La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LEGISLACION AMBIENTAL. 2 CONSTITUCION POLITICA Y AMBIENTE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LEGISLACION AMBIENTAL. 2 CONSTITUCION POLITICA Y AMBIENTE."— Transcripción de la presentación:

1 LEGISLACION AMBIENTAL

2 2 CONSTITUCION POLITICA Y AMBIENTE

3 Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho: 1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral... 2. A la igualdad ante la ley... 3. A la libertad de conciencia y de religión... 22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute de su tiempo libre y al descanso, así como gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho: 1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral... 2. A la igualdad ante la ley... 3. A la libertad de conciencia y de religión... 22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute de su tiempo libre y al descanso, así como gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida..../// 3

4 Artículo 66º.- Los recursos naturales renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por Ley se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real. Artículo 67º.- El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales. Artículo 68º.- El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas..../// Artículo 66º.- Los recursos naturales renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por Ley se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real. Artículo 67º.- El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales. Artículo 68º.- El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas..../// 4

5 5 CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA AMBIENTAL

6 6 CONVENIO CITES Sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres Ratificado por Res. Leg. N° 21080 OBJETIVO: OBJETIVO: Establece una red para el control del comercio internacional, regulando la importación, exportación y reexportación de especies animales y vegetales amenazadas, vivos o muertos, así como sus partes y derivados, a través de un sistema de permisos y certificados.

7 7 Aprobado por Decreto Ley Nº 22984 Los Gobiernos signatarios convienen en que la conservación de la vicuña constituye una alternativa de producción económica en beneficio del poblador andino y se comprometen a su aprovechamiento gradual bajo estricto control del Estado. Se prohiben la caza y la comercialización ilegales de la vicuña, sus productos y derivados. CONVENIO PARA LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA VICUÑA

8 8 CONVENIO DE BASILEA SOBRE EL CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y SU ELIMINACIÓN Resolución Leg. N° 26234 OBJETIVO: Minimizar la generación de desechos peligrosos en términos de cantidad y peligrosidad; Reducir el movimiento de desechos peligrosos (tóxicos, venenosos, explosivos, corrosivos, inflamables, ecotóxicos e infecciosos).

9 9 CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLOGICA Ratificado por Res. Leg. N° 26181 OBJETIVO: La conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes, la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos.

10 10 Resolución Legislativa Nº 29474 Ofrece un marco para que los países productores y consumidores de maderas tropicales cooperen y celebren consultas; Busca aumentar y diversificar el comercio internacional de maderas tropicales y mejorar las condiciones de los mercados; Fomenta y apoya la investigación para mejorar la ordenación forestal; Promueve el desarrollo de políticas nacionales para proteger los bosques tropicales y mantener el equilibrio ecológico. CONVENIO INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES, 2006

11 11 Ratificado por Res. Leg. N° 28710 OBJETIVO: Garantizar un nivel adecuado de protección de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana, y los movimientos transfronterizos. PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA

12 12 CONVENIO RAMSAR SOBRE LA PROTECCIÓN DE HUMEDALES Ratificado por Res. Leg. N° 25353 OBJETIVO: La conservación y el uso racional de los humedales a través de la acción a nivel nacional y mediante la cooperación internacional, a fin de contribuir al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo.

13 13 CONVENIO SOBRE CAMBIO CLIMATICO Ratificado por Res. Leg. N° 26185 OBJETIVO: Lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmosfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático para que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático.

14 14 CONVENIO DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Ratificado por Res. Leg. N° 26536 OBJETIVO: Luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía. Estrategias para el aumento de la productividad de las tierras, la rehabilitación, la conservación y el aprovechamiento de tierras y recursos hídricos, para mejorar las condiciones de vida OBJETIVO: Luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía. Estrategias para el aumento de la productividad de las tierras, la rehabilitación, la conservación y el aprovechamiento de tierras y recursos hídricos, para mejorar las condiciones de vida.

15 15 CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO Ratificado por Res. Leg. N° 24931 OBJETIVO: Alentar la investigación y la cooperación general entre los países, así como el intercambio de información para la protección de la capa de ozono.

16 16 PROTOCOLO DE MONTREAL SOBRE LAS SUSTANCIAS QUE AGOTAN LA CAPA DE OZONO Ratificado por Res. Leg. N° 26178 OBJETIVO: Proteger la capa de ozono adoptando medidas preventivas para controlar el consumo, producción y comercio mundial de las sustancias que agotan la capa de ozono.

17 17 PROTOCOLO DE KIOTO SOBRE GASES DE EFECTO INVERNADERO Ratificado por Res. Leg. N° 27824 OBJETIVO: Reducir y/o limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, para promover el desarrollo sostenible.

