Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Predicción de rasgos: Situaciones
En un bar de copas repleto de gente. En un avión a punto de despegar. En una calle oscura y vacía. Minutos antes de realizar un examen. Ante una inminente pelea entre dos desconocidos. En una tertulia familiar. Conduciendo un automóvil por una ciudad atascada. Estudiando. Al responder a una pregunta formulada por una persona desconocida del sexo opuesto. Al ordenar una habitación.
2
¿Cómo somos? La estructura de la personalidad
Temas a tratar: Los rasgos: Concepto y vehículo. El modelo bioconductual de Eysenck. Propiedades: Consistencia y Estabilidad. Transculturalidad de los rasgos.
3
ESTUDIO FACTORIAL DE LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
Introducción Preguntas clave: ¿Existe una sola “personalidad”?. ¿Cuántos rasgos de personalidad hay?. ¿Cuáles son los más importantes?. ¿Cuáles son los más predictivos?. Para responder... ESTUDIO FACTORIAL DE LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
4
Antes es necesario distinguir….
Los rasgos como concepto “Extroversión”, “Neuroticismo”, etc. Los vehículos de los rasgos La escala E del EPQ-R de Eysenck. Las escalas Sociabilidad y Actividad del ZKPQ. Observaciones en situaciones sociales. Pruebas objetivas de tolerancia al dolor. Entrevista sobre conductas asociadas a “Extroversión”.
5
Distribución de los rasgos
ambivertidos I E I típico E típico
6
Los modelos más importantes en la actualidad son:
El modelo PEN de Eysenck Psicoticismo. Extroversión. Neuroticismo. El modelo BIG FIVE o de los Cinco Grandes Cordialidad. Responsabilidad. Apertura a la Experiencia. OCEAN / CREAN
7
Modelo bioconductual de Eysenck
Factores temperamentales P E N R C - O E N Factores primarios Hábitos Respuesta específica Situación
8
Vehículos y conceptos
9
PRINCIPIO DE AGREGACIÓN
Consistencia Modo organizado de comportarse en distintas situaciones Extraversión PRINCIPIO DE AGREGACIÓN
10
Estabilidad de los rasgos
Regularidad del comportamiento en sucesivos momentos (a través del tiempo)
11
¿Cambiamos con respecto a los demás?
Todos los datos apuntan a que somos... CONSIDERABLEMENTE ESTABLES Aunque esto es relativo en el tiempo... En periodos de: Menos de un año: Alrededor de 0.80 Entre 1 y 6 años: Alrededor de Entre 16 y 40 años: Alrededor de 0.50 (Nunca inferior a 0.30)
12
Tiempo y estabilidad
13
Transculturalidad de los rasgos
¿Por qué estudiar la transculturalidad de los rasgos? UNIVERSALIDAD. EVALUACIÓN DE PERSONAS DE DIFERENTE RAZA/CULTURA/CREDO, etc. Se ha defendido que es la cultura la que determina los rasgos de personalidad Analizado el EPQ en 24 países diferentes, los índices de congruencia factorial superaron el 0.90 en todos los casos.
14
Índices de semejanza factorial (Adultos)
Zona País Índices de semejanza factorial (Adultos) Hombres Mujeres P E N Europa Alemania .963 .991 .995 .997 .999 .998 España .972 .990 .966 .994 Yugoslavia .987 .967 .970 África Uganda .941 .993 .988 .977 .996 Egipto 990 .984 996 .985 Oriente Medio Irán .983 .981 .938 .975 Israel .980 Asia Bangladesh .989 Japón .946 .978 América Puerto Rico .956 Brasil .992
15
En los 5 grandes (NEO-PI-R)
PAÍS FACTOR N E O A C España .98 .98 .97 .98 .97 Alemania .97 .96 .96 .97 .98 Portugal .98 .89 .89 .93 .96 Israel .98 .92 .96 .94 .95 China .97 .93 .92 .93 .97 Corea del Sur .97 .94 .94 .95 .96 Japón .94 .78 .92 .68 .92
16
Índice de semejanza factorial (niños)
País Índice de semejanza factorial (niños) Niños Niñas P E N España .967 .995 .996 .974 .984 .986 Hong Kong .981 .985 .988 .975 Nueva Zelanda .999 .983 .993 .998
17
Cambios en el nivel de rasgo con la edad
18
Rasgos y edad: Extraversión
19
Rasgos y edad: Neuroticismo
20
Rasgos y edad: Psicoticismo
21
Rasgos temperamentales y edad
22
Edad e índice de arrestos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.