La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SIGNOS Lic. Claudia Mendoza /// 2016. ¿Cuál es exactamente el papel de los “signos” en el camino hacia “el creer”?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SIGNOS Lic. Claudia Mendoza /// 2016. ¿Cuál es exactamente el papel de los “signos” en el camino hacia “el creer”?"— Transcripción de la presentación:

1 SIGNOS Lic. Claudia Mendoza /// 2016

2 ¿Cuál es exactamente el papel de los “signos” en el camino hacia “el creer”?

3 Y ¿por qué insiste con tanto empeño y cuidado en llamarlos “signos” (seméia) –también habla de “obras” (érgon, érga)–

4 …sin emplear jamás, –como el resto del Nuevo Testamento– el vocablo “dýnamis” (milagro)?

5 Es que en este Evangelio, los “signos/milagros” no se narran para que podamos constatar como en Jesús –en sus palabras, gestos y acciones– se hace presente la poderosa soberanía de Dios

6 …sino para que –mediante el “signo”– podamos “reconocer”, “ver” la “gloria” del “Hijo Único” –del “Lógos” hecho “sarx” (“carne”)– y, al “ver su gloria”, podamos “creer”…

7 Los signos son “reveladores de la gloria” del “Hijo Único”

8 Como sólo en el “Lógos hecho sarx” –y en nadie más que en Él– es posible “ver” la gloria de Dios –y así, creyendo, recibir su “zoé”–

9 …entonces, sólo Jesús, –la “Palabra” hecha “carne”– puede hacer “signos”

10

11 En la teología juánica, el título “Hijo de Dios” apunta específicamente a la divinidad de Jesús

12 Esto no es así en general, en los demás autores neotestamentarios que suelen entender el título “Hijo de Dios” más bien en la línea del “mesianismo real” judío

13 El “rey” judío, descendiente de David, era considerado “hijo de Dios” desde el momento de su coronación “Y cuando tus días se hayan cumplido… afirmaré después de ti la descendencia que saldrá de tus entrañas, y consolidaré el trono de su realeza… Yo seré para él padre y él será para mí hijo” 2 Samuel 7,12.14 “Tú eres mi hijo; yo te he engendrado hoy” Salmo 2,7 “Él me invocará: ¡Padre mío, mi Dios…! Y yo lo nombraré mi primogénito, altísimo entre los reyes de la tierra. Salmo 89,27-28

14 Por ejemplo, leídos con atención, varios textos neotestamentarios, de una u otra forma…

15 …parecen afirmar que Jesús “es hecho” “Hijo” “a causa de la resurrección”…

16 Veamos Romanos 1,1-4 “Pablo, siervo de Cristo Jesús… escogido para el Evangelio de Dios… … v3 acerca de su Hijo, nacido del linaje de David según la carne, v4 constituido Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por su resurrección de entre los muertos, Jesucristo Señor nuestro...”

17 Hechos 13,32-33 «También nosotros os anunciamos la Buena Nueva de que la Promesa hecha a los padres v33 Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús, como está escrito en los salmos: Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy» [Alusión al Salmo 2,7]

18 Hechos 2,30-31 “Pero como él era profeta y sabía que Dios le había asegurado con juramento que se sentaría en su trono un descendiente de su sangre, v31 vio a lo lejos y habló de la resurrección de Cristo…”

19 ¿Cómo procede Juan para manifestar la divinidad de Jesús?

20 - 1 - En los escritos juánicos se emplean dos palabras diferentes para decir “hijo de Dios”

21  Cuando quiere referirse a Jesús como “Hijo de Dios” utiliza la expresión “huiós theoú” – ui`o.j qeou –

22 ¡Sólo Jesús es “huiós theoú”! – ui`o.j qeou/ –

23 Así, por ejemplo, en 1,34; 1,49 3,18; 5,25 10,36; 11,4 11,27; 17,1; 19,7

24 Juan 3,16 “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna” to.n ui`o.n to.n monogenh/ e;dwken

25  En cambio, cuando quiere referirse a los seres humanos como “hijos de Dios” usa la expresión “téknon theoú” – te,knon qeou –

26 Así por ejemplo en 1,12 11,52 1 Juan 3,1.2.10; 5,2

27 Juan 1,12 “Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre” e;dwken auvtoi/j evxousi,an te,kna qeou/ gene,sqai

28 Así, el que lee el Evangelio de Juan en griego no puede confundir jamás a Jesús con cualquier otro que se diga “hijo de Dios”

29  Jesús es el “Hijo Único”, el “Unigénito del Padre”  Los seres humanos “nos hacemos”, “llegamos a ser” “hijos –téknon– de Dios”

30 …es decir, no lo somos “por naturaleza” sino que “llegamos a serlo” al recibir la Palabra

31 - 2 - Esta pretensión de “ser hijo de Dios” de esta manera única, completamente propia y exclusiva es tan manifiesta en el Cuarto Evangelio

32 que varias escenas han dejado lapidariamente claro que los adversarios (judíos) de Jesús entendieron perfectamente de qué se trataba –¡de ser igual a Dios!– y lo consideraron blasfemo, digno de muerte

33  Se puede observar, por ejemplo, la reacción de ellos tras la respuesta de Jesús al reproche de hacer cosas en sábado (5,16-17)

34 Cuando Jesús les responde “«Mi Padre trabaja hasta ahora, y yo también trabajo» (5,17) el narrador comenta: “Por eso los judíos trataban con mayor empeño de matarle, porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose a sí mismo igual a Dios” (5,18)

