Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLidia Cuenca Calderón Modificado hace 8 años
1
Los Impactos del Turismo
2
IMPACTOS SOCIOCULTURALES DEL TURISMO
3
Los impactos socioculturales en el turismo son el resultado de las relaciones entre personas de bagajes culturales y socioeconómicos muy diferentes durante la estancia de visitantes en un centro turístico, cuya intensidad y duración se ven afectadas por factores espaciales y temporales restringidos.
4
Contextos 1. Cuando el turista compra un bien o servicio al residente. 2. Cuando ambos comparten los espacios físicos (playas, paseos, etc) 3. Cuando ambos intercambian información y/o ideas.
5
Las dificultades en el entendimiento y relaciones puede surgir por: diferentes idiomas costumbres de consumo y comportamiento social sistema de valores creencias religiosas tradiciones y costumbres estilos de vida modelos de comportamiento actitudes hacia los extranjeros etc.
6
EFECTO DEMOSTRACIÓN Aún cuando la relación entre turista/residente no sea muy profunda la observación del comportamiento de los visitantes puede generar cambios en las actitudes, valores y comportamientos por parte de la población local. A esto se le llama el efecto demostración. Incluso sucede cuando se trata de turismo nacional.
7
Etapas en la relación entre turistas y población local Ciclo de vida de un destino turístico Etapa de euforia Etapa de apatía Etapa de irritación Etapa de antagonismo Etapa final Exploración Compromiso Desarrollo Consolidación Estancamiento
8
Antes de hacer cualquier comentario al respecto de los impactos negativos del turismo, hay que aclarar que los impactos económicos aquí son vistos desde la perspectiva de los efectos sobre la estructura económica de los países. No se conocen casos en donde el turismo arroje un balance económico negativo o deficitario Impactos Económicos
9
Uno de los mayores impactos del turismo es su institucionalización. Por institucionalización del turismo se entiende el proceso de reproducción de un modelo de actividad que se base en una planta de grandes hoteles con estándares de confort al estilo norteamericano, que se organiza en función de tours y que significa la perdida del control local sobre el desarrollo turístico y resulta fortalecida la dependencia externa. Estos grandes complejos tienden a funcionar como un sistema cerrado de enclave, con lo cual se reduce la importancia de la comunidad receptor.
10
A. El turismo a reproducido la economía de enclave, ahora centrada en el turismo, y con ella un alto grado de fragilidad de los sistemas económicos de la región debido a la alta dependencia de factores externos y a la reducida capacidad de reemplazo. La economía monoexportadora de plantación dejo su espacio a la economía monoexportadora de servicios de ocio y ocupación del tiempo libre. Impactos Económicos
11
B. Perdida de control sobre el funcionamiento de la actividad determinada por el control que sobre la comercialización, el transporte, y el movimiento turístico ejercen las empresas transnacionales; es sabido que una parte mayoritaria del turismo de la región responde a la modalidad de paquetes prepagados, y de todo incluido.
12
C. El turismo no solo no facilita la redistribución de la riqueza, como se esperaba, sino que genera un acelerado proceso de concentración de los beneficios en unas pocas empresas. Esto se ve agudizado por el predomino del capital transnacional en el manejo de la actividad y, en consecuencia, en la disposición de sus ingresos.
13
Impactos Ambientales
14
A.El turismo destruye los ecosistemas de las regiones donde se ubica y lo recrea de acuerdo a las exigencias estéticas de los que manejan la actividad. B. Exterminio sistemático del manglar, principalmente por la expansión de los suelos para uso turístico, y por las obras portuarias, entre otras. C. Extracción y destrucción de las zonas de corales, por los efectos anteriores, uso comercial turístico, y por impactos de grandes obras de infraestructura. D. Contaminación de las áreas costeras por disposición inadecuada de desechos sólidos, aguas servidas, aguas negras, productos químicos que traen los ríos, o que derivan por diferentes corrientes interiores a estas zonas. Éstos efectos no sólo son provocados por los desarrollos turísticos, sino también por la industria, el poco planificado desarrollo urbano y las técnica de agricultura intensiva, entre otros.
15
E. Escasez de agua potable, la contaminación de los mantos freáticos, asunto mucho más grave en las pequeñas islas, la salinización de los mantos por intrusión de agua marina. Todo ello condujo al en general, al encarecimiento de un recurso fundamental para el desarrollo de cualquier actividad. F. Extracción de arenas finas para las construcciones, para rehacer playas afectadas, abrir puertos, lo cual ocasiona en la línea de costa numerosos problemas que inciden en el equilibrio de los ecosistemas costeros.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.