Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLaura Maldonado Iglesias Modificado hace 8 años
1
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL O DE VÍAS NO FORMALES DE FORMACIÓN “ACREDITA 2016” Programa financiado por la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
2
Si quieres que te reconozcan lo que tú sabes hacer porque lo has aprendido a través de: 1) tu experiencia laboral 2) vías no formales de formación PUEDES PARTICIPAR EN UN PROCEDIMIENTO PARA QUE TE EVALÚEN Y TE ACREDITEN
3
¿ QUÉ ES UN PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL O DE VÍAS NO FORMALES DE FORMACIÓN? ES UN CONJUNTO DE ACTUACIONES QUE VAN DIRIGIDAS A QUE TE RECONOZCAN Y ACREDITEN LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE HAS ADQUIRIDO A TRAVÉS DE TU EXPERIENCIA PROFESIONAL O DE VÍAS NO FORMALES DE FORMACIÓN ES UN PROCEDIMIENTO GRATUITO. Financiado por el Fondo Social Europeo. Superado el proceso, obtendrá un certificado de profesionalidad, o alguna unidad de competencia incluida en un título o certificado. En algunos casos, dependiendo de la cualificación, obtendrá la convalidación de módulos profesionales de títulos de FP.
4
Plazas ofertadas por Cualificación Profesional (1) Las plazas van a ser un total de 4.380 ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO. Nivel 2 1.350 ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES. Nivel 2 500 TRANSPORTE SANITARIO. Nivel 2 100 ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE) EN CENTROS EDUCATIVOS. Nivel 3 300 100
5
Plazas ofertadas por Cualificación Profesional (2) ACTIVIDADES DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. Nivel 2 200 Actividades de Venta. Nivel 2 200 COCINA. Nivel 2 300 OPERACIONES BÁSICAS DE PISOS EN ALOJAMIENTOS. Nivel 1 100
6
Plazas ofertadas por Cualificación Profesional (3) Servicios para el control de plagas. Nivel 2 300 Gestión de servicios para el control de organismos nocivos. Nivel 2 200 Teleoperaciones de Atención, Gestión y Coordinación de Emergencias. Nivel 2 330
7
Plazas ofertadas por Cualificación Profesional (4) Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil. Nivel 2 300 Prestación de Servicios Bibliotecarios. Nivel 3 100 Actividades de Floristería. Nivel 2 100
8
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OFERTADA CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD TÍTULO DE FP ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO (3 UU.CC.) “ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO” (3 UU.CC.) LAS UNIDADES DE COMPETENCIAS QUE CONFORMAN ESTOS dos CERTIFICADOS ESTÁN INCLUÍDAS EN EL TÍTULO DE “ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA” (10 UU.CC.) ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES (4 UU.CC.) “ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES” (4 UU.CC.) ACTIVIDADES DE FLORISTERÍA (4 UU.CC) “ACTIVIDADES DE FLORISTERÍA” (4 UU.CC) LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL ESTÁ INCLUIDA EN EL TÍTULO DE GRADO MEDIO “TÉCNICO EN JARDINERÍA Y FLORISTERÍA”. (13 UU.CC.) CORRESPONDENCIAS DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIAS
9
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OFERTADA CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD TÍTULO DE FP 4) TRANSPORTE SANITARIO (4 UU.CC.) “TRANSPORTE SANITARIO” (4 UU.CC.) LAS UNIDADES DE COMPETENCIAS QUE CONFORMAN ESTOS DOS CERTIFICADOS SON LAS INCLUÍDAS EN EL TÍTULO DE “TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS” (8 UU.CC.) 8) COCINA (5 UU.CC.) “COCINA” (5 UU.CC.) LAS UNIDADES DE COMPETENCIA QUE CONFORMAN ESTE CERTIFICADO ESTAN INCLUIDAS EN EL TÍTULO “COCINA Y GASTRONOMÍA” (10 UU.CC.) CORRESPONDENCIAS DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIAS
10
