La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

De Exportación Guatemala – El Salvador Práctica Comercial PymExporta Plus.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "De Exportación Guatemala – El Salvador Práctica Comercial PymExporta Plus."— Transcripción de la presentación:

1 De Exportación Guatemala – El Salvador Práctica Comercial PymExporta Plus

2 Sin valor comercial Sin valor comercial Temporal Definitiva Menores De Perecederos De Perecederos Maquila Tipos de Exportación

3 Si se trata de envío de muestras, publicidad, bonificaciones, etc. solicitar en la Ventanilla Única la declaración para registro y control de exportaciones DEPREX, factura comercial en original y copia. Indicar que únicamente se están enviando muestras sin valor comercial. Exportación sin valor comercial

4 Este tipo de exportaciones se refiere básicamente a todos aquellos productos que salen fuera del país por un tiempo determinado, con el compromiso del exportador de retornarlos al país después de un tiempo estipulado. Esto puede darse por ejemplo cuando se asiste a ferias internacionales y únicamente se llevan muestras para ser exhibidas o bien en caso de reparación de equipo o maquinaria. Exportación Temporal

5 Se refiere a todas aquellas exportaciones de productos que su fin primordial consiste en ser vendidos o consumidos en el país de destino. Al momento de iniciar una exportación final el comerciante debe llenar todos los requerimientos que afecten a determinado producto o mercancía. Exportación Definitiva

6 Cuando se trate de exportaciones menores de US$500.00 con un peso menor de 90 libras y se realice por medio de vía aérea; no se hace necesario el trámite de DEPREX ante la Ventanilla Única; solamente debe llevarse la carga a la línea aérea, llenar las formas que proporcionan y adjuntar la lista de empaque con los valores correspondientes a cada producto. Exportaciones Menores

7 La exportación de determinados productos especialmente los agrícolas requieren certificados y registros de exportación, principalmente para certificar que los productos están libres de enfermedades o que al momento de realizar la exportación, ésta no está restringida por el país de origen. Para cierto tipo de productos, se requiere de certificados de inspección de la producción (visita a la planta por parte del representante del MAGA) y certificado de tratamiento, esto para certificar que el producto está libre de ciertas plagas o enfermedades Exportaciones de Productos Perecederos

8 La Unidad de Regímenes de perfeccionamiento activo, perteneciente a la Dirección General de Aduanas, creada en 1,997; todas las operaciones aduaneras de importación y exportación que realizan las empresas calificadas dentro del Decreto 29-89, deben ser efectuadas en dicha Unidad, las cuales se localizan en la sede de la AGEXPORT Exportaciones de Maquila

9 Procedimiento de Exportación a El Salvador Código de Exportador Previo a la exportación FAUCA Factura comercial Solicitud de certificado de origen Solicitud de certificados(si su producto lo necesita) Solicitudes de Documentos de exportación Licencia de exportación Certificado de origen Certificado (sanitario, fitosanitario, etc, si su producto lo requiere) Envío para el transportista Documentos de exportación

10 Procedimiento de Exportación a El Salvador Pago de impuestos y aranceles Entrega de certificados autoridades correspondientes En Frontera Clareo y des-aduanaje Póliza de importación Permisos de importación (si se requieren) Aduana San Salvador Producto con impuestos pagados Cliente El Salvador Mercadería con sus documentos de exportación

11  Para exportar debe solicitarse el código correspondiente en la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE), ubicada en la 14 Calle 14-30 Zona 13 Teléfonos (502) 2422-3535, 37.  En esta ventanilla le proporcionarán la SOLICITUD PARA CODIGO DE EXPORTADOR, se debe presentar debidamente llena adjuntando la siguiente documentación: ◦ Fotocopia de la Patente de comercio de la empresa. ◦ Fotocopia de la Patente de comercio de sociedad (para el caso de Sociedad Anónima). ◦ Fotocopia del Nombramiento de representante legal inscrito en el Registro Mercantil ( para el caso de Sociedad Anónima) ◦ Fotocopia de la Constancia de inscripción en el Registro Tributario (NIT) ◦ Fotocopia de Cédula o pasaporte del representante legal. (para el caso de Sociedad Anónima) ◦ Fotocopia de la Cédula o pasaporte del propietario de la empresa (para el caso de Empresa Individual) ◦ Fotocopia de Factura anulada ◦ Sello de la empresa. (debe contener nombre, dirección y Nos. de teléfono).  El costo del trámite de obtención de código de exportador tiene es un pago único de Q50.00

12

13

14

15 Instructivo de Llenado FAUCA  0. CÓDIGO DE EXPORTADOR: ◦ Anotar el Número de Código de Exportador.  1. DATOS DEL EXPORTADOR: ◦ Anotar nombre, dirección, teléfono y número de Identificación tributaria de la empresa exportadora (NIT).  2. DATOS DEL CONSIGNATARIO / IMPORTADOR: ◦ Anotar el nombre, dirección teléfono y NIT del importador (NIT OBLIGATORIO).

