVENGA EL IVA. - DISTINCION- 1. VENTAS DE BIENES CORPORALES MUEBLES. El impuesto se devenga cuando ocurra alguna de las siguientes circunstancias: A La entrega real o simbólica de las especies vendidas; B La emisión de la boleta o factura Normas sobre emisión boletas o facturas: - * Deben ser emitidas en el mismo momento en que se efectúe la entrega real o simbólica de las especies. * Vendedores pueden postergar la emisión de sus facturas hasta el 5º día posterior a la terminación del período en que se hubieren realizado las operaciones, debiendo, en todo caso, corresponder su fecha al período tributario (mes) en que ellas se efectuaron. * Si facturas no se emiten al momento de efectuarse la entrega real o simbólica de las especies, los vendedores deberán emitir y entregar al adquirente, en esa oportunidad, una guía de despacho. En la factura que se otorgue posteriormente deberá indicarse el número y fecha de la guía o guías respectivas.”

141 2. VENTA DE BIENES CORPORALES INMUEBLES “EN EL MOMENTO DE EMITIRSE LA FACTURA” - Art. 55º Ley Iva “Tratándose de los contratos señalados en la letra “e” del artículo 8 (contratos de construcción y de confección o instalación de especialidades) y de ventas o promesas de ventas de bienes corporales inmuebles gravados por la Ley, la factura (nunca boleta) debe emitirse en el momento en que se perciba el pago del precio del contrato, o parte de éste, cualquiera que sea la oportunidad en que se efectúe dicho pago. No obstante, en el caso de la venta de bienes inmuebles, la factura definitiva por el total o el saldo por pagar, según proceda, deberá emitirse en la fecha de la entrega real o simbólica del bien o de la suscripción de la escritura de venta correspondiente, si ésta es anterior.”

142 3. SERVICIOS: - Fecha en que la remuneración se perciba o se ponga, en cualquier forma, a disposición del prestador del servicio; o - Al emitirse la factura o boleta : Las facturas deben emitirse en el mismo período tributario en que la remuneración se perciba o se ponga, en cualquier forma, a disposición del prestador del servicio. (artículo 55, inciso 1º) Las boletas deben ser emitidas en el momento mismo en que la remuneración se perciba o se ponga, en cualquier forma, a disposición del prestador del servicio.(artículo 55, inciso 7º).

143 4. ANTICIPACION DE EMISION DOCUMENTOS. SERVICIOS IMPUESTOS INTERNOS: “emisión anticipada de los documentos tributarios es factible pues la normativa no lo prohibe, sin embargo tal conducta produce, también en forma anticipada, el devengamiento del tributo.

144 5. SITUACIONES ESPECIALES 5.1.- Devengamiento del impuesto en las importaciones. Al consumarse legalmente la importación tramitarse totalmente la importación condicional. 5.2.-Devengamiento del impuesto en los retiros de mercaderías. “Fecha del retiro del bien respectivo” 5.3.- Devengo del impuesto en los intereses y reajustes por saldos de precio. “Los intereses o reajustes por saldos insolutos en las ventas o servicios a plazo, devengarán el IVA a medida que el monto de dichos reajustes o intereses sean exigibles, o a la fecha de su percepción si ésta fuere anterior” Se considera que los reajustes o intereses son exigibles al vencimiento de la respectiva cuota, letra u otro documento que los contenga, en todo o en parte. En toda venta o servicio que se pague a plazo, debe indicarse separadamente lo que corresponde a precio y a intereses pactados por saldos insolutos; en su defecto se entenderá que cada una de las cuotas comprende parte del precio y los intereses proporcionales.

145 5.4.-Devengamiento del impuesto en los servicios periódicos. a) Al momento de emitirse la factura o boleta; o b) Al momento en que la remuneración se perciba o se ponga a disposición del prestador de servicio; o c) Al término de cada período fijado para el pago del precio. 5.5.-Suministros y servicios domiciliarios periódicos mensuales: de gas de combustible, energía eléctrica, telefónicos, y de agua potable. El I.V.A. se devenga: “Al término de cada período fijado para el pago del precio, independiente del hecho de su cancelación”

146 1. VALOR DE LA OPERACION RESPECTIVA SE AGREGAN A LA BASE: REAJUSTES, INTERESES Y GASTOS DE FINANCIAMIENTO DE LA OPERACION A PLAZO, INCLUYENDO INTERESES MORATORIOS. EL VALOR DE LOS ENVASES Y DEPOSITOS CONSTITUIDOS PARA GARANTIZAR DEVOLUCION (SALVO QUE SII AUTORICE EXCLUSION) EL MONTO DE LOS IMPUESTOS QUE GRAVEN LA OPERACION (SALVO IMPUESTOS ESTABLECIDOS EN D.L. 825) BASE IMPONIBLE DEL IVA

147 1. VALOR DE LA OPERACION RESPECTIVA SE DEDUCEN DE LA BASE: EL MONTO DE LOS REAJUSTES DE VALORES QUE YA PAGARON IVA. ESTA REBAJA SOLO PROCEDE RESPECTO DE LOS INTERESES Y REAJUSTES PACTADOS QUE SE DEBAN AGREGAR A LA BASE. BASE IMPONIBLE DEL IVA

148 2. BASES IMPONIBLES ESPECIALES. 1. IMPORTACIONES. EL MAYOR VALOR ENTRE: * VALOR ADUANERO DE LOS BIENES O * VALOR CIF (COSTO, SEGURO Y FLETE) EN AMBOS CASOS SE AGREGA EL IMPUESTO ADUANERO A LA BASE. BASE IMPONIBLE DEL IVA