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OFERTADA CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD TÍTULO DE FP TELEOPERACIONES DE ATENCIÓN, GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS (5 UU.CC) “TELEOPERACIONES DE ATENCIÓN, GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS” (5 UU.CC) LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL ESTÁ INCLUIDA EN EL TÍTULO “TÉCNICO SUPERIOR EN COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIVIL” (10 UUCC) ACTIVIDADES DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA (7 UUCC) “ACTIVIDADES DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA” (7 UUCC) LAS UNIDADES DE COMPETENCIA QUE CONFORMAN ESTE CERTIFICADO ESTAN INCLUIDAS EN EL TÍTULO “TÉCNICO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA” (13 UUCC) ACTIVIDADES DE VENTA (4 UUCC) “ACTIVIDADES DE VENTA” (4UUCC) LAS UNIDADES DE COMPETENCIA QUE CONFORMAN ESTE CERTIFICADO ESTAN INCLUIDAS EN EL TÍTULO “ TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES” (8 UUCC) CORRESPONDENCIAS DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIAS
11
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OFERTADA CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD TÍTULO DE FP OPERACIONES BÁSICAS DE PISOS EN ALOJAMIENTOS (3 UUCC) “OPERACIONES BÁSICAS DE PISOS EN ALOJAMIENTOS” (3 UUCC) LAS UNIDADES DE COMPETENCIA QUE CONFORMAN ESTE CERTIFICADO ESTAN INCLUIDAS EN EL TÍTULO “PROFESIONAL BÁSICO EN ALOJAMIENTO Y LAVANDERÍA (9 UUCC) GESTIÓN DE SERVICIOS PARA EL CONTROL DE ORGANISMOS NOCIVOS. (4 UU.CC) “GESTIÓN DE SERVICIOS PARA EL CONTROL DE ORGANISMOS NOCIVOS” (4 UU.CC) NO EXISTE SERVICIOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS (3 UU.CC) “SERVICIOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS” 3 UU.CC) NO EXISTE CORRESPONDENCIAS DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIAS
12
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OFERTADA CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD TÍTULO DE FP DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO INFANTIL Y JUVENIL. (3 UU.CC) “DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO INFANTIL Y JUVENIL”. (3 UU.CC) DOS UNIDADES DE COMPETENCIA QUE CONFORMAN ESTE CERTIFICADO ESTÁN INCLUIDAS EN EL EN EL TÍTULO DE GRADO SUPERIOR EN “TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN SOCICULTURAL Y TURÍSTICA ” EL TÍTULO NO ACREDITA LA CUALIFICACIÓN COMPLETA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS (4 UUCC) “PRESTACIÓN DE” SERVICIOS BIBLIOTECARIOS (4 UUCC) NO EXISTE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE) EN CENTROS EDUCATIVOS (5 UUCC) “ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE) EN CENTROS EDUCATIVOS” (5 UUCC) LAS UNIDADES DE COMPETENCIA QUE CONFORMAN ESTE CERTIFICADO ESTAN INCLUIDAS EN EL TÍTULO TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL ” (21 UUCC) CORRESPONDENCIAS DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIAS
13
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OFERTADA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OFERTADA TRANSPORTE SANITARIO. Nivel 2 ATENCIÓN SANITARIA A MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES. Nivel 2 U.C 0069_1 Mantener preventivamente el vehículo….. U.C 0070_2 Prestar al paciente soporte vital básico……….. U.C 0071_2 Trasladar al paciente al centro sanitario útil. U.C 0072_2 Aplicar técnicas de apoyo……………. U.C 0360_2 Colaborar en la organización y el desarrollo….. U.C 0361_2 Prestar atención sanitaria……….. U.C 0362_2 Colaborar en la preparación y en la ejecución…….. U.C 0072_2 Aplicar técnicas de apoyo……………. ESTAS UNIDADES DE COMPETENCIAS QUE CONFORMAN LA CUALIFICACIÓN SON LAS INCLUÍDAS EN EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD “TRANSPORTE SANITARIO” ESTAS UNIDADES DE COMPETENCIAS QUE CONFORMAN LA CUALIFICACIÓN SON LAS INCLUÍDAS EN EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD “ATENCIÓN SANITARIA A MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES” LAS UNIDADES DE COMPETENCIAS QUE CONFORMAN ESTOS DOS CERTIFICADOS SON LAS INCLUÍDAS EN EL TÍTULO DE TÉCNICO EN “EMERGENCIAS SANITARIAS” Si superas las Unidades de las dos cualificaciones ofertadas y posees los requisitos académicos obtendrás el Título de Técnico en “Emergencias Sanitarias” EJEMPLO PRÁCTICO
14
¿QUÉ TIENES QUE HACER EN PRIMER LUGAR? INFORMARTE 1.sobre las fases de procedimiento 2.sobre las unidades de competencias que van a evaluar 3.sobre cómo acceder al procedimiento 4.sobre cuáles van a ser tus obligaciones y tus derechos
15
¿DÓNDE TE PUEDES INFORMAR Y ORIENTAR? (1) CCOO Andalucía: www.andalucia.ccoo.es
16
¿DÓNDE TE PUEDES INFORMAR Y ORIENTAR? (2) Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía: Oficinas de Empleo Unidades de orientación: “Andalucía Orienta” Oficina virtual del SAE: - www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/ /web/websae/portal/es
