La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Julen Gomez Labat, Antton Cebriaín y Saray Berrio 4º C.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Julen Gomez Labat, Antton Cebriaín y Saray Berrio 4º C."— Transcripción de la presentación:

1 Julen Gomez Labat, Antton Cebriaín y Saray Berrio 4º C.

2 Indice: 1- Historia de los sistemas de posicionamiento. 2- ¿Qué es un sistema de posicionamiento? 3- Aplicaciones de los sistemas de posicionamiento. 4- Tipos de sistemas. 5- ¿En qué consiste el GPS? 6- Parecidos y diferencias entre el GPS y el Galileo.

3 1- Historia de los sistemas de posicionamiento. En 1957, la Unión Soviética lanzó al espacio el satélite Sputnik I. Este satélite era monitorizado mediante la observación del efecto Doppler (cambio de frecuencia de una onda producido por el movimiento relativo entre la fuente, el emisor y/o medio) de la señal que transmitía. Debido a esto, se comenzó a pensar que la posición de un observador podría ser establecida por el estudio de la frecuencia Doppler de una señal transmitida por un satélite cuya órbita estuviese determinada. La armada estadounidense aplicó esta tecnología para proveer a los sistemas de navegación de sus flotas observaciones de posiciones actualizadas y precisas. Así surgió el sistema TRANSIT (1964), y hacia 1967 estuvo disponible para uso comercial. Las actualizaciones de posición se encontraban disponibles cada 40 minutos por lo que el observador debía permanecer casi estático para poder obtener información adecuada.

4 En esa misma década, gracias al desarrollo de los relojes atómicos, se diseñó una constelación de satélites, en la que cada satélite portaba un reloj y estaba sincronizado con una base en una referencia de tiempo determinado. En 1973 Estados Unidos combinó los programas de la Armada y el de la Fuerza Aérea en lo que se conoció como Navigation Technology Program, posteriormente renombrado como NAVSTAR GPS. Entre 1978 y 1985 se desarrollaron y lanzaron once satélites prototipo experimentales NAVSTAR, a los que siguieron otras generaciones de satélites, hasta completar la constelación actuala la que se le declaró con «capacidad operacional total» en abril de 1995. En 2009, este país ofreció el servicio normalizado de determinación de la posición para apoyar las necesidades de la OACI, y ésta aceptó el ofrecimiento.

5 2- ¿Qué es un sistema de posicionamiento? Un sistema de posicionamiento es una constelación de satélites que transmite rangos de señales utilizados para el posicionamiento y localización en cualquier parte del globo terrestre, ya sea por tierra, mar o aire. Proporciona la posición exacta de un receptor mediante la triangulación de la posición de los satélites captados, y nos presentan los datos de Longitud, Latitud y Altitud calculados, al calcular la distancia entre éste y cada uno de los satélites. Los receptores GPS pueden recibir la señal de más de 3 satélites (entre 8 y 12) para calcular su posición. En principio, cuantas más señales recibe, más exacto es el cálculo de su posición.

6 - El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) El sistema de posicionamiento global, esta constituido por una red de 24 satélites, es de propiedad norteamericana y tiene un carácter militar. Los de uso civil quedan sujetos a una degradación de precisión que oscila de los 15 a los 100 metros RMS o 2DRMS1 en función de las circunstancias geoestratégicas del momento. Cada uno de estos 24 satélites estan situados en una órbita geoestacionaria a unos 20.000 km de la Tierra y están equipados con relojes atómicos que transmiten ininterrumpidamente la hora exacta y su posición en el espacio. - El Galileo El sistema Galileo esta gestionado por la Unión Europea y desarrollo por la Agencia Espacial Europea con el objetivo de la no dependencia de Estados Unidos, lo que garantiza una localización fiable y certera. Este sistema se espera que empiece a funcionar en 2014. Rinde honor con su nombre al famoso físico y astrónomo italiano Galileo Galilei (1564-1642) El principio de funcionamiento del sistema europeo será idéntico al GPS norteamericano. Estará formado por 30 satélites geoestacionarios distribuidos en tres órbitas circunterrestres situadas aproximadamente a 24.000 km. de altura sobre la Tierra. De ese total de satélites en órbita se encuentran siempre operativos 27, mientras los 3 restantes se mantendrán en reserva.

