Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSilvia Nieto Medina Modificado hace 8 años
2
El CVII prescribió la revisión del Ritual del bautismo de adultos, ordenando que se restableciera el catecumenado de adultos dividido en varias etapas. Edición Típica: 6 Enero de 1972, Conferencia Episcopal Española: 10 de enero 1976. Es un ritual: propone formulas rituales, pero introduce en una lógica de etapas, y sintetiza las exigencias de la Iniciación cristiana. Su utilidad en línea ahondar la vida cristiana. Recupera para la formación cristiana la dimensión catecumenal. Un camino que encuentra un itinerario litúrgico-sacramental bien articulado en etapas. PARADIGMA DE INICIACION A LA VIDA CRISTIANA- MODELO CATECUMENAL.
3
AIDM 43. Se entiende como iniciación a la vida cristiana el proceso por el cual una persona es introducida en el misterio de Jesucristo y en la vida de la Iglesia a través de la Palabra de Dios y de la mediación sacramental y litúrgica, que va acompañando el cambio de actitudes fundamentales de ser y existir con los demás y con el mundo, en una nueva identidad como persona cristiana que testimonia el evangelio inserta en una comunidad eclesial viva y testimonial.
4
Disciplina que tiene como objeto de estudio la educación con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines, proporciona el contenido suficiente para poder planificar, evaluar y ejecutar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Un modelo pedagógico es una forma de concebir la práctica de los procesos formativos. Comprende los procesos relativos a las cuestiones de cómo se aprende, cómo se enseña, las metodologías más adecuadas para la asimilación significativa de los conocimientos, habilidades y valores.
5
Concibiendo los criterios pedagógico del RICA Modelo pedagógico como la representación de las relaciones que predominan en el acto de educativo. Descubrir en el RICA un enfoque pedagógico, centrado en la sistematización del proceso enseñanza-aprendizaje propio de la Pedagogía de la fe. Visualizar la estrecha relación entre los criterios pedagógicos y aquellos de índole teológica. Considerar modelo pedagógico requiere criterios propios- exclusivos.
6
ACENTO MISTAGOGICO
8
La experiencia humana contenido de la experiencia de fe. Propicia el desarrollo integral de las personas… PRINCIPIO DE INTEGRACION: CUALIFICA LA ESPECIFICIDAD ETICA DEL PROCESO FORMATIVO. Considera las adaptaciones que competen a las Conferencias Episcopales como un verdadero acto de inculturación. OG 30.
9
ITINERARIO PARA! es la manera para hacerse cristiano: devenir creyente. El camino. Catecumenado como metodología pedagógica, es decir el procedimiento o camino a recorrer. Proceso de construcción de creyentes. Proceso de maduración cognitivo, social, afectivo: experiencia de la fe. Supera la dicotomía entre CONTENIDO Y METODO. Procesos en razón de la gradualidad de la fe, que lleva progresivamente a la madurez. DGC 89-90: el catecumenado con sus diferentes etapas ofrece el valor actual del carácter gradual de la catequesis.
10
PRECATEC UMENADO PURIFIC ACION E ILUMINA CION CATECU MENADO MISTA GOGIA
11
Imprescindible la relación con otras personas y sus experiencias -de fe- (VYGOTSKI). Comunidad como ambiente educativo Capacidad de rediseñar los itinerarios. Itinerario es la concreción especifica del modelo pedagógico. El Ministro: la Iniciación es cosa de toda la comunidad- Iglesia Local. Singularidad del Padrinazgo. Obispo, Pbros, diáconos, catequistas laicos. OP 48.
12
Se transmite información CODIFICADA… (DUQUE) Ejercicio de la transposición didáctica. Busca adecuados niveles de comprensión antes que rellenar con gran cantidades de información. Perspectiva dialogal Insistencia en actitudes y valores –evangélicos- El tiempo legitimo de la Iniciación: no prematuro- tiempo prolongado que expresa el avance gradual.
13
El lugar legitimo: el camino-discipulado se verifica en la comunidad. Prepara para un conocimiento sólido y fundante Cada persona tiene un ritmo propio de aprendizaje… acompaña al último. El catequista es responsable del acto educativo, interacción entre la comunidad-catequista. Entramado del acto catequético.
14
Recuperar el sentido sacramental originario. Estrategias pedagógicas orientadas a hacer vida: engendrando habilidades o competencias. Consiste en hacer hacer … aprendizaje activo intelectual y físico- emocional. El catecumenado es una practica…. Algo mas que reflexión-acción (Paulo Freire). Hacer para comprender… lo experimento para comprenderlo!!! El rito no necesariamente se explica previamente, se busca profundizar. Es mas la lógica de lo recibe, lo celebra, lo comprende, lo vive y lo comunica (DGC 105).
15
Profundiza el Misterio. Provocar al MISTERIO… No se trata de proponer lo que hay que vivir, sino vivir lo que se propone. Profundamente especifico y detallado en lo Ritual, que busca lo significativo. Integración en la comunidad. Al plural… pues responde al camino de las comunidades. Evaluación es escrutinio, de carácter auto-existencial no moralizante. Mistagogía como elemento integrador de la pedagogía de la fe, que promueve una sana exploración entre los enfoques pedagógicos actuales.
16
Por los sacramentos de la iniciación cristiana, los hombres, «libres del poder de las tinieblas, muertos, sepultados y resucitados con Cristo, reciben el Espíritu de los hijos de adopción y celebran con todo el pueblo de Dios el memorial de la Muerte y Resurrección del Señor»
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.