Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDavid Naranjo Ríos Modificado hace 8 años
1
1 POLÍTICA CRIMINAL Y PENITENCIARIA
2
2 Contexto
3
3 Total población del sistema a agosto 22 de 2016 121.260 Población intramural 49.375 Población en su domicilio 5.278 Personas con vigilancia electrónica 175.913 Personas en el sistema penitenciario y carcelario
4
4 Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional 41 Regional Central 136 Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional –ERON 24 Regional Occidental 15 Regional Norte 14 Regional Oriente 21 Regional Noroeste 21 Regional Viejocaldas
5
5 Hacinamiento a agosto 22 de 2016 78.055 Capacidad real de los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional –ERON. 121.260 Personas se encuentran privadas de la libertad en Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional –ERON. 55,35% Hacimiento del sistema penitenciario y carcelario. En enero de 2014 era de 58,6% * Cifras del INPEC a 22/08/16. Disponibles en www.inpec.gov.co 81.609 condenados 39.651 sindicados 67% 33%
6
6 Cupos carcelarios entregados y proyectados 2015-2018 11.125 Nuevos cupos Cuatrienio 2015-2018
7
7 Enfoque de la política del Gobierno Nacional
8
8 Entre 1993 y 2016 181% Aumento de cupos Aumento de la población recluida 316%
9
9 Política criminal y penitenciaria La estabilización del sistema penitenciario no se logra únicamente con la construcción de nuevos cupos Premisa fundamental Construir una política criminal coherente, racional, eficaz y respetuosa de los derechos humanos. Nuestra hoja de ruta
10
10 Construcción de la política
11
11 Consejo Superior de Política Criminal Organismo colegiado asesor del Gobierno Nacional en materia de política criminal del Estado Lo conforman representantes de las tres ramas de poder público y el Ministerio Público Comité Técnico CSPC Observatorio de PC Estructura líneas de política pública en materia criminal Genera insumos para toma de decisiones basada en fundamentos empíricos Comisión Asesora Formula recomendaciones en materia de política criminal
12
12 Comisión de Seguimiento a las Condiciones de Reclusión SPC Órgano asesor del Gobierno Nacional y del CSPC en política penitenciaria Conformado por sociedad civil y Gobierno Nacional Mesa Hacinamiento Mesa Salud Estudia estrategias de reducción del hacinamiento carcelario Imparte recomendaciones al Gobierno para la puesta en marcha del modelo de atención en salud
13
13 Comisión de Seguimiento Carcelario con Congreso de la República Escenario de discusión de temas carcelarios entre el Gobierno y el Congreso Conformado por sector justicia y Congresistas de la República Entes territoriales Análisis de la participación de las entidades territoriales en el SPC Modelo de salud Seguimiento a la implementación del modelo de salud en cárceles Vigilancia extramural Búsqueda de nuevas estrategias para el seguimiento extramural
14
14 Integralidad de la política criminal y penitenciaria Plan Nacional de Política Criminal Informe – Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal Informe - Lineamientos para un nuevo enfoque de la política de drogas CONPES 3828 de política penitenciaria y carcelaria CONPES de política criminal FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA IMPLEMENTACIÓN EN MATERIA PENAL IMPLEMENTACIÓN EN MATERIA PENITENCIARIA
15
15 Proyecto de ley sobre sustancias sicoactivas Proyecto de ley sobre contravenciones penales y procedimiento abreviado Ley 1786 de 2016 Ley 1760 de 2015 Ajuste en la proporcionalidad de las penas FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA IMPLEMENTACIÓN EN MATERIA PENAL IMPLEMENTACIÓN EN MATERIA PENITENCIARIA Integralidad de la política criminal y penitenciaria
16
16 FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA IMPLEMENTACIÓN EN MATERIA PENAL IMPLEMENTACIÓN EN MATERIA PENITENCIARIA PL – Medidas diferenciales para poblaciones vulnerables PL – A mayor tratamiento penitenciario, mayor nivel de libertad Ajuste al Decreto 2245 de 2015 Modelo de Atención en Salud Actualización del Reglamento General del INPEC PL – Maximización de la garantía de los derechos en la ejecución de las penas Integralidad de la política criminal y penitenciaria
17
17 Política criminal y penitenciaria La estabilización del sistema penitenciario no se logra únicamente con la construcción de nuevos cupos Premisa fundamental Construir una política criminal coherente, racional, eficaz y respetuosa de los derechos humanos. Nuestra hoja de ruta
18
18 Emergencia Penitenciaria y Carcelaria
19
19 Declaratoria Emergencia Se declara mediante Resolución del INPEC Nº 002390 del 10 de mayo de 2016. Se invoca en virtud del artículo 92 de la Ley 1709 de 2014, (por medio del cual se modificó el artículo 168 de la Ley 65 de 1993), previo concepto del Consejo Directivo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario.
