Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEmilio Juárez Serrano Modificado hace 8 años
1
Nomenclatura de química inorgánica Recomendaciones de la IUPAC de 2005 Una adaptación del Libro Rojo Recursos subvencionados por el… Profesor Juan Sanmartín Química
2
Tabla Periódica Valencias H +1 He 0 Li +1 Be +2 B +3 C -4 +2,+4 N -1,-2,-3 +1,+2 +3,+4,+5 O -2 F Ne 0 Na +1 Mg +2 Al +3 Si -4 +2,+4 P -3 +1,+3,+5 S -2 +2,+4,+6 Cl +1,+3 +5,+7 Ar 0 K +1 Ca +2 Sc +3 Ti +2,+3 +4 V +2,+3 +4,+5 Cr +2,+3 +4,+6 Mn +2,+3 +4,+7 Fe +2,+3 Co +2,+3 Ni +2,+3 Cu +1,+2 Zn +2 Ga +3 Ge -4 +2,+4 As -3 +1,+3,+5 Se -2 +2,+4,+6 Br +1,+3 +5,+7 Kr 0 Rb +1 Sr +2 Y +3 Zr +2,+3 +4 Nb +3,+4 +5 Mo +2,+3 +4,+6 Tc +4,+6 +7 Ru +2,+3 +4,+7,+8 Rh +2,+3 +4,+6 Pd +2,+4 Ag +1 Cd +2 In +3 Sn +2,+4 Sb -3 +1,+3,+5 Te -2 +4,+6 I +1,+3 +5,+7 Xe 0 Cs +1 Ba +2 La +3 Hf +3,+4 Ta +2,+3 +4,+5 W +2,+3 +4,+6 Re +4,+5 +6,+7 Os +2,+3 +4,+7,+8 Ir +3,+4 Pt +2,+4 Au +1,+3 Hg +1,+2 Tl +1,+3 Pb +2,+4 Bi +3,+5 Po +2,+4 At +1,+3 +5,+7 Rn 0 Fr +1 Ra +2 Ac +3 Rf +4 Ce +3,+4 Pr +3 Nd +3 Pm +3 Sm +2,+3 Eu +2,+3 Gd +3 Tb +3 Dy +3 Ho +3 Er +3 Tm +3 Yb +2,+3 Lu +3 Th +4 Pa +4,+5 U +3,+4 +5,+6 Np +3,+4 +5,+6 Pu +3,+4 +5,+6 Am +3,+4 +5,+6 Cm +3 Bk +3,+4 Cf +3 Es +3 Fm +3 Md +2,+3 No +2,+3 Lr +3 Se muestran las valencias de los elementos (en blanco metales, gris claro semimetales, gris intermedio no metales y gris oscuro gases nobles).
3
Óxidos Combinaciones con oxígeno Nomenclatura de química inorgánica Recomendaciones de la IUPAC de 2005 Una adaptación del Libro Rojo También en: www.juansanmartin.net Física y Química 4º ESO Física y Química 3º ESO
4
Óxidos No Metálicos – Halógenos ¡Novedad! En las recomendaciones de la IUPAC 2005, cuando el oxígeno se combina con el grupo de los halógenos, se considera que este último es el más electronegativo de los dos. En las combinaciones binarias, el átomo más electronegativo, debe colocarse siempre a la derecha y añadir la terminación – uro a la raíz del mismo. De este modo, cuando combinamos oxígeno y halógenos ya no se nombran como “óxido de halógeno(número de oxidación)”, sino como “dihalogenuro de (prefijo)oxígeno”, utilizando la nomenclatura de composición con prefijos multiplicadores.
