Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTomás Valverde Saavedra Modificado hace 8 años
1
Dra. Judith Maguiña Romero
2
Definicion Ciencia encargada del estudio de la muerte Tanatología: conjunto de conocimientos sobre las causas, circunstancias y consecuencia de la muerte Etimologia Vocablo griego: Thanatos muerte Logiaciencia Dra. Judith Maguiña Romero
3
¿D E QUE SE OCUPA ? 1.- Certeza de la muerte 2.- La data de la muerte del occiso 3.- La identidad del fallecido 4.-La causa desencadenante de la muerte5.- el mecanismo que provoca la causa6.-Los indicios de Dolo o culpa en el origen del deceso7.-La celeridad de la muerte 8.- La presencia de trazas, partículas vestigios ajenos al cadáver Dra. Judith Maguiña Romero
4
1.-Examen anatómico del cadáver 2.-Examen minucioso analítico del fallecido NECROPSIA o AUTOPSIA Dra. Judith Maguiña Romero
5
1. Necropsia medico legal, judicial, forense. 2. Necropsia clínica, hospitalaria, anatomopatológica Dra. Judith Maguiña Romero Fines Investigación judicial Investigación clínica
6
Dra. Judith Maguiña Romero
8
Examen minucioso, sistemático, (externo e interno) en el cadáver, encaminado a descubrir, reconocer preservar, procesar, y documentar evidencias físicas que causaron la lesión y muerte, con el objeto de investigar la causa de la muerte de una persona. Ordenada por el fiscal de turno y efectuada por los médicos facultados por ello. Dra. Judith Maguiña Romero
9
INDICACIONES Dra. Judith Maguiña Romero Todas la muertes violentas: suicidas, homicidas o accidentales Muerte súbitas inesperadasMuertes en casos de violación de derechos humanosM. Sospecha de mala praxis medicaAccidentes de circulación, laborales o domésticos, Fallecidos en estado de reclusión o asociados a actividades policiales. Muertes naturales sin certificación medica Cuerpos no identificados o restos óseos. Madres y fetos sospechosos de abortos
10
OBJETIVOS DE LA NECROPSIA M-L 1. Contribuir a establecer la causa, manera y mecanismo de muerte. 2. Obtener información respecto a las circunstancias que rodearon la muerte y condiciones vitales del fallecido. 3. Identificar, recuperar y preservar evidencias. 4. Contribuir a establecer o verificar la identidad del occiso. 5. Perennizar en documentada (fotos, videos, gráficos, los elementos probatorios. 6. Elaborar un reporte médico objetivo. Dra. Judith Maguiña Romero
11
LA CAUSA O ETIOLOGÍA DE LA MUERTE Causa última – Causa intermedia – Causa básica y el agente productor LA ETIOLOGÍA MÉDICO FORENSE Muerte natural: causa básica Muerte violenta: homicidio – suicidio – accidente EL MECANISMO DE LA MUERTE Secuencia de lesiones LA DATA DE LA MUERTE Signos cadavéricos iniciales y tardíos LAS CONCAUSAS Preexistentes – Sobrevinientes – Simultáneas LA IDENTIFICACIÓN DEL CADÁVER NN Procedimientos médicos identificatorios Dra. Judith Maguiña Romero ESTABLECER, DETERMINAR, ESTIMAR U ORIENTAR
12
CARACTERISCAS Completa Metódica Sistemática Ilustrativa Dra. Judith Maguiña Romero
13
1. Requiere de orden fiscal 2. Es obligatoria 3. El Examen externo es minucioso. 4. Es completa. 5. Generalmente no hay dx. previo. 6. No tiene limite de tiempo para su ejecución 7. No requiere de historia clínica para la interpretación de los resultados 8. Investiga la causa inmediata de la muerte y la manera de producirse. 1. La ejecuta el medico legista.. 1. No requiere orden fiscal 2. Es facultativa. 3. No requiere ex. externo minucioso. 4. Puede ser parcial o completa 5. Generalmente tiene dx. previo. 6. Se realiza lo mas pronto posible después de la muerte. Mx 48 horas 7. Necesaria la historia clínica para la interpretación de los resultados 8. Investiga la relación entre la enfermedad y la muerte, síntoma y la acción terapéutica. 9. Es realizada por medico patólogo. NECROPSIA CLIN ICA DIFERENCIAS NECROPSIA FORENSENECROPSIA CLINICA
14
ASPECTOS LOGÍSTICOS PARA LA PRÁCTICA DE LA NECROPSIA Dra. Judith Maguiña Romero Sala de necropsia Instrumental
15
COMPONENTES BÁSICOS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA NECROPSIA MEDICOLEGAL
16
INFORMACIÓN DISPONIBLE Antes de abordar la necropsia el médico forense debe saber toda la información disponible y acceder a documentos técnicos de utilidad práctica tales como fotos, croquis, diagramas y planos de la escena, declaraciones de testigos, historias clínicas, etc. El perito elabora un documento que ofrezca una visión objetiva del cuerpo que examina describiendo minuciosamente los hallazgos, de manera que los administradores de justicia puedan evaluar como prueba ante la imposibilidad de examinar
17
CADENA DE CUSTODIA La Cadena de Custodia se define como el conjunto de procedimientos que permiten el seguimiento y control de los EMP* y la Información, con el fin de garantizar la integridad, identidad, preservación, seguridad y aptitud de los mismos a lo largo del proceso investigativo.
