Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Teresa Bustos Sáez Modificado hace 8 años
1
El Universo El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término universo puede ser utilizado en sentidos contextuales ligeramente diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la naturaleza. Observaciones astronómicas indican que el universo tiene una edad de 13,73 ± 0,12 millardos de años y por lo menos 93.000 millones de años luz de extensión.2 El evento que se cree que dio inicio al universo se denomina Big Bang. En aquel instante toda la materia y la energía del universo observable estaba concentrada en un punto de densidad infinita. Después del Big Bang, el universo comenzó a expandirse para llegar a su condición actual, y continúa haciéndolo.
2
La Galaxia Una galaxia es un sistema masivo de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, y quizámmateria oscura, y energía oscura, unido gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es contable, desde las enanas, con 107, hasta las gigantes, con 1012 estrellas (según datos de la NASA del último trimestre del 2009). Formando p arte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.materia oscuraenergía oscuraenanasNASAnebulosascúmulos estelaressistemas estelares múltiples
3
Estrellas En un sentido general, puede afirmarse que una estrella es todo objeto astronómico que brilla con luz propia. Adecuadamente, de un modo más técnico y preciso, podría decirse que se trata de una esfera de plasma, que mantiene su forma gracias a un equilibrio de fuerzas denominado equilibrio hidrostático. El equilibrio se produce esencialmente entre la fuerza de gravedad, que empuja la materia hacia el centro de la estrella, y la presión que hace el plasma hacia fuera, que tal como sucede en un gas, tiende a expandirlo. La presión hacia fuera depende de la temperatura, que en un caso típico como el Sol, se mantiene con el suministro de energía producida en el interior de la estrella. Por ello, el equilibrio se mantendrá esencialmente en las mismas condiciones, en la medida en que la estrella mantenga el ritmo de producción energética. Pero dicho ritmo, como se explica luego, cambia a lo largo del tiempo, generando variaciones en las propiedades físicas globales del astro, que se conocen como evolución de la estrella.
4
Planetas o.o. Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que: Orbita alrededor de una estrella o remanente de ella. Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica). Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales, o lo que es lo mismo tiene dominancia orbital. Según la definición mencionada, el Sistema Solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Plutón, que hasta 2006 se consideraba un planeta, ha pasado a clasificarse como planeta enano, junto a Ceres, también considerado planeta durante algún tiempo, ya que era un referente en la ley de Titius-Bode, y más recientemente considerado como asteroide, y Eris, un objeto transneptuniano similar a Plutón. Ciertamente desde los años 70 existía un amplio debate sobre el concepto de planeta a la luz de los nuevos datos referentes al tamaño de Plutón (menor de lo calculado en un principio), un debate que aumentó en los años siguientes al descubrirse nuevos objetos que podían tener tamaños similares. De esta forma, esta nueva definición de planeta introduce el concepto de planeta enano, que incluye a Ceres, Plutón, Haumea, Makemake y Eris; y tiene la diferencia de definición en, ya que no ha despejado la zona local de su órbita y no es un satélite de otro cuerpo.
5
Geosfera y sus capas La Tierra funciona como un sistema integrado por cuatro subsistemas menores: la Atmósfera, la Hidrosfera, la Litosfera y la Biosfera. Todos estos sistemas actúan de manera interrelacionada y reciben el nombre de Geósferas. Tres de estos sistemas son abióticos y se superponen para formar el dominio de el sistema biótico. Los materiales que constituyen las Geosferas tiene diferentes estados físicos:la Litosfera esta compuesta por rocas y minerales, la Atmósfera por gases, la Hidrosfera por agua y la Biosfera por seres vivos(humanos, plantas y animales). Hay una tendencia a considerar el sistema que incluye a todas las aguas congeladas de la tierra como una geosfera diferente de la Hidrosfera, a la cual se le asigna el nombre de Criosfera.
6
Sus capas son: Es la capa superior de la Geósfera; llamada también Litósfera u Oxísfera (esfera de oxígeno). Sobre esta capa vive el hombre y realiza muchas actividades como la agricultura o minería...etc En esta capa la gradiente geotérmica es de 1 °C por cada 33m de descenso. Este aumento de la temperatura es constante sólo en la corteza, pues en las otras capas es diferente. Está constituida de rocas, que a su vez conforman las placas tectónicas y suelos. Su espesor es de 60 km. Representa el 2% del volumen de la Geosfera. Es la capa superior de la Geósfera; llamada también Litósfera u Oxísfera (esfera de oxígeno). Sobre esta capa vive el hombre y realiza muchas actividades como la agricultura o minería...etc En esta capa la gradiente geotérmica es de 1 °C por cada 33m de descenso. Este aumento de la temperatura es constante sólo en la corteza, pues en las otras capas es diferente. Está constituida de rocas, que a su vez conforman las placas tectónicas y suelos. Su espesor es de 60 km. Representa el 2% del volumen de la Geosfera. CORTEZA
7
MANTO Es la capa intermedia de la Geosfera, porque se ubica entre la corteza y el núcleo. Es llamada también Mesosfera y está conformada por rocas cuyo estado varía entre el semisólido y el líquido, debido a las altas temperaturas. Tiene 2850 km. de espesor aproximadamente y está compuesta principalmente de magnesio, silicio y hierro. Representa el 82% del volumen de la Geosfera.
8
NUCLEO Es la capa más profunda de la geosfera. Es llamada también Nife, porque en su composición se encuentra el Níquel y el Hierro. Aquí se registran las más altas presiones y temperaturas de la tierra, aproximadamente 6000 °C.
9
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Los agentes geológicos externos son elementos de la naturaleza que pueden alterar la superficie terrestre que pueden alterar la superficie terrestre debido su acción dinámica: el agua, el hielo, el viento y los seres vivos. INTERNOS Los agentes geológicos internos son el conjunto de elementos responsables de la formación del relieve a partir de la energía interna de la Tierra, capaces de producir esfuerzos y movimientos de materiales que ocasionarán fallas, pliegues, orógenos, etc,
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.