La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRESENTACIÓN DEPORTES DE AGUA ➲ En nuestro trabajo vamos a realizar la exposicion de los distintos deportes de agua escogidos por el grupo. Trataremos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRESENTACIÓN DEPORTES DE AGUA ➲ En nuestro trabajo vamos a realizar la exposicion de los distintos deportes de agua escogidos por el grupo. Trataremos."— Transcripción de la presentación:

1 PRESENTACIÓN DEPORTES DE AGUA ➲ En nuestro trabajo vamos a realizar la exposicion de los distintos deportes de agua escogidos por el grupo. Trataremos sobre ellos. Los temas escogidos son: ➲ Surf Kitesurf Windsurf ➲ ➲ Skimboard Bodyboard ➲

2 Surf El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.

3 Movimientos básicos en el surf  Take Off: Es la primera maniobra que hacen los surfistas: es el momento en que se deja de remar acostado sobre la tabla y se pasa a la posición erguida, listos para deslizarse sobre la ola. Se despega sobre la ola, más por su potencia que por el viento.  Bottom Turn: esta maniobra consiste en el primer giro tras el "take off". Una vez tomamos impulso en la bajada de la ola es preciso girar para escaparnos de la parte de la ola que va rompiendo.  Cut Back: consiste en, una vez nos hemos deslizado por la pared de la ola escapando de la rompiente, hacer un giro de casi 180º para volver a acercarnos a ésta.  Reentry: consiste en subir hasta la cresta de la ola y realizar un giro brusco de 180 grados, volviendo a bajarla.  Floater: consiste en navegar sobre la espuma de una rompiente.  Tubo: consiste en deslizarse por el interior del tubo que crea la ola al romper. Esta es considerada la maniobra reina del Surf por su dificultad y espectacularidad.  Aéreo se denomina así a toda maniobra que conlleve un despegue del agua y se hace, por tanto, en el aire.  "360": Se inicia como un Reentry, pero se continúa girando en la misma dirección 360 grados.  "Snap": Es una especie de Cut-back realizado de manera más brusca y con un radio menor en el giro.

4 Tipos de ola  Orillera: rompe muy cerca de la orilla y es peligrosa por colisiones contra el fondo.  Hueca es el adjetivo que reciben las olas cuya forma se levanta creando una sección cilindroide, donde la configuración de vectores de fuerzas permite una navegación más enérgica sobre la tabla.  Tubera: ola hueca que rompe rizándose sobre sí misma de tal manera que define un espacio cilindríco completo, dentro del cual se puede seguir controlando la navegación sobre la tabla bajo el labio de agua que cae de la parte superior de la pared de la ola.  Fofa: en España, se llama así a las olas que no rompen huecas, o las que son casi todo espuma.  Barra es aquella ola que rompe cayendo largas porciones de labio al mismo tiempo, cerrando la pared de forma brusca, lo que las hace olas no aptas para surfear.

5 Partes de una ola Cresta: parte superior de la ola Pared: es la parte de la ola que, al levantarse, levanta una superficie de agua sobre la línea horizontal, en diversas angulaciones o incluso en vertical. Tubo: espacio del hueco que queda envuelto bajo la caída de un labio en movimiento rizado como consecuencia del avance y rotura de la ola Labio: es la parte de pared y espuma que cae inmediatamente sobre el tramo de comienzo de la pared y el tramo sobre el que acaba Brazo: es el volumen de agua que posee pared, es decir la longitud de la parte surfeable de la ola.

6 Partes de una tabla de surf Kelly Slater Kelly Slater, nacido como Robert Kelly Slater, (11 de febrero de 1972, Cocoa beach, Florida, Estados Unidos) es un surfista profesional ganador diez veces del campeonato del mundo. Es conocido también por sus sobrenombres Slater o SL8R.

7 Kitesurf El kite surfing o kite surf (llamado también a veces kiteboarding, o flysurfing), es un deporte de deslizamiento que consiste en el uso de una cometa de tracción (kite, del inglés), que estira al deportista (kiter) por 4 (rara vez 2) cuerdas, dos fijas a la barra, y las 2 o 3 restantes pasan por el centro de la barra y se sujetan al cuerpo mediante un arnés, permitiendo deslizarse sobre el agua mediante una tabla o un esquí del tipo Wakeboard diseñado para tal efecto.

8 Equipo básico de Kitesurf El equipo básico de kitesurf se compone de: -Cometa -Barra de dirección -Arnés -Tabla -2, 4 o 5 líneas (cuerdas de sujeción a la cometa)

9 Modalidades de Kitesurf Se pueden practicar varias modalidades: -Saltos y maniobras -Regatas entre boyas

10 Protagonistas del kitesurf en España La máxima representante de este deporte en España es la joven Gisela Pulido; que con tan sólo 12 años se convirtió por tercer año en campeona del mundo de la modalidad en el Kiteboard Pro World Tour femenino. Otro referente en España, es Abel Lago proclamándose en el 2007 campeón del mundo en la modalidad de olas en el Kiteboard Pro World Tour. Y en el 2008 subcampeón en la misma modalidad, este rider gallego actualmente está volcado en la promoción del kite, así como en el desarrollo y evolución de la disciplina de olas. La máxima representante de este deporte en España es la joven Gisela Pulido; que con tan sólo 12 años se convirtió por tercer año en campeona del mundo de la modalidad en el Kiteboard Pro World Tour femenino.

