La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fibras Textiles Valor textil de las fibras

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fibras Textiles Valor textil de las fibras"— Transcripción de la presentación:

1 Fibras Textiles Valor textil de las fibras
Pablo Insaurraldi

2 Valor Textil de las Fibras Textiles
Se entiende bajo este nombre a la serie de propiedades que debe tener una fibra a fin de que se adapte a las operaciones que la transformen en hilados y tejidos, y sirvan así, para fines textiles. O sea, toda fibra textil debe reunir un número de condiciones imprescindibles para que su utilización como tal se justifique. Pablo Insaurraldi

3 Capacidad de Hilatura Las fibras textiles deben ofrecer suficiente cohesión y fricción para que se reduzca el deslizamiento entre las mismas y aumente la resistencia del hilado. Las fibras se presentan en dos formas: en forma continua como la seda, el rayón, y los sintéticos; o en forma discontinua o fibra cortada (staple, fiocco, etc.) como casi todas las fibras naturales y las manufacturadas que se destinan a elaborarse en sistema de algodón o lana. Es así como la capacidad de hilatura se ve favorecida en el algodón por poseer filamentos retorcidos en forma de espiral, en la lana por la superficie escamosa y las ondulaciones que posee. Las fibras sintéticas y artificiales, se texturizan para imitar estas propiedades de las fibras naturales. Todas estas propiedades toman diferentes grados de significación, según el uso final que se busque para el textil que se pretende fabricar

4 Finura La capacidad de hilatura está estrechamente relacionada con el factor finura de la fibra que es una forma de expresar el espesor de la fibra, medida frecuentemente por su diámetro. La finura puede variar dentro de amplios límites y de este depende la finura del material, por ejemplo la seda es una fibra fina y produce un tejido delicado, el yute, en cambio, es una fibra gruesa y se la destina fundamentalmente a la fabricación de bolsas. Junto con la longitud, la finura determina el destino de la materia prima. A mayor finura corresponde mayor valor comercial y técnico. A igualdad de finura es más fácil de hilar la más larga y a la igualdad de longitud la más fina. O lo que es lo mismo, el poder de hilar un material es inversamente proporcional al diámetro. En las fibras naturales encontramos diferentes finuras entre diferentes fibras y aún dentro de la misma fibra. En el algodón las fibras más finas son generalmente más largas, contrariamente a la lana, donde las fibras más cortas son generalmente las más finas (lanas, merinos, por ejemplo). La finura se expresa generalmente en micrones que es la milésima parte de un mm. Con lo que se supone que la fibra es cilíndrica (cosa que no ocurre siempre) aunque por convención se las expresa de tal manera.

5 Longitud La longitud es una condición imprescindible ya que determina la fibra en total y significa que debe tener una longitud considerable en relación a su espesor (varios cientos de veces) siendo lo que permite a las fibras ser retorcidas para formar un hilo o hilado. Las fibras pueden ser infinitamente largas (continuas), pero no pueden ser más cortas que de ½ pulgada (1,27 cm) , en caso contrario no se mantendrían juntas propiamente , después de la hilatura. Fibras más cortas pueden usarse en mezclas con otras más largas. Como la finura, la longitud , puede variar con distintos factores en las fibras naturales especialmente con las condiciones climáticas . Por ello se las somete a una clasificación en base a lo largo . Como no se consigue una uniformidad completa a este se toma en cuenta la longitud de lo que se denomina diagrama que indica la distribución de las distintas longitudes contenidas en el conjunto de las fibras (es como un promedio de largos, según un muestreo de fibras de ese lote). Esta propiedad define tres sistemas de hilatura, según la longitud de la fibra. El sistema de hilatura de fibra continua, donde se le da torsión a la fibras continuas, el sistema lanero, donde se hilan las fibras (discontinuas) de lana y las de similar longitud, y el sistema algodonero, donde se aplica el mismo criterio.

