Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFelipe Olivera Escobar Modificado hace 8 años
1
José Ignacio Grana Fernández Jefe de Sección de Gestión de Estudiantes Vicerrectorado de Estudiantes LA UNIVERSIDAD El acceso desde el Bachillerato / CFGS XIII Jornadas de Orientación Profesional Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo 11 / 03 / 2014
2
Bachillerato CFGS UNIVERSIDAD Pruebas de Acceso a la Universidad (P.A.U.)
3
¿Cómo se accede a la Universidad? Pruebas de Acceso a la Universidad 2014 (RD 1892/2008) CONVOCATORIA ORDINARIA.- Días 3, 4 y 5 de JUNIO de 2014 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA.-Días 1, 2 y 3 de JULIO de 2014
4
FASE ESPECÍFICA (FE)Voluntaria Complemento de nota de hasta 4 puntos ¿Cómo se accede a la Universidad? FASE GENERAL (FG) Obligatoria Obligatoria (bachillerato) Puntuación de 0 a 10 ESTRUCTURA DE LA P.A.U. Los exámenes de PAU se realizan sobre las materias comunes y de modalidad de 2º de Bachillerato. No es requisito imprescindible haber cursado las asignaturas. +
5
FASE GENERAL: cuatro ejercicios 1. Lengua Castellana y Literatura 2. Historia de España o Historia de la Filosofía 3. Lengua extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano, Portugués) 4. Materia de modalidad de 2º de Bachillerato (a elegir) 5. (Lengua propia de la comunidad si la hubiera) ESTRUCTURA DE LA PAU Acceso desde Bachillerato ¿Cómo se accede a la Universidad?
6
FASE GENERAL: cuatro ejercicios Cada ejercicio se califica de 0 a 10 con dos cifras decimales La calificación de la fase general (CFG) se obtiene como la media aritmética de los cuatro ejercicios, redondeando a la milésima (tres decimales) CFG = (E1 + E2 + E3 + E4) / 4 La PAU se supera cuando CFG > 4 y (0,6 x NMB) + (0,4 x CFG) > 5 (nota de acceso) Acceso desde Bachillerato ESTRUCTURA DE LA PAU ¿Cómo se accede a la Universidad?
7
FASE GENERAL: cuatro ejercicios Si se supera la PAU, se ha conseguido el acceso a la universidad por esta vía. El acceso es válido para las universidades públicas y privadas. El acceso, una vez conseguido, tiene validez indefinida: NO CADUCA Acceso desde Bachillerato ESTRUCTURA DE LA PAU ¿Cómo se accede a la Universidad?
8
FASE ESPECÍFICA (FE)Voluntaria Complemento de nota de hasta 4 puntos FASE GENERAL (FG)Obligatoria Puntuación de 0 a 10 ESTRUCTURA DE LA PAU + Acceso desde Bachillerato y desde CFGS ¿Cómo se accede a la Universidad?
9
FASE ESPECÍFICA El estudiante se puede examinar de materias de modalidad de 2º de bachillerato, distintas de la elegida en FG. Elección de materias en la matrícula (no in situ en el examen). Matricular un mínimo 2 y un máximo 4 materias. Entregar, al menos, dos ejercicios. En caso contrario se considera ABANDONO de la prueba (FE) Acceso desde Bachillerato y desde CFGS ESTRUCTURA DE LA PAU ¿Cómo se accede a la Universidad?
10
FASE ESPECÍFICA Cada materia se puntúa de 0 a 10 Una materia se SUPERA si la calificación es > 5 (en Fase General no se definía la superación de una materia en FG todas las materias puntúan) En Fase Específica, sólo se consideran las materias superadas, es decir, se puede examinar de dos materias y superar solo una, por lo que solo se tiene en cuenta una para la admisión. Las calificaciones sólo son válidas para dos procesos de admisión (admisión en el 2014-2015 y 2015-2016) ¿Cómo se accede a la Universidad? ESTRUCTURA DE LA PAU Acceso desde Bachillerato y desde CFGS
11
¿Procediendo del Bachillerato, ¿quién puede examinarse de la PAU? Los estudiantes que habiendo superado todas las asignaturas del Bachillerato hayan solicitado el título de Bachiller (solicitud y abono de las tasas) ¿En qué Universidad tengo o puedo realizar la PAU? La PAU debo realizarla, por primera vez, en la Universidad pública a la que esté adscrito el Centro en el que he superado el 2º de Bachiller. Por lo tanto, para los estudiantes que obtienen el título de Bachiller en centros de Asturias, deben obligatoriamente examinarse de la PAU en la Universidad de Oviedo. !Preguntas con interés¡ ¿Cómo se accede a la Universidad?