5
Óxidos No Metálicos - Halógenos Cl 5+ + O 2- O Cl 23 Valencias seleccionadas Subíndices Cl O 32 Nomenclatura de composición Usando prefijos multiplicadores: dicloruro de trioxígeno. 7+ 3+ 1+ Formato anterior Colocación 1º - Oxígeno 2º - Halógeno
6
Óxidos No Metálicos - Halógenos Cl 5+ + O 2- O Cl 21 Valencias seleccionadas Subíndices Usando prefijos multiplicadores: dicloruro de oxígeno. 7+ 3+ 1+ OCl 2 Valencias covalentes El uno no se pone Colocación 1º - Oxígeno 2º - Halógeno
7
Óxidos No Metálicos - Halógenos Br 5+ + O 2- O Br 27 Valencias seleccionadas Subíndices Br O 72 Nomenclatura de composición Usando prefijos multiplicadores: dibromuro de heptaoxígeno. 7+ 3+ 1+ Formato anterior Colocación 1º - Oxígeno 2º - Halógeno
8
Óxidos No Metálicos - Halógenos O I 25 diyoduro de pentaoxígeno. O F 2 difloruro de oxígeno. O Br 27 dibromuro de heptaoxígeno. O Cl 23 dicloruro de trioxígeno.
9
Óxidos No Metálicos (No Halógenos) S 4+ + O 2- S O 62 Valencias Subíndices Usando prefijos multiplicadores: trióxido de azufre. Usando números de oxidación: óxido de azufre(VI) 6+ 2+ SO 3 Subíndices simplificados Colocación 1º - No Metal 2º - Oxígeno
10
Óxidos No Metálicos (No Halógenos) N 4+4+ + O 2- N O 52 Valencias Subíndices Usando prefijos multiplicadores: pentaóxido de dinitrógeno. Usando números de oxidación: óxido de nitrógeno(V) 5+ 3+ Colocación 1º - No Metal 2º - Oxígeno 2+ 1+
11
Óxidos No Metálicos (No Halógenos) C 2+ + O 2- C O 42 Valencias Subíndices Usando prefijos multiplicadores: dióxido de carbono. Usando números de oxidación: óxido de carbono(IV) 4+ CO 2 Índices simplificados Colocación 1º - No Metal 2º - Oxígeno
12
Óxidos No Metálicos (No Halógenos) SO 3 trióxido de azufre. As O 2 pentaóxido de diarsénico. B O 2 trióxido de diboro. N O 2 Monóxido de dinitrógeno. 5 3
13
Óxidos Combinaciones con oxígeno Nomenclatura de química inorgánica Recomendaciones de la IUPAC de 2005 Una adaptación del Libro Rojo También en: www.juansanmartin.net Física y Química 4º ESO Física y Química 3º ESO
14
Óxidos Metálicos Al 3+ + O 2- Al O 32 Valencias Subíndices Óxido de aluminio no existe ambigüedad, ya que no se puede formar otro óxido Usando prefijos multiplicadores: trióxido de dialuminio. Usando números de carga: óxido(2-) de aluminio(3+) o óxido de aluminio(3+) Usando números de oxidación: óxido de aluminio(III) Colocación 1º - Metal 2º - Oxígeno
15
Óxidos Metálicos Fe 2+ + O 2- Fe O 22 Valencias Subíndices Usando prefijos multiplicadores: óxido de hierro. Usando números de carga: óxido(2-) de hierro(2+) o óxido de hierro(2+) Usando números de oxidación: óxido de hierro(II) FeO Subíndices simplificados 3+ Colocación 1º - Metal 2º - Oxígeno
16
Óxidos Metálicos Fe 3+ + O 2- Fe O 32 Valencias Usando prefijos multiplicadores: trióxido de dihierro Usando números de carga: óxido(2-) de hierro(3+) o óxido de hierro(3+) Usando números de oxidación: óxido de hierro(III) 2+
17
Óxidos Metálicos Mg 2+ + O 2- Mg O 22 Subíndices Usando prefijos multiplicadores: óxido de magnesio. Usando números de carga: óxido(2-) de magnesio(2+) o óxido de magnesio(2+) Usando números de oxidación: óxido de magnesio(II) MgO Subíndices simplificados Óxido de magnesio no existe ambigüedad, ya que no se puede formar otro óxido
18
Óxidos Metálicos Co O 32 óxido de cobalto(III). CuO óxido de cobre. Ag O 2 óxido de diplata. Au O 32 óxido de oro(III).