149 2. RETIROS DE BIENES CORPORALES MUEBLES GRAVADOS ESPECIALMENTE EN ART. 8 LETRA D) LEY IVA. EL MAYOR VALOR ENTRE: VALOR DE VENTA QUE EL CONTRIBUYENTE TENGA, O VALOR DEL BIEN EN PLAZA (VALOR MERCADO) 3. CONTRATOS GENERALES DE CONTRUCCION Y CONTRATOS DE CONFECCION DE ESPECIALIDADES. VALOR TOTAL DEL CONTRATO INCLUYENDO MATERIALES BASE IMPONIBLE DEL IVA

150 4.VENTA DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO U OTRAS UNIVERSALIDADES QUE COMPRENDAN BIENES CORPORALES MUEBLES. BASE IMPONIBLE: EL VALOR DE LOS BIENES CORPORALES MUEBLES INCLUIDOS EN LA OPERACION 5. ADJUDICACION DE BIENES CORPORALES INMUEBLES DE PROPIEDAD DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA. BASE IMPONIBLE: VALOR ASIGNADO EN ACTO DE ADJUDICACION  NO PUEDE SER INFERIOR A AVALUO FISCAL CONSTRUCCION BASE IMPONIBLE DEL IVA

151 6. ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES AMOBLADOS, CON INSTALACIONES O MAQUINARIAS, Y ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO QUE INCLUYA BIEN RAIZ. BASE IMPONIBLE: RENTA DE ARRENDAMIENTO (- ) 11% ANUAL AVALUO FISCAL INMUEBLE O PROPORCION BASE IMPONIBLE DEL IVA

152 7.VENTAS Y PROMESAS DE VENTA DE INMUEBLES GRAVADOS BASE IMPONIBLE : PRECIO ESTIPULADO EN CONTRATO SE DEDUCE A ELECCION CONTRIBUYENTE  AVALUO FISCAL DEL TERRENO  VALOR DE ADQUISICION REAJUSTADO I.P.C. LIMITE: SI HAN TRANSCURRIDO MENOS DE TRES AÑOS ENTRE FECHA DE ADQUISICION Y LA DEL CONTRATO DE VENTA O PROMESA, EL VALOR A REBAJAR NO PUEDE SER SUPERIOR AL DOBLE DEL AVALUO FISCAL DEL TERRENO, A MENOS QUE SII LO AUTORICE POR RESOLUCION FUNDADA BASE IMPONIBLE DEL IVA

153 DETERMINACION IVA OPERATORIA IVA. DEBITO FISCAL MENSUAL ( - ) CREDITO FISCAL MENSUAL ___________________________ + IMPUESTO A PAGAR - REMANENTE CREDITO FISCAL

154 DEBITO FISCAL MENSUAL IMPUESTOS RECARGADOS EN VENTAS Y SERVICIOS DEL PERÍODO MENSUAL 1.IVA RECARGADO SEPARADAMENTE EN FACTURAS 2.IVA RECARGADO EN BOLETAS 3.IVA DETALLADO EN LIQUIDACION (LIQUIDACION DE COMISIONISTA A MANDANTE) 4.IVA RECARGADO EN OPERACIÓN ( CASOS EN QUE SE EXIME A CONTRIBUYENTES DE EMITIR FACTURAS O BOLETAS)

155 DEBITO FISCAL MENSUAL AGREGADOS AL DEBITO FISCAL: IMPUESTO RECARGADO EN NOTAS DE DEBITO EMITIDAS 1. NOTAS DE DEBITO: Documento emitido por el vendedor o prestador de servicio, en casos de aumento del impuesto primitivamente facturado, como consecuencia de: a) Aumento de precios b) Intereses por operaciones a plazo c) Intereses moratorios d) Gastos de financiamiento e) Otros montos que aumenten valores facturados con anterioridad

156 DEBITO FISCAL MENSUAL AGREGADOS AL DEBITO FISCAL : IMPUESTO RECARGADO EN NOTAS DE DEBITO EMITIDAS 2. OTROS CASOS EN QUE DEBE EMITIRSE NOTA DE DEBITO: a) “Para dejar sin efecto nota de crédito emitida por el monto equivalente al descuento dejado son efecto” (Oficio 1276, de 1998) b) Emisión de notas de débito por síndico por IVA recargado en facturas impagas por la empresa declarada en quiebra (Circular N°12, de 1987, Oficio N°3295, de 1987) c)Diferencia de cambio en saldo de precio, cuando éste se expresa en moneda extranjera y se percibe en moneda nacional (oficio 3428, 1991).

157 DEBITO FISCAL MENSUAL DEDUCCIONES AL DEBITO FISCAL : IMPUESTO RECARGADO EN NOTAS DE CREDITO EMITIDAS 1. NOTAS DE CREDITO: Documento emitido por el vendedor o prestador de servicio, en casos de disminución del impuesto primitivamente facturado, en siguientes casos: a) Descuentos por ventas o servicios gravados, efectuados con posterioridad a facturación y en cualquier tiempo b) Cantidades restituidas a compradores en razón de bienes muebles devueltos, siempre que: i. Venta primitiva haya estado afecta; ii. La devolución de las especies se hubiese producido dentro del plazo de 3 meses, contados desde la entrega; c) Cantidades restituidas a beneficiario del servicio en razón de servicios resciliados, siempre que: i. Servicio primitivo haya estado afecto; ii. La resciliación del servicio se hubiese producido dentro del plazo de 3 meses, contados desde la emisión de la primitiva factura o boleta.

158 DEBITO FISCAL MENSUAL DEDUCCIONES AL DEBITO FISCAL : IMPUESTO RECARGADO EN NOTAS DE CREDITO EMITIDAS 1. NOTAS DE CREDITO: Documento emitido por el vendedor o prestador de servicio, en casos de disminución del impuesto primitivamente facturado, en siguientes casos: d) Cantidades restituidas por ventas o promesas de venta de inmuebles gravados, cuando queden sin efecto por: i. Resolución ii. Resciliación iii. Nulidad u otra causa. Plazo: La deducción debe efectuarse dentro de los tres meses siguientes a la fecha: i. En que se produzca resolución; ii. Escritura pública de resciliación; iii. En que quede ejecutoriada la resolución judicial en los demás casos.

