La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL SALVADOR: MEDICIÓN DEL GASTO EN TUBERCULOSIS (MEGA TB) (AÑOS 2013 - 2014) Presentación: Gloria Miriam Rubio Trabajo realizado por la Unidad de Economía.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL SALVADOR: MEDICIÓN DEL GASTO EN TUBERCULOSIS (MEGA TB) (AÑOS 2013 - 2014) Presentación: Gloria Miriam Rubio Trabajo realizado por la Unidad de Economía."— Transcripción de la presentación:

1 EL SALVADOR: MEDICIÓN DEL GASTO EN TUBERCULOSIS (MEGA TB) (AÑOS 2013 - 2014) Presentación: Gloria Miriam Rubio Trabajo realizado por la Unidad de Economía de la Salud/Dirección de Planificación/MINSAL, con apoyo del PNTByER, otras dependencias del MINSAL; ISSS, ISBM, PNA y DGCP. febrero 2016. SAN SALVADOR, EL SALVADOR, MARZO 2016

2 CONTENIDO :  1. ANTECEDENTES  2. METODOLOGÍA UTILIZADA  3. RESULTADOS OBTENIDOS DE MEGA TB 2013-2014.  4. PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RETOS PARA PRÓXIMAS MEDICIONES.

3 1. ANTECEDENTES  EL SALVADOR ES UNO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE QUE DESDE 1996 A LA FECHA, GENERA ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DEL SECTOR SALUD ( CUENTAS EN SALUD ), A TRAVÉS DEL MINSAL.  DE IGUAL MANERA, EL MINSAL GENERA DESDE 2005 ESTUDIOS DE MEDICIÓN DEL GASTO EN VIH-Sida (MEGAS), BAJO UNA METODOLOGÍA ESTANDAR INTERNACIONAL.  ASIMISMO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA TÉCNICA Y DE PLANIFICACIÓN DE LA PRESIDENCIA, EL PAÍS HA AVANZADO, CON LA PARTICIPACIÓN DEL MINSAL Y OTRAS INSTANCIAS, A DETERMINAR EL GASTO PÚBLICO SOCIAL, EL GASTO PÚBLICO EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ; y, EL GASTO PÚBLICO EN PRIMERA INFANCIA; UTILIZANDO CLASIFICADORES INTERNACIONALES.

4 1. ANTECEDENTES  SI BIEN SE HAN REALIZADO ESTUDIOS ESPECÍFICOS, A TRAVÉS DE DIVERSAS CONSULTORÍAS, PARA DETERMINAR LA INVERSIÓN EN ÁREAS DE INTERÉS DE SALUD PÚBLICA, LA EXPERIENCIA HA DEMOSTRADO QUE SÓLO SI TALES MEDICIONES SE INSTITUCIONALIZAN (SE DESARROLLAN CON Y POR LAS CAPACIDADES INSTALADAS PROPIAS), ÉSTAS PASAN A SER PARTE DE LAS ESTADÍSTICAS REGULARES DEL SECTOR SALUD.  DE AHÍ QUE, SE PASÓ A REALIZAR UN ESFUERZO INTERINSTITUCIONAL, COORDINADO POR LA UNIDAD DE ECONOMÍA DE LA SALUD (DIRPLAN/MINSAL) Y APOYADO POR EL PROGRAMA NACIONAL DE TUBERCULOSIS Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, PARA REALIZAR LA MEDICIÓN DEL GASTO EN TB (MEGA TB) BAJO LA TUTELA INSTITUCIONAL. ESFUERZO QUE SE HA REALIZADO DESDE FINALES DE 2015 A FEBRERO 2016.  LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE MEGA TB TIENEN CARÁCTER NACIONAL, ESTÁN SUSTENTADOS EN INFORMACIÓN OFICIAL; Y, SON AHORA, PARTE DE LAS ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN REGULAR DEL MINSAL.

5 1. METODOLOGÍA UTILIZADA  1. CONSTITUCIÓN DE UN COMITÉ TÉCNICO DEL MINSAL PARA LA COORDINACIÓN DEL ESTUDIO DE MEGA TB;  2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DE METODOLOGÍAS PREVIAS PARA MEDICIÓN DE GASTOS ESPECÍFICOS;  3. DETERMINACIÓN DE LAS FRONTERAS DE MEDICIÓN DEL GASTO EN TB.  4. ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN;  5. RECOLECCIÓN, REVISIÓN, CLASIFICACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN;  6. GENERACIÓN DEL INFORME EN SU VERSIÓN PRELIMINAR Y FINAL.

6 FRONTERA DE MEDICIÓN DE GASTOS EN TUBERCULOSIS:  “LOS GASTOS EN TB REPRESENTAN LAS SUMATORIA DE LOS GASTOS CORRIENTES Y DE CAPITAL REALIZADOS EN UN PERÍODO DETERMINADO, EN UN PAÍS ESPECÍFICO, PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN, CONTROL, TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LA PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON TUBERCULOSIS Y SU ENTORNO FAMILIAR; Y AQUELLOS INCURRIDOS EN EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LAS PERSONAS SINTOMÁTICAS RESPIRATORIAS. EN LOS GASTOS EN TB SE INCLUYEN, ADEMÁS, LAS EROGACIONES RELACIONADAS CON LA ADMINISTRACIÓN, REGULACIÓN, PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONDUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE TUBERCULOSIS” (PÁG. 26 DEL INFORME DE MEGA TB).