7 La Agencia Espacial Europea prevé que el sistema Galileo sea mucho más preciso que el GPS teniendo en cuenta la tecnología de los satélites de nueva generación, los sistemas de control que se utilizarán desde Tierra y su carácter civil. El sistema Galileo proporcionará diversos servicios: Servicio abierto: gratuito para aplicaciones destinadas al público en general. Servicio de seguridad de la vida humana: nivel de integridad elevado en todo el mundo para aplicaciones de seguridad fundamentales. Servicio comercial: servicios con prestaciones superiores y con valor añadido a cambio del pago de un canon. Servicio público regulado: servicio fiable y con acceso restringido para aplicaciones gubernamentales. Servicio de búsqueda y salvamento: contribución europea a la cooperación internacional en búsqueda y salvamento humanitarios. Servicio abierto: gratuito para aplicaciones destinadas al público en general. Servicio de seguridad de la vida humana: nivel de integridad elevado en todo el mundo para aplicaciones de seguridad fundamentales. Servicio comercial: servicios con prestaciones superiores y con valor añadido a cambio del pago de un canon. Servicio público regulado: servicio fiable y con acceso restringido para aplicaciones gubernamentales. Servicio de búsqueda y salvamento: contribución europea a la cooperación internacional en búsqueda y salvamento humanitarios.

8 3- Aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento. Civiles: - Navegación terrestre (y peatonal), marítima y aérea. Bastantes automóviles lo incorporan en la actualidad, siendo de especial utilidad para encontrar direcciones o indicar la situación a la grúa. - Teléfonos móviles - Topografía y geodesia. - Localización agrícola (agricultura de precisión), ganadera y de fauna. - Salvamento y rescate. - Deporte, acampada y ocio. - Para localización de enfermos, discapacitados y menores. - Aplicaciones científicas en trabajos de campo (ver geomática). - Geocaching, actividad deportiva consistente en buscar "tesoros" escondidos por otros usuarios. - Para rastreo y recuperación de vehículos. - Navegación deportiva. - Deportes aéreos: parapente, ala delta, planeadores, etc. - Existe quien dibuja usando tracks o juega utilizando el movimiento como cursor (común en los GPS Garmin). -Sistemas de gestión y seguridad de flotas. Militares: - Navegación terrestre, aérea y marítima. - Guiado de misiles y proyectiles de diverso tipo. - Búsqueda y rescate. - Reconocimiento y cartografía. - Detección de detonaciones nucleares.

9 Red de sistemas de posicionamiento. Satélite. Red de satélites Reloj átomico

10 4- Tipos de sistemas. - El GPS estadounidense. - El GLONASS ruso (básicamente militar). - El Galileo europeo (carácter civil).

11 5- ¿En qué consiste el sistema GPS? El GPS consiste en saber donde dónde nos encontramos, dónde hemos estado y hacia dónde nos dirigimos. Con solo unos pocos años de existencia, el GPS ha revolucionado el mundo de la navegación, el del excursionismo, y en definitiva todas aquellas actividades al aire libre que requieren el uso de mapas, brújulas o altímetros: el montañismo, el esquí o surf fuera pistas, el mountain bike, el 4x4, las travesias, etc. Todos los GPS incorporan funciones de navegación realmente sofisticadas que nos harán cambiar nuestro concepto de la orientación. Sea donde sea que nos encontremos, un receptor GPS puede indicarnos dónde estamos. El GPS a ayudado al aumento de seguridad en las rutas.

12 6- Parecidos y diferencias entre el GPS y el Galileo. -Parecidos: Los dos se sirven esencialmente del método de la triangulación para localizar a los receptores. Los dos se sirven esencialmente del método de la triangulación para localizar a los receptores. Se basan en la medición del tiempo para poder conocer la posición exacta. Se basan en la medición del tiempo para poder conocer la posición exacta. Serán compatibles. Serán compatibles. Los funcionamientos son casi idénticos. Los funcionamientos son casi idénticos.

13 -Diferencias: Los sistemas GPS muestran ciertos errores producidos por diferentes causas que suelen alcanzar errores de 10 o 15 metros. El sistema Galileo pretende arreglar esos problemas. Los sistemas GPS muestran ciertos errores producidos por diferentes causas que suelen alcanzar errores de 10 o 15 metros. El sistema Galileo pretende arreglar esos problemas. El GPS es de concepción militar. EL Galileo es solo Civil. El GPS es de concepción militar. EL Galileo es solo Civil. El Galileo contará con más satélites. El Galileo contará con más satélites. El Galileo tendrá menos margen de error que el GPS. El Galileo tendrá menos margen de error que el GPS.

14


Descargar ppt "Julen Gomez Labat, Antton Cebriaín y Saray Berrio 4º C."

Presentaciones similares


Anuncios Google