18
PRESERVACION Y CADENA DE CUSTODIA La Cadena de Custodia se define como el conjunto de procedimientos que permiten el seguimiento y control de los EMP* y la Información, con el fin de garantizar la integridad, identidad, preservación, seguridad y aptitud de los mismos a lo largo del proceso investigativo. Si no se preservan las evidencias físicas, independientemente de que sea posible o no procesarlas todas inmediatamente, no será factible desarrollar prueba como tal en un proceso Aplicar estrictamente las normas de cadena de custodia para preservar todas las muestras que el caso requiera. Ordenar los pasos dentro del procedimiento de necropsia de tal manera que preserve la muestra durante el mayor tiempo posible y que un paso no dañe la toma de muestras del siguiente (ejemplo, tomar el frotis vaginal antes de retirar el paquete pélvico). Dra. Judith Maguiña Romero
19
IDENTIFICACIÓN La autoridad que realiza la diligencia de Inspección usualmente suministra al perito la información necesaria sobre la identidad del fallecido y registra en la solicitud de necropsia si considera necesario establecer la identidad técnicamente o verificarla.
20
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN DEL CADÁVER El perito debe realizar las exploraciones básicas de toda necropsia medicolegal y registrarlas en el respectivo informe. Además, realizar procedimientos especiales de exploración según recomendaciones para cada tipo de caso o circunstancias de hallazgo del cuerpo.
21
P ASOS DE LA N ECROPSIA M EDICO L EGAL Conocimiento de hecho de muerte Levantamien to del cadáver. Examen externo del cadáver Toma de Elemento de prueba Examen interno del cadáver. Toma de muestras biológicas Entrega del cadáver a familiar Elaboración del Informe Pericial Dra. Judith Maguiña Romero
22
LEVANTAMIENTO DEL CADAVER Diligencia de inspección judicial encaminada a la búsqueda ordenada, minuciosa de todos los rastros, señales y elementos que existen en torno al cadáver en el lugar en que este se encuentra. Personal que interviene: a) Fiscal (titular de la investigación) b) Policía Nacional del Perú c) Medico legista. OBJETIVOS CONFIRMAR O DESCARTAR LA MUERTE. DETERMINAR LA HORA DE MUERTE CONTRIBUIR A PRECISAR EL MECANISMO DE LA MUERTE. Dra. Judith Maguiña Romero
23
L EVANTAMIENTO DE CADAVER Dra. Judith Maguiña Romero
24
RECOJO DE EVIDENCIAS Dra. Judith Maguiña Romero
25
P ASOS PRELIMINARES DE LA NECROPSIA 1.- Fotografía panorámica y de detalle 2.- Recolección de indicios 3.- Examen de la vestimenta 4.- Radiografías en heridas 5.- Toma de muestras: pelos, sangre, uñas, secreción vaginal, semen,saliva Dra. Judith Maguiña Romero
26
EXAMEN EXTERNO El examen externo incluye: Descripción general del cuerpo. Descripción Topográfica. Además de la descripción por segmentos se incluye la descripción de lesiones y de los signos de intervención médica. Descripción de fenómenos cadavéricos. Descripción de signos de enfermedad. Los Hallazgos del examen externo deben consignarse en el Protocolo de Necropsia y documentarse, fotografías o videos, si dispone de estos recursos, sino usar gráficos
27
E XAMEN DE LAS PRENDAS DE VESTIR Dra. Judith Maguiña Romero Busqueda de semen, en prendas intimas, ropas de cama y otros objetos investigados en los delitos contra la libertad y honor sexual Ex. de semen y espermatograma en sospechosos. Ex. uncologico
28
F ENÓMENOS C ADAVÉRICOS : a.- Tempranos: Deshidratación Enfriamiento Rigidez Espasmo cadáverico Livideces Dra. Judith Maguiña Romero
29
F ENÓMENOS C ADAVÉRICOS : Dra. Judith Maguiña Romero Triada de Louis Signo de Sommer Triada de Louis
30
F ENÓMENOS C ADAVÉRICOS : Deshidratación: Pérdida de agua por evaporación. Desecación de piel y mucosas. Fenómenos oculares: “Triada de Louis” Signo de Sommer. Dra. Judith Maguiña Romero