12
¿De cuántas convocatorias dispongo para aprobar la PAU? Anualmente se celebran dos convocatorias de la PAU, y no hay límite de convocatorias para presentarse y aprobarla. Un estudiante puede presentarse tantas veces como necesite o desee. ¿Una vez aprobada, puedo repetirla para mejorar nota? Y si puedo ¿en qué universidad tengo que examinarme? Sí, una vez aprobada la Fase General (parte obligatoria) puedo repetir la PAU para tratar de mejorar la calificación. En este caso puedo examinarme en la misma Universidad o en la Universidad a la que esté adscrito el IES más próximo a mi lugar de residencia. !Preguntas con interés¡ ¿Cómo se accede a la Universidad?
13
¿Si repito la PAU con qué nota me puedo quedar? Se tendrá en cuenta la nueva calificación obtenida, siempre que ésta sea superior a la anterior. Es decir, se tiene en cuenta la calificación más favorable para el alumno. ¿Qué partes de la PAU puedo repetir? Una vez aprobada la PAU puedo elegir repetir: toda la PAU (FG y FE); únicamente la Fase General o únicamente la Fase Específica. ¿Puedo cambiar las asignaturas de PAU al repetirla? Sí, se pueden cambiar las asignaturas objeto de examen en la nueva convocatoria. La elección se realiza al formalizar la matrícula. !Preguntas con interés¡ ¿Cómo se accede a la Universidad?
14
¿Puedo examinarme de la misma asignatura en el 4º ejercicio de la Fase General y en la Fase Específica? En la misma convocatoria de examen NO se puede examinar de la misma asignatura en el 4º ejercicio de la FG y en la FE. No obstante, en diferente convocatoria SÍ se puede: Ejemplo, en junio no puedo examinarme de Química en la FG y de Química en la FE, pero si me examiné de Química en la FG puedo hacerlo en julio en la FE. ¿Se conservan las asignaturas de la Fase Específica, para los estudiantes de Bachillerato, si no aprueban la Fase General? No, las asignaturas de la Fase Específica solo se computan si previamente se ha superado la Fase General. !Preguntas con interés¡ ¿Cómo se accede a la Universidad?
15
¿Cómo son los exámenes? Todos los exámenes de las asignaturas de la PAU, tanto en la FG como en la FE, tienen dos opciones diferentes (Opción A y Opción B), por lo que el alumno deberá elegir al realizar el examen la opción que más le convenga. ¿Quién corrige los ejercicios? y ¿quién corrige las sucesivas revisiones? Los exámenes son corregidos por profesores (tanto de Universidad como de IES) especialistas de cada una de las materias. Y las sucesivas revisiones se realizan siempre por profesores distintos: NUNCA un ejercicio es revisado por el mismo profesor que lo ha corregido con anterioridad. !Preguntas con interés¡ ¿Cómo se accede a la Universidad?
16
¿Qué es el anonimato? Es una condición que garantiza que los profesores que corrigen los ejercicios de la PAU no conocen la identidad de los estudiantes cuyos ejercicios evalúan. Los exámenes de la PAU que se entregan a los profesores se identifican exclusivamente con un código numérico (como en el ejemplo: 130109) !Preguntas con interés¡ ¿Cómo se accede a la Universidad?
17
ACCESO Posibilidad de que un estudiante ingrese en una universidad española (pública o privada) Esta posibilidad se materializa cuando se cumplen los requisitos de acceso de alguna vía (PAU, CFGS, M25..) ADMISIÓN Es la prerrogativa de las universidades para en, estudios con límite de plazas, seleccionar a los estudiantes que ingresan En las universidades públicas hay un sistema de concurrencia competitiva, transparente y con distrito único Diferencias entre ACCESO y ADMISIÓN en estudios universitarios de Grado La superación de la PAU garantiza el ACCESO a los estudios universitarios de Grado, no la ADMISIÓN ¿Cómo se accede a la Universidad?