19
Peróxidos Combinaciones con oxígeno Nomenclatura de química inorgánica Recomendaciones de la IUPAC de 2005 Una adaptación del Libro Rojo También en: www.juansanmartin.net Física y Química 4º ESO Física y Química 3º ESO
20
Peróxidos H + O2O2 2- H (O 2 ) 12 Valencias peróxido de hidrógeno Usando prefijos multiplicadores: dióxido de dihidrógeno 1+1+ Colocación 1º - Hidrógeno 2º - Oxígeno H O 2 Este subíndice del oxígeno no se simplifica 2 (O-O) 2- Agua oxigenada Nombre común
21
Peróxidos Cu 1+1+ + O2O2 2- Cu (O 2 ) 22 Valencias Usando prefijos multiplicadores: dióxido de cobre Usando números de carga: peróxido de cobre(2+) Usando números de oxidación: peróxido de cobre(II) 2+2+ Colocación 1º - Metal 2º - Oxígeno CuO 2 (O-O) 2-
22
Peróxidos Rb + O2O2 2- Rb (O 2 ) 12 Valencias Subíndices Usando prefijos multiplicadores: dióxido de dirubidio Usando números de carga: peróxido de rubidio(1+) Usando números de oxidación: peróxido de rubidio 1+1+ Colocación 1º - Metal 2º - Oxígeno Rb O 2 Este subíndice del oxígeno no se simplifica 2
23
Óxidos Metálicos Na O 22 peróxido de sodio. Sr O 2 dióxido de estroncio. K O 22 peróxido de potasio. Ca O 22 peróxido de calcio.
24
Hidruros Combinaciones con hidrógeno Nomenclatura de química inorgánica Recomendaciones de la IUPAC de 2005 Una adaptación del Libro Rojo También en: www.juansanmartin.net Física y Química 4º ESO Física y Química 3º ESO
25
Hidruros Metálicos Co 2+ + H 1- Co H 21 Al ser el metal un elemento más electropositivo actúa con valencia -1 Subíndices CoH 3+ Usando prefijos multiplicadores: dihidruro de cobalto Usando números de carga: hidruro(1-) de cobalto(2+) ó hidruro de cobalto(2+) Usando números de oxidación: hidruro de cobalto(II) 2 Orden de colocación Primero metal, después hidrógeno
26
Hidruros Metálicos Cs 1+ + H 1- Cs H 11 Al ser el metal un elemento más electropositivo actúa con valencia -1 Subíndices CsH Usando prefijos multiplicadores: hidruro de cesio Usando números de carga: hidruro(1-) de cesio(1+) ó hidruro de cesio(1+) Usando números de oxidación: hidruro de cesio(I) Orden de colocación Primero metal, después hidrógeno Hidruro de cesio no existe ambigüedad
27
Las disoluciones acuosas de HF, HCl, HBr, HI y H 2 S reciben los nombres de ácido fluorhídrico, ácido clorhídrico, ácido yodhídrico y ácido sulfhídrico. Esos nombres aunque muy extendidos no denotan una composición definida y la IUPAC dice que se encuentran fueran del ámbito de la nomenclatura sistemática. Yo indicaré esta nomenclatura en cada caso Hidruros No Metálicos - Hidrácidos
28