20
20 Definiciones Valoraciones médicas: reconocimiento del estado actual en salud y los riesgos de la población interna (perfil epidemiológico). Consta de datos de historia clínica, toma de signos vitales, peso, talla, perímetro abdominal. Brigadas de salud: todas aquellas atenciones en salud que se realicen a la población privada de la libertad, incluyendo atenciones con especialistas, medicamentos, laboratorios, imágenes, odontología, etc. Jornadas cívicas: actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad (educación en salud, educación sexual y reproductiva, vacunación, entre otras).
21
21 AHORA Perfil epidemiológico en construcción, a partir de valoraciones médicas. 7.445 internos valorados por medicina general y 1.657 por odontología. ANTES Solo 6 contratos suscritos con IPS AHORA 128 nuevos contratos suscritos con IPS, para un total de 134. Contratación red extramural Luego de tres meses de la declaratoria de emergencia… ANTES Sin perfil epidemiológico Perfil epidemiológico
22
22 AHORA 7 establecimientos más cubiertos con personal en salud (Jamundí, Ipiales, Túquerres, Girón, Pedregal - 10.566 internos ) ANTES Profesionales en salud de INPEC con funciones administrativas. AHORA 272 funcionarios del INPEC con funciones asistenciales en salud (89 médicos). Reasignación de funciones ANTES 24 establecimientos sin personal en salud. Traslados de funcionarios de salud Luego de tres meses de la declaratoria de emergencia…
23
23 AHORA 2.082 jornadas cívicas realizadas con 61.563 internos beneficiados. ANTES Demanda de atención en salud desbordada sin capacidad de respuesta. AHORA Se han realizado 910 brigadas de salud programadas con 37.754 internos atendidos. Brigadas de salud ANTES Precariedad en la oferta de promoción y prevención. Jornadas cívicas – salud pública Luego de tres meses de la declaratoria de emergencia…
24
24 AHORA 130 establecimientos con recolección de residuos biológicos (96%). ANTES 843 personas contratadas por Consorcio fiduciario para atención intramural. AHORA 21 personas adicionales contratadas por el Consorcio en zonas de difícil acceso, más los 272 funcionarios del INPEC, para un total de 293 personas adicionales brindando atención en salud intramural. Personal de salud intramural ANTES 13 establecimientos con recolección de residuos biológicos (9,5%). Recolección de residuos biológicos Luego de tres meses de la declaratoria de emergencia…
25
25 Gracias
26
26 Regional Central -Amazonas (1 establecimiento) -Boyacá (excepto Puerto Boyacá) (10 establecimientos) -Caquetá (2 establecimientos) -Bogotá (3 establecimientos) -Cundinamarca (10 establecimientos) -Huila (4 establecimientos) -Meta (4 establecimientos) -Tolima (5 establecimientos) -Casanare (2 establecimientos)
27
27 Regional Occidental -Cauca (8 establecimientos) -Nariño (5 establecimientos) -Putumayo (1 establecimiento) -Valle (10 establecimientos)
28
28 Regional Norte -Atlántico (3 establecimientos) -Bolívar (2 establecimientos) -Cesar (excepto Aguachica) (2 establecimientos) -Córdoba (2 establecimientos) -Guajira (1 establecimiento) -Magdalena (2 establecimientos) -San Andrés (1 establecimiento) -Sucre (2 establecimientos)
29
29 Regional Oriente -Arauca (1 establecimiento) -Aguachica, Cesar (1 establecimiento) -Santander (9 establecimientos) -Norte de Santander (3 establecimientos)
30
30 Regional Noroeste -Antioquia (19 establecimientos) -Chocó (2 establecimientos)
31
31 Regional Viejocaldas -Puerto Boyacá, Boyacá (1 establecimiento) -Caldas (9 establecimientos) -Quindío (3 establecimientos) -Risaralda (3 establecimientos) -Tolima (5 establecimientos)
32
32 Cupos 2015 No.ESTABLECIMIENTOS CUPOS ENTREGADOS 1 EC Bogotá Modelo 368 2 EPMSC JP Espinal 60 3 EPMSC Cartagena 220 4 EPMSC ERE Valledupar 44 5 EPAMSCAS JP Palmira 100 6EPMSC ERE Cali110 7 EPMSC ERE JP Bucaramanga 244 8Complejo Ibagué64 9EPC Tierralta672 10 Santa Rosa de Viterbo 30 11 EPMSC Pamplona 78 total1990