18
¿Cómo se calcula la NOTA DE ADMISIÓN ? cPAU/cCFGS + M1 x a + M2 x b cPAU= Calificación de la PAU (Bachillerato más Fase General) cCFGS = Calificación de Ciclo Formativo de Grado Superior M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica, una vez ponderadas a, b = coeficientes de ponderación de las materias de la fase específica ¿Cómo se accede a la Universidad? La nota de admisión ya no es única, sino que la nota de admisión puede ser distinta en función de los estudios en los que se solicite plaza
19
Nota de Acceso = Calificación de la PAU (Bachillerato más Fase General) Nota de Admisión = Calificación de la PAU/CFGS más las calificaciones de las asignaturas de la Fase Específica ponderadas por los coeficientes. Nota de Corte = Calificación del último estudiante admitido en un estudio con límite de plazas. ¿Cómo se accede a la Universidad? !Definiciones con sustancia¡
20
www.uniovi.es
22
1) Si los estudios no tienen límite de plazas 2) Si los estudios tienen límite de plazas (NOTA DE ADMISIÓN) He superado la PAU y ¿¿¿ahora???? ¿Cómo se accede a la Universidad?
23
He superado la PAU y ¿¿¿ahora???? 1)Estudios sin límite de plazas = MATRICULARSE (julio-finales de agosto) Superación de la Prueba de Acceso MATRÍCULA ¿Cómo se accede a la Universidad?
24
Superación Prueba de Acceso Solicitud de Plaza Consulta de Listas de Admitidos Admitido Matrícula No Admitido Consultar siguiente lista 2)Estudios con límite de plazas: He superado la PAU y ¿¿¿ahora???? Finales de Junio- Principios de Julio Listados semanales !!!!!!OJO!!!!! Tres días de plazo ¿Cómo se accede a la Universidad?
25
NOTAS DE CORTE PAU/CFGS PARA ADMISIÓN EN ESTUDIOS CON LÍMITE DE PLAZAS EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO 2013-2014 EstudioPlazasNota Grado en Administración y Dirección de Empresas2755,000* Grado en Biología1107,496 Grado en Biotecnología4012,160 Grado en Contabilidad y Finanzas1005,000* Grado en Economía1505,000* Grado en Enfermería10011,140 Grado en Enfermería (Gijón)7010,476 Grado en Fisioterapia6010,968 Grado en Logopedia306,460 Grado en Maestro en Educación Infantil (Fac. For. Profesorado)1605,302 Grado en Maestro en Educación Primaria (Fac. For. Profesorado)2406,208* Grado en Medicina15012,458 Grado en Odontología2511,825 Grado en Psicología1207,882 Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos1005,000* PCEO Grado en Admón. y Direc. de Empresas / Grado en Derecho1208,854 * Fase B
26
EEES ESTRUCTURA ACADÉMICA El sistema universitario español, integrado en el EEES, está estructurado en tres niveles GRADO MÁSTER DOCTORADO 240 ECTS* (4 años) 60 ó 120 ECTS* (1/2 años) 300 ECTS* POSTGRADO
27
Régimen de Dedicación TIEMPO PARCIAL (TP) TIEMPO COMPLETO (TC) Información Universitaria
28
Adscripción libre al comienzo de cada curso Posibilidad de cambiar a mitad de curso, bajo causa justificada Estudiantes TP pueden solicitar régimen de evaluación diferenciado Tienen diferente régimen de becas
29
Información Universitaria A tiempo completo A tiempo parcial
30
Información Universitaria
31
6 convocatorias / asignatura matriculada* (aunque el estudiante no se presente) * Si se anula no corre convocatoria Convocatoria de Gracia (Tribunal) SI no se supera esta normativa ABANDONO DE LOS ESTUDIOS (reinicio estudios diferentes una sola vez)
32
Información Universitaria Vicerrectorado de Estudiantes C/ González Besada, 13 -33007 - Oviedo Teléfono 985.10.49.04 http://www.uniovi.es/COIE/ coie@uniovi.escoie@uniovi.es; selectividad@uniovi.esselectividad@uniovi.es http://www.facebook.com/COIE.Uniovi @uniovi_info
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.