6 Morfología La estructura superficial de una fibra es muy importante, ya que controla el comportamiento de la misma en el hilado o en el tejido. La superficie rustica y escamosa de la lana por ejemplo, influye en el encogido y en las propiedades afieltrantes de los tejidos de lana y ayuda a dar a los mismos su “mano” característica. Las escamas permiten a las fibras individuales que se tomen entre sí cuando se las retuerce para formar el hilado. Las circunvoluciones de la fibra de algodón, igualmente, permiten a las fibras que se agarren entre sí durante la hilatura. Por otro lado la superficie suave y vidriosa de una fibra como el nylon afecta la apariencia lustrosa del tejido. Las superficies suaves no encierran la tierra y suciedad tan fácilmente como lo hacen las superficies rugosas. La forma de la sección transversal de una fibra tiene una influencia importante sobre su comportamiento en un tejido. Fibras de sección transversal circular o aproximadamente circular tienen a menudo, una “mano” atractiva. La lana por ejemplo es una fibra de seccione transversal casi circular y tiene un tacto más confortable que el algodón, con una sección transversal más chata, tipo cinta. El algodón, por otra parte, tiene una “mano” muy suave, con una sección transversal tipo “hueso de perro”. Las fibras circulares tienen, a menudo, un poder cubriente más pobre que las fibras más chatas.

7 Cortes Transversales Circular Trilobal Cinta achatada Hueso de perro
Estrellada

8 Tenacidad Es lo que comúnmente se denomina resistencia a la tracción y se expresa por unidad de sección (grosor) , g/mm2, por ejemplo. Esta directamente relacionado con el grado de cristalinidad que tiene el polímetro con el que se compone la fibra. Como en textil usamos el título de la fibra o hilado como medida de la sección (grosor) se prefiere usar el termino de tenacidad en lugar de resistencia y expresar los resultados en g/den, o en g/km, g/m. Dos fibras de idéntica tenacidad pueden tener diferente resistencia a la tracción, por ser diferente su título (grosor). Digamos nuevamente en este punto que al ser difícil medir la sección transversal de una fibra o hilado por su falta de rigidez se expresa la misma a través de medida indirecta que es el titulo La tenacidad de la fibra permite resistir los procesos de hilatura y tejeduría y proporciona resistencia al hilado y al tejido final. La tenacidad varía con la humedad . Por eso las tablas indican los valores en estado seco y en estado húmedo. En las fibras vegetales la tenacidad es generalmente mayor en húmedo, contrariamente a lo que sucede con las fibras animales.

9 Elongación La elongación es una medida de la elasticidad de la fibra en el punto de rotura (cuanto se estira justo antes de romperse). Se expresa como porcentaje de la longitud inicial y constituye otra de las propiedades importantes que definen el valor textil de una fibra. Un hilado quebradizo, por ejemplo, conduce a un uso de la prenda , la elasticidad permite ceder al material cuando se somete a una fuerza de estiramiento. La elasticidad de la fibra o hilado facilita la tejeduría y contribuye a la duración del textil. Tiene también importancia en el apresto. Fibras con poca elongación como el vidrio o los pelos se resisten a los tratamientos de estiraje. Cuando una fibra se somete a una fuerza se estirara hasta un cierto limite. Este estiramiento se describe como elongación de la fibra y se expresa como porcentaje sobre la longitud original. Puede medirse bajo cierta carga hasta alcanzar un cierto valor o como estiramiento máximo cuando la fibra se rompe. A no ser que se especifique lo contrario el número indicado como valor de elongación representa la elongación en la rotura.

