La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción a la Teleinformatica. Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática. Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción a la Teleinformatica. Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática. Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática."— Transcripción de la presentación:

1 Introducción a la Teleinformatica

2 Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática. Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática. Es la ciencia que trata la conectabilidad y comunicación a distancia entre procesos. Es la ciencia que trata la conectabilidad y comunicación a distancia entre procesos. Se entiende como proceso a un conjunto de instrucciones que se ejecutan en una computadora. Se entiende como proceso a un conjunto de instrucciones que se ejecutan en una computadora. 1. Definición de Teleinformática

3 2. Esquema Básico Teleinformático Se denomina Sistema Teleinformático al conjunto de recursos hardware y software utilizados para satisfacer unas determinadas necesidades de transmisión de datos. Se denomina Sistema Teleinformático al conjunto de recursos hardware y software utilizados para satisfacer unas determinadas necesidades de transmisión de datos.

4 3. Esquema de Transformación de Señales

5 4. Tipos de Conexión Conexión en Paralelo: Se transmite simultáneamente una palabra de información, utilizando para ello tantos hilos de comunicación como bits componen la palabra. Conexión en Serie: Se transmite un bit tras otro bit mediante un único circuito.

6 5. Modos de Transmisión 5.1. TRANSMISION DE CARACTERES Transmisión Asíncrona: Envía la información octeto a octeto, en cualquier momento. Cada uno de ellos va precedido de un bit de arranque (bit de START) y seguido de uno de parada (bit de STOP). Transmisión Síncrona: El emisor y el receptor disponen de sendos relojes sincronizados por medio de los cuales controlan la duración constante de cada octeto. Se envían bloques.

7 5. Modos de Transmisión 5.2. Modos en que fluye la información Simplex Simplex Semidúplex Semidúplex Dúplex Dúplex

8 6. Medios Físicos Par Trenzado: El par trenzado es similar al cable telefónico, sin embargo consta de 8 hilos y utiliza unos conectores un poco más anchos. Dependiendo del número de trenzas por unidad de longitud, los cables de par trenzado se clasifican en categorías. A mayor número de trenzas, se obtiene una mayor velocidad de transferencia. El par trenzado es similar al cable telefónico, sin embargo consta de 8 hilos y utiliza unos conectores un poco más anchos. Dependiendo del número de trenzas por unidad de longitud, los cables de par trenzado se clasifican en categorías. A mayor número de trenzas, se obtiene una mayor velocidad de transferencia. Categoría 3, hasta 16 Mbps Categoría 3, hasta 16 Mbps Categoría 4, hasta 20 Mbps Categoría 4, hasta 20 Mbps Categoría 5 y Categoría 5e, hasta 1 Gbps Categoría 5 y Categoría 5e, hasta 1 Gbps Categoría 6, hasta 1 Gbps y más Categoría 6, hasta 1 Gbps y más Los cables par trenzado pueden ser a su vez de dos tipos: UTP (Unshielded Twisted Pair, par trenzado no apantallado) UTP (Unshielded Twisted Pair, par trenzado no apantallado) STP (Shielded Twisted Pair, par trenzado apantallado) STP (Shielded Twisted Pair, par trenzado apantallado)

9 Par Trenzado El cableado que se utiliza en la actualidad es UTP CAT5. El cableado CAT6 es demasiado nuevo y es difícil encontrarlo en el mercado. Los cables STP se utilizan únicamente para instalaciones muy puntuales que requieran una calidad de transmisión muy alta

10 6. Medios Físicos Cable Coaxial El cable coaxial es similar al cable utilizado en las antenas de televisión: un hilo de cobre en la parte central rodeado por una malla y separados ambos elementos conductores por un cilindro de plástico. Las redes que utilizan este cable requieren que los adaptadores tengan un conector apropiado: los ordenadores forman una fila y se coloca un segmento de cable entre cada ordenador y el siguiente. En los extremos hay que colocar un terminador, que no es más que una resistencia de 50 ohmios. La velocidad máxima que se puede alcanzar es de 10Mbps.

11 Cable Coaxial

12 6. Medios Físicos Fibra Optica En los cables de fibra óptica la información se transmite en forma de pulsos de luz. En un extremo del cable se coloca un diodo luminoso (LED) o bien un láser, que puede emitir luz. Y en el otro extremo se sitúa un detector de luz. En los cables de fibra óptica la información se transmite en forma de pulsos de luz. En un extremo del cable se coloca un diodo luminoso (LED) o bien un láser, que puede emitir luz. Y en el otro extremo se sitúa un detector de luz. Curiosamente y a pesar de este sencillo funcionamiento, mediante los cables de fibra óptica se llegan a alcanzar velocidades de varios Gbps. Sin embargo, su instalación y mantenimiento tiene un coste elevado y solamente son utilizados para redes troncales con mucho tráfico. Curiosamente y a pesar de este sencillo funcionamiento, mediante los cables de fibra óptica se llegan a alcanzar velocidades de varios Gbps. Sin embargo, su instalación y mantenimiento tiene un coste elevado y solamente son utilizados para redes troncales con mucho tráfico. Los cables de fibra óptica son el medio de transmisión elegido para las redes de cable que ya están funcionando en algunas zonas de España. Se pretende que este cable pueda transmitir televisión, radio, Internet y teléfono. Los cables de fibra óptica son el medio de transmisión elegido para las redes de cable que ya están funcionando en algunas zonas de España. Se pretende que este cable pueda transmitir televisión, radio, Internet y teléfono.