159 DEBITO FISCAL MENSUAL DEDUCCIONES AL DEBITO FISCAL : IMPUESTO RECARGADO EN NOTAS DE CREDITO EMITIDAS 1. NOTAS DE CREDITO: Documento emitido por el vendedor o prestador de servicio, en casos de disminución del impuesto primitivamente facturado, en siguientes casos: e) Sumas devueltas a compradores por depósitos para garantizar envases, cuando el SII no hubiese autorizado su exclusión de la base imponible.

160 DEBITO FISCAL MENSUAL DEDUCCIONES AL DEBITO FISCAL : IMPUESTO RECARGADO EN NOTAS DE CREDITO EMITIDAS 1. NOTAS DE CRÉDITO: Documento emitido por el vendedor o prestador de servicio, en casos de disminución del impuesto primitivamente facturado, en siguientes casos: f) Contribuyente factura indebidamente un debito fiscal mayor al que corresponda de acuerdo a la ley: i) Debe emitir nota de crédito en mismo período para poder efectuar deducción; ii. Si no emite nota de crédito en mismo período, puede solicitar la devolución de IVA pagado indebidamente, pero es requisito indispensable emitir la nota de crédito.

161 DEBITO FISCAL MENSUAL DEDUCCIONES AL DEBITO FISCAL : IMPUESTO RECARGADO EN NOTAS DE CREDITO EMITIDAS 2.NOTAS DE CREDITO SUPERIORES A DEBITO FISCAL: “Debe ser considerado remanente de crédito fiscal”

162 CREDITO FISCAL PREREQUISITOS:  - CONTRIBUYENTE DE IVA -QUE HA SOPORTADO EL RECARGO DEL IVA EN SUS ADQUISICIONES O SERVICIOS CONTRATADOS.

163 CREDITO FISCAL REQUISITOS A) SUSTANTIVOS O DE FONDO 1.INEXISTENCIA DE NORMA LEGAL QUE NIEGUE EL DERECHO. 1.1. Importación, arrendamiento con opción de compra y adquisición de: a) Automóviles, station wagons y similares; b) Lubricantes, repuestos, y reparaciones para su mantención Excepciones: a) Giro habitual contribuyente sea la venta o arrendamiento de dichos bienes; b) El Director Nacional haya declarado que el vehículo es necesario para producir la renta. (ART.23 N° 4, D.L. 825) 1.2. Impuesto recargado en razón de retiros de la letra d), del Art. 8 del D.L. 825.

164 CREDITO FISCAL REQUISITOS A) SUSTANTIVOS O DE FONDO 1.INEXISTENCIA DE NORMA LEGAL QUE NIEGUE EL DERECHO. 1.1. Importación, arrendamiento con opción de compra y adquisición de: a) Automóviles, station wagons y similares; b) Lubricantes, repuestos, y reparaciones para su mantención Excepciones: a) Giro habitual contribuyente sea la venta o arrendamiento de dichos bienes; “Compañías de seguros que adquieren vehículos para entregar como indemnización a asegurados, tienen derecho a crédito fiscal, pues constituye un gasto relacionado con la actividad propia de esas empresas” (Oficio 18, de 1997)

165 CREDITO FISCAL REQUISITOS A) SUSTANTIVOS O DE FONDO 2. QUE LA ADQUISICION O SERVICIO DIGA RELACION CON EL GIRO O ACTIVIDAD DEL CONTRIBUYENTE. a) Ad quisiciones de especies corporales muebles e inmuebles destinados a formar parte del activo fijo o realizable; b) Adquisiciones de especies corporales muebles relacionadas con otros gastos de tipo general. c) Servicios recibidos por el contribuyente gravados con I.V.A., necesarios para el desarrollo de la actividad respectiva.

166 CREDITO FISCAL REQUISITOS A) SUSTANTIVOS O DE FONDO 2. QUE LA ADQUISICION O SERVICIO DIGA RELACION CON EL GIRO O ACTIVIDAD DEL CONTRIBUYENTE. b) Adquisiciones de especies corporales muebles relacionadas con otros gastos de tipo general. “Derecho a crédito fiscal en IVA recaragado en facturas por compras de mercaderías destinadas a suminsitrar alimentos gratuitos a personal empresa durante los días laborales” Oficio 1755, de 1977)

167 CREDITO FISCAL REQUISITOS A) SUSTANTIVOS O DE FONDO 3.QUE LA ADQUISICION O SERVICIO SE DESTINE O AFECTE A LA GENERACION DE OPERACIONES GRAVADAS. En consecuencia: 3.1. No procede el derecho al Crédito Fiscal por adquisiciones o servicios que se afecten a hechos no gravados o a operaciones exentas. 3.2. En caso de adquisiciones o servicios que se afecten o destinen a operaciones gravadas y exentas o no gravadas, el crédito se calculará en forma proporcional.

168 CREDITO FISCAL REQUISITOS A) SUSTANTIVOS O DE FONDO 3.QUE LA ADQUISICION O SERVICIO SE DESTINE O AFECTE A LA GENERACION DE OPERACIONES GRAVADAS. 3.2. Crédito Fiscal Proporcional: i. Pocentaje que representen ingresos afectos respecto de total de ingresos afectos y exentos, que dicen relación con dichas compras y servicios de utilización común. ii. Primer período en que debe calcularse proporcionalidad es aquel en que se produzcan simultáneamente ingresos afectos y exentos y siempre que también en dicho mes se genere IVA de utilización común. iii. Desde primer período tributario hasta Diciembre, cálculo es acumulativo, en relación a las ventas afectas y el total de gravadas y no afectas o exentas.

