La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA SANGRE ES EL TEJIDO QUE SE ENCUENTRA CIRCULANDO DENTRO DE NUESTROS VASOS SANGUÍNEOS. ESTA FORMADO POR ERITROCITOS LEUCOCITOS, PLAQUETAS Y EL PLASMA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA SANGRE ES EL TEJIDO QUE SE ENCUENTRA CIRCULANDO DENTRO DE NUESTROS VASOS SANGUÍNEOS. ESTA FORMADO POR ERITROCITOS LEUCOCITOS, PLAQUETAS Y EL PLASMA."— Transcripción de la presentación:

1

2 LA SANGRE ES EL TEJIDO QUE SE ENCUENTRA CIRCULANDO DENTRO DE NUESTROS VASOS SANGUÍNEOS. ESTA FORMADO POR ERITROCITOS LEUCOCITOS, PLAQUETAS Y EL PLASMA.

3 Transportar H2O, O2 y CO2 Transportar nutrientes y desechos Transportar enzimas, hormonas, electrolitos Mecanismo de defensa Regulación de la temperatura Equilibrio hídrico Participar en la coagulación sanguínea Sistema amortiguador

4 Es uno de los análisis de laboratorio utilizado frecuentemente para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de muchos padecimientos, especialmente en los casos de enfermedades hematológicas. En esta prueba de laboratorio se van a cuantificar y evaluar tipos de células presentes en nuestra sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. E el primer paso para poder conocer el estado fisiológico de un paciente y descubrir las causas de las enfermedades.

5  Comprender la UTILIDAD del USO RACIONAL del HEMOGRAMA como una HERRAMIENTA más para el DIAGNÓSTICO clínico. método de evaluación Orienta al clínico examen clínico resultado del laboratorio Se debe siempre tener en mente que los exámenes complementarios deben ser solicitados después de un criterioso examen clínico y la formulación clara de las posibles hipótesis diagnósticas.

6  El hemograma es una prueba que sirve para orientar el diagnostico de diversas enfermedades que han sospechado por la historia clínica y la exploración física del paciente  A veces los datos que nos dan son suficiente para confirmar o descartar la enfermedad sospechada, pero con frecuencia se necesita utilizar otras pruebas diagnostica que aporten mas información.

7 1. Variaciones fisiológicas: Embarazo, aumento actividad física, climas, ayuno, stress, parto, edad 2.Variaciones patológicas: fiebre, procesos inflamatorios, desorden mielodisplásicos, proceso infeccioso bacteriano y virales

8  Para su realización requiere muestra de sangre venosa en tubo que contenga anticoagulante de tipo EDTA(etilen-diamino-tetra-acético).  No requiere ayuno.  Previa desinfección se extraen en torno a 5 cc de sangre venosa.  Generalmente de una vena de la flexura del codo.  Tras terminar la extracción y retirar la aguja, se aplica presión en el punto de punción durante unos minutos.

9 A veces, los datos que nos da son suficientes para confirmar o descartar la enfermedad sospechada, pero con frecuencia se necesita utilizar otras pruebas diagnósticas que aporten más información. Para orientar hacia el diagnóstico de diversas enfermedades que se han sospechado por la historia clínica y la exploración física.

10

11

12 Está constituida por hematíes, eritrocitos o glóbulos rojos. Su función consiste primordialmente en transportar el oxígeno desde los pulmones a todos los tejidos y células del organismo.

13 GLOBULOS ROJOS También llamados eritrocitos, son "células" sanguíneas. FUNCIÓN: Transportan el oxigeno desde los pulmones hacia los diferentes tejidos del organismo. VALORES ALTOS: Problemas respiratorios. Personas fumadoras Deshidratación VALORES BAJOS: Anemia Hemorragia Enfermedad de la médula ósea. VALORES NORMALES: Glóbulos rojos hombre : 4,5-5 millones/mm3 Glóbulos rojos mujer : 4-4,5 millones/mm3

14 Los glóbulos rojos se producen en la médula ósea, a partir de células madre que se multiplican a gran velocidad. La producción de glóbulos rojos esta regulada por la eritropoyetina, que es una hormona producida por el riñón. Una disminución de la oxígenación de los tejidos aumenta la producción de eritropoyetina, que actúa en la médula ósea estimulando la producción de glóbulos rojos.