18 18 CUMBRE DEL CLIMA DE DURBAN: Prolongar la vigencia del Protocolo de Kyoto. De esta manera, 190 países se comprometen a formalizar una hoja de ruta para reducir sus emisiones de gases invernadero. El acuerdo, alcanzado también incluye la puesta en marcha del Fondo Verde para el Clima acordado en Cancún (México) que debe ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a los estragos del cambio climático.

19 19 CONVENIO DE ROTTERDAM, sobre PICs Ratificado por Res. Leg. N° 28417 N° 28417 OBJETIVO: Promover la responsabilidad compartida en el comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos, para proteger la salud humana y el medio ambiente OBJETIVO: Promover la responsabilidad compartida en el comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos, para proteger la salud humana y el medio ambiente.

20 20 CONVENIO DE ESTOCOLMO, SOBRE COPs Ratificado por Dec. Sup. N° 067-2005-RE OBJETIVO: Proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los contaminantes orgánicos persistentes

21 21 CONVENIO 169 OIT, SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES INDEPENDIENTES Ratificado por Res. Leg. Nº 26253 El Convenio se APLICA a: a. Los pueblos tribales cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingan de otros sectores, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial: b. Los pueblos considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica en la época de la conquista o la colonización b. Los pueblos considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica en la época de la conquista o la colonización.

22 22 LEY GENERAL DEL AMBIENTE, Ley Nº 28611, modificada por Dec. Leg. Nº 1055

23 23 LEY GENERAL DEL AMBIENTE TITULO PRELIMINAR TITULO I: POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE TITULO III: INTEGRACION DE LA LEGISLACION AMBIENTAL DISPOSICIONES TRANSITORIAS, COMPLEMENTARIAS Y FINALES TITULO II: DE LOS SUJETOS DE LA GESTION AMBIENTAL TITULO IV: RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL

24 TITULO PRELIMINAR I.-Derecho y deber fundamental II.- Derecho de acceso a la información III.- Derecho a la participación en la gestión ambiental IV.- Derecho de acceso a la justicia ambiental V.- Principio de sostenibilidad VI.- Principio de prevención VII.- Principio precautorio VIII.-Principio de internalización de costos IX.-Principio de responsabilidad ambiental X.-Principio de equidad XI.-Principio de gobernanza ambiental 24 DERECHOS PRINCIPIOS

25 TÍTULO I I. ASPECTOS GENERALES: 1° - 7° II. POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE: 8° - 12° III. GESTION AMBIENTAL: 13° - 40° IV. ACCESO A LA INFORMACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION CIUDADANA: 41° - 51° TÍTULO I POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE Y GESTIÓN AMBIENTAL I. ASPECTOS GENERALES: 1° - 7° II. POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE: 8° - 12° III. GESTION AMBIENTAL: 13° - 40° IV. ACCESO A LA INFORMACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION CIUDADANA: 41° - 51° 25

26 TÍTULO II I. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO: 52° - 55° II. AUTORIDADES PUBLICAS: 56° - 63° III. POBLACION Y AMBIENTE: 64° - 72° IV. EMPRESA Y AMBIENTE: 73° - 83° TÍTULO II DE LOS SUJETOS DE LA GESTION AMBIENTAL I. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO: 52° - 55° II. AUTORIDADES PUBLICAS: 56° - 63° III. POBLACION Y AMBIENTE: 64° - 72° IV. EMPRESA Y AMBIENTE: 73° - 83° 26

27 TÍTULO III I. APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: 84° - 96° II. CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA: 97° - 112° III. CALIDAD AMBIENTAL: 113° - 122° IV. CIENCIA, TECNOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL: 123° - 129° TÍTULO III INTEGRACION DE LA LEGISLACION AMBIENTAL I. APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: 84° - 96° II. CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA: 97° - 112° III. CALIDAD AMBIENTAL: 113° - 122° IV. CIENCIA, TECNOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL: 123° - 129° 27

28 TÍTULO IV I. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL: 130° - 134° II. REGIMEN DE RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL: 135° - 150° III. MEDIOS PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS AMBIENTALES: 151° - 154° TÍTULO IV RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL I. FISCALIZACION Y CONTROL AMBIENTAL: 130° - 134° II. REGIMEN DE RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL: 135° - 150° III. MEDIOS PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS AMBIENTALES: 151° - 154° 28

29 DISPOSICIONES TRANSITORIAS, COMPLEMENTARIAS Y FINALES PRIMERA: Modificatoria de Ley 26834 SEGUNDA: ECAs y LMPs TERCERA: Superposición de funciones legales CUARTA: Derogatorias QUINTA: Registro de ANP 29


Descargar ppt "LEGISLACION AMBIENTAL. 2 CONSTITUCION POLITICA Y AMBIENTE."

Presentaciones similares


Anuncios Google