La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Líneas de Crédito: Apoyando al cambio de la Matriz productiva.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Líneas de Crédito: Apoyando al cambio de la Matriz productiva."— Transcripción de la presentación:

1 Líneas de Crédito: Apoyando al cambio de la Matriz productiva.

2 Misión: Impulsar el desarrollo de los sectores productivos y estratégicos del Ecuador, a través de múltiples servicios financieros y no financieros, alineados a las políticas públicas. Visión: Ser el banco de desarrollo referente de Latinoamérica, eficiente y proactivo, con talento humano comprometido, que promueva la trasformación de los sectores productivos del Ecuador. Corporación Financiera Nacional

3

4

5

6

7 Servicios No financieros

8 CFN como Banca de Desarrollo Constituyen el complemento al apoyo financiero de CFN otorgado a toda idea de negocio o proyecto productivo, mediante programas de asistencia técnica masiva y asesoría especializada y multidisciplinaria, entregada con oportunidad para asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados por los empresarios y de esta manera, contribuir en forma efectiva al cumplimiento de los objetivos institucionales.

9 Programa de Desarrollo Sectorial Sectores priorizados atendidos a través de programas integrales y estructurados específicos. Asistencia Técnica Otorgar el conocimiento necesario para que intermediarios financieros (IFIs), Sectores Empresariales y público general puedan manejar sus negocios de manera eficaz y eficiente Asesoría al Empresario Canalizar las herramientas necesarias para el desarrollo de ideas y proyectos viables, a través de asesorías individuales. Gestión Ambiental. Asesorar a clientes y potenciales clientes en cuanto a la Normativa Ambiental ecuatoriana. Portal Web Conexión y Negocios Intercambio comercial entre empresas ecuatorianas y peruanas para demandar y ofertar diversos productos Servicios No financieros

10 Servicios financieros

11 CFN como Banca de Desarrollo Productos Financieros CFN CRÉDITO FINANCIAMIENTO BURSÁTIL FONDO DE GARANTÍA FIDUCIA Financiamiento Estratégico Programa preferente personas con discapacidad Financiamiento para Emprendedores Programa Forestal CFN Construye Factoring Local y Exportaciones CFN Apoyo Solidario

12 Cambio de la Matriz Productiva

13 Ejes para el cambio de la Matriz Productiva 1. Diversificación productiva 2. Generación de valor agregado 3. Sustitución de importaciones 4. Incremento de la oferta exportable

14 ¿Cómo vamos a apoyar al cambio de la Matriz Productiva? Apoyando al desarrollo de industrias estratégicas Mayor impulso al valor agregado Sustitución de importacionesFomento a las exportacionesInnovación

15 Matriz Productiva

16 Financiamiento Estratégico Dirigido a:  Personas naturales  Las personas jurídicas sin importar la composición de sus capitales sociales, siempre y cuando se encuentren bajo el control y vigilancia de la Superintendencia de Compañías.  Otras personas : cooperativas no financieras, asociaciones, fundaciones, comunidades, corporaciones, etc., que se encuentren legalmente reconocidas por la instancia competente, previa opinión jurídica interna favorable que certifique su personería jurídica, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos crediticios exigidos para las personas jurídicas. Plazo Hasta 10 años Gracia De acuerdo a características del proyecto y su flujo de caja. Monto a financiar Desde 50,000 Hasta el 70% en proyectos nuevos y hasta el 100% en ampliación. Construcción para la venta: Hasta 60%. Garantías En caso de ser garantías reales no podrán ser inferiores al 125% de la obligación garantizada. Escalonamiento Hasta 3 años Activo FijoCapital de trabajo Condiciones

17 Programa de financiamiento para emprendedores CONDICIONES Activo FijoCapital de trabajo Hasta 10 añosHasta 3 años De acuerdo a características del proyecto y su flujo de caja Desde 20.000 hasta $ 100.000 Hasta el 80% para proyectos de emprendimiento Garantías reales del 100 % de la obligación garantizada.. Plazo Gracia Monto a financiar Garantías Tasa: TPP-A menos 1 punto. Personas naturales y jurídicas con proyectos de emprendimiento nuevos o en marcha que han iniciado sus actividades comerciales en un periodo no mayor a 2 años.