169 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL CASOS a. Las adquisiciones de bienes o utilización de servicios destinados exclusivamente a las operaciones afectas al I.V.A. dan derecho a 100% de Crédito Fiscal. b.-Las adquisiciones de bienes o utilización de servicios destinados exclusivamente a las operaciones no gravadas o exentas de I.V.A., no dan derecho a Crédito Fiscal (0% de Crédito Fiscal). c.Las adquisiciones de bienes o utilización de servicios destinados a generar simultáneamente operaciones afectas y no gravadas o exentas de I.V.A., dan lugar a Crédito Fiscal proporcional.

170 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL Cálculo Crédito Fiscal proporcional: 1.- Debe establecerse la relación porcentual entre: ventas y/o servicios gravados con I.V.A. y ventas y/o servicios totales (gravados + no gravados y exentos) 2.-Porcentaje se aplica sobre I.V.A. recargado en facturas de bienes adquiridos o servicios recibidos, que sean de utilización común. 3.Cantidad resultante es el Crédito Fiscal que puede utilizarse como tal en el período respectivo, por concepto de estas adquisiciones y servicios de utilización común. 4.Relación porcentual debe establecerse a contar primer mes en que se produzcan operaciones gravadas y exentas de I.V.A y debe recalcularse sucesivamente cada mes en que se adquieran bienes de utilización común, acumulado los valores de ventas gravadas y exentas hasta el mes de que se trate y hasta completar el año comercial respectivo.

171 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL Cálculo Crédito Fiscal proporcional: 5.-En el año calendario siguiente debe volver a iniciar cálculo, partiendo de cero, a partir del mes en que existan operaciones afectas y exentas de I.V.A. acompañadas de adquisiciones o utilización de servicios de utilización común. 6.-El I.V.A. recargado en facturas de bienes o servicios de utilización común, en la parte que no constituya Crédito Fiscal, debe considerarse mayor costo o gasto general.

172 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL Ventas según libro de ventas Compras según libro de compras (Paso 1) MES Ventas netas afectas Exentas y no gravada s Total Operacio nes IVA CF 100% IVA CF Común IVA CF No recupe rable Enero800.0000 60.00000 Febrero600.0000 90.00000 Marzo500.0000 80.00000 Abril700.000500.0001.200.00070.00040.0000 Mayo900.0000 50.00030.0000 Junio800.000700.0001.500.00050.00040.0000 Julio900.0000 60.00030.0000 Agosto700.0000 60.00040.0000 Septiembre500.000300.000800.00060.00020.0000 Octubre600.000200.000800.00050.00030.0000 Noviembre800.000300.0001.100.00070.00020.0000 Diciembre700.000400.0001.100.00070.00030.0000 Total M$8.500.0002.400.00010.900.000770.000280.0000 Ejercicio 1

173 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL MES Ventas netas afectas Ventas netas afectas acumuladas Exentas y no gravadas Total Operacio nes Total Operaciones Acumuladas Enero800.00000 0 Febrero600.00000 0 Marzo500.00000 0 Abril700.000 500.0001.200.000 Mayo900.0001.600.0000900.0002.100.000 Junio800.0002.400.000700.0001.500.0003.600.000 Julio900.0003.300.0000900.0004.500.000 Agosto700.0004.000.0000700.0005.200.000 Septiembre500.0004.500.000300.000800.0006.000.000 Octubre600.0005.100.000200.000800.0006.800.000 Noviembre800.0005.900.000300.0001.100.0007.900.000 Diciembre700.0006.600.000400.0001.100.0009.000.000 8.500.000 2.400.00010.900.000

174 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL Ventas IVA DFIVA CF 100% ComúnIVA CF ComúnIVA DF / (CF) Enero152.00060.0000 92.000 Febrero114.00090.0000 24.000 Marzo95.00080.0000 15.000 Abril133.00070.00058,3%23.33339.667 Mayo171.00050.00076,2%22.85798.143 Junio152.00050.00066,7%26.66775.333 Julio171.00060.00073,3%22.00089.000 Agosto133.00060.00076,9%30.76942.231 Septiembre95.00060.00075,0%15.00020.000 Octubre114.00050.00075,0%22.50041.500 Noviembre152.00070.00074,7%14.93767.063 Diciembre133.00070.00073,3%22.00041.000 1.615.000770.000 200.063644.937 IVA no recuperable (280.000 – 200.063)= 79.937

175 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL MES Ventas neta s afectas Ventas netas afectas acumuladas Exentas y no gravadas Total Operacion es Total Operacio nes Acumulad as IVA CF 100 % recu pera ble IVA CF Com ún IVA CF No recup erable Enero800.00000 0 60.00000 Febrero600.00000 0 90.00000 Marzo500.00000 0 80.00000 Abril700.00000 0 110.00000 Mayo900.00000 0 80.00000 Junio800.00000 0 90.00000 Julio900.00000 0 90.00000 Agosto700.00000 0 100.00000 Septiembre500.00000 0 80.00000 Octubre600.00000 0 80.00000 Noviembre800.00000 0 90.00000 Diciembre700.000 2.400.0003.100.000 70.00030.0000 8.500.000 2.400.00010.900.000 1.020.00030.0000 Ejercicio 2

176 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL Ventas IVA DFIVA CF 100% ComúnIVA CF ComúnIVA DF / (CF) Enero152.00060.0000092.000 Febrero114.00090.0000024.000 Marzo95.00080.0000015.000 Abril133.000110.0000023.000 Mayo171.00080.0000091.000 Junio152.00090.0000062.000 Julio171.00090.0000081.000 Agosto133.000100.0000033.000 Septiembre95.00080.0000015.000 Octubre114.00080.0000034.000 Noviembre152.00090.0000062.000 Diciembre133.00070.00022,6%6.77456.226 1.615.0001.020.000 6.774588.226 IVA no recuperable (30.000 – 6.774)= 23.226