16 Instructivo de Llenado FAUCA  3. TIPOS DE EXPORTACIÓN:  Seleccionar el tipo de operación de acuerdo a la operación que vaya a realizar: ◦ DEFINITIVA: Cuando se realiza una exportación por Venta. ◦ DEVOLUCIÓN: Cuando la empresa ha realizado una importación y por cualquier razón debe devolverla al país de origen. ◦ BAJO DECRETO 29/89: La empresa, previo a iniciar exportaciones ha sido calificada por la Dirección de Política Industrial del Ministerio de Economía bajo este decreto. ◦ REEXPORTACIÓN: Este tipo de exportación puede ser seleccionado únicamente cuando las empresas van a reexportar materias primas o bienes que han sido ingresados al país bajo un régimen temporal. (NÚNCA CUANDO SE HAYAN PAGADO IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN). ◦ SIN VALOR COMERCIAL: Se selecciona esta opción cuando se envía mercaderías en calidad de muestras, material publicitario sin valor comercial, material promocional sin valor comercial. (En la factura debe anotarse lo siguiente: FACTURA PARA EFECTOS DE ADUANA, MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL; MATERIAL PROMOCIONAL SIN VALOR COMERCIAL, MATERIAL PUBLICITARIO SIN VALOR COMERCIAL ETC.)

17 Instructivo de Llenado FAUCA  4. MODALIDAD / MEDIO DE PAGO: ◦ Seleccionar la modalidad o medio de pago que haya acordado con su cliente.  5. MEDIO DE TRANSPORTE: ◦ Seleccionar el medio de transporte por medio del cual va a exportar la mercadería.  6. PAÍS DE ORIGEN DE LA MERCADERÍA: ◦ Anotar el nombre del país de donde es fabricado el producto. (Si es hecho en Guatemala, colocar Guatemala; si es importado, colocar el nombre del país de donde se importó).  7. ADUANA DE SALIDA: ◦ Anotar el nombre de la Aduana por donde saldrá la mercadería del país.  8. PAÍS DE DESTINO: ◦ Anotar el nombre del país al cual está enviando la mercadería.  9. ADUANA DE DESTINO: ◦ Anotar el nombre de la aduana por la cual ingresará la mercadería al país de destino.

18 Instructivo de Llenado FAUCA  10. MODO PARA DETERMINAR ORIGEN: ◦ 10.1 ITEM :Indica orden. Anotar en orden ascendente X Números de acuerdo al número de líneas utilizadas en la casilla 12.. ◦ 10.2 CRITERIO PARA DETERMINAR ORIGEN: Anotar A, B, C, D o E. ◦ 10.3 MÉTODO UTILIZADO: Anotar VT o PN. ◦ 10.4 OTRAS INSTANCIAS: De acuerdo al método utilizado seleccionar, DMI: de minimis, MAI: materias indirectas, ACU: Acumulación, MF: Mercancías fungibles y si no es ninguno de los casos anteriores anotar NO.  11. FACTURA: ◦ 11.1 NÚMERO: Anotar el número(s) de factura(s) utilizado(s) en esta operación. (Si es más de una factura, deben ser números correlativos). ◦ 11.2 FECHA DE FACTURA: Anotar fecha de elaboración de la(s) factura(s). ◦ 11.3 TOTAL US$ (Valor total Factura): Anotar el valor total de la(s) factura(s) en $.

19 Instructivo de Llenado FAUCA  12. INCISO ARANCELARIO: Anotar el número de inciso arancelario correspondiente a cada una de las mercaderías que se están exportando. (Cada inciso arancelario consta de 8 dígitos).  13. DESCRIPCIÓN DE LA MERCADERÍA: Anotar una breve descripción de cada mercadería a exportar.  14. NÚMERO DE BULTOS: Anotar el número de bulto por cada línea utilizada.  15. CANTIDAD: Anotar la cantidad de producto, relacionando la unidad de medida aplicada.  16. UNIDAD DE MEDIDA:Anotar el nombre de la unidad de medida correspondiente a la partida arancelaria (Kg., litros, mts. cúbicos, etc.).  17. PESO EN KILOS: ◦ 17.1 NETO: Consignar el peso neto de la mercadería en Kg. ◦ 17.2 BRUTO: Consignar el peso bruto de la mercadería (peso de la mercadería más el empaque y/o embalaje correspondiente).  18. VALOR FOB US $: Anotar el valor FOB en $. de cada mercadería.

