La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HOCKEY SOBRE CESPÉD. INTRODUCCIÓN  El hockey sobre césped, hockey hierba o hockey sobre pasto es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HOCKEY SOBRE CESPÉD. INTRODUCCIÓN  El hockey sobre césped, hockey hierba o hockey sobre pasto es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores."— Transcripción de la presentación:

1 HOCKEY SOBRE CESPÉD

2 INTRODUCCIÓN  El hockey sobre césped, hockey hierba o hockey sobre pasto es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para meter una pelota en la portería del equipo contrario anotando así un gol con la ayuda de un palo (stick en inglés) que permite controlar la pelota. El objetivo consiste en marcar más goles que el equipo contrario al finalizar el tiempo de juego reglamentario (cuatro cuartos de quince minutos con descansos de dos minutos entre el primer y segundo tiempo y entre el tercero y el cuarto y uno de quince minutos entre el segundo y el tercero). En caso de un empate hay tiros de penales, al mejor de 5 rondas, más rondas de muerte súbita en caso de empate.

3 HISTORIA  El hockey sobre césped es un deporte de vieja data. Empezó hace 5000 años cuando la gente de Persia jugaba un juego que recuerda al polo actual. Este era (y es) un deporte muy caro, porque cada jugador necesita 5 caballos fuertes y rápidos. Así, los niños y los menos afortunados de Persia empezaron a jugar el juego sin caballos, y adaptaron el largo del bastón apropiadamente.  El siguiente acercamiento al hockey sobre césped fue en el 480 a.C. durante unas excavaciones en Atenas, una pintura fue encontrada con 2 atletas sosteniendo palos curvos y llevando una pelota. Tristemente nada más se ha sabido del hockey en esos días...  Los romanos habían inventado una forma inhumana de hockey: usaban los cráneos humanos como pelotas. Los filósofos piensan que más formas de hockey humano se desarrollaron a partir de esto, y se esparcieron por Europa debido a las conquistas romanas. Pero la historia muestra que en otras partes del mundo (Asia, Sudamérica y África) juegos como éste existieron consistiendo en golpear una pelota con una vara.

4 HISTORIA  Algunos historiadores, aseguran que el Hockey sobre hierba o césped fue inventado en la India, siendo su inventor el hindú Naveen Gali.  Se cree que se pudo haber originado en Asia, en lo que hoy se conoce como India y, de ahí, los colonos británicos pudieron haberlo adoptado y llevado a Europa como hicieron con otros deportes.

5 América Los aztecas de Centro América jugaron muchos juegos semejantes al actual hockey sobre césped. Las pelotas eran hechas de madera o piel de animales, y usaban huesos de animales cortos y curvos como bastones. En Sudamérica un juego conocido como Chuecca fue tan popular que se establecieron peleas de vecinos gracias a él. Por lo tanto las autoridades prohibieron el juego en 1763. Chuecca era jugado con una pelota de madera y una vara curva del mismo material de 1,35 mts. El objetivo del juego era llevar la pelota hasta la línea final del equipo contrario. El juego empezaba de una manera especial: la pelota era puesta en un hoyo pequeño en la mitad del campo de juego y cubierta con algo de tierra. Antes de empezar el partido, los equipos tenían que ponerse de acuerdo acerca de las veces que sus bastones tenían que golpearse mutuamente antes de que el juego realmente comenzara. El bully conocido en el hockey actual puede haberse originado de esta extraña forma de comenzar el juego.

6 Europa  Los franceses tenían un juego llamado La Crosse, que era jugado con una vara curva con un extremo grueso, en un campo de juego de 3000mts. de largo aproximadamente. El juego fue muy popular entre los años 1300 y 1750 d.C.  Huerley (o Hurling) es un juego que probablemente se originó de los Celtas y es practicado hoy en Irlanda. Es jugado con una pelota y una vara. Bajo el dominio de Enrique II, Inglaterra tomó el juego irlandés Hurley. Originalmente lo llamaron Kappan, pero en el siglo XVII fue llamado Bandy, y era jugado en playas niveladas o en hielo. Este deporte se esparció rápidamente por Europa y hoy en día todavía es jugado. La versión practicada sobre hielo fue muy popular en Suecia. En 1870 diseñaron una vara con dos lados planos y la pelota fue cambiada por un disco de madera. Otro tipo de hockey había nacido: Hockey sobre hielo.