7  DADO QUE LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA TB ES SUSTANCIALMENTE PÚBLICO, EL GASTO EN TB ES LA RESULTANTE DE : MEGA TB = GTBMINSAL + GTBISSS+GTBISBM+GTBDGCP LA MEDICIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN TB, INCLUYE TODAS LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO, A SABER: - FONDOS GENERALES - RECURSOS PROPIOS (DE HOSPITALES NACIONALES Y COTIZACIONES AL ISSS) - DONACIONES INTERNAS (DONACIONES DE PATRONATO ANTITUBERCULO Y OTRAS) - DONACIONES EXTERNAS (FONDO GLOBAL, GIZ, OPS; Y OTRAS) - PRESTAMOS EXTERNOS POR TANTO EL MEGA TB, REPRESENTA LA TOTALIDAD DEL GASTO PÚBLICO EN SALUD REALIZADO POR LAS DIVERSAS ENTIDADES PROVEEDORAS DE SERVICIOS, CON TODAS SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

8 LOS GASTOS EN TB, SE CLASIFICARON EN:  Atención ambulatoria;  Atención hospitalaria;  Productos farmacéuticos;  Productos de salud y equipos de salud;  Pruebas diagnósticas;  Infraestructura y otro equipamiento;  Apoyo vital a clientes;  Recursos Humanos;  Planificación y Administración;  Monitoreo y evaluación;  Costos de gestión, adquisiciones y suministros;  Subsidios;  Capacitación;  Materiales de comunicación; y,  Gastos generales y otros.

9 FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS, ENTRE OTRAS:  Informes estadísticos relacionados con TB;  Informes de ejecución presupuestaria de egresos al cierre de cada ejercicio fiscal de cada entidad involucrada;  Informes de costos unitarios de la Herramienta de Presupuestación para el Control de la TB (Template TB);  Informes de Labores institucionales;  Informes de gastos en TB del Fondo Global; OPS y GIZ;  Reportes financieros del Patronato Nacional Antituberculoso;  Reportes financieros adicionales del ISSS/ISBM/DGCP/MINSAL

10 3. RESULTADOS OBTENIDOS DE MEGA TB 2013-2014.

11 EL SALVADOR. MEDICIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN TUBERCULOSIS 2013. EN US $ Y PORCENTAJES

12 EL SALVADOR. MEDICIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN TUBERCULOSIS 2014. EN US $ Y PORCENTAJES

13 GASTO PÚBLICO EN TB EN RELACIÓN AL GASTO PÚBLICO EN SALUD Y GASTO EN SALUD INSTITUCIONAL

14 EL SALVADOR. GASTO PÚBLICO EN TUBERCULOSIS EN 2013-2014, SEGÚN PROVEEDORES Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO

15 EL SALVADOR. GASTO PÚBLICO EN TB DEL MINSAL, SEGÚN FUENTES DE FINANCIAMIENTO EXTERNAS, 2013 Y 2014 (EN US $)

16 GASTO PÚBLICO EN TUBERCULOSIS 2013, SEGÚN ENTIDADES PROVEEDORAS (EN US $)

17 GASTO PÚBLICO EN TUBERCULOSIS 2014, SEGÚN DETALLE DE LAS ENTIDADES PROVEEDORAS (EN US $)

18 EL SALVADOR. GASTO PÚBLICO EN TUBERCULOSIS EN EL MINSAL, SEGÚN NIVEL DE ATENCIÓN

19 EL SALVADOR. GASTO PÚBLICO EN TUBERCULOSIS SEGÚN ENTIDADES Y CATEGORÍAS DE GASTO, AÑO 2013 (EN US $)

20 EL SALVADOR. GASTO PÚBLICO EN TUBERCULOSIS, SEGÚN ENTIDADES Y CATEGORÍAS DE GASTO, AÑO 2014 (EN US $)

21 EL SALVADOR. GASTO PÚBLICO PER CÁPITA EN TUBERCULOSIS (EN US $)

22 4. PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RETOS PARA PRÓXIMOS MEGA TB

23 PRINCIPALES CONCLUSIONES:  El país invirtió 1% o menos del gasto público en salud para la prevención y control de la TB (alrededor de US$10 millones anuales). Sin embargo, al cruzar con las estadísticas, se evidencia que se han tenido resultados importantes en salud pública relacionados en la prevención, tratamiento y control de dicha patología;  El ISSS y el MINSAL constituyen las principales entidades proveedoras y financiadoras de acciones dirigidas a la TB. De hecho, más del 90% del total de gastos en TB son proporcionados por estas entidades.  La DGCP asume costos importantes en la Tb, en términos de custodia para proporcionar el tratamiento; y alimentación especial a los privados de libertad así diagnosticados.  La principal fuente de financiamiento interna del gasto en TB, lo constituyen los recursos propios y los fondos generales; y, la externa, el Fondo Global.  Los gastos en Tb se concentraron fundamentalmente en la realización de pruebas diagnósticas, la atención ambulatoria y hospitalaria.

24 EN FUNCIÓN DE LA EXPERIENCIA OBTENIDA, SE PUEDEN IDENTIFICAR LOS SIGUIENTES RETOS: En el Corto plazo:  Se debe incluir dentro del medición, los gastos de la Dirección Nacional de Medicamentos relacionados con procesos de regulación y autorización de fármacos utilizados en TB;  Se debe profundizar en la identificación y cuantificación de costos en TB en las entidades públicas;  Mejorar la logística y fortalecer las capacidades institucionales de las entidades involucradas para la recolección, clasificación y consolidación de la información. En un mediano plazo:  Se deben realizarán esfuerzos para identificar el costo económico asumidos por los hogares con pacientes diagnosticados con TB.

25 GRACIAS POR SU ATENCIÓN.


Descargar ppt "EL SALVADOR: MEDICIÓN DEL GASTO EN TUBERCULOSIS (MEGA TB) (AÑOS 2013 - 2014) Presentación: Gloria Miriam Rubio Trabajo realizado por la Unidad de Economía."

Presentaciones similares


Anuncios Google