Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGabriel Barbero del Río Modificado hace 8 años
1
“DIVULGACIÓN DE LOS ACUERDOS Alfredo Ramos Maya Senador de la República Bogotá, 13 de septiembre de 2016
2
RESOLUCIÓN 1733 DE 2016 CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
3
Art. 10. De la divulgación del acuerdo. La divulgación es la información objetiva e imparcial que el Gobierno Nacional debe transmitir a los ciudadanos sobre el contenido del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, con el fin de permitir que la ciudadanía se ilustre sobre la materia, y de manera libre y autónoma decida qué postura asumirá en la votación del plebiscito. La divulgación no puede incluir ningún tipo de elementos o notas sugestivas que induzcan a apoyar las opciones de campaña del Plebiscito, que confundan a la ciudadanía, o que incluyan cargas valorativas o estratégicas que incidan en la intención de voto del ciudadano.
4
WWW.ACUERDODEPAZ.GO V.CO El sólo nombre de la página ya es sugestivo
5
DIFERENCIA ENTRE DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN SENTENCIA C-379 DE 2016 DIVULGACIÓN: Se busca proteger el derecho a una información veraz e imparcial, y, con ello, la libertad del elector. PROMOCIÓN: lograr el apoyo al plebiscito resaltando las cualidades favorables del Acuerdo.
6
SPOTS
7
SOBRE LA SUPUESTA REFORMA RURAL INTEGRAL
8
LAS MENTIRAS Se ataca el uso de la tierra en Ganadería para cambiar a la utilización agrícola de esos suelos. No se habla de la entrega de lo 715.000 ha que tienen las farc. Se crea una nueva jurisdicción agraria donde los únicos derechos adquiridos que se van a respetar serán los de las comunidades indígenas, afrodescendientes y demás comunidades rurales. La Reforma Rural Integral tendrá unos criterios de priorización que serán las zonas de influencia de las farc. Se fomenta la constitución de nuevas Zonas de Reserva Campesina
9
SOBRE EL SUPUESTO ACUERDO DE VÍCTIMAS
10
LAS MENTIRAS Ningún compromiso por parte de las farc renunciando irrevocablemente a la “combinación de todas las formas de lucha”. Todo queda a cargo del Estado. Punto 71. “El SIVJRNR contemplará las medidas necesarias de No repetición En cualquier caso el Estado debe garantizar la no repetición de los delitos cometidos respecto a la Unión Patriótica”. En ninguna parte del acuerdo hay reconocimiento por parte de las farc de sus crímenes, donde expresen arrepentimiento o aseguren no volver a cometerlos. CHANTAJE: “EL FIN DEL CONFLICTO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS REFORMAS QUE SURJAN DEL ACUERDO FINAL, CONSTITUYEN LA PRINCIPAL GARANTÍA DE NO REPETICIÓN”.
11
No se les exige, ni se comprometen a entregar el dinero producto del narcotráfico, la extorsión, el secuestro y la minería ilegal para reparar las víctimas. La labor del grupo narco terrorista se reduce simplemente a proporcionar información y los riesgos y los gastos los asume el gobierno. La JEP, está por encima de nuestro ordenamiento legal, no se somete ni acata ningún órgano de la rama jurisdiccional y sus magistrados no responden ante ningún ente nacional. “Cualquier decisión adoptada por un órgano jurisdiccional y otra autoridad que pretenda dejar sin efecto la amnistía, el indulto y orea medida adoptada en el sistema tendrá que ser sometidas al Tribunal para la Paz, para que se verifique si dicha decisión conculca los principios del SIVJRNR
12
SOBRE LA SUPUESTA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE DROGAS ILÍCITAS
13
LAS MENTIRAS Es una copia casi textual publicado por las farc el 14 de enero de 2014, 5 meses antes de la firma del borrador sobre éste tema. Justifican su incursión en el narcotráfico tras un fenómeno “multicausal” sin reconocer que es el eje y pilar principal de su financiamiento. Afirman que el narcotráfico no los ha alimentado y financiado a ellos si no “al conflicto”. En ninguna parte del acuerdo se habla del nexo indisoluble entre narcotráfico y guerrilla. Se descarta la erradicación forzosa. Sólo pose podrá acudir a la erradicación manual con el visto bueno de las comunidades. Las actividades de las farc con el narcotráfico se entenderán “en función de la rebelión. AMNISTÍA. No tienen la obligación de entregar laboratorios, rutas, dineros etc.
14
SOBRE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA
15
LAS MENTIRAS Se creará un Cuerpo Élite de policías para combatir los “enemigos de las farc”. Y que se dedicará a la “persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz”. A las farc nadie las vigilará. Se creará un “Cuerpo de Seguridad y Protección” integrado por personal de confianxa del nuevo partido político el cual tendrá enlace direct y coordinación con la Policía Nacional que a su vez designará enlaces para cada esquema de seguridad. Serán el partido político más rico y poderoso de Colombia. La operación de lavado de activos más grande de nuestra historia. “Legalmente recibirán mucho más dinero que cualquier otro partido político.
16
Tendrán 26 curules Las 10 curules asignadas en el punto…. Son directas, ni siquiera tienen que hacer el esfuerzo de conquistar los votos. Se creará una entidad llamada ECOMÚN exclusivamente a cargo del Estado para la manutención de todos los guerrilleros.
17
AL DÍA DE HOY AÚN FALTAN LOS VIDEOS SOBRE EL FIN DEL CONFLICTO Y LA IMPLEMENTACIÓN, VERIFICACIÓN Y REFRENDACIÓN
18
Twitter: @AlfredoRamosM alfredo.ramos@senado.gov.co utl.alfredoramos@senado.gov.co MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.