Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAarón Caballero Rivas Modificado hace 8 años
1
Los Evangelios Apócrifos SEMINARIO: CRISTOLOGÍA Y SACRAMENTOS
2
Objetivo: Conocer los aportes que los evangelios llamados apócrifos nos hacen respecto al conocimiento de Jesús y las primeras comunidades cristianas
3
¿Qué son los evangelios apócrifos? Son una serie de textos, de diversa procedencia, que a lo largo de los siglos permanecieron “ocultos” o “perdidos”. No fueron incluidos en la lista de los libros de la Biblia fundamentalmente por dos razones: 1. Varios de ellos fueron escritos siglos después de los hechos que narran los Evangelios canónicos (Los que están en la lista de la Biblia). 2. El contenido que varios de ellos presentan es contradictorio respecto de los otros textos de la Biblia. En muchos casos, relatan hechos para los cuales ellos son la única fuente.
4
Las comunidades GNÓSTICAS GNOSIS es una palabra griega que significa “Conocimiento”. Los gnósticos eran una secta de los primero siglos de nuestra era que reclamaban tener un “conocimiento” especial que al obtenerlo transmite la salvación. Para estos grupos, la persona de Cristo resultó muy atractiva, por sus enseñanzas. Eso generó que escribieran sus propios “Evangelios”, en los cuales Jesús se adapta a las creencias gnósticas. Varios de los evangelio apócrifos son GNÓSTICOS, es decir, NO CRISTIANOS. Solo toman a Jesús como un personaje importante para validar sus enseñanzas.
5
Cronología de los evangelios apócrifos
7
Los evangelios Apócrifos:evangelios Observación de documental: Tomar apuntes y escribir preguntas para el diálogo posterior.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.