Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pormarco p Modificado hace 8 años
1
CAPÍTULO 10: PABLO REPASA SU PASADO RECIENTE 2 CORINTIOS 1:1–2:11
2
Lecciones: Consuelo en las tribulaciones (2 Co 1:1-11) Pautas para las relaciones (2 Co 1:12–2:11)
3
A. EL PROBLEMA: TODOS LOS HIJOS DE DIOS DEBEN PASAR POR TRIBULACIONES EN ESTA VIDA. Una palabra griega clave en esta lección es thlipsis, que significa “tribulaciones,aflicc iones o presiones”. Mire las cuatro veces que una forma de thlipsis aparece en 2 Corintios 1:3-11: (2 Co 1:4) “El cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones,…” (2 Co 1:4) “…para que podamos también nosotros consolar a los que están encualquier tribulación, …” (2 Co 1:6) “Pero si somos atribulados, es para vuestra consuelo (2 Co 1:8) “pues fuimos abrumados sobremanera más allá de nuestras fuerzas,…”
4
El verbo griego thlibo y el sustantivo thlipsis siempre describen presión en la persona. Así como las multitudes oprimieron a Jesús (Mr 3:9), los problemas a menudo nos oprimen. Pablo escribió que “estaban atribulados en todo” (2 Co 4:8; 7:5). Las thlipsis (presiones) de la vida, hacen que algunos creyentes jóvenes se aparten de Cristo (Mt13:21). Así como la gente oprime a otros en un autobús repleto, las pruebas y dificultadesde la vida muchas veces nos oprimen.
6
Hay dos formas de thlipsis: externa e interna. Pablo tenía ambas formas de tribulación. La interna le llegó a través de los mismos corintios. Ellos eran orgullosos y carnales ― resistían la autoridad espiritual de Pablo. Él les hizo una visita dolorosa (2 Co 2:1; 12:14; 13:2), Más adelante, escribió una carta severa a la iglesia de Corinto (2 Co 2:3, 4, 9; 7:8, 12). La visita y la carta produjeron dolor interno y aflicción a Pablo y a los corintios.
7
B. LA SOLUCIÓN: 2 CORINTIOS 1:1-11 REVELA SEIS FUENTES DE CONSUELO EN LAS TRIBULACIONES. Consuelo #1: Para las tribulaciones, Dios nos da Escritura por medio de los apóstoles (2 Co 1:1-2). Consuelo #2: En las tribulaciones, Dios se deleita en consolarnos (2 Co 1:3-11). Consuelo #3: En las tribulaciones, Dios nos prepara para consolar a otros(2 Co 1:4).
8
Consuelo #4: En las tribulaciones, el consuelo de Dios es en directa proporción con nuestro sufrimiento (2 Co 1:5). Consuelo #5: En las tribulaciones, Dios produce paciencia en nosotros (2 Co 1:6). Consuelo #6: En las tribulaciones, aprendemos a confiar en Dios, no en nosotros mismos (2 Co 1:8-9).
9
Conclusión Las pruebas en la vida son tan seguras como la lluvia. En nuestras tribulaciones, lo que queremos es meternos en la cama y cubrirnos hasta la cabeza. Pero 2 Corintios 1:1-11 nos ofrece seis fuentes de consolación cuando llega la presión: Consuelo #1: Para las tribulaciones, Dios nos da la Escritura a través de los apóstoles (2 Co 1:1- 2). Consuelo #2: En las tribulaciones, Dios se deleita en consolarnos (2 Co 1:3-11). Consuelo #3: En las tribulaciones, Dios nos prepara para consolar a otros (2 Co 1:4). Consuelo #4: En las tribulaciones, la consolación de Dios es directamente en proporción con nuestros sufrimientos (2 Co 1:5). Consuelo #5: En las tribulaciones, Dios produce paciencia en nosotros (2 Co 1:6). Consuelo #6: En las tribulaciones, aprendemos a confiar en Dios, no en nosotros mismos (2 Co 1:8- 9).
10
PAUTAS PARA LAS RELACIONES (2 CO 1:12–2:11) El propósito principal de Pablo en 2 Corintios fue defender su ministerio. Los rebeldes de la iglesia de Corinto causaron problemas y atacaron el ministerio de Pablo. Criticaron su carácter y dudaron de su autoridad. Estos falsos maestros dijeron que Pablo no era un apóstol verdadero. ¿Por qué acusaban a Pablo? ¡Porque ellos querían su título y su poder para ellos mismos! (2 Co 11:11-12 )
11
Los críticos de Pablo en Corinto buscaron razones para acusarlo. Entre los críticos de Pablo estaba el hombre que vivía con la esposa de su padre (1 Co 5:1-8), falsos maestros, falsos apóstoles (2 Co 11–12), y cristianos carnales (1 Co 3:1). Como Pablo dijo, “Miráis las cosas según la apariencia” (2 Co 10:7). Los críticos de Pablo carecían de madurez y discernimiento espiritual. Eran como algunos creyentes de hoy que critican a los líderes de la iglesia.