7 Reglamentación El legado inglés para el hockey son ciertas reglas que fueron estructuradas en ese país antes de 1856. Hay ciertas pistas de que alguien llamado Harrow trazó las primeras reglas reales para el hockey en 1852, entre las que se contaba la de que sólo 30 jugadores estaban permitidos por equipo. En 1870 el juego se hizo popular y fue practicado en toda Inglaterra. Era llamado Hockey, Hoockey, Horkey y Hawkey probablemente por el curvo palo con que era jugado. Existieron 2 clases de Hockey: uno era jugado con un cubo de goma y otro con una pelota; este último ha sobrevivido a lo largo de los años y recuerda mucho al hockey actual. En 1830 el juego tenía más un carácter de rugby, pero con el pasar de los años se volvió menos físico. La vara no estaba definida: se podía usar una curva y los jugadores podían usar el bastón con ambos lados. Cerca de 1865 el juego fue mayormente jugado con una mano. En 1875 comenzaron a usar como pelota la utilizada en el cricket. Este fue el momento de la revolución del hockey... Cambió de un juego de físico a un juego más técnico y táctico (debido a que la pelota de cricket rodaba mejor). Otra diferencia con el hockey moderno era que se podía anotar desde cualquier sitio del campo de juego. Anotar gol era más fácil en esos días, ¡ya que las arquerías tenían aproximadamente 10 mts. de ancho! También hay que señalar que un jugador estaba autorizado a atrapar la pelota con las manos, una regla que ha desaparecido no hace mucho. El campo de juego era una combinación de una campo de fútbol y uno de cricket: ovalado y con líneas de fútbol.

8 Argentina  Antecedentes: Palín El pueblo mapuche, uno de los pueblos originarios de la Argentina, practicaba desde tiempos ancestrales el palín, un juego similar al hockey. El palín se jugaba entre dos equipos de 5 a 15 jugadores cada uno, en una cancha rectangular (paliwe) de aproximadamente 200 de largo por 12 metros de ancho. Cada equipo se distribuía en forma lineal a lo largo de la cancha, debiendo cada jugador (palife, "pelotero") quedar frente a su competidor (kon), con quien compartía la comida después del juego y a quien atendía como una visita ilustre. Era la manera de fortalecer la relación entre las comunidades indígenas. La finalidad del juego era llevar una pelota hecha de cuero con centro de lana llamada pali o fungul, usando bastones de madera con curvatura llamados wino, hacia una meta (tripalwe, "salida") que está simbolizada por la línea de fondo del equipo rival obteniendo un punto o tripal, que se anulaba si el equipo rival marcaba uno a continuación.

9 Las maniobras consistían en golpear la bola a ras de suelo o en altura (witrulon), dominar la bola en el aire (malkotun) y el malkokantun que consistía en ir dominando la bola en el aire sin dejarla caer hasta pasársela a otro jugador El palín fue prohibido por el Imperio Español. Actualmente se sigue practicando en Chile, que en 2004 lo reconoció como deporte nacional, donde existen clubes especializados en este deporte y se realizan torneos periódicos. El deporte tal cual ahora lo practicamos se desarrolló en Inglaterra a mediados del Siglo XIX