18 Programa de financiamiento Forestal Persona natural o jurídica que cuente con un proyecto de inversión forestal, transformación forestal y aprovechamiento de subproductos no maderables. Los proyectos deberán contar con la aprobación técnica de la CFN.

19 Escalonamiento de Garantías

20 Factoring Electrónico Permite al proveedor de una empresa ancla anticipar el pago de las cuentas a través de una plataforma electrónica. CFN BP le otorga un cupo de factoring a la empresa para proporcionar liquidez a sus proveedores hasta en 72 horas Beneficiarios Empresa Ancla: personas jurídicas con ventas anuales superiores a USD 1’000.000 que mantengan una relación comercial satisfactoria con personas naturales o jurídicas “proveedoras”. Empresa Ancla: personas jurídicas con ventas anuales superiores a USD 1’000.000 que mantengan una relación comercial satisfactoria con personas naturales o jurídicas “proveedoras”. Proveedores: Proveedor (persona natural o jurídica) de la empresa ancla, cuya actividad principal se enmarque en las actividades económicas financiables por CFN BP Proveedores: Proveedor (persona natural o jurídica) de la empresa ancla, cuya actividad principal se enmarque en las actividades económicas financiables por CFN BP

21 Factoring Electrónico Monto Mínimo USD 50.000 se anticiparán facturas desde $ 50 Forma de Recaudación La CFN BP. tendrá el derecho de cobro de cada factura anticipada al proveedor, a través de la negociación a favor de Institución. La CFN BP. podrá definir en función del nivel de ventas / sectores y plazos de las facturas un cupo máximo para cada proveedor referido por la empresa ancla/ canal de distribución.

22 Factoring Electrónico Porcentaje de financiamiento Es necesario analizar financieramente la gran empresa / canal de distribución que certificará a CFN BP. cada proveedor referido. CFN BP. extenderá un cupo de factoring para la empresa ancla / canal de distribución. El uso del cupo de factoring se efectuará mediante el registro por parte de la gran empresa de los valores a anticipar sobre las facturas que podrán ser descontadas por sus proveedores. El registro se efectuará en la plataforma tecnológica de la CFN BP. El proveedor deberá expresar su voluntad de venta y aceptación del monto a anticipar, en la plataforma tecnológica de CFN BP. La operación se perfeccionará cuando la CFN BP. emita su aceptación a los términos de la negociación en su plataforma tecnológica. El cupo tendrá una validez de 360 días y su utilización podrá ser revolvente, sin exceder el monto aprobado del cupo y su plazo de vigencia.

23 Factoring Internacional Instrumento financiero que permite a los exportadores obtener liquidez inmediata a bajo costo sobre su cartera pendiente de cobro Beneficios Otorgar liquidez inmediata al cliente a través de la cesión de facturas generadas por la venta de productos a nivel internacional Mejora presión flujo de caja Ahorro de los costos financieros para el exportador Oportunidad de recursos en lugar de financiamiento

24 Factoring Internacional ¿ Cómo funciona? Beneficios Exportador solicita línea de crédito a CFN BP. CFN BP aprueba línea con vigencia de un año, renovable Exportador firma convenio de Factoring Internacional con CFN BP Durante ese año el exportador accede a descontar las facturas de sus ventas CFN BP descuenta facturas de clientes previamente calificados Una vez receptada la documentación en orden CFN BP acredita en cuenta del exportador máximo a las 48 horas laborales CFN BP realiza la gestión de cobranza de la factura

