Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco Ortíz Quintero Modificado hace 8 años
1
Aguas en la Agricultura, frente a la Amenaza del Cambio Climático Comisión de Agricultura Senado de la República 5 de septiembre de 2016 Delegación Presidencial para Los Recursos Hídricos Señor Claudio Fiabane
2
2 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior El total de agua dulce disponible en Chile es de 53.000 m 3 /persona/año. Existe una gran desigualdad territorial: al norte de Santiago es de 800 m 3 /persona/año y al sur supera los 100.000 m 3 /persona año Entre 1990 y 2013 el consumo de agua por parte de los distintos sectores productivos se ha duplicado. El PIB del 2013 fue tres veces superior al de 1990 Los efectos del cambio climático son cada vez más notorios: isoterma y precipitaciones ANTECEDENTES GENERALES
3
3 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior DEMANDA Y PRODUCCION La demanda por uso del agua en los últimos 25 años, se ha multiplicado casi por dos. Factores que lo explican: - Crecimiento económico. - Aumento en el ingreso de las familias (Más ingresos, más alimentos pero con una dieta distinta, que usa más agua) Desde 1990 el PIB se ha triplicado. En ese año era de app. US$ 100.000 millones, hoy supera los 300.000 millones. Más del 60% de la producción nacional es absolutamente dependiente del recurso agua. Todo lo que exportamos la contiene y en grandes cantidades: frutas, carnes, vinos, salmonicultura, celulosa, minería, etc. Agua: además de ser un recurso esencial para la vida humana, es un factor productivo, fundamental para el desarrollo nacional.
4
PRINCIPALES RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE (aguas marítimas y terrestre, excluye aguas subterráneas) 8 mil km de costa y 4 millones de km 2 de Espacios Jurisdiccionales Marítimos 11 mil km 2 de Lagos y Lagunas 24 mil km 2 de Glaciares 4 mil km 2 Campo de Hielo Norte 13 mil km 2 Campo de Hielo Sur 97 Cuencas Hidrográficas (consideradas para balance hídrico) 34 Ríos Transfronterizos. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior 4
5
USOS CONSUNTIVOS DEL AGUA Aguas superficiales utilizadas en los distintos sectores productivos y consumo humano. Sector Productivo % de Extracciones Silvoagropecuario73 Industrial12 Minero9 Agua Potable y Saneamiento 6 Aguas subterráneas utilizadas en los distintos sectores productivos y consumo humano. Sector Productivo% Utilizado Silvoagropecuario49 Agua Potable y Saneamiento 35 Industrial y Minero16 Fuente: DGA, 2014. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior 5
6
Usos del agua en 2011 (Instituto de Ingenieros de Chile, cifras en M 3 ) Gobierno de Chile | Ministerio del Interior 6 Agricultura: 530.000 Agua Potable: 40.000 Industria: 44.000 Minería: 40.000 Forestal: 4.000 Acuícola: 478.000 Energía (No Consuntivo): 4.000.000
7
Aumento de los riesgos de sequía, especialmente en la zona central. En la zona sur, para las siembras de invierno, el riesgo se mantendrá o disminuirá ligeramente ya que sólo disminuirán las precipitaciones de primavera y verano. Producto del alza en las temperaturas, se acortarán los ciclos de vida de estos cultivos, disminuyendo la exposición a los meses de primavera y verano. ALGUNOS RIESGOS DERIVADOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO (1) Gobierno de Chile | Ministerio del Interior 7
8
Alteración de las fechas de siembra debido a las heladas. Ello favorecerá los cultivos de trigo y papas y al maíz, que es más sensible a las heladas. Lluvias dañinas con precipitaciones superiores a 10 mm/día en períodos críticos, como la siembra, floración y cosecha. Se proyecta mayor vulnerabilidad para la agricultura tradicional con prevalencia de población con bajos índice de desarrollo humano, la que se concentra en las regiones de Coquimbo, del Maule y La Araucanía. ALGUNOS RIESGOS DERIVADOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO (2) Gobierno de Chile | Ministerio del Interior 8
9
9 ESCASEZ HÍDRICA: EFECTOS SECTORIALES En 2015 el Gobierno declaró emergencia agrícola en 194 comunas, producto del déficit hídrico, (mas 5 por erupción volcánica). Las zonas más afectadas son las regiones de Coquimbo y Valparaíso pero el verano 2015/2016 se agregaron las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Esta situación es resultado de la prolongada sequía, la que en el caso del sur del país se ha descrito como cíclica/estacional, (el verano más seco de los últimos 50 años) a diferencia del norte que es de carácter estructural. Los problemas hídricos que presenta nuestro país, afectan considerablemente la oferta de agua para consumo humano en zonas rurales y para mantener las actividades agrícolas. (riego)
10
10 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior ESCASEZ HÍDRICA: ¿QUÉ SE ESTA HACIENDO?? La Presidenta nombró un Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos. Política Nacional de Recursos Hídricos Propuestas regulatorias Estructura Institucional Plan Nacional para Asegurar el Agua para Chile (anuncio de la Presidenta de la República el 24 de marzo de 2015) En 2015 el Gobierno declaró emergencia agrícola en 194 comunas, producto del déficit hídrico, (mas 5 por erupción volcánica). Desde el MOP se lanza un programa de construcción de 19 grandes embalses hasta el año 2024, priorizando 8 de aquí al 2017.