31
Livideces
32
R IGIDEZ C ADAVERICA Retracción muscular estriada y lisa. Instalación descendente: Céfalo-- >caudal. Desapareciendo en el mismo orden. Instalacion: entre 3 a 6 horas después de la muerte. Se generaliza ± a las 12 horas. Afectan la rigidez: Temperatura; edad; estado de nutrición, etc. Dra. Judith Maguiña Romero
33
E SPASMO CADAVERICO Dra. Judith Maguiña Romero
34
F ENÓMENOS C ADAVÉRICOS : Enfriamiento: Descenso de la temperatura corporal hasta equilibrarse con la temperatura del medio ambiente. En las primeras doce horas se pierde entre 1 a 0,8°C por hora, posteriormente es de 0,5 a 0,3°C. Dra. Judith Maguiña Romero
35
FENOMENOS CADAVERICOS TARDIOS DESTRUCTORES CONSERVADORES AUTOLISIS PUTREFACCIÓN ANTROPÓFAGIA MOMIFICACION ADIPOCIRA CORIFICACIÓN DESTRUCTORES
36
F ENÓMENOS C ADAVÉRICOS : Dra. Judith Maguiña Romero Período cromático Período enfisematoso Período esqueletizaciónPeríodo colicuativo
37
Dra. Judith Maguiña Romero Fenómenos Cadavéricos: Momificación
38
Dra. Judith Maguiña Romero Elementos identificatorios
39
Dra. Judith Maguiña Romero Tatuajes
40
Dra. Judith Maguiña Romero Descripción de lesiones traumáticas : a)Tipo de lesión : contusa, PAF, arma blanca, surco, etc. b)Numero de las lesiones. c)Ubicación anatómica. d)Características: medidas, forma, dirección
41
HERIDAS PUNZO-CORTANTES Dra. Judith Maguiña Romero
42
Signos de asfixia mecánica
43
TECNICAS DE NECROPSIAS Método de Morgagni Método de Rokitansky Método de Gohn Método de Letulle Método de Virchow Dra. Judith Maguiña Romero
44
Exploraciones Básicas El embolismo aéreo, penetración de aire o gas al sistema circulatorio, debe documentarse antes de practicar cualquier incisión al cuerpo, se puede producir por: - liberación súbita de los gases que normalmente se encuentran disueltos en la sangre (descompresión de los buzos). - entrada directa del aire a los vasos venosos o arteriales (p.e. en procedimientos diagnósticos o quirúrgicos. - lesiones por arma cortopunzante en cuello o extremidades superiores.
45
La incisión apropiada para estudiarlo consiste en abrir una pequeña ventana en el pericardio, llenar el saco con agua e incidir el ventrículo derecho, en casos positivos se observará salida de burbujas. También puede documentarse con radiografías de tórax tomadas antes de abrir el cadáver.
46
Necropsia medico legal Para el cuerpo: Se recomienda realizar la incisión anterior en Y que es más estética, permite visualizar las estructuras de la parte posterior de la cavidad oral y disecar el cuello. Registrar la separación y retiro del peto esternal, el examen in situ de cavidades y la extracción del bloque visceral o de los órganos según la técnica utilizada.
47
Una necropsia completa requiere siempre la exploración del cráneo. Se debe explorar por planos revisando el espacio subgaleal y epicraneano. La apertura del cráneo debe ser amplia para permitir la extracción cuidadosa del encéfalo (registrar si la calota se retira con segueta o con sierra). Se recomienda levantar la musculatura y la membrana epicraneana para detectar fracturas que comprometen solo la tabla externa. Se debe retirar totalmente la duramadre de la convexidad y de la base. Cavidad craneana:
48
EXAMEN DE LA CABEZA Dra. Judith Maguiña Romero 5 1 3 2 4 5 6 7 8 9
49
Exploraciones Especiales Se debe realizar y registrar las incisiones especiales que se requieran según el caso: alzamiento o levantamiento facial, incisión en V y exploración anterior por planos del cuello, incisión posterior en X para exploración posterior por planos del cuerpo, incisión posterior para exploración de columna vertebral y extracción de medula espinal, extracción de bloque cervical para examen de arterias vertebrales, disección perineal.