25 Factoring Internacional Requisitos Beneficios Empresas registradas como exportadores y con sus obligaciones al día con SENAE y SRIEmpresas registradas como exportadores y con sus obligaciones al día con SENAE y SRI Póliza de seguro de crédito emitida por aseguradora debidamente calificada por CFN BPPóliza de seguro de crédito emitida por aseguradora debidamente calificada por CFN BP Endoso de la Póliza de Seguro a favor de CFN BPEndoso de la Póliza de Seguro a favor de CFN BP Formato de Facturas de acuerdo al Art. 201 del Código de Comercio para aprobaciónFormato de Facturas de acuerdo al Art. 201 del Código de Comercio para aprobación previa de CFN BP previa de CFN BP Listado de personas autorizadas a ceder las facturas incluyendo firma y rúbricaListado de personas autorizadas a ceder las facturas incluyendo firma y rúbrica Información financiera de la empresaInformación financiera de la empresa Factura comercial negociable endosada a favor de CFN BP con el recibido conforme delFactura comercial negociable endosada a favor de CFN BP con el recibido conforme del comprador (deudor) comprador (deudor) Documento de transporte (conocimiento de embarque, guía aérea o carta de porte terrestre)Documento de transporte (conocimiento de embarque, guía aérea o carta de porte terrestre) Factura proforma o documento que le reemplaceFactura proforma o documento que le reemplace En algunos casos, dependiendo del deudor se podrá requerir adicionalmente:En algunos casos, dependiendo del deudor se podrá requerir adicionalmente: Certificado de origen y contrato de compra venta. Carta de instrucciones del cliente para crédito de fondos

26 Factoring Internacional Características Destino: Capital de trabajo Ventas mínimas de USD 100.000 Plazo: Facturas con vencimiento hasta 180 días Producto de exportación de origen ecuatoriano. Tasa Tasa de descuento calculada en base a las tasas referenciales del Banco Central al momento de la negociación

27 Línea Progresar

28 Alcance del Programa Progresar Programa Progresar Activos Fijos Fondo Nacional de Garantías Fondos de Capital de Riesgo

29 Activos Fijos

30 Condiciones y características Financiamiento Activos Fijos Activos Fijos Destino Hasta 15 años en función del flujo del proyecto. Plazo Anual fija del 6,9%. Tasas de interés Hasta el 70% del monto del proyecto en nuevos y 90% en ampliación. Financiamiento Hasta 24 meses, en función del flujo del proyecto. Periodo de Gracia Desde USD. 50.000 hasta USD. 25.000.000 por sujeto de crédito y USD. 50.000.000 por grupo económico Monto Adecuadas y suficientes (no menores a 125%) Garantía Beneficiarios: Persona natural o jurídica Proyecto nuevo o de ampliación Actividades económicas correspondientes a los encadenamientos productivos.

31 # Sectores Priorizados PNBV 2013-2017 Cadenas Productivas CICMP 1 Alimentos frescos, congelados e industrializados  Alimentos frescos y procesados  Elaborados de Cacao  Elaborados de Café  Elaborados de Pesca  Elaborados de Productos Lácteos 2Petroquímica  Petroquímica  Refinería  Derivados de Petróleo  Plástico y Caucho 3Metalmecánica  Siderurgia y Metalurgia  Vehículos, Automotores  Construcción  Metalmecánica 4 Cadena Agroforestal y productos elaborados  Papel y Cartón 5Turismo  Astillero  Operadores de Turismo 6Farmacéutica  Industria Farmacéutica  Químicos y Farmacéutica 7Energías Renovables  Eólica  Geotérmica  Mareomotriz  Solar 8 Biotecnología y Software aplicado  Tecnología  Conocimiento y Tecnología 9Servicios Logísticos  Transporte y Logística  Logística  Confecciones y Calzado 12 Cadenas Productivas Priorizadas en el Comité Interinstitucional del Cambio de la Matriz Productiva, contenidos en los 9 sectores originales 9 Sectores Productivos Priorizados para aplicación del Código Orgánico de la Producción (600 productos aproximados) Sectores versus Cadenas 31