15 La vitamina B12: es un factor necesario para la síntesis y la multiplicación de las células. Puesto que las células madre de la médula ósea deben multiplicarse muy rápidamente para producir glóbulos rojos. El ácido fólico: también es necesario para la síntesis de glóbulos rojos, y su falta en la dieta también puede producir anemia. El hierro: es necesario para la producción de hemoglobina. En todo el organismo hay entre 4 y 5 gramos de hierro, la mayor parte se encuentra en la hemoglobina.

16  Los reticulocitos son hematíes inmaduros, anucleados, pero en los que persisten algunas organelas citoplasmáticas como mitocondrias, ribosomas y sistema reticulo endoplásmico. El tamaño es superior al de un hematíe adulto. Los reticulocitos abandonan la médula ósea y su maduración finaliza en la sangre periférica, donde persisten unas 24 horas.

17 Colocar en un tubo dos gotas de sangre (aproximadamente 50µl por cada gota) y dos gotas de colorante(azul de metileno). Agitar la mezcla sangre-colorante e incubar 15 minutos a temperatura ambiente. Hacer una extensión en un portaobjetos con una gota de la mezcla. Dejar secar y observar en objetivo de inmersión 100x. Contar 500 eritrocitos, anotando el número de reticulocitos observados dentro de ese conteo.

18 Al realizar el conteo observamos 10 reticulocitos por cada 500 eritrocitos. El porcentaje de reticulocitos se realiza de la siguiente manera: % de reticulocitos = Número reticulocitos x 100 N° de hematíes contados % de reticulocitos = 10 x 100 = 2 500

19 OBJETIVO  Aprender a realizar un recuento de Eritrocitos por milímetro cúbico de sangre, interpretar el resultado, así como adiestrarse en el manejo de la cámara de Neubauer y la pipeta de Thoma

20  Para el conteo de eritrocitos, se usan métodos sistemáticos que son más rápidos y precisos, y los métodos manuales.  Todo método manual de recuento celular incluye 3 fases:  Dilución de la sangre  Muestreo de la sangre diluida en un volumen  Recuento de células en ese volumen

21 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 Realizar una dilución se practica punción venosa Introducir la pipeta en el tubo Tapamos la punta Destapar la pipeta Colocar en la platina del microscopio y enfocar la cuadricula En el recuento se incluyen

22 HEMOGLOBINA Es una proteína encargada de llevar el oxígeno y que da el color rojo a la sangre. CUALITATIVAS: Defectos genéticos Alteraciones de la combinación CUANTITATIVAS: Anemia Poliglobulia. VALORES NORMALES: Hemoglobina hombre: 13-18 g/dL Hemoglobina mujer: 12-16 g/dL

23 HEMATOCRITO El hematocrito es el porcentaje del volumen total de la sangre compuesta por glóbulos rojos. VALORES ALTOS DE HEMATOCRITO Policitemia Cardiopatía congénita. Deshidratación Hipoxia Fibrosis pulmonar VALORES BAJOS DE HEMATOCRITO Anemia Leucemia. Desnutrición. Sobre hidratación Destrucción de los glóbulos rojos. VALORES NORMALES: Hematocrito hombre :42-52% Hematocrito mujer: 37-48%

24 Es el aumento del nivel de eritrocitos. Se puede asociar con la deshidratación o la hipoxia. Patologías como la policitemia vera consisten en una desmedida producción de glóbulos rojos. En casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la hipoxia genera un aumento en la producción de eritropoyetina por el riñón, lo que puede resultar en un hematocrito alto.

25 Es la disminución del nivel de eritrocitos. Se puede relacionar con diferentes condiciones, como hemorragia o leucemia. Hay numerosos factores que pueden contribuir a desarrollar una anemia, como la baja en la ingesta de hierro; o pacientes con enfermedad renal crónica, quienes no generan suficiente eritropoyetina para estimular la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Aún así, solo se utilizan los valores de Hb para detectar si el paciente es o no anémico.

26

27 SERIE BLANCA O LEUCOCITARIA -Glóbulos blancos5.000-10.000/mm3 -Neutrófilos segmentados55-65% -Neutrófilos en cayado0-5% -Linfocitos23-35% -Monocitos4-8% -Eosinófilos0,5-4% -Basófilos0-2%

28 «LEUCOCITOS» GLOBULOS BLANCOS Estas células son unidades móviles que forman parte del sistema inmunológico que el cuerpo usa para combatir infecciones. Los glóbulos blancos viajan por el torrente sanguíneo a las áreas de infección y destruyen las bacterias que la están causando. LEUCOCITOSIS(>10,000) Infecciones bacterianas piógenas Inflamaciones Neoplasias Quemaduras Infarto del miocardio LEUCOPENIA(<5,000) Aplasia medular TBC Fiebre tifoidea Sida y Hepatitis Enfermedades virales VALORES NORMALES: 4.000 o 5.000 a 10.000 leu/mm3

29  La ingestión de algunos alimentos, la actividad física y el estrés.  Durante el último mes de embarazo y en el parto.  Las personas a las que se les ha extirpado el bazo.  Medicamentos.