17
¿DÓNDE TE PUEDES INFORMAR Y ORIENTAR? (1) Consejería de Educación de la Junta de Andalucía: Centro de Atención al Usuario CAUCE Tl. 900 848 000 Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales(IACP) Tl. 955 03 45 00 – 05 – 06 - www.juntadeandalucia.es/educacion/iacp
18
- Si tienes un título de FP o certificado de profesionalidad que contenga la Unidad de Competencia cuya acreditación se pretende alcanzar, o equivalentes. - Si estás matriculado/a en una oferta formativa reglada que contenga la formación asociada a la U.C. cuya acreditación se pretende alcanzar. - Si estás realizando un curso con un itinerario formativo conducente a un certificado de profesionalidad en el que esté incluida alguna U.C. cuya evaluación y acreditación se solicite NO TE PUEDES PRESENTAR AL PROCEDIMIENTO si te encuentras en una de estas circunstancias:
19
Para poderte presentar al PROCEDIMIENTO tienes que cumplir unos REQUISITOS: 1.Nacionalidad española o 2. Tener el certificado de registro de ciudadanía comunitaria o la tarjeta de familiar de ciudadano/a de la Unión o ser titular de una autorización de residencia o de residencia y trabajo en España
20
Además debes tener: o bien Formación o bien Experiencia Laboral o conjuntamente Formación y Experiencia Laboral Requisito de edad para presentarte al procedimiento: 18 años para nivel I 20 años para niveles II Y III
21
Si quieres justificar el requisito de formación para poder presentarte al procedimiento DEBES: 1)Nivel I: Justificar al menos 200 h. en los últimos 10 años ANTES de realizarse la convocatoria. 2) Niveles II y III: Justificar al menos 300 h. en los últimos 10 años ANTES de realizarse la convocatoria. Debes reunir todas la certificación acreditativa de esta formación. NO ADJUNTAR DOCUMENTACIÓN DE LA FORMACIÓN REGLADA (títulos de ESO, FP, BACHILLERATO, UNIVERSIDAD)
22
Si quieres justificar el requisito de experiencia laboral para poder presentarte al procedimiento DEBES: 1)Nivel I: Justificar al menos 2 años, con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en total, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. 2) Niveles II y III: Justificar al menos 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria.
23
Si quieres justificar el requisito de experiencia laboral para poder presentarte al procedimiento Debes reunir la vida laboral y todos los contratos laborales, certificaciones y demás documentación que demuestre tu experiencia. Valen también trabajos de voluntariado siempre que estén bien documentados y firmados por el representante de la entidad. Las personas mayores de 25 años que reúnan los requisitos y no puedan justificarlos, podrán solicitar su inscripción provisional. Y adjuntar prueba testifical reconocida en derecho
24
!!!!!NOVEDAD!!!!! Se reservará un 5% de las plazas convocadas para cada cualificación profesional, para las personas que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Las plazas reservadas para el cupo de personas discapacitadas que no sean cubiertas, se sumarán al resto de plazas ofertadas para la misma Cualificación
25
SI CUMPLIDO TODOS LOS REQUISITOS TE DECIDES A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO ¿ QUÉ DEBES DE HACER ? => Presentar una SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN (ANEXO I) => Adjuntar toda la documentación demostrativa de la experiencia y/o formación no reglada ¿Dónde puedes encontrar ESTAS SOLICITUDES? En la Oficina Virtual de la Consejería de Educación En el BOJA donde se publica la convocatoria En las Delegaciones Territoriales de Educación. En la Web del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales www.juntadeandalucia.es/educacion/iacp
26
!!!!!NOVEDAD!!!!! LA DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA TENDRÁ QUE SER ENTREGADA JUNTO CON LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN. NO SE TENDRÁN EN CUENTA LOS MERITOS DE EXPERIENCIA O FORMACIÓN NO ALEGADOS EN LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN LOSLO tendrán en cuenta en cuenta los méritos de experiencia o formación no alegados en la inscripción. No se tendrán en cuenta los méritos de experiencia o formación no alegados en la.
