Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjhulyvanesa montescastro Modificado hace 8 años
1
GLOBULOS ROJOS ERITROPOYESIS ERITROPOYESIS MEMBRANA ERITROCITARIA MEMBRANA ERITROCITARIA METABOLISMO DEL ERITROCITO METABOLISMO DEL ERITROCITO CINÉTICA DEL ERITROCITO CINÉTICA DEL ERITROCITO HEMOGLOBINA HEMOGLOBINA DESTRUCCIÓN DE ERITROCITOS DESTRUCCIÓN DE ERITROCITOS ERITROPOYESIS ERITROPOYESIS MEMBRANA ERITROCITARIA MEMBRANA ERITROCITARIA METABOLISMO DEL ERITROCITO METABOLISMO DEL ERITROCITO CINÉTICA DEL ERITROCITO CINÉTICA DEL ERITROCITO HEMOGLOBINA HEMOGLOBINA DESTRUCCIÓN DE ERITROCITOS DESTRUCCIÓN DE ERITROCITOS
3
REGULACION 1. EPO : se produce en el riñón en respuesta a la hipoxia. Estimula la maduración de las células proeritroides (BFC-E y CFC-E). 2. Otras: IL-3 Andrógenos Insulina Hormonas tiroideas 3. Factores de la maduración: Vit. B12, Ac. Fólico, Vit. B6. MADURACIÓN
4
Célula mieloide pluripotente ML Célula madre mieloide BFC-E CFC-E Proeritroblastos ( RNA) Eritroblastos basófilos (Hb) Eritroblasto policromáticos ( Hb) Eritroblasto ortocromático ( Hb) Reticulocito (no Núcleo).presencia en sangre.(0,5-1,5%) Hematíe : no núcleo ni organelos SECUENCIA MADURATIVA
5
ERITROBLASTO
6
ERITROBLASTO BASOFILO
7
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO
8
ERITROBLASTO ORTOCROMATICO
9
RETICULOCITO COLORACION SUPRAVITAL
10
ERITROCITOS NORMALES
11
GLÓBULO ROJO Disco bicóncavo Disco bicóncavo Diámetro aprox. 7 micras y 2-3 micras de espesor. Diámetro aprox. 7 micras y 2-3 micras de espesor. Anucleado, sin mitocondrias ni ribosomas. Anucleado, sin mitocondrias ni ribosomas. Su alta capacidad de deformación depende de: Forma y relación entre superficie y volumen Estructura de la membrana Contenido hemoglobínico
12
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA LÍPIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS PROTEÍNAS Integrales Periféricas
13
LIPIDOS Colesterol no esterificado: Colesterol no esterificado: Influye en el área de la superficie, responsable de la permeabilidad pasiva de cationes Fosfolípidos: Fosfolípidos: cefalina lecitina esfingomielina fosfatidilserina Glucolípidos: Glucolípidos: propiedades antigénicas Estructura de la Membrana
14
PROTEINAS Integrales: enlazadas en la doble cadena de lípidos: Glicoforina Glicoforina A Glicoforina B Glicoforina B Glicoforina C Glicoforina D Proteina banda 3 Estructura de la membrana
15
PROTEINAS Periféricas: sirven como esqueleto de soporte para la capa de lípidos, confieren propiedades viscoesqueléticas que ayudan a su deformidad y estabilidad * Actina* Tropomiocina * Espectrina* Banda 4.1 y 4.2 * Anquirina * p55 * Aducina Estructura de la membrana
17
Las vías metabólicas del eritrocito permiten: Obtener energía en forma de ATP Obtener energía en forma de ATP Proteger la hemoglobina de agentes oxidantes Proteger la hemoglobina de agentes oxidantes Contribuir a la función respiratoria de la Hb Contribuir a la función respiratoria de la Hb METABOLISMO DEL ERITROCITO
18
Vía de Embden-Meyerhof Vía de Embden-Meyerhof Vía de hexosa monofosfato Vía de hexosa monofosfato Vía de Rapoport-Leubering Vía de Rapoport-Leubering Metahemoblobina reductasa Metahemoblobina reductasa METABOLISMO DEL ERITOCITO
19
Vía de Embden-Meyerhof: Proporciona ATP para la regulación de la concentracion intracelular de cationes (Na, K. Ca, Mg) a través de bombas de cationes PIRUVATO KINASA METABOLISMO DEL ERITROCITO
20
Vía de hexosa monofosfato: Proporciona NADPH (coenzima) y glutatión para reducir oxidantes celulares que oxidan los grupos sulfhidrilo de la Hb = desnaturalización = precipitación “Cuerpos de Heinz” METABOLISMO DEL ERITROCITO GLUCOSA 6 P DESHIDROGENASA
21
Via de Rapoport-Leubering: Forma 2,3 – DPG ayudando a mantener la Hb en estado desoxigenado = facilita la liberación de O 2 a los tejidos por disminución de la afinidad de la Hemoglobina con el Oxígeno. METABOLISMO DEL ERITROCITO
22
Metahemoglobina reductasa: a la hemoglobina de la oxidación via NADH y metahemoglobina reductasa Protege a la hemoglobina de la oxidación via NADH y metahemoglobina reductasa METABOLISMO DEL ERITROCITO
23
HEMOGLOBINA Proteína encargada del transporte de O 2 a los tejidos Hem: 4 anillos pirrólicos y en el centro un átomo de Fe se sintetiza en las mitocondrias de los eritroblastos Hem: 4 anillos pirrólicos y en el centro un átomo de Fe se sintetiza en las mitocondrias de los eritroblastos Globina: 4 cadenas polipeptídicas alfa, beta, delta y gamma se sintetiza en los ribosomas a través de un RNAm Globina: 4 cadenas polipeptídicas alfa, beta, delta y gamma se sintetiza en los ribosomas a través de un RNAm
25
Gower 2 Gower 1 Portland F F A A2A2 EMBRIONARIAS FETALES ADULTOS
26
Hb embrionarias: No son detectables después de 8 semanas de gestación Hb embrionarias: No son detectables después de 8 semanas de gestación Hb fetal: después del primer año hay menos del 2% Hb fetal: después del primer año hay menos del 2% Hb del adulto: Hb del adulto: Hb A 96-98% Hb A 96-98% Hb A2 después del primer año 1.8- 3.5% Hb A2 después del primer año 1.8- 3.5% HEMOGLOBINA
27
DESTRUCCION DE LOS ERITOCITOS Hemólisis Extravascular Hemólisis Extravascular Hemólisis Intravascular Hemólisis Intravascular
28
Extravascular: macrofago, bazo, MO e hígado Hb = Fe + Globina + Hem Se reutiliza para síntesis de nuevas proteínas Fe + Transferrina Normoblasto en M.O. Fe + Macrófago Ferritina o hemosiderina Catabolizado a bilirrubina y excretado 90% DESTRUCCIÓN DE LOS ERITROCITOS
29
Intravascular vaso sanguíneo < 10% Hemolisis de Eritrocito Hb libre + haptoglobina Haptoglobina Hígado Bilirrubinas Excretados Metahemoglobina Hem Albumina Globina Hemopexina DESTRUCCIÓN DE LOS ERITROCITOS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.