10 Inicios en Argentina El hockey sobre césped se practica en la Argentina desde la primera década del Siglo XX, principalmente a partir de la influencia de la comunidad inmigrante británica, que lo adoptó como uno de los deportes preferidos para ser difundidos a través de las escuelas y colegios ingleses, orientándolo especialmente hacia la práctica femenina, mientras que el fútbol primero, y el rugby después, fueron los deportes que los establecimientos educativos de la comunidad británica impulsaron para los varones. 1908 es el año de iniciación del hockey en Argentina, si bien se registran algunos partidos informales anteriores. De manera casi simultánea aparecen el hockey colegial femenino y el hockey de clubes masculino. El primer partido de hockey se realizó el 27 de junio de 1908 entre alumnas del Quilmes High School for Girls y del Alexandre College de Belgrano. La educadora irlandesa Esther Ross, fundadora del Quilmes High School for Girls el año anterior, puede ser considerada como la madre del hockey sobre césped argentino. Unos días después, el 12 de julio de 1908, se realizó el primer partido de hockey sobre césped entre varones, enfrentándose los clubes Belgrano Athletic y el San Isidro Club (luego renombrado como Club Atlético San Isidro). Pocos días después, el diario de la comunidad británica Buenos Aires Herald donó un trofeo, la Herald Cup. El 16 de agosto comenzó en primer campeonato de hockey de Argentina, que contó con dos equipos del club Belgrano Athletic (Blancos y Azules), el San Isidro Club (luego renombrado como Club Atlético San Isidro) y el Pacific Railway Club (San Martín). La copa fue ganada por el CASI luego de vencer a los Blancos de Belgrano y al Pacific y empatar con los Azules de Belgrano en la fecha final.

11 El 26 de agosto de 1908, se constituyó la Asociación Argentina de Hockey, integrada por tres clubes: el San Isidro Club (luego renombrado como Club Atlético San Isidro), el Belgrano Athletic y el Pacific Railway Club (San Martín). Su primer presidente fue Thomas Bell, dueño del Buenos Aires Herald, periódico tradicional de la comunidad británica en Argentina. La AAH adhirió a la máxima organización mundial, Hockey Association of England (HAE), fundada en 1875. En 1909, la Asociación de Hockey decidió admitir los equipos de mujeres. De inmediato apareció el primer equipo femeninos de club, el Belgrano Ladies. Su primer partido fue el 25 de agosto frente al colegio St. Catherine's, que ganó éste último por 1 a 0. Pese a que en 1908 el hockey masculino fue incluido entre los deportes olímpicos, la Hockey Asociation of England le recomendó a la Argentina no organizar torneos para evitar el profesionalismo. Por esa razón la AAH no organizó ningún campeonato durante toda la década de 1910. En el hockey masculino se destacó el trabajo pionero del inglés Herbert Brookhouse, a quien se considera el padre del hockey argentino, promoviendo los primeros partidos informales de 1905, integrando el equipo del San Isidro Club (CASI) que ganó el primer torneo de 1908 y fundando en 1911 el Buenos Aires Hockey Club, que ganó la liga en cinco ocasiones entre 1924 y 1935.

12 Campo de Juego  TERRENO DE JUEGO  Es rectangular:  a. largo 91,40 mts  b. ancho 55,00 mts  c. claramente marcado con líneas preferentemente de color blanco y de acuerdo con el plano.  Todas las líneas son de 75 mm de ancho formando parte del campo de juego y marcadas en toda su longitud:  a. las líneas más largas 91,40 mts se llaman Líneas de banda.  b. las más cortas 55 mts se llaman Líneas de fondo.  c. la parte de las Líneas de fondo comprendida entre los dos postes de la portería se llaman Líneas de portería o de gol.

13  Se recomienda una zona corredor alrededor del campo: de 5,00 mts en la parte exterior de las Líneas de fondo y de 4.00 mts en las bandas.  Banderines – postes  Entre 1,20 mts y 1,50 mts de altura.  Colocados en cada esquina del campo.  No deben ser peligrosos en ningún aspecto.  Si son irrompibles estarán sujetos a una base basculante.  Con banderines de no más de 30 cm de largo y ancho.

14

15 Porterías  En el centro de cada Línea de Fondo:  a. los postes y la barra horizontal o larguero serán blancos, rectangulares y de 5,10cm de ancho por 7,50 cm de grosor.  b. Los postes verticales se colocarán con 3,66 mts de separación (medición interior).  c. Los postes han de estar colocados sobre las marcas exteriores y tener su cara frontal tocando el borde exterior de la Línea de fondo,  d. La barra horizontal a 2,14 mts del suelo (medición interior) y sujeta a los postes,  e. Los postes no sobresaldrán de la barra horizontal,  f. La barra horizontal no sobrepasará los lados de los postes.  g. Las porterías medirán como mínimo 0,91 mts de fondo desde la barra horizontal y mínimo 1.22 mts desde el suelo.