30  Antes de empezar el conteo, se hace una dilución de 1:20 con solución Turk; ósea 380ul de sol. Turk con 20ul de sangre. De ahí se inocula 10ul a la cámara de N  Se cuenta todas las celdas dentro de una zona de medición definida: ejemplo Recuento de leucocitos en una área de 4 mm² utilizando los cuadros enumerados 1,3,7,9; se debe incluir en el recuento los leucocitos que se observan sobre las líneas de cada cuadrado revisado.

31

32 NEUTRÓFILOS Son un tipo granulocitos. Se encargan de atacar a las sustancias extrañas (básicamente bacterias, que entran en nuestro organismo. SU FUNCIÓN ES: Fagocitar y destruir a bacterias y participar en el inicio del proceso inflamatorio. NEUTROFILIA Infecciones bacterianas agudas. Comienzo de infecciones virales Quemaduras Drogas (Prednisona 40mg) NEUTROPENIA Anemia perniciosa o aplástica: Por deficiencia de la vitamina B12 Pueden darse por menor producción o maduración, ó por mayor destrucción o secuestro. VALORES NORMALES: *Neutrófilos segmentados 55-65% *Neutrófilos en cayado(inmaduros) 0-5%

33 LINFOCITOS Son células de tipo granulocitos de alta jerarquía en el sistema inmunitario principalmente encargadas de la inmunidad especifica o adquirida. SU FUNCION ES : Fagocitar o "comerse" a diferentes microorganismos o restos celulares. LINFOCITOSIS Inflamaciones Varicela Parotiditis Hepatitis TBC LINFOPENIA Anemias aplásicas Terapias esteroidales Quimioterapias Sida Enfermedades virales VALORES NORMALES: 23-35%

34 MONOCITOS Son células de tipo granulocitos de mayor tamaño en la sangre. Estos son activados tanto en procesos virales como bacterianos. SU FUNCION ES : La producción de anticuerpos y de la destrucción de células anormales. MONOCITOSIS TBC caseosa Leucemia Infecciones virales Infecciones protozoaricas VALORES NORMALES: 4-8%

35 EOSINÓFILOS Un eosinófilo es un leucocito de tipo granulocito pequeño derivado de la médula ósea. Los eosinofilos son los leucocitos responsables por el combate de parásitos y por el mecanismo de la alergias. EOSINOFILIA: Infecciones parasitarias. Reacciones alergicas. Triquinosis (parasitosis tisular) EOSINOPENIA: Infecciones bacterianas Infecciones virales. Stress treumatico, fisico, emotivo. Tratamiento con adrenalina, ACHT,Insulina e histamina. VALORES NORMALES: 0,5 -4%

36 BASOFILOS Son de tipo granulocitos, y menos común de los leucocitos en la sangre. FUNCIÓN: Intervienen en las reacciones de hipersensibilidad. BASOFILIA Leucemia Sinusitis crónica Coexiste con eosinofilia en alergias VALORES NORMALES: 0-2%

37

38  La serie plaquetaria compuesta por plaquetas o trombocitos, se relaciona con los procesos de coagulación sanguínea.  Son fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y carentes de núcleo, de 2-3 µm de diámetro.  El Volumen Plaquetario Medio proporciona información sobre el tamaño de las plaquetas.