35  O la explicación de por qué querían apedrearlo tras el discurso de Jesús durante la “Fiesta de la Dedicación” (10,22-30)

36 …el que terminó en una afirmación explícita del Señor “El Padre y yo somos uno” (10,30)

37 Juan 10,33 “No queremos apedrearte por ninguna obra buena, sino por una blasfemia y porque tu, siendo hombre, te haces a ti mismo Dios”

38  O lo que le respondieron a Pilato cuando éste afirmó públicamente no haber encontrado delito alguno en Jesús

39 Juan 19,7 “Nosotros tenemos una Ley y según esa Ley debe morir, porque se tiene por Hijo de Dios”

40 - 3 - El “Jesús juánico” es el “Lógos” (preexistente), “enviado” por el Padre que “se ha hecho hombre”…

41 …y, tras cumplir la obra que el Padre le encomendó realizar vuelve a Él

42 1,1 “En el Principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. 1,2 Ella estaba en el Principio con Dios. 1,3 Todo se hizo por ella... En ella estaba la vida...” […]

43 1,14 “Y la Palabra se hizo carne y puso su morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y verdad”

44 El hombre Jesús de Nazaret no sólo es Hijo de Dios desde su resurrección por el Espíritu Santo (Romanos 1,3-4), o desde que recibió el Espíritu Santo en su “Bautismo” (Marcos, 1,9-11), o desde que fue concebido en el seno de su madre por el Espíritu Santo (Mateo 1,18; Lucas 1,35)

45 Él es el Logos encarnado, la Palabra divina, la que al comienzo creó todo (cf. Juan 1,3 y 1,14) No ha surgido en este mundo

46 “Era Dios” (1,1) “Estaba junto a Dios” (1,1.2) Vino desde Dios al mundo y, en la hora de su elevación, retornó nuevamente al Padre

47 - 4- Particularmente llamativa es la solemne fórmula de autopresentación “Yo soy”…

48 …que recurrentemente emplea el Señor en sus discursos, diálogos y controversias, sea en forma absoluta sea con algún predicado

49 Ejemplos “Yo soy el Pan de la Vida” (6,35.48) “Si no creen que Yo soy, morirán en sus pecados” (8,24) “Cuando hayan levantado al Hijo del hombre, entonces sabrán que Yo soy” (8,28)

50 “Yo soy la Luz del mundo” (8,12; ver 9,5 y 12,46) “Antes que naciera Abraham, Yo soy” (8,58) “Yo soy la Puerta” (10,7.9) “Yo soy el Buen Pastor” (10,11.14)

51 “Yo soy la Resurrección y la Vida” (11,25) “Les digo esto desde ahora, antes que suceda, para que cuando suceda crean que Yo soy” (13,19)

52 “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (14,6) “Yo soy la Vid verdadera” (15,1.5)

53 Lo digno de ser destacado es que Jesús, en el Evangelio de Juan, se “autopresenta” de una manera muy, pero muy semejante…

54 …a como se “auto-presenta” el mismísimo Señor Yahveh en el Deutero-Isaías

55 Como esto que queremos mostrar se ve mucho más claramente leyendo la versión griega llamada comúnmente de los LXX…

56 …proponemos aquí –traducidos al castellano– los textos del Deutero-Isaías tal como aparecen en esa versión griega

57 “...para que conozcan, crean y entiendan que «Yo soy»...” (Is Lxx 43,10) “Yo soy «Yo soy», el que borro tus crímenes” (Is Lxx 43,25)

58 «Yo soy», no existe ningún otro. […] Yo soy «Yo soy», que digo lo justo y anuncio la verdad.» (Is Lxx 45,18.19)

59 “Yo soy «Yo soy», el que te consuela” (Is Lxx 51,12) “Mi pueblo conocerá mi nombre en ese día, que «Yo soy» el que te dice: ¡Aquí estoy!” (Is Lxx 52,6)

60 La versión griega del Déutero-Isaías utiliza “Yo soy” como nombre de Dios…

61 Y en fórmulas en las que se pretende subrayar con total claridad que Yahveh es el único Dios

62 Todo esto permite constatar la impresionante “carga teológica” que conlleva la fórmula “Yo soy” cuando es utilizada en claros contextos de “autorrevelación”

63 Además, la fórmula “Yo soy”, en sí misma considerada, tiene un irresistible poder de evocación de Éxodo 3,14-15…

64 …pasaje conocido como “el texto emblemático” en el que Dios mismo revela “su nombre”

65 Esto significa que el Señor Jesús se autopresenta en el Cuarto Evangelio expresándose nada más y nada menos que ¡¡¡como lo hace Yahveh en el Déutero-Isaías!!! (y evocando el texto Éxodo 3,14-15)

66 No puede caber duda de que, al aplicársela a Jesús, se le atribuía a éste una dignidad inaudita para los oídos judíos

67 La expresión sonaba totalmente a verdadera blasfemia Y por eso…

68 –exactamente igual a lo que ocurre en este Evangelio a propósito de la pretensión de Jesús de ser “el Hijo de Dios”–

69 …también, ante la forma como el Señor emplea la fórmula “Yo soy” sus interlocutores judíos reaccionan inmediatamente, y tratan de apedrearlo (ver Juan 8,58s)


Descargar ppt "SIGNOS Lic. Claudia Mendoza /// 2016. ¿Cuál es exactamente el papel de los “signos” en el camino hacia “el creer”?"

Presentaciones similares


Anuncios Google