Hidruros No Metálicos Br 1- + H 1+ H Br 11 Valencias Usando prefijos multiplicadores: bromuro de hidrógeno Nomenclatura de hidrógeno bromurohidrógeno hidrogeno(bromuro) Nomenclatura de sustitución bromano HBr (ac) Ácido bromhídrico
29
Hidruros No Metálicos S 2- + H 1+ H S 21 Valencias Nomenclatura de composición sulfuro de dihidrógeno ó sulfuro de hidrogeno Nomenclatura de hidrógeno dihidrogeno(sulfuro) dihidruroazufre Nomenclatura de sustitución sulfano H 2 S (ac) Ácido sulfhídrico
30
Hidruros Zr H 4 tetrahidruro de circonio. H I hidrogeno(yoduro) HCl cloruro de hidrogeno. NHNH 3 amoníaco
31
Sales Binarias Nomenclatura de química inorgánica Recomendaciones de la IUPAC de 2005 Una adaptación del Libro Rojo También en: www.juansanmartin.net Física y Química 4º ESO Física y Química 3º ESO
32
Sales – Metal + No metal Pb 4+ + Cl 1- Pb Cl 41 Valencia iónica Subíndices Usando prefijos multiplicadores: tetracloruro de plomo. Usando números de carga: cloruro(1-) de plomo(4+) o cloruro de plomo(4+) Usando números de oxidación: cloruro de plomo(IV) PbCl Subíndices simplificados 2+2+ 4
33
Sales – Metal + No metal Y 3+ + S 2- Y S 32 Valencia iónica Usando prefijos multiplicadores: trisulfuro de ytririo Usando números de carga: sulfuro(2-) de ytrio(3+) o sulfuro de ytrio(3+) Usando números de oxidación: sulfuro de ytrio(III) Sulfuro de ytrio no existe ambigüedad
34
N 4+4+ + S 2- N S 52 Valencias Subíndices Usando prefijos multiplicadores: pentasulfuro de dinitrógeno. 5+ 3+ Se colocan por electronegatividad primero el menos electronegativo 2+ 1+ Sales – No Metal + No metal
35
C 2+2+ + Cl 1- CCl 4 Valencias Subíndices Usando prefijos multiplicadores: tetracloruro de carbono. 4+ Se colocan por electronegatividad primero el menos electronegativo Sales – No Metal + No metal
36
Sales Te I 4 tetrayoduro de teluro AgCl cloruro de plata(I). Ni S 32 trisulfuro de diniquel. SeBr 4 tetrabromuro de selenio.
37
Hidróxidos Nomenclatura de química inorgánica Recomendaciones de la IUPAC de 2005 Una adaptación del Libro Rojo También en: www.juansanmartin.net Física y Química 4º ESO Física y Química 3º ESO
38
Catión + ión hidróxido Na 1+ + (OH) 1- Na (OH) 11 Valencias Subíndices Se quitan los paréntesis NaOH Hidróxido de sodio no existe ambigüedad, ya que no se puede formar otro óxido Anión hidróxido
39
Au 3+ + (OH) 1- Au (OH) 31 Valencias Subíndices 1+1+ Usando prefijos multiplicadores: trihidróxido de oro Usando números de carga: hidróxido de oro(3+) Usando números de oxidación: hidróxido de oro(III) Anión hidróxido Catión + ión hidróxido
40
Sales Ni(OH) 3 hidróxido de niquel (III) Ti(OH) 4 tetrahidróxido de titanio Cr(OH) 2 hidróxido de cromo(II) Cu(OH) 2 dihidróxido de cobre.