32 Fondo Nacional de Garantía

33 Programa Progresar: Fondo Nacional de Garantía El Fondo de Garantía es una herramienta de fomento productivo que busca facilitar el acceso al crédito a la pequeña y mediana empresa cuyas actividades estén encaminadas hacia la transformación de la Matriz Productiva. ¿Qué es el Fondo de Garantía? Este novedoso instrumento funciona a través de alianzas estratégicas con instituciones financieras, primordialmente bancos y cooperativas de ahorro y crédito, quienes son los responsables de evaluar a los potenciales clientes, que pueden recibir el crédito y las garantías, convirtiéndose el Fondo en un garante solidario. En caso de que la operación crediticia, caiga en mora, la institución financiera podrá reclamar la garantía contratada, directamente al Fondo, quien, pagará el valor garantizado en un plazo de 20 días. Estructura y Funcionamiento

34 Programa Progresar: Fondo Nacional de Garantía Las garantías cubren hasta el 50% del capital del crédito otorgado, o hasta USD. 500.000,00 por beneficiario inicialmente. En una segunda fase el monto máximo de la garantía será hasta USD. 1.000.000,00. Características Por utilización de la garantía, los beneficiarios finales, deberán pagar, de manera anual, una tarifa que oscila entre 2.5% y 4.5% sobre el monto de la fianza otorgada. Las fianzas otorgadas por el Fondo de Garantía, son consideradas como auto-liquidables, condición fundamental que permite a las instituciones financieras otorgar mayores operaciones crediticias en el sector del crédito productivo. Los Sectores Garantizables son los que están alineados con el cambio de la Matriz Productiva. Tarifas

35 Proceso de Crédito

36 Tiempo del cliente CFN Tiempo del cliente CFN PROCESO CREDITICIO LÍNEA DE TIEMPO

37 1. Preparación de Documentos: Personas jurídicas o naturales. CCO (Certificado de Cumplimiento de Obligaciones), IESS, Certificado de Solvencia (Bien Hipotecado, sin gravámenes), Licencia y Permisos, Balances Fiscales, Estatutos, otros… 2. Plan de Inversión: Descripción (Activos Fijos y Capital de Trabajo), Aporte CFN, Aporte Cliente. 3. Flujo de Caja Proyectado : ( 10 años Activo Fijo – 3 años Capital de Trabajo). 4. Modelo Financiero: ventas históricas, costos, nuevas ventas, gastos, TIR, VAN, ROA, Análisis de Sensibilidad, etc. Descripción CFN C liente xxx 70%30%

38 Revisión y Análisis de Documentación Visita Informe legal Informe sobre riesgos ambientales o sociales Avalúo del bien a hipotecar o prendar a costo del solicitante Elaboración y análisis de la información financiera Preparación del Informe de Factibilidad para conocimiento del Comité de Crédito Presentación y Defensa del Crédito al Comité de Aprobación

39 Conocimiento y análisis de la recomendación de la operación presentada por el analista. Aprobación / recomendación / negación

40 Resolución mandatoria Condiciones previas y posteriores al desembolso.

41 Hipotecas/Prendas a favor de la CFN Seguros Permisos, Autorizaciones, etc. Suscripción de firmas, pagarés, tablas de amortización, contrato de mutuo, etc.

42 De acuerdo al plan de inversión (uno o más desembolsos) Adecuada utilización de los recursos conforme al plan de inversión.

43 Verificación del destino de los recursos con base al plan de inversión Inspección física de los bienes adquiridos mediante facturas

44 Seguros Actualizados Avalúos Actualizados Balances Calificación del cliente en central

45


Descargar ppt "Líneas de Crédito: Apoyando al cambio de la Matriz productiva."

Presentaciones similares


Anuncios Google