16  Tablas laterales:  a. 1,20 mts de largo (mínimo) y 0,46 mts de alto.  b. colocadas en el suelo formando ángulo recto con la Línea de fondo y fijas a los postes por su parte posterior, sin aumentar su grosor, y a la tabla de fondo.  c. pintadas de un color oscuro por su cara interior.  Tablas de fondo:  a. 3,66 mts de largo por 0,46 mts de alto,  b. colocadas en el suelo, en los extremos posteriores de las tablas laterales,  c. pintadas de un color oscuro por su parte interior.  Redes:  a. Atadas a los postes y a la barra horizontal a intervalos de 15 cm, y sujetas al suelo por la parte de atrás de las tablas de fondo y tablas laterales,

17

18 Pelota o Bocha  a. ha de ser esférica, dura y de cualquier material,  b. peso: mínimo 156 gramos y máximo 163 gr  c. circunferencia: mínimo 22,40 cm, máximo 23.50 m  d. superficie: lisa, pero se aceptan costuras o muescas  e. color: blanco o cualquier otro color que se haya acordado.

19 El Stick o Palo Forma a. el stick tendrá un mango recto y una pala curvada, b. todos los bordes han de tener forma redondeada. c. toda la superficie del stick deberá ser completamente lisa y sin saliente alguno, d. el área comprendida entre C - D será plana solamente en su parte izquierda. Dimensión y peso a. la longitud del extremo curvado de la pala en dirección hacia el eje positivo X ha de ser de 10 cm como máximo. b. el stick puede tener una desviación desde A y/o A1 de un máximo de 2 cm c. incluyendo cualquier revestimiento adicional, el stick ha de poder pasar por un aro con un interior de 51 mm d. el peso total no excederá de 737 gr

20 El Portero  a. llevarán encima de cualquier protección corporal, una prenda de color diferente al de los demás jugadores de su propio equipo y del equipo contrario.  b. deben usar un casco protector completo y seguro, excepto para el lanzamiento(no defensa) de un Penalty-stroke.  Casco protector apropiado: Se recomienda encarecidamente el uso de un casco con careta incorporada, completa y bien sujeta, que cubra toda la cabeza, el cuello y la nuca. Se recomienda seriamente a todos los Porteros el uso de otras prendas protectoras (ej para proteger cuerpo, manos, codos, muslos, rodillas, etc.) durante todo el partido. Las protecciones siguientes se permiten exclusivamente a los Porteros: protectores para el cuerpo, guardas para pies y piernas, protector de manos, y protectores de muslos, antebrazos y codos.  c. protecciones para las piernas, pies y manos: no se permiten bordes ásperos ni salientes o protuberancias.  d. protección para piernas (guardas): cada una de 30 cm. de ancho una vez colocada en la pierna del portero.  e. protectores de manos de máximo de 22.80 cm. de ancho estando colocados planos con la palma hacia arriba; de máximo 35.50 cm. de largo medidos desde la base a la punta del protector: no está permitido ninguna pieza especial para que el stick quede sujeto en el guante cuando no se sostenga con la mano.  f. no pueden llevar otra ropa o equipamiento adicional al permitido, ni elemento alguno para conseguir aumentar artificialmente el volumen de su cuerpo o su área de protección.

21 Posiciones en el terreno de juego

22 Reglas  DURACIÓN DEL PARTIDO  Un partido de este deporte tiene una duración de cuatro cuartos de quince minutos cada uno, totalizando sesenta minutos de juego.  Existe reglamentariamente, dos minutos de descanso entre cuarto y cuarto, más allá del entretiempo largo, de 10 minutos, entre el segundo y el tercer período.

23 Inicio y Reanudación del partido  Pase de centro:  jugado desde el centro del campo.  puede ser mediante un golpeo o un golpe empujado en cualquier dirección.  Todos los jugadores a excepción del que hace el pase deben estar dentro de su mitad de campo,  realizado al comienzo del partido por un jugador del equipo que no ha escogido campo,  después del descanso, por un jugador del equipo que no ha empezado el encuentro,  después de un gol, por un jugador del equipo contra el cual se ha marcado el gol.