41
Oxoácidos Nomenclatura de química inorgánica Recomendaciones de la IUPAC 2005 Una adaptación del Libro Rojo También en: www.juansanmartin.net Física y Química 4º ESO Física y Química 3º ESO
42
Oxoácidos – Nomenclatura Tradicional Nomenclatura Tradicional.- Se nombran con la palabra ácido seguida del nombre del no metal con la terminación OSO o ICO, según su valencia, y, en los casos en que existan tres o cuatro, a la menor le añadimos el prefijo HIPO, además de la terminación OSO, y, a la mayor, en el caso de cuatro valencias, el prefijo PER, además de la terminación ICO. Anteriormente se utilizaba también para óxidos /anhídridos pero ahora no es admitida por la IUPAC. Ejemplo – Cloro (4 valencias) ValenciasPref./sufijoFórmulaNombre 7+per-/-icoHClO 4 ácido perclórico 5+-icoHClO 3 ácido clórico 3+-osoHClO 2 ácido cloroso 1+hipo-/-osoHClOácido hipocloroso
43
Oxoácidos – Nomenclatura Tradicional Ejemplo – Azufre (3 valencias) ValenciasPref./sufijoFórmulaNombre 6+-icoH 2 SO 4 ácido sulfúrico 4+-osoH 2 SO 3 ácido sulfuroso 2+hipo-/-osoH 2 SO 2 ácido hiposulfuroso Ejemplo – Nitrógeno (2 valencias) ValenciasPref./sufijoFórmulaNombre 5+-icoHNO 4 ácido nítrico 3+-osoHNO 3 ácido nitroso Ejemplo – Boro (1 valencia) ValenciasPref./sufijoFórmulaNombre 3+-icoH 3 BO 3 ácido bórico
44
N 3+ + O 2- N ON O 32 NO aceptado por la IUPAC 5+ + H O 2 H N O 24 anhídrido nitroso ácido nitroso N Nitrógeno HNO 2 N ON O 52 NO aceptado por la IUPAC + H O 2 H N O 26 anhídrido nítrico ácido nítrico HNO 2 3 Oxoácidos – Nomenclatura Tradicional Nombres Vulgares aceptados por la IUPAC 2
45
S 4+ + O 2- S O 62 NO aceptado por la IUPAC 6+ 2+ SO 3 + H O 2 H SO 24 anhídrido sulfúrico ácido sulfúrico S O 42 2 + H O 2 H SO 23 ácido sulfuroso S O 22 + H O 2 H SO 22 ácido hiposulfuroso NO aceptado por la IUPAC anhídrido sulfuroso NO aceptado por la IUPAC anhídrido hiposulfuroso S Azufre
46
Oxoácidos – Nomenclatura Tradicional - Nombres Vulgares aceptados por la IUPAC Br 3+ + O 2- Br O 12 NO aceptado por la IUPAC 5+ 1+ + H O 2 H BrO 22 anhídrido hipobromoso ácido hipobromoso Br Bromo 7+ HBrO 2 Br O 32 NO aceptado por la IUPAC + H O 2 H BrO 24 anhídrido bromoso ácido bromoso HBrO 2 Br O 52 NO aceptado por la IUPAC + H O 2 H BrO 26 anhídrido brómico ácido brómico HBrO 2 Br O 72 NO aceptado por la IUPAC + H O 2 H BrO 28 anhídrido perbrómico ácido perbrómico HBrO 2 3 2 4
47
Oxoácidos – Nomenclatura Tradicional Nombres Vulgares aceptados por la IUPAC B 3+ + O 2- B O 32 + H O 2 H B O 66 óxido bórico ácido bórico B Boro 3 2 H BO 33
48
ácido cloroso HClO 2 Oxoácidos – Nomenclatura Tradicional Nombres Vulgares aceptados por la IUPAC 1+2-?3+ ácido telúrico H TeO 4 1+2-?6+ 2
49
Oxoácidos S 4+ + O 2- S O 62 Usando prefijos multiplicadores: dihidrógeno(tetraoxidosulfato) Usando sistemático de adición: dihidróxidodioxidoazufre Nomenclatura tradicional (aceptada) ácido sulfúrico 6+ 2+ SO 3 Fórmula tradicional + H O 2 H SO 2 4 SO (OH) 22 Fórmula coordinación
50
