La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El lenguaje de los sentidos, el juego y la seducción Dra. Olga Marega Dra. Amelia del Sueldo Padilla

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El lenguaje de los sentidos, el juego y la seducción Dra. Olga Marega Dra. Amelia del Sueldo Padilla"— Transcripción de la presentación:

1

2 El lenguaje de los sentidos, el juego y la seducción Dra. Olga Marega Dra. Amelia del Sueldo Padilla www.sexualidadyeducacion.com

3 El Deseo Sexual Es un mito creer que el deseo sexual debería presentarse como espontáneo ante cualquier condición de la persona, del entorno, o la relación. Sabemos que el deseo responde a determinantes biológicos, psicológicos, sociales y relacionales; y según como se ensamblen en las distintas situaciones de la vida resonará de una manera positiva o negativa.

4 Relación de pareja y Deseo Según la experiencia clínica, los factores que involucran la relación con la pareja, son los más importantes. Y no necesariamente la persona debe tener un vínculo disfuncional para sentir la apatía sexual por su pareja, sino también se puede ver en parejas amigables y afectuosas, pero aburridas y des- erotizadas.

5 Erotización del vínculo. Y aunque se identifique una causa del orden biológico (como una disminución hormonal o una interacción medicamentosa adversa) no deberíamos dejar de atender la erotización del vinculo. Y para ello podemos ofrecer distintos recursos que se pueden adaptar a cada necesidad y aceptación individual o de pareja.

6 Qué tipo de amante quiero ser? Esto es lo que soy como amante. Esto es lo que hago como amante. Esto es lo que logro como amante. Esto es lo que quiero ser Esto es lo que tendré que hacer para lograrlo Esto es lo que obtendré

7 Juego erótico y fantasías  El juego es un recurso que permite innovar los escenarios del amor creando nuevas formas de seducción y comunicación en la pareja. Las fantasías y el lenguaje erótico, son herramientas que incentivan la excitación sensorio- sexual favoreciendo la concentración en los estímulos, y exacerbando las sensaciones. Muchas veces los amantes se animan a representar roles audaces y desinhibidos, porque no se sienten ellos, sino los personajes que juegan ese rol. Se estimula la creatividad, el placer en un entorno lúdico que invita a ser repetido una y otra vez.

8 Juego erótico y fantasías  La implementación del lenguaje erótico entre los/as amantes genera un clima capaz de incrementar naturalmente los niveles de excitación, a través de un feed back continuo entre ellos de palabras y expresiones de connotación erótico-sexual. Hablar “en hot” los estimula, los divierte, los hace sentir mas audaces y desinhibidos.

9 Juego erótico y fantasías  También ayuda a focalizar la atención en lo que están haciendo, estar receptivos a los estímulos sensoriales evitando la distracción con pensamientos negativos, censuradores, que muchas veces los anticipa al fracaso, o los hace estar controlando su performance sexual.

10 Juego erótico y fantasías En este sentido podemos decir que el lenguaje, el juego o la lectura erótica son recursos terapéuticos que ayudan a distraer al distractor, ese pensamiento intruso, involuntario, negativo, que muchas veces aparece queriendo controlar la performance sexual de la persona o su pareja. El lenguaje se puede implementar halagando, preguntando, o jugando; y es importante indicarlo como tarea en la terapia sexual.

11 Coaching Sexual y de Pareja Ayuda a detectar influencias negativas de la vida sexual: mal aprendizaje, creencias, etc. Ayuda a tener una actitud positiva para el cambio. Anima para aprender a conocerse sobre sus sensaciones, sentimientos, pensamientos, y valores. Ayuda a reconocer las fortalezas que cada persona tiene para mejorar.

