La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GRACIA Y EL FORASTERO CONTROL DE LECTURA ABRIL, SÉPTIMOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GRACIA Y EL FORASTERO CONTROL DE LECTURA ABRIL, SÉPTIMOS."— Transcripción de la presentación:

1 GRACIA Y EL FORASTERO CONTROL DE LECTURA ABRIL, SÉPTIMOS

2 AUTOR: GUILLERMO BLANCO (1926- 2010) Escritor que buscó apropiarse del mundo a través de la palabra. Autor de numerosas producciones en distintas vertientes de la literatura: ensayos, publicaciones en periódicos y novelas. Sus creaciones nacieron de la observación del entorno, "de una conversación oída al pasar, de una silueta dibujada en la bruma, hasta del nombre de una persona". Sus primeras publicaciones aparecieron en revistas culturales. En éstas destacó por su envidiable dominio del idioma y su capacidad para expresarse en distintos formatos. Así fue como en la década de 1950 no sólo se consagró como narrador sino también como periodista, forjando un estilo único, inconfundible por su espíritu crítico e impregnado de humor. Durante la década de los noventa, Guillermo Blanco se dedicó a estudiar en extenso la obra de Miguel de Unamuno. En 1999 fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo por sus valiosos aportes a la cultura. Premio Nacional de Periodismo El trabajador de la palabra -y es eso lo que humildemente aspiro a ser- siente sobre sí el legado de su yo y del yo más grande que es su pueblo

3 GUILLERMO BLANCO: SU PRODUCCIÓN LITERARIA  Solo un hombre y el mar (1959), compilación de cuentos.  Misa de réquiem (1959)  Gracia y el forastero (1964)  Los borradores de muerte (1969)  El joder y la gloria (1997)  Camisa limpia (1989) Convencido de que el escritor tiene una misión y un deber con su comunidad, abogó por el patriotismo de la palabra y por ello, cultivó el ensayo sobre temas sociales, culturales y políticos.

4 ESPACIOS DE LA OBRA ESPACIOS PÚBLICOS:  Estación de trenes  Pueblos: Castuera, San Millán  Iglesia ¿Qué otros lugares públicos recuerdas? Anótalos: ESPACIOS PRIVADOS:  Casa de los Romero  Casa de Gutié ¿Qué otros lugares privados recuerdas? Anótalos:

5 TEMÁTICAS ABORDADAS EN LA OBRA  Dolor y amor adolescente  La mujer y su simbolismo  Protagonistas adolescentes  El rol de los padres  Las clases sociales  Búsqueda de lo trascendente, de lo mágico.  Dolor y amor adolescente  La mujer y su simbolismo  Protagonistas adolescentes  El rol de los padres  Las clases sociales  Búsqueda de lo trascendente, de lo mágico. Actividad: escriba brevemente acerca cómo estas temáticas se reflejan en la obra.

6  Protagonistas: Gracia y Gabriel  Secundarios PERSONAJES DE LA OBRA Actividad: Haga una pequeña descripción para cada personaje, recordando quién es y alguna característica importante. General Morán Sr. Romero Max Padre Rafael Carlitos Sr. Gutié Clara, Nieves Tío Ramón Tía Marta Primas Iturra

7 PREGUNTAS DE REFLEXIÓN: 1.Anota dos diferencias y dos similitudes entre las familias de Gracia y Gabriel. 2.¿Por qué Gabriel es llamado en la obra “forastero”? Justifica con sucesos de la obra.- 3. ¿Qué opinas del final de la obra? Justifica tu respuesta con dos argumentos. 4.Narra un episodio de la obra que te haya gustado. 1.Anota dos diferencias y dos similitudes entre las familias de Gracia y Gabriel. 2.¿Por qué Gabriel es llamado en la obra “forastero”? Justifica con sucesos de la obra.- 3. ¿Qué opinas del final de la obra? Justifica tu respuesta con dos argumentos. 4.Narra un episodio de la obra que te haya gustado. 1. Su respuesta apunta a lo solicitado en el encabezado (6 puntos) 2. El texto desarrollado no presenta falta de ortografía: literal, puntual y acentual (2 puntos) 3. El texto desarrollado tiene una letra legible y acorde a su nivel educativo (1 punto)

8 LÉXICO 1.InerciaFalta de energía 2. InexorableQue no se puede evitar. 3. PringosoQue tiene grasa o se encuentra pegajoso. 4. LozaníaRobustez o frescura en personas y animales 5. DesdorosoDeslustrar, deslucir, mancillar la virtud, reputación o fama 6. AcuciosidadQue se encuentra movido por deseo vehemente. // Diligente, presuroso. 7. MurriaEspecie de tristeza y cargazón de cabeza que hace andar cabizbajo y melancólico a quien la padece 8. PleuresíaInflamación de la pleura. Cada una de las membranas serosas que en ambos lados del pecho y pulmones.

9 LÉXICO 9. FarisaicoPropio o característico de los fariseos. 10. OteabaMirar a lo lejos desde un sitio elevado: 11. AteridoPasmado de frío. 12. RedimíaLibrar a alguien de una mala situación o de un dolor. 13. FrusleríasCosa de poco valor o importancia. 14. JovialAlegre, festivo, apacible, desenfadado. 15. ResabioVicio o mala costumbre que se toma o adquiere 16. AbrumadorQue agobia con un peso grave, que produce tedio o hastío, que produce asombro o admiración

10 ACTIVIDAD DE LÉXICO:  Cree con cada palabra del léxico una oración coherente.  Procure que cada oración tenga un mínimo de 6 palabras. oraciones


Descargar ppt "GRACIA Y EL FORASTERO CONTROL DE LECTURA ABRIL, SÉPTIMOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google