27
¿ Cómo debes presentar la solicitud? Rellenar la solicitud Anexo I en la Oficina Virtual de la Consejería Educación y subir al sistema toda la documentación demostrativa. La documentación acreditativa que se adjunte a la solicitud, deberá ir bien ordenada y enumerada conforme a las casillas que aparecen en la solicitud. La documentación serán fotocopias autocompulsadas de los originales y deberán llevar en cada una de las hojas la leyenda “Es copia fiel del original” y la firma del solicitante. Se puede rellenar el Anexo I manualmente y en papel pero es menos recomendable para evitar errores de datos. IMPORTANTE!!! HAY QUE SUBIR LA DOCUMENTACIÓN AL SISTEMA
28
¿ Dónde debes presentar la solicitud? TELEMÁTICAMENTE Puedes presentar la solicitud Anexo I y la documentación demostrativa de FORMA ELECTRÓNICA en la Oficina Virtual de Consejería Educación. Si dispones de firma electrónica puedes FIRMAR ELECTRÓNICAMENTE, tanto la solicitud como la documentación demostrativa, y enviarla al sistema junto con la documentación. En este caso el propio sistema dará un código de registro y su correspondiente fecha. 2016000000, 29/04/2016 16:13:06 ced-20160000000-tra
29
¿ Dónde debes presentar la solicitud? PRESENCIALMENTE Una vez rellenada la Solicitud y subida la documentación al sistema, si no tienes firma electrónica, deberás entregar impresa en papel la solicitud y la documentación demostrativa en los registros de las DELEGACIONES TERRITORIALES DE EDUCACIÓN También puedes presentarla en OFICINA DE CORREOS, a sobre abierto y con el sello de correos estampado en la solicitud (Anexo I) En todo caso asegurarse de que se ha entregado todo enumerado y bien ordenado, así como quedarse con una copia sellada con la fecha de entrega en registro o en correos. Si se entrega más de una solicitud, la única válida será la última, junto con la documentación que en ella se adjunte.
30
¿ Cuál será el Plazo de Inscripción en el Procedimiento? El plazo para solicitar la INSCRIPCIÓN será de 15 días hábiles, desde el miércoles 13 de julio al viernes 29 de julio de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía..
31
VÍAS DE ACCESO AL PROCEDIMIENTO VÍA DE ACCESO POR UC ACREDITADAS EN AÑOS ANTERIORES. Las personas solicitantes que hayan participado en las convocatorias 2011-12, 2013, 2014 y 2015 y NO tengan acreditadas alguna U.C., podrán participar por esta vía y TENDRÁN PREFERENCIA con respecto al resto de personas participantes. Esta vía es excluyente con la vía general de participación. VÍA DE ACCESO GENERAL Las personas solicitantes que participen por la Vía General de acceso al procedimiento estarán sometidas a la participación en concurrencia competitiva con todas las personas solicitantes. En el caso de que el número de personas solicitantes supere el número de plazas ofertadas, se establecerá un baremo cuantificado por orden de puntuación que determinará las personas que serán seleccionadas. Esta vía es excluyente con la vía de acceso por UC acreditadas de años anteriores.
32
BAREMO DE SELECCIÓN En el caso de que el número de personas solicitantes supere el número de plazas ofertadas, se establece un baremo a aplicar para determinar las personas que serán seleccionadas. Este baremo consiste en: 1º. EXPERIENCIA PROFESIONAL O VOLUNTARIADO Por cada año completo de experiencia profesional, relacionada con alguna de las competencias profesionales que se quieren acreditar, 6 puntos. Las fracciones inferiores al año, hasta un día, se computarán de forma proporcional a razón de 0,5 puntos por mes y 0,016 puntos por día. Por prestación de servicios de voluntariado o como personas becarias, relacionados con las competencias profesionales que se quieren acreditar, el número total de horas a computar por dedicación a tales actividades será como máximo de 400 horas anuales, a razón de 0,002 puntos por hora. Puntuación máxima por servicios de voluntariado y como personas becarias: 8 puntos, correspondiente a 4000 horas totales computadas. 2º. FORMACIÓN: Por cada 20 horas de FORMACIÓN adquirida por vías no formales de formación, relacionada con las competencias profesionales que se quieren acreditar: - Al amparo de las AA.PP.: 0,20 puntos (Máximo: 40 puntos) - NO al amparo de las AA.PP.: 0,10 puntos (Máx.: 20 puntos)
33
En el supuesto de empate, se seguirán las siguientes reglas, otorgando preferencia por el orden en que aparecen citados: 1º. Persona que está empadronada o trabaja en la Comunidad Autónoma de Andalucía, con una antigüedad mínima de tres meses. 2º. Mayor experiencia laboral en el sector relacionado con las unidades de competencia a acreditar. 3º. Mayor número de horas de formación no formal en el sector relacionado con las unidades de competencia que solicita su acreditación. 4º. Persona de mayor edad 5º. Si no pudiera resolverse aplicando estos criterios, se determinará por sorteo
34
2016000000, 29/04/2016 16:13:06 FIRMA DIGITAL SELLO CORREOS
35
La documentación que debes presentar en fotocopia y autocompulsada, es la siguiente Junto a la solicitud: - D.N.I. en vigor, o en su caso, Pasaporte -Personas Extranjeras: o certificado de registro de ciudadanía comunitaria o tarjeta de familiar de ciudadano/ de la Unión o la autorización de residencia y trabajo en España en vigor. -Historial Personal y/o formativo de acuerdo con modelo currículum vitae europeo. (Anexo IV) -Certificado de Empadronamiento. Si eres un/a trabajador/a asalariado/a: Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o mutualidad, donde conste la empresa, la categoría profesional y el período de contratación. Copia del contrato de trabajo o certificado de empresa.