11 WINDSURF

12 Composición de un equipo de Windsurf  Vela: que impulsa la tabla por la diferencia de presión existente entre ambos lados de la misma debido a la diferente velocidad con la que el aire circula por ambas caras.  Mástil: tiene por misiones unir la vela a la tabla y mantener un perfil adecuado de la vela.  Pie de mástil: Su misión es unir el aparejo a la tabla y transmitir a ésta la fuerza generada por el viento en la vela.  Botavara, formada por dos tubos (uno a cada amura de la vela) unidos por un extremo al mástil (puño de amura) y por otro a la vela mediante un cabo (escota).  Tabla: Su misión es conseguir el mejor deslizamiento posible sobre el agua y sobre ella va subido el navegante.  Quilla: aleta o alerón, que va cerca de la popa y evita la deriva en navegación de planeo.  Arnés, utilizado por el navegante para colgarse de la botavara mediante unos cabos y ayuda evitar el agotamiento muscular.  Cinchas o "Footstraps" de sujeción para los pies cuya finalidad es impedir que el deportista patine o pierda el control de la tabla cuando se atraviesan las olas y además le permite realizar maniobras diversas.  Adaptador, es la pieza que une la botavara al mástil.

13 Variantes de competición Wave, o olas, se trata de una disciplina en la que se realizan saltos y se surfean las olas. Se necesita un equipo más ligero. Para este estilo se necesita bastante viento y olas de al menos 1 metro. Freestyle, o estilo libre, Es una modalidad que ha tenido mucha acogida estos últimos años. Hay dos tipos de estilo libre, el “antiguo” o “old school” y el “moderno” o “new school”. Slalom es una carrera en la que se va zigzagueando o richando y rodeando unas boyas con el viento de través, hasta llegar a la meta. Se necesita más viento para poder avanzar más rápido y poder planear. Regata Es una carrera en la que las boyas están colocadas de forma que se sube al viento "ciñendo" y después se baja en popa o haciendo largos, dando varias vueltas al recorrido, de forma similar al resto de barcos de vela, para este tipo de regatas se han utilizado diferentes tipos de tablas de windsurf.

14 Momentos Windsurf

15 SKIMBOARDING O SKIMMING

16 Satisfacción de los deseos de los clientes El skimboard surgió hace unos 70 años, en una playa de California, (Laguna Beach), aunque de una manera muy diferente a como hoy podemos concebir este deporte gracias a la enorme evolución que ha sufrido. Al contrario que con las tablas de surf, las tablas de skimboard no tienen quillas por lo que son menos estables y se necesita mucha práctica para controlarlas aunque las dota de una increíble maniobrabilidad y les da la posibilidad de realizar muchas cosas que no serían posibles encima de una tabla de surf.

17 DIFERENTES COMPETICIONES Desde hace algún tiempo se vienen haciendo algunos campeonatos ya con bastante nivel y bastante participación. En la actualidad, uno de los skimmers más conocidos es Bill Bryan, con 14 títulos mundiales; Paulo Prietto, 2º en el ranking de USA y Morgan Just, uno de los mejores riders del momento. Tambien Pablo Lax uno de los mejores en la modalidad de flatland. Aunque en otros países es más conocido, no ha llegado a la par del surf o el bodyboard pero poco a poco empieza a tomar fuerza y ya se organizan campeonatos y se encuentran competidores de alta categoría.

18 BODYBOARD

19 Bodyboard El bodyboarding o Tablacuerpo es un deporte basado en el deslizamiento sobre la superficie aun sin romper de una ola con una tabla de espuma sintética de alrededor de 1 metro de largo llamada boogie o tabla de bodyboard. Hay tres estilos o maneras de deslizarse sobre un boogie:  Tumbado (prone)  Con una pierna arrodillada (drop knee)  Totalmente de pie (Stand up)

20 La tabla El elemento principal de este deporte es la tabla de bodyboard o boogie, una tabla fabricada comúnmente a base de fibras de carbono tubular aireada (que contribuye a la flotabilidad, e integridad estructural interna de la tabla), fibra de vidrio, polipropileno rígido en su cubierta inferior, y polietileno. Dependiendo del tamaño, diseño y composición, estas tablas tienen la capacidad de soportar fuertes cargas de presión y fuerza ejercida y, gracias a microestructuras tubulares huecas protegidas por la fibra de carbono y el polietileno, los únicos daños físicos que les afecta son cortes con objetos punzantes, y fractura total sólo en casos de un impacto donde se apliquen fuerzas extremadamente fuertes.

21 Momentos bodyboard


Descargar ppt "PRESENTACIÓN DEPORTES DE AGUA ➲ En nuestro trabajo vamos a realizar la exposicion de los distintos deportes de agua escogidos por el grupo. Trataremos."

Presentaciones similares


Anuncios Google