La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MINISTERIO DEL TRABAJO Dirección Territorial Antioquia MINISTERIO DEL TRABAJO Dirección Territorial Antioquia NORMA AMALIA TORRES Inspectora de Trabajo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MINISTERIO DEL TRABAJO Dirección Territorial Antioquia MINISTERIO DEL TRABAJO Dirección Territorial Antioquia NORMA AMALIA TORRES Inspectora de Trabajo."— Transcripción de la presentación:

1 MINISTERIO DEL TRABAJO Dirección Territorial Antioquia MINISTERIO DEL TRABAJO Dirección Territorial Antioquia NORMA AMALIA TORRES Inspectora de Trabajo y Seguridad Social

2 INSPECCION VIGILANCIA Y CONTROL Normas del Sistema General de Riesgos Laborales

3 MISIÓN “Formular, adoptar y orientar la política pública en materia laboral que contribuya a mejorar la calidad de vida de los colombianos, para garantizar el derecho al trabajo decente, mediante la identificación e implementación de estrategias de generación y formalización del empleo; respeto a los derechos fundamentales del trabajo y la promoción del dialogo social y el aseguramiento para la vejez”

4 Propósito? Prevenir lesiones y enfermedades laborales Promover y proteger la salud de los trabajadores

5 Política e integración en decisiones gerenciales Responsabilidades Rendición de cuentas Recursos, plan de trabajo Cumplimiento legal Gestionar peligros, prevención y promoción Incentivar participación trabajadores Obligaciones empleador Capacitar al COPASST Asesoría y asistencia técnica para implementar el SG - SST Obligaciones de la ARL Cuidar su salud Informar estado salud Cumplir normas Informar peligros Participar capacitaciones Aportar cumplimiento de objetivos Responsabilidades del trabajadores Obligaciones y Responsabilidades

6 Línea normativa Ley 50/90 (Art 71 a 94) Regulación actividades Temporales. Decreto 1443/14 se dictan disposiciones para la implementació n del SG –SST. Decreto 1530/96. Art. 11. Reglamenta parcialmente ley 100 y Decreto 1295/94) Resolución 2400/79. Vivienda, higiene y Seguridad en los establecimientos de trabajo. Decreto 1072/15 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo - Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 Decreto 0171/16 amplia plazo para la implementaci ón del SG – SST. Resolución 2346/2007. Evaluaciones Medicas Ocupacionales y Manejo de la Historia Clínica. Ley 9/79. Medidas sanitarias. titulo III Salud ocupacional Art 111, en todo lugar de trabajo se establecerá un programa SO. Resolución 1016/89 se reglamenta la organización, funcionamient o y forma de los programas de SO Resolución 2646/08. Identifica, evaluac, prevención, intervenc. Y monitoreo de exposición a factores Riesgo Psicosocial. Decreto 4369/2006. Reglamenta ejercicio actividad EST. Ley 1562/12 Art 1 estableció que el programa SO se entenderá como el SG- SST.

7 Seguridad y Salud en el Trabajo. Disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. Programa de Salud Ocupacional: Hoy Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Incorporo el concepto de accidente de trabajo y enfermedad laboral, (declarados inexequibles del Decreto Ley 1295 de 1994, mediante la sentencia de la Corte Constitucional – C-858 de 2006) ART 1º LEY 1562 DE 2012. Modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.

8 QUIENES ? Sector Público Sector Privado Sector Cooperativo Economía solidaria CivilComercialAdministrativo Decreto 1072/2015. Art. 2.2.4.6.1 Objeto y Campo de Aplicación Temporales

9 A QUIENES ? Trabajadores DependientesContratistasCooperados En misión Objeto y Campo de Aplicación

10 Planear Hacer Verificar Actuar Art. 2.2.4.6.4 Ciclo PHVA

11 1.Subprograma de Medicina Preventiva. 2. Subprograma de Medicina del Trabajo. 3. Subprograma de Higiene Industrial. 4. Subprograma de Seguridad Industrial. 5. Funcionamiento del Vigía o COPASST. Hasta que se venzan los plazos establecidos en el presente articulo por tamaño de la empresa, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en la resolución 1016 de 1989. (Art. 37, Par. 3 Dec. 1443 de 2014). CONTENIDO BÁSICO DEL SGSST (Art 5 Res 1016 /1989)

