Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEugenia Córdoba Ferreyra Modificado hace 8 años
1
1ª Reunión Ordinaria del Grupo de Trabajo de Revisión del Proyecto de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-2010 “Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto al dióxido de azufre (SO 2 ). Valor normado para la concentración de dióxido de azufre (SO 2 ) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población” 31 de agosto, 2016
2
ORDEN DEL DÍA 1.Instalación del Grupo de Trabajo (GT). 2.Aprobación de las Reglas de Operación. 3.Aprobación del Calendario de reuniones. 4.Solicitud de acreditación de representante de la institución (formato de firmas y antefirma (rúbrica)). 5.Inducción al blog de la Norma. 6.Antecedentes de la Norma vigente: NOM-022-SSA1-2010. 7.Anteproyecto de Norma. 8.Bibliografía de apoyo. 9.Asuntos generales.
3
Reglas Básicas de Operación del GT 1.La COFEPRIS, estará a cargo de la Coordinación Técnica y Secretaría Técnica a través de la Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgo (CEMAR). 2.Las reuniones tendrán lugar en las instalaciones de la COFEPRIS, de acuerdo con el calendario aprobado por el GT para tal fin. 3.Todos los integrantes del GT deberán ser designados de manera oficial por la institución u organización que representen, mediante oficio de acreditación para el titular y suplente(s), quienes serán las únicas personas que podrán participar en el GT, con voz y voto único por dependencia. 4.En caso de modificación del titular o suplente designado, ésta deberá de ser notificada a la Coordinación Técnica del GT de manera oficial. 5.Toda la información, avisos, documentos, minutas, comentarios se efectuarán a través del Blog de la NOM, la cual estará disponible de manera oportuna. 6.La revisión del documento de trabajo base, se hará por dependencia, se sugiere que las organizaciones, cámaras y/o asociaciones lo hagan con sus agremiados. Los comentarios al documento base se realizarán en el formato correspondiente y serán enviados a través del Blog de manera previa a la siguiente reunión. 7. Sólo se considerarán las propuestas enviadas, en los plazos establecidos y con el sustento técnico correspondiente.
4
Reglas básicas de operación del GT (continuación) 8.Las propuestas del documento base deberán redactarse como se desea que quede en el Anteproyecto. Para tal fin se deberá utilizar el formato Dice / Debe decir / Justificación, disponible en el Blog de la NOM. 9.Las sesiones del GT serán únicamente para discutir comentarios y alcanzar acuerdos. 10.Los puntos a tratar en cada sesión del GT se apegarán al calendario de trabajo aprobado 11. En caso de ausencia de algún representante a la reunión se entenderá la aceptación de los acuerdos asentados. No se considerará ausencia si hay aviso previo o envío de comentarios. 12.Se dará una tolerancia de 15 minutos ( acordar en el GT ), transcurridos éstos se iniciara la sesión. 13.Para determinar el acuerdo, éste se obtendrá conforme al principio de mayoría absoluta mediante voto abierto. 14.Una vez discutido un punto y llegado a un acuerdo no se volverá a discutir. 15.En cada sesión se levantará una Minuta de acuerdos, que será difundida a través del Blog y firmada por los asistentes en la siguiente reunión de trabajo. 16.Los participantes del GT firmarán de común acuerdo las presentes reglas de operación, así como el Anteproyecto final de la modificación de la NOM. 17.Cualquier otra acordada en el GT.
