Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Presentado por Jansher Dittmar Martínez Manuel Carrera: M en Ciencias Químicas
2
Fue propuesta en 1970 por Josiah Willard Gibb.
3
Permite calcular el número de fases que pueden coexistir en equilibrio en cualquier sistema. P = número de fases presentes en el equilibrio F = número de grados de libertad del sistema C = número de componentes del sistema F se determina por la regla de las fases, si y solo si el equilibrio entre las fases no está influenciado por la gravedad, fuerzas eléctricas o magnéticas y solo se afecta por la temperatura, presión y concentración. El 2 corresponde a las variables temperatura T y presión P.
4
Componente (de un sistema): Es el menor número de constituyentes químicos independientemente variables necesarios y suficientes para expresar la composición de cada fase presente en cualquier estado de equilibrio. Fase: Parte homogénea del sistema, físicamente diferenciable y mecánicamente separable. Un sistema compuesto por una fase es homogéneo - Un sistema compuesto por varias fases es heterogéneo
5
Grado de libertad (o varianza): Es el número de variables intensivas que pueden ser alteradas sin provocar la desaparición o formación de una nueva fase. La regla de las fases aplica solo a estados de equilibrio de un sistema y requiere 1.- Equilibrio homogéneo en cada fase. 2.- Equilibrio heterogéneo entre las fases que coexisten. Presión, Temperatura y Composición No depende de la naturaleza y cantidad de componentes o fases Solo del número de variables intensivas
6
El número de componentes más dos (C+2), representa el número máximo de fases que pueden coexistir al equilibrio, donde (F) no pueden ser inferiores a cero (a condiciones invariantes) Punto Invariante Diagrama representativo del agua
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.