177 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL Legislación aplicable respecto del Crédito Fiscal proporcional Artículo 23 N° 3 del D.L. 825, de 1974: “3°. En el caso de importación o adquisición de bienes o de utilización de servicios que se afecten o destinen a operaciones gravadas y exentas, el crédito se calculará en forma proporcional, de acuerdo con las normas que establezca el Reglamento” Artículo 43 del D.S. 55, de 1977 (Reglamento del D.L. 825 de 1974): “ARTICULO 43° El crédito fiscal a que tiene derecho el vendedor o prestador de servicios cuando ha importado, adquirido bienes corporales muebles o utilizado servicios afectos al Impuesto al Valor Agregado, consistentes en maquinarias, insumos, materias primas o servicios, destinados a generar simultáneamente operaciones gravadas con este tributo y exentas o no gravadas por el mismo, deberá ser calculado de la siguiente forma:

178 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL Legislación aplicable respecto del Crédito Fiscal proporcional 1.-El crédito fiscal respecto de las maquinarias y otros bienes del activo fijo de las empresas e insumos, materias primas o servicios de utilización común, deberá ser calculado separadamente del crédito fiscal a que tienen derecho los contribuyentes de acuerdo con las normas dadas en los artículos anteriores, respecto de las importaciones, adquisiciones de especies o utilización de servicios destinados a generar exclusivamente operaciones gravadas con el Impuesto al Valor Agregado; 2.-Para determinar el monto del crédito fiscal respecto de los bienes corporales muebles y de los servicios de utilización común, indicados en el número anterior, se estará a la relación porcentual que se establezca entre las operaciones netas contabilizadas, otorgándose dicho crédito únicamente por el porcentaje que corresponda a las ventas o servicios gravados con el Impuesto al Valor Agregado.”

179 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL Legislación aplicable respecto del Crédito Fiscal proporcional 3.- Para efectuar el cálculo anterior los contribuyentes se ceñirán a las siguientes normas: A) Si se trata de contribuyentes que al 1º de Enero de 1977, fecha de vigencia del nuevo texto del Decreto Ley Nº 825, realizan ventas y/o servicios gravados y exentos de Impuesto al Valor Agregado, deberán determinar la relación porcentual a que se refiere el número anterior considerando las ventas y/o servicios netos gravados y el total de las ventas y/o servicios netos contabilizados, efectuados durante el primer período tributario. Para los períodos tributarios siguientes deberán considerar la misma relación porcentual pero acumulados mes a mes los valores mencionados hasta completar el año calendario respectivo. En el año calendario siguiente y posteriores se iniciará el mismo procedimiento antes descrito para determinar la relación porcentual; B) El mismo procedimiento señalado en la letra anterior aplicarán los vendedores y/o prestadores de servicios que recién inician sus actividades y los que, posteriormente, efectúan conjuntamente operaciones gravadas y exentas.

180 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL Legislación aplicable respecto del Crédito Fiscal proporcional 4.- El crédito fiscal proporcional determinado de acuerdo a las normas anteriores podrá ser ajustado en la forma y condiciones que determine la Dirección a su juicio exclusivo; 5.- La Dirección, a su juicio exclusivo, podrá también establecer otros métodos para determinar el monto del crédito fiscal proporcional; 6.- Los remanentes de crédito fiscal debidamente depurados que quedaren a beneficio de vendedores que han venido operando con anterioridad al 1º de Enero de 1977, y que continúen efectuando ventas y/o servicios gravados y exentos, podrán imputarse a los débitos que se generen por las operaciones realizadas a contar de esa fecha, y 7.- El crédito fiscal por maquinarias y otros bienes del activo fijo de las empresas e insumos, materias primas o servicios de utilización común, del cual hizo uso indebido el contribuyente al deducir su valor total del débito fiscal dará derecho al Fisco a exigir el reintegro del impuesto con reajustes, intereses y multas, en la parte proporcional en que los referidos bienes, insumos o servicios se usen en la generación de operaciones exentas o no gravadas con el Impuesto al Valor Agregado.”

181 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL Instrucciones del S.I.I. respecto del Crédito Fiscal proporcional Circular N° 134, de 05.11.75: Letra B) N° 6.- Crédito Fiscal respecto de bienes de utilización común: “ En el caso de importación o adquisición de bienes o de utilización de servicios que se afecten o destinen a generar simultáneamente transferencias afectas al I.V.A. por un lado y transferencias exentas o no gravadas con I.V.A. por otro, el crédito fiscal se calculará en forma proporcional a las ventas. “a)Procedimiento General: “Primeramente deberá establecerse la relación porcentual ente las ventas netas afectas y el monto de ventas netas contabilizadas en el período tributario respectivo. Sobre esto hay que tener presente que la relación porcentual se calculará sobre el monto de las ventas e ingresos originados sólo de bienes de utilización común, excluyéndose las ventas originadas de bienes destinados a producir exclusivamente transferencias afectas al I.V.A., o bienes exentos o no gravados, cuyo crédito fiscal respecto de las primeras se calcula por separado. “Establecido dicho porcentaje, éste se aplica sobre el impuesto soportado en la importación o adquisición de especies de utilización común. El resultado así obtenido, constituirá el crédito fiscal que tienen derecho a deducir de su débito fiscal, los contribuyentes que operen en esta forma”.