5
Calendario de reuniones ReunionesFechaActividad P RIMERA REUNIÓN DEL GT MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2016 Instauración del Grupo de Trabajo (GT). Aprobación de las Reglas de Operación. Aprobación del Calendario de reuniones Solicitud de acreditación de representante de la institución (formato de firmas y antefirma (rúbrica)). Inducción al blog de la Norma. Antecedentes de la Norma vigente: NOM-022-SSA1-2010. Anteproyecto de Norma. Bibliografía de apoyo. S EGUNDA REUNIÓN DEL GT MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Lectura y firma de minuta de la reunión pasada. Revisión del documento de trabajo de la Norma. Revisión de los numerales: 0. Introducción. 1. Objetivo y campo de aplicación. 2. Referencias. 3. Definiciones. T ERCERA REUNIÓN DEL GT JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Lectura y firma de minuta de la reunión pasada. Revisión de los numerales: 4. Especificaciones. - Definición de los indicadores de calidad del aire. - Límites máximos permisibles de concentraciones propuestas. - Manejo de datos. C UARTA REUNIÓN DEL GT MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Lectura y firma de minuta de la reunión pasada. Revisión Integral del Anteproyecto de Norma. Firma del Anteproyecto de NOM. Firma del formato de reconocimiento de firmas.
6
Instituciones que ya enviaron su acreditación DEPENDENCIATITULARSUPLENTEOFICIO Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias DR. JORGE SALAS HERNÁNDEZ DRA. MARTHA PATRICIA SIERRA VARGAS X Instituto Mexicano del Petróleo ING. JOSÉ JAVIER VÁZQUEZ MARTÍNEZ M. EN C. SERGIO EDUARDO FILIO VELÁZQUEZ X SEMARNAT VERÓNICA ESTRADA RAMÍREZARTURO AMADOR HIGUERA X PEMEX ING. JOSÉ RUBÉN MORENO DOMÍNGUEZ BIOL RICARDO RANGEL BALMACEDA X Cámara Minera de México DR. ENRIQUE VALVERDE DURAN DR. OSCAR MANUEL ARAGÓN NAVARRO DR. RAMÓN SALAZAR CAJIGAS X COFEPRIS.- Coordinador General Jurídico y Consultivo LIC. MAYRA MICHELL CASTILLO TREJO LIC. ANA MARÍA SÁNCHEZ ENRÍQUEZ X
7
Inducción al blog de la Norma http://nom-022-ssa1.blogspot.com
8
Antecedentes de la Norma vigente: NOM-022-SSA1-2010 Contaminante Tiempo promedio Exposición Frecuencia tolerada Valor límite Dióxido de azufre (SO 2 ) Promedio 8 horas Aguda1 vez al año0.200 ppm Promedio 24 horas AgudaNo se permite0.110 ppm Promedio anual Crónica--0.025 ppm Fuente: DOF 08 de septiembre de 2010
9
Anteproyecto de Norma ReunionesFechaActividad Reunión preparatoria con el Sector Medio Ambiente Federal (SEMARNAT e INECC). 28 de enero de 2016 Armonizar la norma de SO 2 con los límites de la OMS de manera paulatina como una medida de protección a la salud de la población expuesta a este contaminante. Reunión preparatoria con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). 18 de febrero del 2016 Analizar los nuevos valores límites permisibles que se propondrán ante el Grupo de Trabajo (GT), con base en la evidencia científica reciente, sobre efectos en salud y los análisis estadísticos actualizados. Reunión preparatoria con el Sector Energía (PEMEX, CFE, SENER) 25 de agosto de 2016 Presentación del anteproyecto de Norma. Discusión referente a los límites máximos permisibles
10