11
11 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior Asegurar sustentabilidad y protección del agua (cantidad y calidad) El acceso y disponibilidad son parte del sistema de Derechos Humanos Coordinación institucional y descentralización Gestión Integrada de los Recursos Hídricos considerando las especificidades de la cuenca Participación ciudadana y acceso a la información Modernización de la institucionalidad y promoción de cambios culturales PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA POLÍTICA POLÍTICA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE
12
12 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior POLÍTICA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE http://www.interior.gob.cl/media/2015/04/recursos_hidricos.pdf (http://www.interior.gob.cl) http://www.interior.gob.cl/media/2015/04/recursos_hidricos.pdfhttp://www.interior.gob.cl
13
13 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior Sistema integrado de manejo y gestión de información sobre los recursos hídricos, incluyendo aguas subterráneas y glaciares. Fondo especial de investigación para los Recursos Hídricos y modelos de gobernanza del agua por cuenca. Innovación tecnológica para reducir huella hídrica. Manejo y gestión de glaciares. Impacto de plantaciones forestales sobre acuíferos. Disponibilidad de agua como eje del ordenamiento territorial. Capacitación a organizaciones sociales y de usuarios de agua. Programas culturales y de información sobre los RRHH. Gestión del ahorro del agua. ¿cómo se usa? Líneas de trabajo en el marco de la política
14
14 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior Principales líneas de acción del plan de emergencia Según anuncio Presidencial del 24.03.2015) Asegurar el abastecimiento de agua para consumo humano. (construcción y rehabilitación de pozos, embalses y desaladoras) Mejoramiento de sistemas de riego. Mejorar la conducción de agua en canales (geomembrana) Aumento de la disponibilidad de agua a partir de plantas desaladoras (micro-desaladoras y de tamaño mediano) Ampliar la disponibilidad de agua con mejor gestión de aguas subterráneas
15
15 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior Principales líneas de acción del plan de emergencia Recuperación y rehabilitación de embalses y sistemas de captación de aguas lluvia. Ahorro de agua en viviendas modernizando sistemas sanitarios con grifería especial que garantice menor consumo de agua. Reutilización de aguas tratadas Construcción de pequeños y medianos embalses (15)
16
Disponibilidad de agua en los embalses Volumen de Almacenamiento Principales Embalse al 30 de julio 2016. (Fuente DGA) Volúmenes Almacenados (Millones de M 3 ) EmbalseRegiónCuencaCapacidad20162015 Santa JuanaIIIHuasco16613127 PuclaroIVElqui20013417 RecoletaIVLimarí100586 La PalomaIVLimarí74824116 CogotíIVLimarí150850,8 El YesoRMMaipo220 98 Conv. ViejoVIRapel237169171 Lag. MauleVIIMaule1.420476287 Lago LajaVIIIBiobío5.582809818 RalcoVIIIBiobío1.174517763 Capacidad de embalses en Chile12.9594.3863.676 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior 16
17
UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS 1.Un organismo político (intersectorial) del más alto nivel que asegure una visión de conjunto y formule las directrices para la política nacional de recursos hídricos, por ejemplo una Subsecretaría, una Agencia, un Comité Interministerial o un Ministerio. 2.Un conjunto de organismos técnicos asociados, con las capacidades para realizar todas las funciones vinculadas con la gestión de los Recursos Hídricos. 17
18
Gracias.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.