182 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL Instrucciones del S.I.I. respecto del Crédito Fiscal proporcional Circular N° 101, de 10.08.77: Capítulo IV, letra c) “c) Solamente en el caso de importaciones o adquisiciones de bienes o utilización de servicios que se afecten o destinen a generar simultáneamente transferencias gravadas con I.V.A., por un lado, y servicios no afectos, por el otro, el crédito fiscal resultará de la relación porcentual que se establezca entre las operaciones netas contabilizadas, otorgándose dicho crédito únicamente por el porcentaje que corresponde a las ventas o servicios gravados con I.V.A. Sobre esto hay que tener presente que la relación porcentual se calculará sobre el monto de las ventas e ingresos originados sólo de los bienes de utilización común, excluyéndose las ventas originadas de bienes destinados a producir exclusivamente transferencias afectas al I.V.A., o bienes exentos o no gravados, cuyo crédito fiscal respecto de las primeras se calcula por separado. “Establecido dicho porcentaje, éste se aplica sobre el impuesto soportado en la importación o adquisición de especies de utilización común. El resultado así obtenido, constituirá el crédito fiscal que tienen derecho a deducir de su débito fiscal, los contribuyentes que operen en esta forma.”

183 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL Instrucciones del S.I.I. respecto del Crédito Fiscal proporcional Oficio N° 2.602, de 25.05.79: “Al respecto, esta Dirección Nacional estima que no existe impedimento para que el recurrente separe aquellas adquisiciones y/o servicios utilizados que generen exclusivamente operaciones afectas al I.V.A., como es el caso del servicio de computación, de conformidad a lo dispuesto en los Art. 23° del D.L. N° 825, y 39° al 40° de su Reglamento, teniendo en cuenta las instrucciones impartidas en la letra B) de la Circular N°134, de 5 de noviembre de 1975, sobre la materia. “Para las operaciones restantes, es decir, aquellas correspondientes a la adquisición de bienes o utilización de servicios que se afecten a ventas o servicios gravados y exentos, el crédito fiscal con derecho a recuperación se calculará proporcionalmente, en la forma que se establece en el artículo 43° del Reglamento y las instrucciones contenidas en el N°6, letra B), de la Circular N°134, de 1975. “El Art. 23° del D.L. N° 825, de 1975, dispone que los contribuyentes afectos al pago del I.V.A. tendrán derecho a un crédito fiscal contra el débito fiscal determinado por el mismo período tributario, el que se determinará en la forma enumerada en dicho artículo, incluyéndose el crédito fiscal de utilización común. “En consecuencia, los créditos fiscales que se determinen en la forma explicada deberán utilizarse, en conjunto, contra los débitos fiscales generados en el mismo período tributario”

184 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL Instrucciones del S.I.I. respecto del Crédito Fiscal proporcional Oficio 3813 del 14.11.84: “Finalmente, cabe hacer presente que, en virtud de las normas antes mencionadas, en lo que se refiere al cálculo del crédito fiscal proporcional, la circular Nº 134, de 5 de noviembre de 1975, del S.I.I., no se encuentra vigente.

185 CREDITO FISCAL PROPORCIONAL ANALISIS DE SITUACIONES Y JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA. 1.- OPERACIONES TOTALES INCLUYEN, ADEMAS DE LAS GRAVADAS, SOLO LAS EXENTAS O TAMBIÉN LAS NO GRAVADAS. 2. OPERACIONES TOTALES O SOLO LAS TOTALES RELACIONADAS CON LAS COMPRAS Y SS DE UTILIZACION COMUN. oficio 31 de 5 Enero 06, proporcionalidad.doc 3. DESDE CUANDO PARTE EL CALCULO ACUMULADO DE PROPORCIONALIDAD. oficio 826 de 12 Febrero 04, proporcionalidad.doc 4. AFECTACION DE COMPRAS Y ADQUISICIONES. Afectación real u objetiva o Afectación Subjetiva. oficio 4.814, de 26 Oct 2004, proporcionalidad.doc Oficio 2365, 9 Agosto 95 (proporcionalidad).doc 5. AFECTACION DE COMPRAS A OPERACIONES COMUNES, SIN REALIZAR AUN. QUE PROPORCIONALIDAD APLICAR.

186 CREDITO FISCAL REQUISITOS B) FORMALES 1.QUE EL CREDITO SE SUSTENTE EN UN DOCUMENTO HABILITANTE: FACTURA, NOTAS DE DEBITO, COMPROBANTE DE ADUANA. “Pérdida de factura cuyo documento original no fue entregado a al contribuyente, no da derecho a crédito fiscal. Distinto es el caso cuando oportunamente se utilizó el crédito fiscal y posteriormente se extravió la factura” oficio 1192,de 2001

187 CREDITO FISCAL REQUISITOS B) FORMALES 2. QUE EL DOCUMENTO SE HAYA EMITIDO EN FORMA REGULAR ( CUMPLIENDO REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS) 3. QUE LOS DOCUMENTOS DEN CUENTA DE OPERACIONES REALES 4. QUE HAYAN SIDO OTORGADOS POR CONTRIBUYENTES DE IVA.

188 CREDITO FISCAL REQUISITOS B) FORMALES ART. 23 N° 5 D.L. 825 No darán derecho a crédito fiscal los impuestos recargados o retenidos en: a)Facturas no fidedignas b)Facturas falsas c)Facturas que no cumplan con los requisitos legales o reglamentarios d)Facturas que hayan sido otorgadas por personas que no sean contribuyentes del I.V.A.

189 CREDITO FISCAL REQUISITOS B) FORMALES ART. 23 N° 5 D.L. 825 No darán derecho a crédito fiscal los impuestos recargados o retenidos en: Facturas no fidedignas: Son aquellas que no son dignas de fe, esto es, que contienen irregularidades materiales que hacen presumir con fundamento que no se ajustan a la verdad. Por ejemplo: Facturas cuya numeración y fecha no guardan debida correlatividad con el resto; correcciones, enmendaduras o interlineaciones; facturas que no guarden armonía con los asientos contables que registran la operación respectiva; que no haya concordancia entre los distintos ejemplares o copias de la misma factura, etc. Facturas falsas: Aquellas que falten a la verdad o realidad de los datos contenidos en ella. Dicha falsedad puede ser material, esto es, que altere el sentido del documento mismo en su materialidad, o ideología es decir, que deje constancia de cosas falsas o mentirosas, siendo las formas usadas aparentemente reales o auténticas. Por ejemplo: indicar un nombre, domicilio, R.U.T. o actividad económica inexistente o adulterado del emisor o receptor de la factura; registrar una operación inexistente; falsear los montos de ellos; falsear los timbres del S.I.I.,etc.