50
Disección intestinal: extracción del intestino separándolo del borde mesentérico para apertura en toda su extensión, siempre que no sea clara la causa de muerte o cuando las circunstancias o diagnósticos del caso lo requieran. Se recomienda ligar el intestino a nivel del ángulo de Treiz y a partir de allí iniciar su extracción (a partir de la posición in situ).
51
EXAMEN INTERNO DEL CADAVER Dra. Judith Maguiña Romero Se recomienda seguir los procedimientos y método convencionales de la Anatomía Patológica, tanto para el examen macro como para el examen microscópico, haciendo el examen y la descripción de manera topográfica, por cavidades, sistemas y órganos y consignarlo así en el Protocolo de Necropsia.
52
E XAMEN TORACO - ABDOMINAL Dra. Judith Maguiña Romero
53
A BRIENDO TORAX Dra. Judith Maguiña Romero
54
T OMA DE MUESTRAS Dra. Judith Maguiña Romero
55
REGLAS DE LA NML La NML debe ser completa, con abertura de las 3 cavidades ( c. craneana, torácica y abdominal) Se debe respetar toda anomalía y lesión hasta que se hayan estudiado completamente. Debe ser reglada y sistemática. La duración será la menor posible Recoger muestras para exámenes auxiliares. Debe anotarse por escrito todos los hallazgos. Los diagnósticos de muerte y las conclusiones se redactan posteriormente. Dra. Judith Maguiña Romero
56
FINES DE LA AUTOPSIA Asegurar la realidad de la muerte Establecer la identidad del fallecido Marcar unos limites del momento en que se produjo la muerte Comprobar si es muerte natural o violenta Cual ha sido la causa y el mecanismo desencadenante En caso de ser violenta, comprobar si es de origen homicida, suicida o accidental Averiiguar otras circunstancias de trascendencia penal jurídica Dra. Judith Maguiña Romero
57
CODIGO PROCESAL PENAL Art. 239 _ 240 242 EN LIMA Y NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN PROVINCIAS CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENALES LEY GENERAL DE SALUD N° 26842.a ( art 109-110) REGLAMENTO DE NECROPSIAS DEL IML RESOLUCION MINISTERIAL N° 417-2001- SA/DM Dra. Judith Maguiña Romero
58
LEY GENERAL DE SALUD L EY 26842 Articulo 109 : a) Por razones clínicas b) Con fines de cremación c) Por razones sanitarias d) por razones médico- legales Dra. Judith Maguiña Romero
59
Art. 195º.- Levantamiento de cadáver Art. 196º.- Necropsia 1) criminalidad y necropsia 2) Accidente de transito y necropsia 3) Necropsia practicada por peritos Art. 197º.- Embalsamamiento e incineración Art. 198º.- Examen de vísceras y materias sospechosas. Dra. Judith Maguiña Romero
60
CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES LEY 9024 TITULO VII: DILIGENCIAS ESPECIALES Artículo 170º.- Inspección ocular Artículo 172º.- Reconocimiento del cadáver Artículo 173º.- Identidad del cadáver. Artículo 174º.- Exposición del cadáver Artículo 175º.- Fotografías del cadáver Artículo 177º.- Participación del inculpado. Artículo 178º.- Exhumación Artículo 179º.- Autopsia Artículo 180º.- Examen de vísceras. Dra. Judith Maguiña Romero
61
CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES: LEY 9024 Cuando se trate de la autopsia de un recién nacido, se le examinará si ha vivido después o durante el nacimiento, si había llegado al completo desarrollo, y si nació en condiciones de viabilidad Dra. Judith Maguiña Romero La autopsia deberá comprender siempre la apertura de las cavidades craneal, pectoral y abdominal. Artículo 179º.- AUTOPSIA
62
CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES: LEY 9024 Artículo 181º.- LESIONES En casos de LESIONES corporales, el Juez exigirá a los peritos Determinen en su informe: el arma o instrumento que las ocasiono, si causo deformidad de rostro, si puso en peligro la vida, si causo enfermedad incurable, si causo perdida de algún miembro Dra. Judith Maguiña Romero Artículo 182º.- ABORTO En casos de aborto, se determinara la preexistencia del embarazo corporales, los signos demostrativos de la expulsión violenta del feto, las causas que lo determinaron, los probables autores y demás circunstancias que sirvan para apreciar la gravedad del hecho.
