La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MECANISMOS Catalina Criado Melero Diego García Zamora María Órpez Zafra 27-03-2011.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MECANISMOS Catalina Criado Melero Diego García Zamora María Órpez Zafra 27-03-2011."— Transcripción de la presentación:

1 MECANISMOS Catalina Criado Melero Diego García Zamora María Órpez Zafra 27-03-2011

2 Se llama a un conjunto de sólidos resistentes, móviles unos respecto de otros, unidos entre sí mediante diferentes tipos de uniones, llamadas pares cinemáticos. Se llama mecanismo a un conjunto de sólidos resistentes, móviles unos respecto de otros, unidos entre sí mediante diferentes tipos de uniones, llamadas pares cinemáticos. Su propósito es la transmisión de movimientos y fuerzas.

3

4

5

6 ● Esta formada por: ➔ Una barra unida a un punto de apoyo que hace posible que esta gire. Las palancas se dividen en tres clases(1ª, 2ª y 3ª) dependiendo de la posición de: los puntos de aplicación. la potencia. la resistencia. La condición de equilibrio es la siguiente:

7 La polea se emplea para: ● transmitir movimientos ● elevar cargas formando conjuntos donde ser reduce la fuerza necesaria para mover un peso.

8 Polea fija R=F Polea móvilPolipastos

9

10 Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos o perpendiculares, modificando las características de velocidad y/o sentido de giro Relación de transmisión: Ruedas de fricción interiores: distancia pequeña entre los ejes

11 Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón.

12 Es tipo de sistemas de transmisión es muy parecido a las transmisión por correa, se diferencia en que en este caso las dos ruedas poseen una reside de salientes denominados dientes y la cadena unos huecos donde encajan los dientes.

13 Relación de transmisión Existen trenes de engranajes: ● Compuestos, si en algún eje hay más de un engranaje. ● Simples, si existe sólo una rueda por eje ● Reductores ● Multiplicadores

14 En este tipo de sistemas se puede dar que: 1. La polea conducida gira a menor velocidad que la polea motriz. Será un sistema de poleas reductor de velocidad. Relación de transmisión: 2. La polea conducida gira a mayor velocidad que la polea motriz. Será un sistema de poleas multiplicador de velocidad. 3.La velocidad se mantiene

15 Se trata de un mecanismo cuya finalidad es transmitir movimientos de rotación entre dos ejes que se cortan.

16 ● Es un mecanismo que convierte un movimiento circular continuo en un movimiento circular intermitente. ● Consiste en un engranaje donde la rueda motriz tiene un pivote que alcanza un carril de la rueda conducida y entonces avanza un paso. ● La rueda motriz dispone además de un bloque circular que le permite completar el giro manteniendo la rueda conducida bloqueada.

17 Una leva sirve para: ● Transmitir un movimiento de rotación mediante contacto directo siempre. ● El movimiento se puede transformar en: ● Movimiento lineal alternativo, en una leva-seguidor lineal. ● Movimiento de rotación alternativo, en una leva-seguidor oscilante.

18 LEVA-SEGUIDOR OSCILANTE Para diseñar una leva oscilante se realiza mediante una gráfica que suele constar de 4 pasos: ● Subida. El eslabón se desplaza hacia arriba. ● Detención. El eslabón se mantiene arriba. ● Retorno. El eslabón se desplaza hacia abajo. ● Posición inicial. El eslabón se encuentra abajo

19

20 Transforma un movimiento circular en un movimiento de traslación, o viceversa. El sistema biela-manivela emplea una manivela, un soporte y una biela cuya cabeza se conecta con el eje excéntrico de la manivela.

21

22 Transforma un movimiento circular en rectilíneo, o viceversa. El mecanismo consta de un tambor que gira alrededor de su eje a fin de arrastrar un objeto

23 Permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo, o viceversa. La relación entre la velocidad del piñón (N) y de la cremallera depende del número de dientes del piñón (Z) y el número de dientes por centímetro de la cremallera (n). La distancia que se desplazará será: d=desplazamiento n=nº de vueltas por minuto(rpm) z=nº de dientes p=paso t=tiempo

24 Se emplea en la conversión de un movimiento giratorio en uno lineal continuo cuando sea necesaria una fuerza de apriete o una desmultiplicación muy grande. Esta utilidad es especialmente apreciada en: ● La unión desmontable de objetos. ● El sistemas de fijación. ● El aprisionando el objeto entre el tornillo y la tuerca. ● El mecanismo de desplazamiento.

25 LEVA-SEGUIDOR LINEAL El eslabón seguidor realiza movimientos lineales alternativos, moviéndose: ● Hacia arriba cuando es empujado por la leva. ● Hacia abajo cuando la leva desciende. Elevación es el máximo desplazamiento que se produce en el eslabón seguidor.

26

27 ● Transformo movimientos de rotación continua en otro también contiunuo, pero permite el giro tan solo en un sentido. ● Se trata de una rueda provistade una serie de salientes en los que va encajado una pieza que permite el paso de los salientes en un solo sentido. Los trinquetes pueden ser: ● Fijos: si impiden siempre el giro en un sentido. ● Reversibles: si pueden impedir el giro en un sentido u otro.

28 Consiste en un sistema instalado en un eje que permite que los piñones giren libremente en una dirección y se mantengan solidarios en la dirección contraria.