190 CREDITO FISCAL REQUISITOS B) FORMALES ART. 23 N° 5 D.L. 825 No darán derecho a crédito fiscal los impuestos recargados o retenidos en: Facturas que no cumplen requisitos legales o reglamentarios: Significa omitir aquellos que se encuentran establecidos en los artículos 54 de la ley y 69 del Reglamento y otros establecidos o que establezca el S.I.I. en uso de sus facultades legales. Facturas emitidas por personas que no son contribuyentes del I.V.A.: Personas que carezcan de la calidad de “vendedores” habituales de bienes corporales muebles, o del carácter de “prestador de servicios” afectos al I.V.A., o que no sean sujetos de las demás operaciones gravadas con el I.V.A.

191 CREDITO FISCAL REQUISITOS B) FORMALES REQUISITOS PARA CONSERVAR EL CRÉDITO FISCAL POR FACTURAS NO FIDEDIGNAS O FALSAS, QUE NO CUMPLAN LOS REQUISITOS LEGALES O REGLAMENTARIOS O EMITIDAS POR NO CONTRIBUYENTES. A. Medidas de prevención que el contribuyente debe tomar al efectuar el pago de la factura. A.1Pagar la factura con un cheque nominativo a nombre del emisor. A.2. Girar el cheque en contra de cuenta corriente bancaria de que sea titular la persona natural o jurídica que efectúa la compra o recibe el servicioa. A.3.Anotar, el girador del cheque al extenderlo, en el dorso de este documento, el número del rol único tributario del emisor de la factura y el número de ésta.

192 CREDITO FISCAL REQUISITOS B) FORMALES REQUISITOS PARA CONSERVAR EL CRÉDITO FISCAL POR FACTURAS NO FIDEDIGNAS O FALSAS, QUE NO CUMPLAN LOS REQUISITOS LEGALES O REGLAMENTARIOS O EMITIDAS POR NO CONTRIBUYENTES. B. Requisitos que deben acreditarse a satisfacción del Servicio de Impuestos, posteriormente, al producirse el rechazo del uso del crédito fiscal. B.1 Que la factura se pagó con cheque nominativo. B.2 Que en reverso de cheque se anotó Rut de emisor y N° de factura. Las circunstancias de las letras B.1 y B.2 podrán acreditarse acompañando el original del cheque o una fotocopia de éste autorizada por el Banco librador. B.3 Que cheque se giró contra C.C. Comprador o Beneficario Servicio. B.4 Que el cheque se pagó al emisor de la factura Los requisitos de las letras B.3 y B.4 se probarán con un certificado del Banco ibrado.

193 CREDITO FISCAL REQUISITOS B) FORMALES REQUISITOS PARA CONSERVAR EL CRÉDITO FISCAL POR FACTURAS NO FIDEDIGNAS O FALSAS, QUE NO CUMPLAN LOS REQUISITOS LEGALES O REGLAMENTARIOS O EMITIDAS POR NO CONTRIBUYENTES. B. Requisitos que deben acreditarse a satisfacción del Servicio de Impuestos, posteriormente, al producirse el rechazo del uso del crédito fiscal. B.5 Que la cuenta corriente bancaria en contra de la cual se giró el cheque se encontraba registrada en la contabilidad del comprador o beneficiario del servicio, a la fecha de la emisión del referido cheque. B.6 Que el cheque girado se anotó oportunamente en la contabilidad del comprador o beneficiario del servicio. B.5 y B.6 sólo si contribuyente está obligado a llevar contabilidad, completa o simplificada. B.7 Que factura cumple con requisitos formales. Se acreditará acompañando la factura que se objeta.

194 CREDITO FISCAL REQUISITOS B) FORMALES REQUISITOS PARA CONSERVAR EL CRÉDITO FISCAL POR FACTURAS NO FIDEDIGNAS O FALSAS, QUE NO CUMPLAN LOS REQUISITOS LEGALES O REGLAMENTARIOS O EMITIDAS POR NO CONTRIBUYENTES. B. Requisitos que deben acreditarse a satisfacción del Servicio de Impuestos, posteriormente, al producirse el rechazo del uso del crédito fiscal. B.8 Que materialmente la operación y su monto sean efectivos. * Aún cuando no se de cumplimiento a los requisitos establecidos, se conserva crédito fiscal si se acredita que el impuesto ha sido recargado y enterado efectivamente en arcas fiscales por el vendedor. * Sea que se cumplan los requsitos o se acredite el reacargo y pago efectivo del impuesto, se pierde el crédito fiscal si comprador o beneficiario del servicio ha tenido conocimiento o participación en la falsedad o irregularidades de la factura.

195 CREDITO FISCAL REQUISITOS B) FORMALES 5. QUE SE HAYA CONTABILIZADO OPORTUNAMENTE: EN LA FECHA DE EMISION DEL DOCUMENTO O DENTRO DE LOS DOS PERIODOS CONSECUTIVOS SIGUIENTES.

196 CREDITO FISCAL AGREGADOS AL CREDITO FISCAL:  NOTAS DE DEBITO RECIBIDAS POR AUMENTOS DEL IMPUESTO YA FACTURADO DEDUCCIONES AL CREDITO FISCAL:  NOTAS DE CREDITO RECIBIDAS

197 DEVOLUCIÓN IVA ARTÍCULO 27 BIS

198 Artículo 27 bis DL 825 Contribuyentes beneficiados. Requisitos. Crédito fiscal. - BCM y BCI destinados al Activo Fijo - Servicios que forman parte del costo del Activo Fijo - Arrendamiento bienes importados, con o sin opción de compra (AF)

199 Artículo 27 bis DL 825 Derecho a Imputación. Formulario 3280 SII Ley 19.738/2001 CI 94/2001 Restitución Normal – Adicional Ventajas /Desventajas.