24  Bola fuera del campo:  Cuando la bola traspasa completamente la Línea de banda o la Línea de fondo estará fuera del juego y esta misma bola u otra se usará para reanudarlo.  Por la Línea de banda:  a. desde la Línea de banda por donde ha salido la bola,  b. el jugador que pone la bola en juego no está obligado a estar enteramente dentro ni fuera de la Línea de banda,  c. pone en juego la bola un jugador del equipo contrario.  Por la Línea de fondo: Por un atacante cuando no se ha marcado gol:  a. a 14,63 mts. y desde un punto enfrente del lugar o junto al lugar por donde la bola haya cruzado la Línea de fondo, y en paralelo a la Línea de banda.  b. lo saca un defensor.

25  Por la Línea de fondo: intencionadamente por los defensores cuando no se ha marcado gol, (pero ver las acciones permitidas a los porteros)  a. sobre la Línea de fondo en un punto a 9,10 mts. del poste más cercano, o sobre la Línea de fondo entre este punto y la Línea de Área en el lado que los atacantes prefieran.  b. realizado por un atacante.  Esto es un Penalty-córner.  Se reanuda el juego con un Bully cuando:  a. la bola con la que se juega ha de reemplazarse  b. cometen simultáneamente falta, jugadores de los dos equipos.  c. se ha parado el tiempo por una lesión u otra razón sin haberse cometido infracción.

26 Marcar Gol  Un gol es marcado cuando la bola jugada dentro del Area por un atacante y sin salir de ella, cruza completamente la Línea de portería entre los postes y por debajo del larguero.  la bola puede ser jugada o tocada por el stick o cuerpo de un defensor antes o después de jugarla el atacante en el Área.  después de un paro del juego dentro del Área, debe jugarse de nuevo la bola desde dentro del Área con el stick de un atacante antes de que un gol pueda ser marcado.  el equipo que marca un mayor número de goles es el ganador.

27 Conductas de juego  Uso del stick y equipo de juego  a. jugar la bola intencionadamente con el revés del stick.  b. tomar parte o interferir el juego a menos que tengan su stick en la mano  c. jugar la bola por encima del hombro con ninguna parte del stick  d. levantar sus sticks por encima de la cabeza de otros jugadores  e. usar sus sticks de forma peligrosa intimidando o estorbando a otros jugadores  f. jugar la bola peligrosamente o de tal modo que conduzca con probabilidad a juego peligroso.  Una bola es peligrosa si provoca una comprensible acción evasiva de los jugadores  g. pegar, enganchar, cargar, dar patadas, empujar o agarrar a otro jugador, su stick o indumentaria  h. lanzar cualquier objeto o pieza del equipamiento al campo, contra la bola, contra otro jugador o contra un árbitro.

28 Tarjetas  Tarjeta verde: El colegiado mostrará esta tarjeta de forma triangular, en señal de advertencia al jugador y ateniéndose a las nuevas reglas de la FIH conlleva 2 minutos de expulsión. Si se volviese a mostrar, supondría tarjeta amarilla. (es decir, dos verdes = amarilla)  Tarjeta amarilla: De forma cuadrada, supone la expulsión temporal del jugador, que puede ser de entre 5 minutos o 10 si es por falta grave y lo que quedara de tiempo de partido. Se utiliza cuando un jugador que ya tuviese verde reiterase la falta que le causó su primera amonestación, o bien, cuando, no teniéndola, cometiera una falta grave, pero no lo suficiente como para merecer una tarjeta roja. Dos amarillas conllevan una roja.  Tarjeta roja: De forma circular, supone la expulsión definitiva de un jugador del terreno de juego.  El equipo que sufra una expulsión, ya sea temporal o definitiva, no podrá reemplazar al expulsado por otro jugador.

29 Penalizaciones  Se concederá un Tiro-libre por:  a. una falta de un atacante en la zona de los 23 mts.  b. una infracción no intencionada de la defensa fuera de su Area y dentro de su propia zona 23 mts.  c. cualquier infracción de un jugador entre las dos Líneas de los 23 mts.