12 Exámenes médicos ocupacionales (Ingreso, periódicos y retiro) Actividades de Vigilancia Epidemiológica (SVE) Campañas de salud. Jornadas Deportivas y Recreativas. Inspecciones a los puestos de trabajo. Dotación de botiquines. Exámenes visuales. Audiometrías. Hábitos de vida saludable. Tabaquismo, alcoholismo y drogadicción. Manejo defensivo Manejo de residuos sólidos Medio ambiente y empresa. Actividades del Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo

13 Panorama de Riesgos. (Identificación de Peligros, evaluación y valoración del Riesgo). Mediciones higiénicas ambientales (ruido, vibraciones, iluminación, temperaturas extremas, etc). Esp. Salud Ocup. Actividades del Subprograma de Higiene industrial

14 Elaboración de normas y procedimientos para labores criticas. Constitución de Plan de emergencias. Dotación de extintores. Permisos para tareas de alto riesgo. Demarcación y señalización de áreas. (Rutas). Inspecciones SST a las instalaciones, maquinas y herramientas. Actividades del Subprograma de Seguridad Industrial

15 Pasos para la implementación del SG SST

16 Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para los empleadores. Proyecto de Resolución Obligatoria aplicación a partir del 01 de febrero de 2017. SISTEMA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

17 INVESTIGACIÓN OFICIOSA Y A PETICION DE PARTE: 1.Verificación cumplimiento de normas laborales. Normatividad expresa en el CST. Excepto las de Riesgos laborales por competencia del Director Territorial TIPOS DE INVESTIGACION NORMAS LABORALES Y SOCIALES TIPOS DE INVESTIGACION NORMAS LABORALES Y SOCIALES

18 2. Verificación cumplimiento de normas de Sistema General de Riesgos Laborales. ATG – ATM – Decreto 1530/96. Resolución 1401/2007 Mora Cotizaciones al SGRL: Inciso 4. Art. 7 Ley 1562/2012. Ley 1562 Visitas inspección empresas de Alto Riesgo. Art. 9 Ley 1562/2012 Juntas de Calificación de Invalidez: Art. 20 Ley 1562/12 Administradoras de Riesgos laborales. Artículo 84 del Decreto 1295 de 1994. Numeral 10º del artículo 28 del Decreto 4108 de 2011. Reporte de Accidentes de Tabajo y enfermedad laboral. Art. 30 Ley 1562 TIPOS DE INVESTIGACION NORMAS LABORALES Y SOCIALES TIPOS DE INVESTIGACION NORMAS LABORALES Y SOCIALES

19 LEY 1437 del 18 de enero de 2011 Art. 47 y SS -CPACA - Empezó a regir el 02/07/2012 1. Averiguación Preliminar. 2. Pliego de cargos. 3. Periodo probatorio. 4. Alegatos de conclusión. 5. Acto Administrativo. 6. Recursos ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

20 Art. 486 del CST. Atribuciones. modificado art. 7 de la Ley 1610 de 2013. «Los funcionarios del Ministerio de Trabajo podrán hacer comparecer a sus respectivos despachos a los empleadores, para exigirles las informaciones pertinentes a su misión, la exhibición de libros, registros, planillas y demás documentos, la obtención de copias o extractos de los mismos. Así mismo, podrán entrar sin previo aviso, y en cualquier momento mediante su identificación como tales, en toda empresa con el mismo fin y ordenar las medidas preventivas que consideren necesarias….” MARCO LEGAL INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL MARCO LEGAL INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL

21 Ley 1610 de 2013. Artículo 8º faculta al inspector para ordenar el cierre o clausura del lugar de trabajo cuando existan condiciones que pongan en peligro la vida, la integridad y la seguridad personal de los trabajadores, así: - Tres (3) días a diez (10) días hábiles. - De diez (10) días a treinta (30) días calendarios. -Imponer la medida hasta (120) días o cierre definitivo. Art. 12. Paralización o prohibición inmediata de trabajos y tareas por inobservancia de las Normas de riesgos laborales, hasta se superen las condiciones.