Bibliografía de apoyo 1. Amancio C.T. and L.F.C. Nascimento. Association of sulfur dioxide exposure with circulatory system deaths in a medium-sized city in Brazil. Braz J Med Biol Res 45(11) 2012. 2. Bravo Mercedes A. et al. Air pollution and mortality in São Paulo, Brazil: Effects of multiple pollutants and analysis of susceptible populations Journal of Exposure Science and Environmental Epidemiology (2015), 1–12. 3. Domínguez-Rodríguez A. et al. Relación entre exposición a corto plazo a dióxido de azufre atmosférico y lesiones obstructivas en el síndrome coronario agudo. Med Clin (Barc). 2013;140 (12):537–541. 4. Goldberg M.S. et al. Associations between ambient air pollution and daily mortality among elderly persons in Montreal, Quebec. Science of the Total Environment 463–464 (2013) 931–942. 5. Guo Yuming, Shanshan Li, Benjawan Tawatsupa, Kornwipa Punnasiri, Jouni J. K. Jaakkola & Gail Williams. The association between air pollution and mortality in Thailand. SCIENTIFIC REPORTS 4: 5509 DOI: 10.1038/srep05509. 6. Kan Haidong, Chit-Ming Wongb, Nuntavarn Vichit-Vadakanc, Zhengmin Qiand,e, and the PAPA Project Teams. Short-term association between sulfur dioxide and daily mortality: the Public Health and Air Pollution in Asia (PAPA) study. Environ Res. 2010 April ; 110(3): 258– 264. 7. Katanoda K, et al. An Association Between Long-Term Exposure to Ambient Air Pollution and Mortality From Lung Cancer and Respiratory Diseases in Japan. J Epidemiol 2011;21(2):132-143. 8. Kristin Aunana, Xiao-Chuan Panb. Exposure-response functions for health effects of ambient air pollution applicable for China – a meta-analysis. Science of the Total Environment 329 (2004) 3–16.
11
Bibliografía de apoyo 9. Lai Hak-Kan, Hilda Tsang and Chit-Ming Wong. Meta-analysis of adverse health effects due to air pollution in Chinese populations. BMC Public Health 2013, 13:360. 10. Linares Benigno, Juan M Guizar, Norma Amador, Alfonso Garcia, Victor Miranda, Jose R Perez, Rocio Chapela. Impact of air pollution on pulmonary function and respiratory symptoms in children. Longitudinal repeated-measures study. BMC Pulmonary Medicine 2010, 10:62. 11. López-Villarrubia Elena, Ferran Ballester, Carmen Iñiguez, Nieves Peral. Air pollution and mortality in the Canary Islands: a time-series analysis. Environmental Health 2010, 9:8. 12. Qian Y, Zhu M, Cai B, et al. Epidemiological evidence on association between ambient air pollution and stroke mortality. J Epidemiol Community Health 2013;67:635–640. 13. Reyna Marco A., Miguel E. Bravo, Roberto López, Efraín C. Nieblas & Martha L. Nava (2012): Relative risk of death from exposure to air pollutants: a short-term (2003–2007) study in Mexicali, Baja California, México, International Journal of Environmental Health Research, 22:4, 370-386. 14. Sunyera Jordi, Ferran Ballesterb, Alain Le Tertrec, Richard Atkinsond, Jon G. Ayrese, Francesco Forastieref, Bertil Forsbergg, Judith M. Vonkh, Luigi Bisantii, Jose´ M. Tenı ´asb, Sylvia Medinac, Joel Schwartzj, Klea Katsouyannik. The association of daily sulfur dioxide air pollution levels with hospital admissions for cardiovascular diseases in Europe (The Aphea-II study). European Heart Journal (2003) 24, 752–760. 15. Yang W.-S. et al. An evidence-based appraisal of global association between air pollution and risk of stroke. International Journal of Cardiology 175 (2014) 307–313.
12
Asuntos Generales
13
Acuerdos 1.La 2da. Reunión del GT se realizará el próximo 14 de septiembre de 2016 a las 12:00 hrs en la COFEPRIS. 2.El INECC enviará a los administrados de calidad del aire la información del blog. 3.Se ingresará al blog la propuesta de los límites. 4.Los participantes enviaran sus comentarios al calendario de la norma 5.Se podrá contar con un titular y dos suplentes para la acreditación en el grupo de trabajo. 6.Toda información que se requiera subir al blog o comentarios será enviada al correo-electrónico: aroman@cofepris.gob.mxaroman@cofepris.gob.mx
14
31 de agosto, 2016 Somos COFEPRIS, somos ARN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.