30 Penalty – Corner (Corner Corto)  Se señalará Penalty-corner:  a. por una falta intencionada de la defensa dentro de su zona de los 23 mts pero fuera del Área de tiro,  b. por una falta intencionada de un defensor dentro del Área que ni evite un gol ni prive a un atacante de la posesión o probable posesión de la bola,  c. por una falta no intencionada del defensor dentro de su Área que no evite la probable obtención de un gol,  d. por un defensor jugando intencionadamente la bola más allá de su Línea de fondo.  e. una bola que se aloja en la ropa o en el equipo protector de un portero estando en su propia Área

31 Penalty - Stroke  Se señalará Penalty-stroke por:  a. una falta intencionada de un defensor dentro del Área, para evitar un gol o privara un atacante de la posesión o probable posesión de la bola.  b. por una infracción involuntaria de un defensor en el Área que evite la probable consecución de un gol,  c. persistentes salidas anticipadas de los defensores en el lanzamiento de un Penalty-corner.

32 Las Leonas Las Leonas es el nombre con el que también se conoce a la selección nacional de hockey sobre césped femenino de Argentina. Han alcanzado un total de ocho medallas en el Campeonato Mundial. Se consagraron dos veces campeonas del mundo (2002 y 2010), en los Juegos Olímpicos obtuvieron cuatro medallas (dos de plata y dos de bronce), diez medallas en el Champions Trophy (seis de oro), una Liga Mundial y ocho medallas en los Juegos Panamericanos (seis de oro y dos de plata).

33 El hockey fue introducido en la Argentina por inmigrantes ingleses a principios del siglo XX y los primeros equipos de mujeres se formaron oficialmente en 1909. La selección argentina ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de ese año, repitiendo título desde entonces consecutivamente en todos los Juegos (1991, 1995, 1999, 2003 y 2007). En 1993, la selección juvenil obtuvo el campeonato mundial de Tarrasa, en lo que ha sido definido como "el primer rugido" de un seleccionado que a partir de ese momento alcanzaría el primer nivel mundial. Al año siguiente sorprendió al mundo deportivo obteniendo el segundo lugar en el Campeonato Mundial. En 1997, la Asociación argentina de Hockey designó a Sergio Vigil, anteriormente jugador de la selección nacional masculina. Bajo su dirección, Las Leonas alcanzaron su primer título en el campeonato mundial de hockey, sus primeras medallas olímpicas, sus primeras medallas del trofeo de campeones y muchos otros logros. El equipo pasó de tener una audiencia algo limitada a ser una sensación nacional, con algunas de las jugadoras que incluso aparecían como modelos en campañas publicitarias.

34 A través de su historia, el equipo ha desarrollado una reputación de tenacidad aún cuando un partido parece perdido. Por esta razón, una leona fue elegida como su símbolo durante la segunda rueda de Juegos Olímpicos de Sídney 2000. La Argentina jugaba contra el poderoso equipo holandés y ellas eligieron esta ocasión para poner la imagen de una leona en sus camisetas por primera vez. La Argentina ganó ese encuentro y finalmente, logró la medalla de plata. Tras ese logro, las Leonas ganaron el Olimpia de oro en el año 2000, convirtiéndose la primera vez que se entrega dicho premio en forma colectiva.

35  En 2001, ganaron por primera vez el Champions Trophy, torneo que reúne a las seis mejores selecciones del mundo. Al año siguiente, llegaron a la final de dicho torneo y meses después se adjudicaron por primera vez en la historia el Campeonato Mundial, venciendo en una emocionante final a Holanda por penales. En 2002, obtuvieron el segundo puesto en el Champions Trophy realizado en Macao, China.  En 2004, obtuvieron la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas y el tercer puesto en el Champions Trophy, torneo que marcó la despedida de Sergio Vigil como técnico del equipo.  En 2005, comenzó el ciclo de Gabriel Minadeo al frente del seleccionado nacional. Durante su conducción, que se extendió hasta febrero de 2009, consiguieron la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, un campeonato (2008) y un subcampeonato (2007) en el Champions Trophy, la medalla de bronce en el Campeonato Mundial 2006 y las medallas de oro en los Juegos Panamericanos de 2007, la Copa Panamericana de 2009 y los Juegos Sudamericanos de 2006.