29 FRENADO MECÁNICO ● Estos sistemas se basan en la fuerza de fricción existente entre dos superficies de contacto. ● Transforman energía cinética en calorífica. ● Se accionan mediante un sistema hidráulico, mecánico, neumático o eléctrico. ● Existen dos tipos: ➔ Frenos de tambor. ➔ Frenos de disco. Sirve para detener el giro de un eje de forma rápida. El sistema de frenado puede ser: ● Frenado mecánico. ● Frenado eléctrico.

30 FRENADO MECÁNICO Frenos de tambor ● Están formados por una pieza llamada tambor que gira solidaria al eje y de otra pieza fija al bastidor, llamada zapata. ● Cuando se acciona el freno, la zapata se acerca al tambor y mediante rozamiento, la velocidad de giro disminuye. ● La zapata puede hacer contacto en el interior o exterior del tambor.

31 FRENADO MECÁNICO Frenos de disco ● Consta de un disco que gira solidario al eje y de una pastilla, situada en una zona determinada del disco. ● Cuando se acciona el freno, la pastilla aprisiona al disco y el rozamiento entre ambas hace que la velocidad de giro disminuya. ● Para aumentar el rozamiento las pastillas y las zapatas constan, en la zona de contacto cn el disco o tambor, de ferodo.

32 FRENADO ELÉCTRICO ● Estos sistemas transforman la energía cinética de rotación en eléctrica. ● Constan de un disco conductor o de un rotor con devanados (si se quiere aprovechar la energía eléctrica). ● El disco gira con el eje y se encuentra rodeado por un electroimán. ● Cuando el acciona el freno, el electroimán genera un campomagnético que atraviesa el disco e induce una corriente en él, que provoca un campo magnético que gira con el eje. El campo magnético del electroimán atrae al campo magnético del eje frenándolo, hasta llegar a detenerlo.

33 ● El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía mecánica. ● El embragado y desambrado se produce al entrar en contacto dos discos que son los que se transmiten entre si la energía mediante fricción. ● Cuando pulsamos la palanca en el coche de embrague, realizamos la acción contraria desembragamos el embrague, interrumpiendo la transmisión.

34

35 ● Es una pieza elástica capaz de almacenar energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación permanente cuando cesan las fuerzas o la tensión a las que es sometido. Según las fuerzas o tensiones que puedan soportar, hay tres tipos: ● Resortes de tracción. ● Resortes de compresión. ● Resortes de torsión.

36 ● Resorte utilizado en la suspensión de vehículos. ● Compuesto por una serie de láminas superpuestas y unidas por argollas. Consta de una hoja maestra a las que se le une las demás ballestas. ● Se coloca entre la rueda y la carrocería del vehículo y absorbe las irregularidades del terreno.

37 ● Se utiliza para transmitir un movimiento de rotación entre dos ejes sin variar su velocidad ni movimiento. ● Pueden ser de: ➔ Acoplamiento móvil. ➔ Acoplamiento rído. Acoplamiento rígido ● El acoplamiento rígido se realiza mediante elementos rígidos, como tornillos. ● Tiene problemas como la desalineación u oscilación entre los puntos conectados.

38 Acoplamiento móvil Pueden absorber la oscilación o desalineación entre ejes. Dependiendo del grado de oscilación se utiliza: ● Juntas elásticas. La unión de los ejes se realiza mediante una pieza de caucho o goma, para absorver vibraciones y desalineaciones. ● Juntas cardán.Se utiliza para ejes desalineados y se emplean siempre en pares. ● Juntas homocinéticas. Sirven para lo mismo que las juntas cardán, pero pueden emplearse aisladamente. Juntas elásticas Juntas cardán Juntas homocinéticas

39 ● Cuando se tiene que sujetar un eje en torno al cual puede rotar de un sólido, los elementos de sustentación se llaman cojinetes. Estos fuerzan que el eje pase por un punto fijo. ● Si impiden que el eje deslice sobre dicho punto, se les llama cojinetes axiales y son capaces de proporcionar la fuerza necesaria en la dirección del eje. ● Si no impiden este último movimiento, pero evitan que el eje se mueva perpendicularmente a sí mismo, reciben el nombre de cojinetes radiales y tienden a separar el eje del punto de sujeción.

40 Un rodamiento es un elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a éste, que le sirve de apoyo y facilita su desplazamiento.

41

42

43

44

45 Es parecido a la leva-seguidor pero en este caso la rueda sustituye a la leva. El eje de esta rueda no esta en el centro, por lo que la rueda solo empuja al seguidor en una determinada posición, lo que provoca un movimiento alternativo.

46 ● Cuando no pulsamos la palanca, el embrague está embragado produciendose transmisión de energía. ● En una posición entre embragado y desembragado, se transmite energía mediante rozamiento. ● La transmisión de la fuerza necesaria para accionar el embrague al pulsando la palanca, se puede conseguir mediante un sistema neumático, hidráulico o eléctrico.

47 ● El amortiguador absorbe energía, utilizado normalmente para disminuir las oscilaciones no deseadas de un movimiento periódico o para absorber energía proveniente de golpes o impactos. ● Los amortiguadores son un componente común de la suspensión de los automóviles, para ayudar a que las ruedas se mantengan pegadas al suelo. ● Hay tres tipos: ● Amortiguador de gas. ● Amortiguador Hidráulico. Amortiguador reológico.

48 El cigüeñal consiste en un eje acodado, con codos y contrapesos presentes en ciertas máquinas que, aplicando el principio del mecanismo de biela - manivela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en rotatorio y viceversa.


Descargar ppt "MECANISMOS Catalina Criado Melero Diego García Zamora María Órpez Zafra 27-03-2011."

Presentaciones similares


Anuncios Google