20 Instructivo de Llenado FAUCA  19. VALOR FOB TOTAL US $: Anotar la sumatoria de los valores de las mercaderías consignadas en el  numeral 18.  20. FLETE US $: Anotar el valor en dólares del flete de la exportación (independiente de que este sea facturado o no).  21. SEGURO US $.: Anotar el valor del seguro correspondiente a la exportación (independiente de que este sea facturado o no).  22. OTROS GASTOS US $: Anotar cualquier otro gasto relacionado con la exportación (a criterio del usuario).  23. VALOR TOTAL US $: Anotar el total en $ correspondiente a la sumatoria de las casillas 19, 20 21 y 22.  24. FIRMA Y SELLO: En este apartado debe firmar el responsable de la solicitud y poner el sello de la empresa exportadora (INDISPENSABLE).  25. ÁREA PARA USO EXCLUSIVO DE LA VUP

21

22 Sugerencias para una rápida declaración de Aduana en el país de destino:  Incluya toda la información requerida por el comprador.  Prepare sus facturas cuidadosamente: que estén debidamente escritas, deje suficiente espacio entre cada línea de productos, mantenga la información dentro de cada columna.  Marque y numere cada paquete o bulto a manera que pueda ser identificado fácilmente.  Muestre en su factura una descripción detallada de los productos contenidos en cada paquete o caja individual a efecto de no causar confusiones.  Indique claramente en cada bulto el país de origen.  Recordar que para gozar de los beneficios que otorgan las leyes de preferencias arancelarias, debe llenarse la forma correspondiente.  Observe cuidadosamente las instrucciones que el envíe el importador referente a facturación, empaque, etiquetado, marcado, etc. ya que él conoce al detalle todos los requisitos que deben observarse para desaduanar los productos de forma más rápida.  Si la exportación se realiza a un país de idioma que no sea el español, toda la documentación debe ir en idioma inglés.  Informar a tiempo y en forma clara al comprador la fecha probable de llegada de la carga al país de destino; esto evitará retraso en la liquidación en aduana y por lo tanto no se originarán gastos de almacenamiento.

23 Procedimiento Simplificado Procedimiento General Las condiciones para acogerse a este procedimiento son: ◦ El FAUCA debe indicar el Número de Registro de ambos países. ◦ El usuario debe presentar la documentación completa transmitida electrónicamente y con impuestos pagados, ya sea por pago electrónico o anticipadamente. ◦ El usuario debe presentar el cumplimiento de requisitos no arancelarios. Procedimiento Simplificado Procedimiento General Este procedimiento se activa, cuando el usuario no ha anticipados la tramitación de requisitos no arancelarios. Las condiciones para acogerse a este procedimiento son: ◦ El FAUCA debe indicar el Número de Registro de ambos países. ◦ El usuario presenta documentación completa transmitida electrónicamente y efectúa el pago en la Frontera. ◦ Se apersona a la Aduana a la que transmitió la declaración de mercancías. ◦ Presenta los siguientes documentos:  Dos ejemplares impresos del FAUCA.  Los documentos originales que exige el régimen seleccionado.

24  Esta Ventanilla Única es coordinada por Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Aduanas, y allí se encuentran representadas por medio de Delegados las siguientes autoridades: ◦ Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. ◦ Ministerio de Agricultura y Ganadería. ◦ Ministerio de la Defensa Nacional. ◦ Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. ◦ Consejo Superior de Salud Pública. ◦ Dirección General de Aduanas. ◦ Junta de Química y Farmacia.

25 Guatemala-El Salvador

26  Los nacionales de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador podrán circular por la región CA-4, es decir por los territorios de los cuatro países antes mencionados, sin más trámite que mostrar su pasaporte vigente o su documento de identificación del país del que proceden sin llenar ningún formulario según detalle: ◦ Guatemala: Cédula ó DPI ◦ Honduras: Cédula ◦ Nicaragua: Cédula ◦ El Salvador: DUI


Descargar ppt "De Exportación Guatemala – El Salvador Práctica Comercial PymExporta Plus."

Presentaciones similares


Anuncios Google