12
En contraste con los críticos en Corinto, Pablo era un creyente maduro. Este gran apóstol se preocupaba por su relación con los creyentes en Corinto. En esta lección estudiaremos seis principios sobre las relaciones, en el contexto del cambio de planes que hizo Pablo.
13
A. Principio #1 sobre las relaciones: Viva con una conciencia limpia ― sea santo y sincero (2 Co 1:12). B. Principio #2 sobre las relaciones: Sea sensible al Espíritu ― sea flexible (2 Co 1:15-17 y 1:23–2:3). C. Principio #3 sobre las relaciones: Enfatice lo positivo (2 Co 1:18-22). D. Principio #4 sobre las relaciones: Tenga un amor equilibrado que sea estricto y tierno (2 Co 2:4). E. Principio #5 sobre las relaciones: Cuando la disciplina sea necesaria, úsela para restaurar, no para lastimar (2 Co 2:6-9). F. Principio #6 sobre las relaciones: Esté pronto a perdonar (2 Co 1:24; 2:10-11).
14
CAPÍTULO 11: PABLO DEFIENDE SU MINISTERIO APOSTÓLICO 2 CORINTIOS 2:12–7:16
15
ILUSTRACIONES Y PRINCIPIOS PARA LOS MINISTROS DEL NUEVO PACTO (2 CO 2:12–3:3) Segunda de Corintios es un libro precioso porque Pablo comparte algo de su vida interior personal con nosotros. Esta lección nos enseña tres ilustraciones mentales: Una puerta abierta por la que Pablo no pudo entrar; El desfile victorioso en el que Jesús nos dirige; La ilustración de los creyentes como cartas abiertas a los que conocemos.
16
A. EL PRINCIPIO DE LA PUERTA ABIERTA: ES MEJOR TERMINAR UNA OBRA PARA DIOS, QUE COMENZAR DOS Y NO TERMINAR NINGUNA (2 CO 2:12-13). en vez de visitar Corinto como había pensado, Pablo envió a Tito para visitar a los corintios. Pablo y Tito se pusieron de acuerdo en encontrarse más tarde en cierto día en la ciudad de Troas. Pablo escogió Troas como el lugar para encontrarse porque quería predicar el evangelio y establecer una nueva iglesia allí. Cuando Pablo llegó a Troas, vio que el Señor había abierto una puerta para el evangelio. Una puerta abierta es por lo que todo misionero ora.
17
B. EL PRINCIPIO DEL DESFILE DE VICTORIA: LOS CREYENTES VAN EN UN DESFILE TRIUNFAL DIRIGIDO POR JESÚS, EL VENCEDOR DE LA MUERTE Y DEL MAL (2 CO 2:14-16). Pablo les recuerda a sus lectores una escena famosa, la procesión de triunfo romana ― el desfile de victoria. Requisitos del general. Había ciertos requisitos necesarios para que un líder pudiera recibir honores en un desfile triunfal. El general tenía que ser el comandante superior de un ejército que había estado en una guerra. La guerra tenía que haber terminado y la paz debía reinar en la región. Los soldados tenían que estar en casa. Cinco mil de los enemigos debían haber muerto en una batalla. Roma tenía que haber ampliado su territorio y fronteras en la guerra. Debía haber vencido a un enemigo extranjero.
19
C. EL PRINCIPIO DE LA CARTA ABIERTA: LOS CREYENTES SOMOS CARTAS DE CRISTO ABIERTAS Y VIVAS PARA LOS QUE CONOCEMOS (2 CO 2:16B–3:3). Cuando Pablo reflexiona en la imagen del desfile de victoria, él pregunta: “… ¿quién es suficiente?” (2 Co 2:16b) “¿Donde están las cartas de Pablo?” Lea la respuesta de Pablo otra vez (2 Co 3:1-3).
21
CUATRO VERDADES ILUSTRADAS POR UN DEDO ACUSADOR, UNA MANO DE AYUDA, UN VELO Y LA LUNA. A. Un dedo acusador: El ministerio de la ley era negativo ― mataba y condenaba (2 Co 3:6-9, 17). B. Una mano de ayuda: El ministerio del Nuevo Testamento es positivo ― trae vida espiritual y justicia (2 Co 3:6, 9). C. Un velo es un símbolo del Antiguo Testamento porque ocultaba la gloria de Dios (2 Co 3:7-16; 4:3-4). D. La luna ilustra nuestra relación con el nuevo pacto. Así como la luna refleja la gloria del sol, así el Espíritu nos permite reflejar la gloria de Dios (2 Co 3:16–4:6).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.