La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA COLONIA EN COLOMBIA Mayerly Paola Calderón Beltrán 8- 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA COLONIA EN COLOMBIA Mayerly Paola Calderón Beltrán 8- 1."— Transcripción de la presentación:

1 LA COLONIA EN COLOMBIA Mayerly Paola Calderón Beltrán 8- 1

2 HECHOS EN MERCANTES

3 BATALLA DE CÚCUTA  El 8 de enero de 1813 ocupó a la ciudad de Ocaña (la segunda en importancia en Norte de Santander, después de Cúcuta) después de haber dejado el paso libre en el Magdalena Medio consiguiendo así la navegación entre Bogotá y Cartagena.8 de enero1813  El 16 de febrero salió rumbo a Cúcuta pues había peligro por la presencia de Ramón Correa y sus fuerzas realistas. En su recorrido venció una fuerza enemiga que le cerraba el paso en La Aguada. El 28 del mismo mes se llevaba a cabo lo que hoy en día conocemos como Batalla de Cúcuta, con la cual se le dio la independencia a esta ciudad.  El Libertador solicitó ayuda al gobierno neogranadino a tráves del Manifiesto de Cartagena, la cual le fue concedida por las acciones que ya había llevado a cabo en ese país.

4 GUERRA DE LOS MIL DÍAS  La Guerra de los Mil Días fue la mayor guerra civil que azotó a la República de Colombia y a Panamá (que en ese entonces era un Departamento de Colombia), entre 1899 y 1902. Tuvo como resultado la victoria del gobierno oficialista y la posterior separación de Panamá en 1903. El conflicto enfrentó a miembros del Partido Liberal Colombiano contra el gobierno detentado por una fracción del Partido Conservador Colombiano, llamada Nacional, y brevemente en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente. El brusco cambio provocado por la derogación de la Constitución de Rionegro de 1863 (que estableció un sistema federal) por la centralista Constitución de Colombia de 1886 (establecida bajo el mandato de Rafael Núñez) además de los violentos intentos de cooptación de los conservadores, como los intereses liberales de retomar el poder, provocó la violenta respuesta del bando liberal.guerra civilRepública de ColombiaPanamáDepartamento18991902gobierno oficialistaseparación de Panamá1903Partido Liberal ColombianoPartido Conservador ColombianoManuel Antonio SanclementeConstitución de Rionegro1863federalConstitución de Colombia de 1886Rafael Núñez

5 MANUELA BELTRÁN  El 16 de marzo de 1781 Manuela Beltrán rompe el edicto referente a las nuevas contribuciones y dentro de lo que se conoció como la Insurrección de los comuneros, un movimiento netamente popular en donde participaron campesinos, indígenas y mestizos en general. Los comuneros intentaron tomarse el poder colonial, pero este logró firmar con ellos unas capitulaciones aprobadas por la Audiencia en las cuales daba ciertas preferencias a los americanos frente a los españoles. Las capitulaciones fueron desconocidas por el virrey Manuel Antonio Flórez. Un grupo de comuneros bajo el mando de José Antonio Galán volvió a sublevarse ante el incumplimiento de las capitulaciones, pero bien pronto fueron apresados.16 de marzo1781Manuela BeltránedictoInsurrección de los comuneros AudienciaManuel Antonio FlórezJosé Antonio Galán

6 CONGRESO EN CÚCUTA  El Congreso del ROSARIO DE Cúcuta fue una asamblea que tuvo por objetivo la unificación de las repúblicas de Nueva Granada (Colombia) y Venezuela en una sola nación. Como resultado de la asamblea se creó lo que hoy se conoce como Constitución de Cúcuta. Fue instaurada por Antonio Nariño 1 y en ella participaron Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y otros importantes próceres de la independencia. Inició el 30 de agosto de 1821 y culminó el 3 de octubre del mismo año.asambleaConstitución de CúcutaAntonio Nariño 1Simón BolívarFrancisco de Paula Santander30 de agosto18213 de octubre  La asamblea se llevó a cabo en lo que hoy se conoce como Templo Histórico de Cúcuta, el cual está ubicado en el Parque de la Gran Colombia junto con la casa natal de Francisco de Paula Santander.Templo Histórico de CúcutaParque de la Gran Colombiacasa natal de Francisco de Paula Santander

7 REFORMA Disueltas las juntas fernandistas, Fernando ordenó la reconquista de la Nueva Granada y Venezuela, acción que quedó a cargo de Pablo Morillo con el restablecimiento del Virreinato en cabeza de Juan de Sámano.Pablo Morillo recibió las tropas desde los puertos de Sevilla y Barcelona y salió de Cádiz el 17 de febrero de 1815. El 22 de agosto de 1815 inició el sitio de Cartagena desde donde se aventuraron las tropas para los bloqueos de los puertos de La Dorada, Caldas y Puerto Salgar, Cundinamarca llegando a Santafé de Bogotá y tomando la capital con las tropas del ejército español en plaza pública en la Plaza Mayor (actualmente Plaza de Bolívar).reconquistaPablo MorilloJuan de SámanoPablo MorilloSevillaBarcelonaCartagenaCaldasCundinamarcaSantafé de BogotáejércitoPlaza MayorPlaza de Bolívar

8 JOSÉ ANTONIO GALÁN  El 2 de febrero de 1782 Galán fue ahorcado junto con los otros tres jefes comuneros. Sus cabezas, manos y pies fueron expuestas en estacas en las plazas públicas de la capital virreinal y en los pueblos más activos de la rebelión. Sus descendientes fueron declarados infames, todos sus bienes confiscados y sus hogares destruidos y regados con sal. El cacique Ambrosio Pisco fue encarcelado en Cartagena y pese a que luego fue indultado, nunca pudo volver al interior del país. Otros dirigentes fueron sentenciados a sufrir 200 latigazos, vergüenza pública y prisión en África. Muchos campesinos sin tierra fueron enviados a Panamá, donde debieron perecer por cuenta de las inclemencias del malsano clima tropical. Las pocas penas impuestas a los participantes más ricos fueron mucho menos horrendas; algunos simplemente fueron encarcelados en Cartagena y después fueron indultados. Mucha gente se dispersó a las zonas periféricas por temor a las represalias.2 de febrero1782Ambrosio PiscoÁfricaPanamá

9 FINAL GGracias por atención ya que este tema es de gran relevancia por que necesitamos saber sobre nuestra tierra


Descargar ppt "LA COLONIA EN COLOMBIA Mayerly Paola Calderón Beltrán 8- 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google