33
33 Cupos 2016 No ESTABLECIMIENTOSPROYECTO CUPOS A ENTREGAR 1 EMPSC GirardotRehabilitación 344 2 EPMSC Pamplona Rehabilitación 78 3 Complejo Cúcuta Rehabilitación 120 4 EPAMSCAS Combita Rehabilitación 346 5 EPAMS Girón Rehabilitación 252 6 EPMSC Jerico Rehabilitación 79 7 EPMSC Medellín Rehabilitación 72 8 EPMSC Medellin Replica Rehabilitación 408 9 EPMSC Espinal Pabellones 768 10 EPMSC Tuluá Pabellones 656 11 EPMSC Buga Pabellones 720 total 3.843
34
34 Cupos 2017 ESTABLECIMIENTOSPROYECTOCUPOS A ENTREGAR 1 TierraltaColonia608 2 GuaduasColonia600 3 EPMSC Girón* Pabellones 760 4 EPMSC Ibagué* Pabellones 576 5 EPMSC Ipiales* Pabellones 608 total 3,152
35
35 Cupos 2018 ESTABLECIMIENTOSPROYECTO CUPOS A ENTREGAR 1PereiraERON Nuevo 1.500 total 1.500
36
36 Miembros CSPC 1.El Ministro de Justicia y del Derecho 2.El Presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. 3. El Presidente de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. 4. El Fiscal General de la Nación. 5. El Ministro de Educación. 6. El Procurador General de la Nación. 7. El Defensor del Pueblo. 8. El Director General de la Policía Nacional. 9. El Director General del INPEC 10. El Director General de la USPEC 11. El Director General del ICBF 12. El Director General del DNP. 13. Dos (2) Senadores y cuatro (4) Representantes a la Cámara pertenecientes a las Comisiones Primera y Segunda, es decir, un Senador (1) y dos (2) Representantes de cada Comisión respectivamente, elegidos por esas células legislativas.
37
37 Miembros Comisión Asesora Camilo Sampedro Arrubla Carlos Roberto Solórzano Daniel Rico Iván González Amado Iván Orozco Abad Julio Andrés Sampedro Arrubla María Victoria Llorente Ricardo Calvete Rangel
38
38 Miembros Comisión de Seguimiento Condiciones de Reclusión 2 exmagistrados 2 académicos 2 expertos o miembros ONGs MinJusticia MinSalud MinEducación Consejo Superior de la Judicatura Consejería Presidencial Equidad de la Mujer Delegado del Presidente en Consejo Directivo del INPEC
39
39 Miembros Comisión de Seguimiento con Congreso Senadores Doris Vega Manuel Enríquez Rosero José Obdulio Gaviria Alberto Castilla Representantes Víctor Correa
40
40 Ejes Conpes 3828 EjeObjetivos generales Objetivo 1: Generar las condiciones de infraestructura física, sanitaria, tecnológica y humana que permitan el cumplimiento de los fines del sistema penitenciario y carcelario en condiciones de dignidad humana para los reclusos. Infraestructura (cupos integrales) Infraestructura en salud y saneamiento básico (reglamentación fondo de salud y adecuación áreas de sanidad) Tecnología (inhibidores de señal, salas audiencias virtuales, fortalecer SISIPEC, entre otros) Fortalecimiento del talento humano del INPEC Objetivo 2: Armonizar la política penitenciaria y carcelaria como parte integral de la política criminal con miras al cumplimiento del fin resocializador de la pena Racionalización detención preventiva Fortalecimiento del tratamiento penitenciario (lineamientos para atención a pospenados, medidas para el mejoramiento de los programas de trabajo y estudio) Lucha criminalidad intramural (extorsión y crimen organizado intramuros) Medidas contra el uso desmedido del derecho penal Objetivo 3: Promover la articulación de las entidades territoriales y del sector privado con el Gobierno nacional para solventar las necesidades del sistema penitenciario y carcelario Relación nación – territorio (orientación a entes territoriales, fijación de tarifa única para sindicados) Relación público – privada (promoción de las APP)
41
41 Ejes Plan Nacional de Política Criminal Categorización de los fenómenos criminales, para respuesta de política diferenciada en: i) Crimen organizado ii) Crimen ordinario iii) Infracciones leves
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.