22 El incumplimiento de los programas de Salud Ocupacional (SG- SST), las normas del SG-SST y aquellas obligaciones propias del empleador, previstas en el Sistema General de Riesgos Laborales, acarreará multa de hasta quinientos (500) SMMLV. destinados al Fondo de Riesgos Laborales. En caso de accidente que ocasione la muerte del trabajador donde se demuestre el incumplimiento de las normas de Salud Ocupacional (SG-SST), se impondrá multa no inferior a veinte (20) SMMLV ni superior a mil (1.000) SMMLV, El incumplimiento del Reporte de Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral, acarreara multa de hasta mil (1000) SMLMV SANCIONES - LEY 1562 de 2012, Art. 13.

23 Criterios de Graduación Multas: a.La reincidencia en la comisión de la infracción. b. La resistencia, negativa u obstrucción a la acción investigadora o de supervisión por parte del Ministerio del Trabajo. c. La utilización de medios fraudulentos o de persona interpuesta para ocultar la infracción o sus efectos. d. El grado de prudencia y diligencia con que se hayan atendido los deberes o se hayan aplicado las normas legales pertinentes. SANCIONES – Decreto 1072/2015. Art. 2.2.4.11.4 ( Decreto 472 compilación del 17 de Marzo de 2015) concordante con la Ley 1610 de 2013

24 e. El reconocimiento o aceptación expresa de la infracción, antes del decreto de pruebas. f. Daño o peligro generado a los intereses jurídicos tutelados. g. La ausencia o deficiencia de las actividades de promoción y prevención. h. El beneficio económico obtenido por el infractor para sí o a favor de un tercero. i.La proporcionalidad y razonabilidad conforme al número de trabajadores y el valor de los activos de la empresa. j.El incumplimiento de los correctivos y recomendaciones en las actividades de promoción y prevención. k. La muerte del trabajador. SANCIONES: Decreto 472 del 17 de Marzo de 2015: Arts. 134 de la Ley 1438 de 2011 y 12 de la Ley 1610 de 2013: SANCIONES – Decreto 1072/2015. Art. 2.2.4.11.4 ( Decreto 472 compilación del 17 de Marzo de 2015) concordante con la Ley 1610 de 2013

25 Proporcionalidad y Razonabilidad cuantía de Sanción. Decreto 1072/2015. Art. 2.2.4.11.5 ( Art. 5 del Decreto 472 del 17 de Marzo de 2015) Proporcionalidad y Razonabilidad cuantía de Sanción. Decreto 1072/2015. Art. 2.2.4.11.5 ( Art. 5 del Decreto 472 del 17 de Marzo de 2015)

26 FÍSICOS QUÍMICOS BIOLÓGICOS CARGA FÍSICA O BIOMECANICA Y PSICOSOCIAL Pendiente Resolución de aprobación GU Í A T É CNICA PARA EL AN Á LISIS DE EXPOSICI Ó N A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL. Para el proceso de evaluación en la calificación de origen de enfermedad

27 FACTOR DE RIESGOPERFIL PROFESIONAL Agentes Físicos Tecnólogo o Ingeniero con título de Higiene Industrial o Salud Ocupacional Agentes Químicos Tecnólogo o Ingeniero con título de Higiene Industrial o Salud Ocupacional Agentes Biológicos Microbiólogo, Bacteriólogo, Médico o Enfermero con título de Especialista en Salud Ocupacional Agentes de Carga Física o Biomecánica y psicosocial Profesional en Salud con título de Especialista en Er­gonomía. Experto: Psicólogo especializado en SST PERFILES PROFESIONALES PARA ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN POR AGENTE DE RIESGO OCUPACIONAL

28 Sólo existe un tipo de personas que no cometen errores. Las que no se comprometen con nada Anónimo MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "MINISTERIO DEL TRABAJO Dirección Territorial Antioquia MINISTERIO DEL TRABAJO Dirección Territorial Antioquia NORMA AMALIA TORRES Inspectora de Trabajo."

Presentaciones similares


Anuncios Google