36  En marzo de 2009, asumió Carlos Retegui como director técnico de Las Leonas. Su ciclo comenzó en forma brillante al ganar el Champions Trophy de forma invicta, con un equipo conformado por varias jugadoras juniors y debutantes en un torneo internacional de primer nivel.  En 2010, volvieron a obtener el Champions Trophy, convirtiéndose de ese modo en tricampeonas de manera consecutiva. Ese mismo año, obtuvieron el segundo título en el Campeonato Mundial disputado en Rosario. Posteriormente obtuvieron la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 2011, luego de ser derrotadas 2-4 frente a Estados Unidos. En el Champions Trophy de dicho año, obtuvieron el segundo lugar, tras haber perdido la final frente a Holanda, cortando así su racha de tres torneos ganados de manera consecutiva.

37  En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, llegaron a la final tras haber derrotado al local Gran Bretaña en la instancia de semifinales. En la final, por un resultado de 2-0, fueron nuevamente derrotadas por Holanda. En el Champions Trophy de 2012, volvieron a consagrarse campeonas, logrando así su 5° título en dicha competencia, que significaría el retiro de Carlos Retegui, conductor de la selección desde el 2009.  Bajo la dirección de Emanuel Roggero en 2013, comenzarían el camino de preparación hacia la World League, torneo en el que finalizarían en la 4° posición. Tras los malos resultados, el técnico presentó su renuncia al seleccionado.  En 2014, con un mundial de por medio, la asociación de hockey designa nuevamente a Carlos Retegui como director técnico del seleccionado. En el Campeonato Mundial, Las Leonas obtuvieron el 3° puesto. Luego del torneo, Carlos Retegui dejó su cargo, asumiendo posteriormente Santiago Capurro, con quien Las Leonas obtuvieron su sexto título en el Champions Trophy y la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 2015.

38  Con la vuelta de Gabriel Minadeo a la selección en octubre de 2015, el 13 de diciembre del mismo año, Las Leonas obtuvieron por primera vez el título de la Liga Mundial disputada en la ciudad de Rosario.

39 Luciana Aymar, fue la capitana de la selección Argentina, hasta despedirse oficialmente del hockey el 7 de diciembre de 2014. Fue apodada "La Maga" y "La Maradona del hockey". Su notable habilidad la llevó a ser elegida la mejor Jugadora Mundial del mundo en ocho oportunidades (2001/2004/2005/2007/8/9/10/13), siendo la primera y única jugadora en recibir esta distinción en cuatro años consecutivos (2007-2010), seis veces más que la leyenda del hockey Alyson Annan. Por estos logros, la Federación Internacional de Hockey (FIH), la consagró como Leyenda del Hockey en 2008.

40

41 Los Leones  La Selección nacional masculina de hockey sobre césped de Argentina, también conocida como Los Leones, representa a Argentina tanto en competiciones internacionales como en partidos amistosos.  Argentina es la principal potencia de hockey sobre césped en el continente americano ya que ha obtenido nueve medallas de oro y cuatro de plata en los Juegos Panamericanos.  Argentina también se ha destacado a nivel mundial a partir del 2000.  En 2014, la selección logró por primera vez un histórico tercer puesto en el Campeonato Mundial disputado en La Haya, Países Bajos. En 2008 obtuvo también el tercer lugar en el Champions Trophy.

42  El equipo compitió en todos los campeonatos mundiales, desde su primera edición en 1971, excepto en 1998, que fue realizado en la ciudad neerlandesa de Utrecht.  En 2004, asumió como entrenador Sergio Vigil, quien había conducido a Las Leonas (el seleccionado femenino de hockey) a ganar la medalla de plata en Sídney 2000, el bronce en Atenas 2004, el Champions Trophy de 2001 y el Campeonato Mundial de 2002. Al no lograr clasificar a la selección para Pekín 2008, renunció a su cargo en febrero de 2008 y se nombró como nuevo entrenador a Carlos Retegui. Éste fue sucedido en marzo de 2009 por Pablo Lombi. En mayo de 2014, volvió a asumir como entrenador Carlos Retegui.


Descargar ppt "HOCKEY SOBRE CESPÉD. INTRODUCCIÓN  El hockey sobre césped, hockey hierba o hockey sobre pasto es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores."

Presentaciones similares


Anuncios Google