36
- Si eres un/a trabajador/a autónomo/a : 1) certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina de los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente. 2) descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma. _ Si eres un/a trabajador/a voluntario o becario/a : 1) certificado de la organización donde hayas prestado la asistencia, firmado por la persona responsable. 2) debe constar: las actividades y funciones realizadas, el año y el nº de horas dedicadas. (Se computarán un máximo de 400 horas anuales)
37
SI QUIERES JUSTIFICAR COMPETENCIAS ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES DE FORMACIÓN debes: Presentar un DOCUMENTO que certifique la formación relacionada, con las horas y contenidos. _Voluntariamente puedes presentar la documentación que consideres necesaria para justificar que tienes competencia requerida en las U.C en las que te hayas inscrito. (salvo las de Formación Reglada)
38
¿Cómo entrego la de Documentación? (Autocompulsada o Autenticada: Copia compulsada con la leyenda “Es copia fiel del original” y firmada por la persona candidata) ¿Me puedo presentar a más de una cualificación? Puedes presentarte a tres, pero serás seleccionada sólo en una Recuerda!!!!!: los que no presentes junto a la solicitud no podrá ser valorado
40
LISTADO PROVISIONAL DEPERSONAS ADMITIDAS La documentación presentada por la persona candidata será revisada por el IACP. Finalizado el plazo de presentación de documentación, en el plazo máximo de TRES MESES, se publicará el listado PROVISIONAL con las personas candidatas admitidas a participar en el procedimiento, así como las excluidas, suplentes y lista de espera. Alegaciones: 10 días (anexo II)
41
LISTADO DEFINITICO DE PERSONAS ADMITIDAS La LISTA DEFINITIVA se publicará, en el plazo máximo de DOS MESES, con las personas candidatas admitidas a participar en el procedimiento, así como las excluidas, suplentes y lista de espera. Se publicará en los tablones de anuncios de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y a efectos informativos en las Delegaciones Territoriales, y en la web del IACP
42
FASES DE ASESORAMIENTO Y EVALUACIÓN Si estás en la lista de admitidos, inicias la fase de asesoramiento, para lo cual serás convocado. Los datos que se tendrán en cuenta para convocarte son los que has aportado en la solicitud. Con estos datos de contacto el asesor te citará a una sesión grupal
43
CON CARÁCTER PREVIO, OS RECOMENDAMOS AUTOEVALUAROS ¿ PARA QUÉ SIRVEN ESTOS AUTOCUESTIONARIOS? - Son instrumentos que te pueden ayudar a conocer y ser consciente si dominas o no las unidades de competencias en las que quieres acreditarte. No son obligatorios realizarlos. ¿ DÓNDE PUEDES OBTENER ESTOS AUTOCUESTIONARIOS? www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_recAcr.html 1.Instrumentos de apoyo para la Evaluación y Acreditación 2.Familia profesional 3.Cuestionarios de Autoevaluación 4.Unidad de Competencia o te los pueden facilitar en los dispositivos establecidos de información y orientación.