Oxoácidos Br 5+ + O 2- Br O 32 Usando prefijos multiplicadores: hidrógeno(dioxidobromato) Usando números de carga: hidróxidooxidobromo Nomenclatura tradicional (aceptada) ácido bromoso 7+ 3+ + H O 2 H Br O 24 BrO(OH) 1+ 2 HBrO 2 Fórmula tradicional Fórmula coordinación
51
Oxoácidos hidrogeno(dioxidoclorato) HClO 2 dihidroxidodioxidoselenio SeO (OH) 22 trihidrogeno(tetraoxidofosfato) H PO 43 hidroxidodioxidonitrógeno NO (OH) 2
52
Sales oxoácidas Nomenclatura de química inorgánica Recomendaciones de la IUPAC 2005 Una adaptación del Libro Rojo También en: www.juansanmartin.net Física y Química 4º ESO Física y Química 3º ESO
53
Oxosales – Nomenclatura Tradicional Nomenclatura Tradicional.- Se nombran a partir del ácido seguida del nombre del no metal con la terminación ITO o ATO, según su valencia, y, en los casos en que existan tres o cuatro, a la menor añadimos el prefijo HIPO, además de la terminación -ITO, y, a la mayor, en el caso de cuatro valencias, con el prefijo PER, además de la terminación -ATO. Es decir, cambiaremos la terminación –ICO del ácido por –ATO y –OSO por -ITO Ejemplo – (4 valencias) ValenciasPref./sufijo ácidos Pref./sufijo sales FórmulaNombre 7+per-/-icoper-/-atoNaClO 3 perclorato de sodio 5+-ico-atoCa(BrO 4 ) 2 bromato de calcio 3+-oso-itoLilO 4 clorito de litio 1+hipo-/-osohipo-/-itoMg(ClO 4 ) 2 hipoclorito de magnesio
54
Oxosales Usando prefijos multiplicadores: tris(dioxidobromato) de aluminio tris(bromato) de aluminio Usando números de carga: dioxidobromato(1-) de aluminio Nomenclatura tradicional (aceptada) bromato de aluminio H 2 BrO 1- + Al 3+ Al (BrO ) 2 3 1 hidrógeno(dioxidobromato) ácido brómoso dioxidobromato(1-) anión bromato
55
Oxosales Usando prefijos multiplicadores: bis(trioxidonitrato) de estaño bis(nitrato) de estaño Usando números de carga: trioxidonitrato(1-) de estaño Nomenclatura tradicional (aceptada) nitrato de estaño H 3 NO 1- + Sn 2+ Sn (NO ) 3 2 1 hidrógeno(trioxidonitrato) ácido nítrico trioxidonitrato(1-) anión nítrato
56
Oxosales Usando prefijos multiplicadores: tetraoxidosulfato de disodio Usando números de carga: trioxidosulfato(2-) de sodio Nomenclatura tradicional (aceptada) sulfato de sodio H 4 SO 2- + Na 1+ Na (SO ) 4 1 2 dihidrógeno(tetraoxidosulfato) ácido sulfúrico 2 Na SO 4 2 tetraoxidosulfato(2-) anión sulfato
57
Oxosales H 3 CO 2- + Pb 4+4+ Pb (CO ) 3 4 2 dihidrógeno(trioxidocarbonato) ácido carbónico 2 Pb(CO ) 3 2 tetraoxidocarbonato(2-) anión carbonato Usando prefijos multiplicadores: bis(trioxidocarbonato) de plomo bis(carbonato) de plomo Usando números de carga: trioxidocarbonato(2-) de plomo Nomenclatura tradicional (aceptada) carbonato plúmbico
58
Oxosales tris(tetraoxidosulfato) de diiridio Ir (SO ) 4 nitrito de magnesio Mg(NO ) 2 2 tris(tetraoxidosilicato) de tetraaluminio Al (SiO ) 44 carbonato de calcio CaCO 3 3 2 3 Ver formación de nitrato Ver formación de carbonato
59
Fin de Tema Nomenclatura de química inorgánica Recomendaciones de la IUPAC 2005 Una adaptación del Libro Rojo También en: www.juansanmartin.net Física y Química 4º ESO Física y Química 3º ESO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.