63
R ECORDAR Dra. Judith Maguiña Romero ¿ QUIEN ORDENA LA NECROPSIA M-L ¿CUANDO LA ORDENA? ¿CUAL ES EL FIN DE LA NECROPSIA M-L ¿DONDE SE REALIZA? ¿QUIEN LA EFECTUA? ¿COMO LA EFECTUA?
64
F ORMATO DEL I NFORME P ERICIAL DE N ECROPSIA
70
INFORME PERICIAL : E N CASOS DE MUERTES POR PROYECTILES DE ARMA DE FUEGO. EXAMEN DE LAS ROPAS : ORIFICIO DE ENTRADA Cantidad forma, tamaño, manchas o sustancias adyacentes Anillo de enjugamiento, Tatuaje, Deshilachamiento escarapela, calcado Orificio De Salida : Cantidad, forma, tamaño, manchas EXAMEN CORPORAL : ORIFICO DE ENTRADA Piel U Orifico Naturales: Cantidad, forma, manchas, tamaño del anillo contuso erosivo y del orifico de penetración. Características especificas anotar su presencia o ausencia, y describir las presentes: quemadura peri- orificial, bocamina, tatuaje (medir radio de extensión mayor y menor), ahumamiento (medir radio de extensión mayor y menor). Ubicación: topográfica y por coordenadas usando reparos anatómicos óseos distancia desde el talón al orificio de entrada (altura). b) tejido subyacente óseo musculara viseras Óseo: tamaño y forma, presencia o no de ahumamiento, bisel en tabla interna Dra. Judith Maguiña Romero
71
INFORME PERICIAL : E N CASOS DE MUERTES POR PROYECTILES DE ARMA DE FUEGO ORIFICO DE SALIDA Tamaño y forma (si existiese). Ubicación: topográfica y por coordenadas (usando reparos anatómicos óseos). Óseo: tamaño y forma. 3. RECORRIDO Trayectoria Descripción por planos: piel, tejidos celulares subcutáneos 4. DIRECCIÓN Izquierdo – Derecha (o viceversa) 5. PROYECTIL Forma, tamaño, encamisetado o no, deformado o no. Localizar el/los proyectil encontrado en el cuerpo e identificar c/u. Dra. Judith Maguiña Romero
72
CONCLUSIONES Fue un disparo único o múltiple La herida es Penetrante o perforante El disparo es a corta o larga distancia y porque. Si es más de uno, indicar de ser posible cual fue primero. Si fue causa final de muerte y si es más de uno, cual fue de necesidad mortal Si existió intervención quirúrgica. Si es posible, indicar si es mano propia o ajena Dra. Judith Maguiña Romero
73
M UERTE POR LESIONES POR ARMA BLANCA EXAMEN DE LAS ROPAS Cantidad, forma, tamaño, ubicación, descripción de manchas de sangre o de otras sustancias. EXAMEN CORPORAL Describir presencia de instrumento, manchas de sangre, forma y ubicación en relación a la herida. Indicar si son lesiones pre o post-morten. Cantidad, forma, tamaño, orientación. Tipo (cortante, contuso-cortante, punzante, punzo-cortante), Ubicación: Topográfica y por coordenadas. Heridas cortantes, contuso-cortantes, Diferencias y describir coleta inicial-salida. Retomas, Cola de ratón Tejidos comprometidos Heridas punzantes y punzo-cortantes : Orificios de entrada: Orla excoriativa, orla enjugamiento, profundidad. Orificio de salida: describirla cuando exista, ubicación topográfica y por cuadrantes. Recorrido: piel, tejido celular subcutáneo, músculos. Dirección: arriba-abajo (o viceversa), delante atrás (o viceversa) 3. CONCLUSIONES. Indicar la cantidad, y si son pre opost-morten Penetrante o perforante Tipo de herida (cortante, punzante, punzo-cortante, contuso-cortante) Indicar de ser posible, cual fue el primero, así como cual es el que desencadeno la muerte. Especificar la causa de la muerte. Indicar de ser posible, si se usaron más de un tipo de arma. Dra. Judith Maguiña Romero
74
M UERTE POR LESIONES POR ARMA BLANCA Recorrido: piel, tejido celular subcutáneo, músculos. Dirección: arriba-abajo (o viceversa), delante atrás (o viceversa) CONCLUSIONES. Indicar la cantidad, y si son pre opost-morten Penetrante o perforante Tipo de herida (cortante, punzante, punzo-cortante, contuso-cortante) Indicar de ser posible, cual fue el primero, así como cual es el que desencadeno la muerte. Dra. Judith Maguiña Romero
75
DRA. JUDITH MAGUIÑA ROMERO SUB GERENTE DE TANATOLOGIA FORENSES
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.