Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Isabel Velázquez Rivero Modificado hace 8 años
1
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Escuela: Moseñor Anselmo Llorente y la fuente Integrantes:Luis y Hilary Sección 4-1 La definición de fenómeno natural es: Decimos que existe un desastre provocado por un fenómeno natural cuando: es un fenómeno atmosférico de tipo acuático que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes. Ejemplo: LLUVIAS Por medio de un fenómeno, ocurren pérdidas de vidas y destrucción Ejemplo: Inundaciones Nuestras fuentes de información de Internet: Anotamos los siguientes datos de los sitios consultados: apellido y letra inicial del nombre del autor/a, título del artículo, fecha de la búsqueda y dirección electrónica: Grupo 4-1 Escuela Monseñor Anselmo Llorente (Fenómenos naturales) 2016 Parte A. Aprendiendo sobre los conceptos principales del tema Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
2
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte B. Anotamos los datos de la primera entrevista Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD ¿Cuáles fenómenos naturales, suceden con frecuencia en la comunidad? Fenómeno NaturalNúmero de respuestas lluvias 12 tornados 4 terremotos 2 huracanes 1 Nuestras fuentes de información de la entrevista (incluir datos de todas las personas entrevistadas): apellido y letra inicial del nombre de las personas entrevistadas, Fecha y lugar. Con base en la entrevista realizada, utilizando como referencia las respuestas que más se repiten, decidimos que el fenómeno natural a investigar es: LLUVIA Nuestra pregunta orientadora es: ¿Cómo una Lluvia puede convertirse en un desastre?
3
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte C. Buscando información sobre el fenómeno seleccionado y otros conceptos asociados al tema Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Información encontrada: es un fenómeno atmosférico de tipo hidrometeorológico que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes. Direcciones electrónicas: https://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia.Recuperado el 2 de mayo del 2016 1. Con nuestras palabras anotamos la información encontrada en Internet, sobre el fenómeno natural seleccionado, y anotamos las direcciones electrónicas visitadas 2. Con nuestras palabras anotamos la información ofrecida por el o la profesora, sobre el concepto de vulnerabilidad de una zona o área de la comunidad ante un fenómeno natural. la vulnerabilidad puede definirse como la capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos. 3. Con nuestras palabras anotamos la información ofrecida por el o la profesora, sobre el concepto de medidas de mitigación ante un fenómeno natural. Es el conjunto de medidas que se pueden tomar para hacer frente y contrarrestar los impactos ocasionados por los fenómenos naturales.
4
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte D. Según la plenaria realizada en la clase, anotamos las tres zonas más vulnerables de la comunidad. No olvidemos marcar con rojo la más vulnerable. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Zonas vulnerables Número de respuestas Razón por la que se piensa es una zona vulnerable Triangulo solidario12Las casas están mas cerca del rio. La gacela4 Por amenaza con terreno por derrumbes Tapa de dulce2 Por zonas muy inclinada
5
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Parte 1 del artículo: Hecho/Introducción Título del artículo Explicamos con un párrafo: ¿En qué consiste el fenómeno natural? se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza. ¿Cómo se comporta el fenómeno natural? Nombre del fenómeno Lluvia Comportamiento del fenómeno natural: Consiste en: la precipitación de partículas líquidas de agua 1. Se agrupan las nubes 2.Se oscurece 3.Las nubes se convierte en agua 4.Caen en forma de lluvia
6
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Parte 2 del artículo: Causa/ Desarrollo Título del artículo ¿Cuáles son las áreas vulnerables de nuestra comunidad y cuál es el factor qué las hace vulnerables en caso de que suceda el fenómeno natural? Área más vulnerable: Triángulo Solidario Segunda área Vulnerable: Caserío La Gacela Tercer área vulnerable: Caserío Tapa de dulce Lo que la hace más vulnerables es: Que hay muchas casitas cerca del río Lo que la hace vulnerable es que hay un terreno elevado uy cera de uchas casas y está en peligro de deslizarse Lo que la hace vulnerable: Es que hay unas casa muy cerca de un terreno inclinado, cuando llueve se lava y puede derrumbarse las casas y caer al río
7
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Parte 3 del artículo: Conclusiones Nombre del problema principal El principal problema de mi comunidad es: Inundaciones El fenómeno natural que afecta mi comunidad se comporta así en el área mas vulnerable: ¿Qué ocurre? Las medidas de mitigación existentes o por proponer son Las medidas de prevención a implementar son: Lo que ocurre en el áreas más vulnerables es: Lo que el rio se desborda y se lleva las casas de la zona 1.Elavoracion de planes de evacuación 2.Organización de voluntarias 3.Capacitación y de educación de la población 4.Construcción de mapas de riesgos 1.Plan de evacuación a mano 2.Alimentos no puede perecederas 3.Focos de baterías 4.Botiquin de primeros auxilios 1.Se llena el rio 2.Se desborda el rio 3.Causas inundaciones 4.Destruulle las casas y todo lo que esta a su casas y todo lo que esta a su paso
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.