200 Artículo 27 bis DL 825

201 Restitución Normal Adicional  Ley N° 19.738 /2001  Circular 94, de 2001 Restitución adicional; Tasa 19% impuesto sobre: Total operaciones exentas y/o no gravadas Sobre una parte de operaciones exentas y/o no gravadas Restitución depende de situación contribuyente durante período que mantuvo remanente de crédito fiscal que recuperó. Oficio N° 780/2007 excluye exportaciones de la obligación de restitución adicional. Artículo 27 bis DL 825

202 Artículo 27 bis DL 825 -CI 94 de 2001

203

204 Restitución Adicional Efecto financiero de la restitución adicional. Restitución adicional ¿Otorga el derecho a CF?¿sanción? Oficio N°855 del 25.04.2008; “… tiene por finalidad retrotraer la situación y ajustar el crédito fiscal previamente devuelto a la realidad de las operaciones actuales del contribuyente” Retrotracción ¿del remanente o de la operación exenta? Legalidad de los impuestos.

205 IVA EXPORTADOR

206 IVA Exportador. 1.Exportador: “Quien abre un registro de exportación en el Banco Central”. 2.Contribuyentes asimilados a exportador Bienes; Servicios; Agente de naves; transportistas y/o armadores; Hoteles. (Artículo 36 DL 825). 3.Recuperación IVA CF “Tasa cero” -Imputación directa - Devolución IVA (Post y Pre enbarque)

207 IVA Exportador. Franquicias en relación al IVA:  Exención de IVA por adquisición de materias primas.  Exención de IVA por ciertas remuneraciones y tarifas  Exención de IVA de especies exportadas en su venta al exterior.  Exención de IVA a servicios calificados como exportación  DL 825, artículo 36; Imputación y/o recuperación del IVA crédito fiscal utilizado en las exportaciones de bienes y servicios.  DS 348 - Recuperación total de IVA CF soportado por los exportadores.

208 IVA Exportador Contribuyentes beneficiados;  Exportadores de Bienes  Exportadores de Servicios, previa calificación de Aduanas.  Empresas Aereas  Empresas Navieras de carga y pasajeros que realicen transporte internacional.  Empresas de transporte terrestre internacional  Servicios Portuarios  Empresas Hoteleras  Exportadores asimilados por leyes especiales, tales como Zona Franca, Navarino, u otras.

209 Modalidades Devolución DS. 348/75  Sistema Post Embarque - Exportaciones de bienes y servicios - Solicitud dentro mes siguiente del embarque - Crédito Fiscal del mes exportación - Remanente Crédito Fiscal Tope: 19% sobre el valor FOB - Sólo exporta 100% remanente acumulado.  Sistema Pre- Embarque - Proyectos de Inversión - Solicitud dentro del mes siguiente de soportado el IVA

210 Requisitos Presentación. Post Embarque: -Declaración jurada 3 ejemplares -Valor exportación y ventas mes anterior -Crédito fiscal al que tiene derecho -Copia cocimiento de embarque (bienes). Declaración exportación (servicios) -Facturas exportación (Hoteles) -Formulario 29/ rebaja crédito fiscal. Post Embarque: -Declaración Jurada -Resolución Ministerio economía - Formulario 29.

211 Documentación de respaldo Bienes corporales; B.L., D.U.S. (Documento Único de Salida) Trasporte terrestre de carga;MIC; DTA (Manifiesto Internacional de carga; Documento transporte aduanero). Transporte aéreos de carga internacional; Guía aérea- Transporte navieros, armador, de carga y pasajeros; Certificado de Zarpe; Libro de compra por nave. Agentes de nave; Representación, Libro de compra por armador extranjero. Hoteles; Facturas o Boletas nominativas de liquidación de divisas. Facturas y otros antecedentes que acreditan la exportación.

212 Ejemplo IVA Exportador Con los siguientes calcule el IVA exportador; i)Ventas del mes Ventas internas $ 8.000.000 Exportaciones del mes (FOB) $12.000.000 Total ventas del mes$ 20.000.000 ii)IVA CF compras del mes$ 2.850.000 iii)Remte. IVA CF mes anterior$ 3.000.000 Desarrollo: a)Calculo del porcentaje recuperación IVA exportador Exportaciones $ 12.000.000 60,00% Ventas totales $ 20.000.000

213 b)Calculo IVA CF exportador de las compras del período IVA CF por compras del período * % Recuperación 2.850.000 * 60% = $ 1.710.000 IVA Exportación $ 1.140.000 IVA Nacional c)Calculo del IVA del período. IVA DF 8.000.000 * 19% = $1.520.000 (-) IVA CF Nacional= $1.140.000 (-) Remanente anterior= $3.000.000 Saldo remanente IVA CF= $2.620.000 d)Calculo IVA CF exportador del remanente del período anterior. Tope Valor FOB * 19%12.000.000*19%= 2.280.000 Remanente= 2.620.000

214 Solicitud devolución IVA exportador IVA CF del período $ 1.710.000 IVA CF del remante. (c/tope valor 19% FOB)$ 2.280.000 Solicitud devolución IVA exportador$ 3.990.000 f)Remanente del período: Remanente período anterior $ 3.000.000 Imputación débitos fiscales-$ 380.000 Remanente IVA exportador-$ 2.280.000 Remanente periodo siguiente-$ 340.000


Descargar ppt "IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ANALISIS DECRETO LEY Nº 825 DE 1974."

Presentaciones similares


Anuncios Google