39 PLAQUETAS Son las células responsables por el inicio del proceso de coagulación. TROMBOCITOSIS Anemia por déficit de hierro Síndrome nefrótico TROMBOCITOPENIA Destrucción aumentada Metástasis de cáncer Drogas Autoinmunidad VALORES NORMALES: 150.000 a 450.000 microlitro

40  La residencia a gran altitud puede aumentar los niveles de plaquetas.  El ejercicio muy intenso puede aumentar el número de plaquetas.  Medicamentos

41 Trombocitopenia Disminución de plaquetas.  Defectos de producción de megacariocitos.  Destrucción aumentada.  Alteraciones en la distribución.  Metástasis de cáncer.  Drogas.  Autoinmunidad. Trombocitosis Aumento de plaquetas.  Anemia por déficit de fierro.  Síndrome Nefrótico.  Generalmente son reactivas

42  Es un análisis que está incluido dentro del hemograma completo o puede ser independiente.  Este examen nos indica el número de plaquetas por milímetro cúbico de sangre de una persona.  No es necesario ayunas Valores normales:  Adultos/niños/as: 150.000 - 400.000/mm3  Lactantes: 200.000 - 475.000/mm3  Recién nacidos: 150.000 - 300.000/mm3

43  Es una prueba poco sensible que indica el estado de los factores plasmáticos que intervienen en la coagulación como la globulina antihemofílica, la protrombina y el fibrinógeno, o que la dificultan como la antitrombina.  Es normal de 5 a 10 minutos.

44 La muestra de sangre se recogerá por vía endovenosa, limpiar con una torunda de algodón una vena anticubetal con la menor estasis venosa inducida por torniquete. Llevar a una temperatura caliente para que se coagule y poner en marcha el cronometro Anotar el tiempo hasta que se coagule y forme fibrina.

45  El tiempo desde el cual se realiza la incisión y la herida para de sangrar es conocido como el tiempo de sangría.  Es una prueba que sirve para evaluar la integridad de los vasos, plaquetas y la formación del coágulo.  Posee baja sensibilidad y especificidad debido a la mal técnica de realización del examen.  Por ello va disminuyendo en los exámenes preoperatorios.  Posee dos metodos: IVY, DUKE.

46  Es la forma más tradicional de realizar el examen.  Se realiza una incisión superficial en la piel del antebrazo o el lóbulo auricular  Se mide el tiempo que tarda en detenerse la hemorragia.  La incisión mide 10 mm de largo y 1 mm de profundidad.  Cada 30 segundos se utiliza papel filtro para secar la sangre, sin presionar para evitar la alteración del examen.  Se considera normal un tiempo de sangría de alrededor de 3 a 11 minutos.

47  Se pincha al paciente con una aguja especial o lanceta, preferentemente en el lóbulo auricular o la yema de los dedos.  Luego de limpiarlo con alcohol.  La punción es de 3-4 mm de profundidad.  El paciente limpia la sangre con un papel de filtro cada 30 segundos.  El test termina cuando cesa la hemorragia.  El tiempo usual es de entre 2 y 5 minutos.

48  Valor que de él derivan, como la INR.  Son pruebas de laboratorio que evalúan específicamente la vía extrínseca de la coagulación sanguínea  Se usan para determinar la tendencia de la sangre a coagularse ante la presencia de posibles trastornos de la coagulación como en la insuficiencia hepática, la deficiencia de vitamina K o cuando el individuo recibe fármacos anticoagulantes orales. VALORES NORMALES:  El del PT varía entre 12 y 15 segundos  El del INR entre 0,8 y 1,2

49  También conocido como TPT  Es un examen que mide la capacidad de la sangre para coagular, específicamente la vía intrínseca y la vía común de la coagulación.  Está enfocado en un paso específico del proceso de coagulación.

50  Se extrae sangre venosa  El sitio de punción se limpia con un antiséptico y luego se coloca una banda elástica alrededor del antebrazo con el fin de ejercer presión y restringir el flujo sanguíneo.  Lo cual hace que las venas bajo la banda elástica se llenen de sangre.  Inmediatamente después, se introduce una aguja en la vena y se recoge la sangre en un frasco hermético o en una jeringa.  Durante el procedimiento, se retira la banda para restablecer la circulación  Una vez que se ha recogido la sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado.

51 EXAMENResultadoUnidadMargen Eritrocito4,6 x 10 6 mm 3 4,2 - 5,4 Hemarocrito39,0%38 – 47 Hemoglobina12,7Gr/dl12 – 16 V.C.M84,8Fl80 – 89 H.C.M.27,6Pg27 – 31 C.H.C.M.32,6%32 – 36 Leucocitos4,9 x 10 3 mm 3 4,8 – 10,8

52


Descargar ppt "LA SANGRE ES EL TEJIDO QUE SE ENCUENTRA CIRCULANDO DENTRO DE NUESTROS VASOS SANGUÍNEOS. ESTA FORMADO POR ERITROCITOS LEUCOCITOS, PLAQUETAS Y EL PLASMA."

Presentaciones similares


Anuncios Google