44
¿ Cuáles serán los LUGARES Y FECHAS de realización del PROCEDIMIENTO? Para las FASES DE ASESORAMIENTO Y EVALUACIÓN Los lugares quedan establecidos en el Anexo I También se podrán desarrollar en Centros de Trabajo o en otras instalaciones, lo que se comunicará al candidato en tiempo y forma. La fecha de comienzo y finalización de cada una de las fases se publicará en la página web del IACP El asesor convocará a la persona candidata con una cita para una reunión grupal.
45
¿ Quieres conocer en qué consiste el procedimiento? FASE DE ASESORAMIENTO : ¿En qué consiste esta FASE? 1.En esta fase un/a asesor/a acompañará y aconsejará al candidato para preparar la documentación necesaria para la siguiente fase de evaluación y ayudarle en: - Autoevaluar su competencia - Completar su dossier de competencias - Presentar nuevas evidencias En esta fase la persona candidata demostrará la autenticidad de la documentación presentada
46
2.Con todos los datos recopilados el/la asesor/a hará un informe, que pasará a las personas que te van a evaluar. Este INFORME puede ser POSITIVO O NEGATIVO. ¿Qué quiere decir que has obtenido un informe negativo? Que es conveniente hacer una formación complementaria a lo que ya sabes hacer porque no estás muy preparado/a para ir a la fase de evaluación. Aunque el Informe de tu asesor/a sea negativo, TÚ PUEDES DECIDIR SI PASAR O NO A LA FASE DE EVALUACIÓN Después de recibir el informe y en el plazo de 5 días, la persona candidata deberá solicitar las unidades de competencia que quiere que se le evalúen (Anexo VII)
47
FASE DE EVALUACIÓN: ¿En qué consiste esta FASE? En esta fase se trata de demostrar las competencias profesionales para las que se solicite la acreditación. Se emplearán los métodos de evaluación más apropiados a las características del candidato y en función de la unidad de competencia a evaluar. Una comisión de evaluación va a ser la encargada de EVALUARTE. Esta comisión: analizará el informe del/la asesor: ESTE INFORME SERÁ POSITIVO O NEGATIVO analizará toda la documentación (Dossier de Competencias) que has aportado, relacionada con las cualificaciones que te van a evaluar podrá solicitar otras evidencias para evaluar las cualificaciones profesionales en las que te hayas inscrito, como por ejemplo: Situaciones de trabajo reales o simuladas. Pruebas estandarizadas. Entrevista o conversación profesional.
48
SI EL RESULTADO ES POSITIVO, obtendrás la acreditación de aquellas unidades de competencia en las que te INSCRIBISTES O puede que acredites una, dos,….. Unidades de Competencias SI EL RESULTADO ES NEGATIVO: NO ACREDITAS EN ninguna de las Unidades de Competencia. al finalizar el procedimiento, se te enviará un informe, que reflejará: Posibilidades de formación, para que puedas acreditar en convocatorias posteriores las Unidades de Competencia por las que había solicitado la acreditación. O las posibilidades formativas, para que consigas completar la formación conducente a la obtención de un título de formación profesional o certificado de profesionalidad ACREDITACIÓN DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL En esta fase se expedirá la acreditación de cada una de las unidades de competencia que se hayan superado Una vez superado todo el proceso…¿qué obtienes?
49
Una vez que la persona candidata ha sido admitida en las listas definitivas y presentada la documentación correspondiente: deberás estar atento a los datos de contacto que colocastes en la solicitud: correo electrónico, teléfono, móvil… La persona asesora se pondrá en contacto para citarte a una reunión grupal inicial que tendrá lugar en el Centro de referencia al que has sido adjudicado/a en los listados definitivos. Con esta reunión grupal empieza la fase de asesoramiento, seguida de entrevistas personales, que ayudarán a la persona asesora a emitir su informe de asesoramiento Finalmente, tras tu decisión de evaluarte (Si/No), comenzará la fase de evaluación que determinará si la persona candidata es Si/No competente en las cualificiaciones, y UCs a las que se presenta.
50
AL FINAL DEL PROCESO PODRÁS OBTENER: Ó PERO RECUERDA…………………QUE PARA OBTENER UN TÍTULO DE FP TIENES QUE TENER LOS REQUISITOS ACADÉMICOS QUE EXIGE DICHO TÍTULO. LA CONVALIDACIÓN DE CIERTOS MÓDULOS FORMATIVOS (en algunas cualificaciones) UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (en algunas cualificaciones) UNA UNIDAD DE COMPETENCIA, Ó VARIAS UU.CC.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.