10 Propiedades Elásticas
Cuando una fibra se estira en una pequeña cantidad puede mostrar casi perfecta elasticidad, es decir, volverá a la longitud original cuando se suelta. La recuperación elástica en este caso, es 100%. Si la fibra se somete a un mayor grado de estiramiento puede reaccionar de una forma mucho mas compleja. Puede ocurrir que cuando se la suelte, la fibra retorne a una forma estirada. Recupera algo de su elongación, pero no toda la misma. El comportamiento de una fibra puede seguirse describiendo su recuperación elástica a ciertas elongaciones, especificadas como porcentaje de la longitud original. Así, en el caso de una fibra que vuelve a su longitud original después de un 2 % de elongación. La lana es especial en el sentido que puede estirarse hasta 35% y volver a su longitud original cuando se suelta. El algodón, en cambio, tiene una extensión a la rotura de solo 5 a 10%.En general, la reacción de una fibra a las tensiones longitudinales y la flexión hacia delante y hacia atrás tiene una inmensa influencia sobre las propiedades del tejido hecho con la fibra. Una fibra resistente como la lana tendera a volver a su forma original después de que el genero ha sido estrujado y arrugado. La resistencia de un genero al arrugamiento es generalmente una consecuencia de la resistencia de la misma fibra. Esta recuperación de estados de presión o tensión se llama resiliencia.

11 Peso específico Esta es una medida de la densidad de una fibra; es la relación de la masa de un material a la masa de un volumen igual de agua a 4°C. Esta es una característica importante de cualquier fibra que hace a su grado de “confort” y a la forma en que el genero “cae”. A igualdad de otras propiedades, se impone por su valor textil la fibra más liviana, es decir la de menor peso específico (rinden mas por cada kilo las de menores pesos específicos)

12 Brillo / Lustre Su intensidad condiciona el valor de aplicación de ciertos géneros .Es propiedad deseable o inconveniente según los diversos usos. Esta directamente relacionado con la forma del corte transversal, como las características de la superficie longitudinal de las fibras.

13 Color y aptitud para el teñido
Efecto De La Luz Casi todas las fibras son afectadas por las poderosas radiaciones de la luz solar. Algunas se deterioran y descomponen bastante rápidamente, perdiendo resistencia y cambiando el color, otras resisten el deterioro durante años y son particularmente útiles para géneros tales como cortinas, toldos y tapicerías que están constantemente expuestas a la luz. Color y aptitud para el teñido La fibra destinada a textil debe ser blanca o susceptible de ser lavada y blanqueada fácilmente para poderla teñir en colores claros y tonos delicados. La fibra debe ser capaz de absorber los colorantes directamente o fijarlos por procedimientos sencillos y comercialmente económicos.

14 Higroscopicidad Todas las fibras tienden a absorber humedad cuando se ponen en contacto con la atmósfera. La cantidad absorbida depende de la humedad relativa del aire. La fibra debe tener capacidad de absorber la transpiración y evaporarla, así como los colorantes y medios líquidos usados para los diversos fines de terminación . El factor confort esta muy ligado a esta propiedad. Las fibras varían grandemente en la cantidad de humedad que pueden absorber. Una fibra que absorbe agua rápidamente es, a menudo, más adecuada para le uso en ciertos tipos de tejidos para la vestimenta. Estos tejidos absorben la transpiración del cuerpo y retienen cantidades considerables de agua sin dar la sensación de mojados. Las fibras sintéticas que tienen generalmente un a absorción de humedad muy baja se lavan y secan fácilmente en comparación con fibras que absorben mucha humedad. Por otra parte tienden a acumular cargas de electricidad estática mucho más fácilmente que las fibras absorbentes de humedad.

15 Resistencia a insectos y a los microorganismos
La celulosa de las fibras vegetales, y la proteína de la lana y otras fibras animales, son sustancias producidas por organismos vivientes y son, a su vez, aprovechados como alimentos por otros organismos vivientes. La lana sufre más que otras fibras el hecho de que es atacada por ciertos tipos de larvas de polillas. Muchas fibras, particularmente los sintéticos no son afectados por los insectos. La celulosa es atacada por ciertos mohos y bacterias que la descomponen y hacen uso de los productos de degradación como alimento. Los textiles almacenados en depósitos húmedos están, a menudo, afectados por mohos que pueden decolorar y debilitar hasta el punto en el cual llegan a ser inútiles.


Descargar ppt "Fibras Textiles Valor textil de las fibras"

Presentaciones similares


Anuncios Google