12 Coaching Sexual y de Pareja Favorecer el desarrollo y crecimiento en: Auto conocimiento Autoestima Reconocer y modificar los estados de ánimo. Saber escuchar sentimientos y emociones. Saber expresar sentimientos y emociones. Aprender a reconocer las diferencias de género e indiv Resolver conflictos

13 Los placeres sexuales a través del tiempo Podemos comenzar cuestionándonos cómo nos constituimos como sujetxs deseantes, y a través de qué juegos y placeres nos reconocemos como tal. A decir de Foucault hablar de la sexualidad como de una experiencia históricamente singular, suponía también disponer de instrumentos susceptibles de analizar según su carácter propio y sus correlaciones, abarcando los tres ejes que la constituyen.

14 Construcción de la sexualidad 1- La formación de los saberes que a ella se refieren 2- Los sistemas de poder que regulan su práctica y 3- Las formas según las cuales los individuos pueden y deben reconocerse como sujetxs de esa sexualidad.

15 Moral y comportamiento sexual Es interesante, revisando la historia, cómo el comportamiento sexual, las actividades, placer y juegos sexuales, son objeto de una preocupación moral, que por otra parte no involucra a otros aspectos que hacen al funcionamiento de la sociedad.

16 Moral y comportamiento sexual Es así como llega aún hasta nuestros días la lección aprendida durante los primeros años de vida –No te toques, que es feo, no la toques que es malo, no lo toques que las niñas no hacen eso. O sea, una disuasión permanente del toqueteo recíproco o individual. Muchas veces la transmisión del mensaje es silenciosa. De todas formas la estimulación táctil, en estxs niñxs que crecen, y que les produce intenso placer, son reconocidas como prohibiciones de madres y padres mediante órdenes restrictivas.

17 Moral y comportamiento sexual Este código de puro y estricto placer sexual, que es más permisivo con respecto al varón, se lo traslada a la mujer igualándolo al amor. Por lo que no sólo la palabra amor se desvaloriza sino también el sentido del tacto y el placer en sí. Al internalizar esta idea de placer - pecado y la gratificación sexual del varón por parte de la mujer, a ella misma, le parece un misterio su sexualidad y se concentra en ser dadora de placer más que receptora del mismo.

18 Moral y comportamiento sexual Si bien, luego de la revolución industrial y lo que significó la píldora anticonceptiva, en la historia sexual de la mujer, las respuestas para que se permita expresar libremente sus deseos, todavía está en sus comienzos. Mientras continuemos empeñadxs en igualar el acto de tocar y acariciar como un medio exclusivo para el coito, seremos restrictivxs en nuestras posibilidades de goce.

19 Moral y comportamiento sexual Es interesante el concepto de pasar de la idea adolescente que la acción de tocar y acariciar es un disparador, al concepto más complejo de una más íntima comunicación y un fin en sí mismo. El impulso a tocar y acariciar si bien comunica, también produce una estimulación con fines de gratificación sensual, cuyo fin último puede o no, ser el orgasmo.

20 Moral y comportamiento sexual Tocar y acariciar, explorar la textura de la piel, de los contornos del cuerpo, es un placer sensual que tiene que ver con la naturaleza misma del tacto, hecho para dar y recibir impresiones simultáneamente a lxs amantes. Este diálogo íntimo puede repetirse justamente porque resulta placentero, y en ese intercambio pueden surgir emociones que enriquezcan la relación con expresiones de intimidad, confianza y ternura.

21 El abrazo sexual Resulta importante incorporar a la vida sexual una nueva visión del contacto físico, entendiendo que en el tocar y acariciar, lo mismo que en el ver, el oír, el degustar y el oler, está representada la necesidad de todo ser humano en cuanto a contacto vital, un goce que sólo nos permitimos por la posibilidad de estar vivxs y que se manifiesta en un íntimo abrazo sexual.

22 Muchas gracias Dra. Amelia del Sueldo Padilla Dra. Olga Marega www.sexualidadyeducaciòn.com


Descargar ppt "El lenguaje de los sentidos, el juego y la seducción Dra. Olga Marega Dra. Amelia del Sueldo Padilla"

Presentaciones similares


Anuncios Google