13 Fibra Optica

14 6. Medios Físicos Vía Microondas La información se transmite por el aire mediante ondas electromagnéticas mediante antenas repetidoras. Vía Satélital Se utiliza como repetidor un satélite artificial geostacionario.

15 7. Evolución de las Redes de Transmisión de Datos Una Red de Transmisión de Datos es un conjunto de elementos físicos y lógicos que permiten la interconexión de equipos y satisfacen todas las necesidades de comunicación de datos entre los mismos. 7.1 Desde el punto de vista físico Red Telefónica Red Telefónica Redes Especializadas en la Transmisión de datos Redes Especializadas en la Transmisión de datos 7.2 En cuanto al número de procesadores Redes con un solo procesador central Redes con un solo procesador central Redes Multisistema Redes Multisistema Redes Distribuidas Redes Distribuidas

16 8. Clasificación de Redes 1. Desde el punto de vista de uso Redes Dedicadas: Punto a punto Redes Dedicadas: Punto a punto Multipunto Multipunto Redes Compartidas: Conmutadas de Circuitos Redes Compartidas: Conmutadas de Circuitos Conmutadas de Mensajes Conmutadas de Mensajes Conmutadas de Paquetes Conmutadas de Paquetes 2. Desde el punto de vista geográfico Red de Area Local LAN Red de Area Local LAN Red de Area Extensa WAN Red de Area Extensa WAN

17 Red Dedicada Punto a Punto

18 Red Dedicada Multipunto

19 Redes Conmutadas

20 Redes Compartidas En la conmutación de circuitos se establece un camino físico entre el origen y el destino durante el tiempo que dure la transmisión de datos. Este camino es exclusivo para los dos extremos de la comunicación: no se comparte con otros usuarios (ancho de banda fijo). Si no se transmiten datos o se transmiten pocos se estará infrautilizando el canal. Las comunicaciones a través de líneas telefónicas analógicas (RTB) o digitales (RDSI) funcionan mediante conmutación de circuitos. En la conmutación de circuitos se establece un camino físico entre el origen y el destino durante el tiempo que dure la transmisión de datos. Este camino es exclusivo para los dos extremos de la comunicación: no se comparte con otros usuarios (ancho de banda fijo). Si no se transmiten datos o se transmiten pocos se estará infrautilizando el canal. Las comunicaciones a través de líneas telefónicas analógicas (RTB) o digitales (RDSI) funcionan mediante conmutación de circuitos.

21 Redes Compartidas Un mensaje que se transmite por conmutación de mensajes va pasando desde un nodo al siguiente, liberando el tramo anterior en cada paso para que otros puedan utilizarlo y esperando a que el siguiente tramo esté libre para transmitirlo. Esto implica que el camino origen-destino es utilizado de forma simultánea por distintos mensajes. Sin embargo, éste método no es muy útil en la práctica ya que los nodos intermedios necesitarían una elevada memoria temporal para almacenar los mensajes completos. En la vida real podemos compararlo con el correo postal. Un mensaje que se transmite por conmutación de mensajes va pasando desde un nodo al siguiente, liberando el tramo anterior en cada paso para que otros puedan utilizarlo y esperando a que el siguiente tramo esté libre para transmitirlo. Esto implica que el camino origen-destino es utilizado de forma simultánea por distintos mensajes. Sin embargo, éste método no es muy útil en la práctica ya que los nodos intermedios necesitarían una elevada memoria temporal para almacenar los mensajes completos. En la vida real podemos compararlo con el correo postal.

22 Redes Compartidas Finalmente, la conmutación de paquetes es la que realmente se utiliza cuando hablamos de redes. Los mensajes se fragmentan en paquetes y cada uno de ellos se envía de forma independiente desde el origen al destino. De esta manera, los nodos (routers) no necesitan una gran memoria temporal y el tráfico por la red es más fluido. Nos encontramos aquí con una serie de problemas añadidos: la pérdida de un paquete provocará que se descarte el mensaje completo; además, como los paquetes pueden seguir rutas distintas puede darse el caso de que lleguen desordenados al destino. Esta es la forma de transmisión que se utiliza en Internet: los fragmentos de un mensaje van pasando a través de distintas redes hasta llegar al destino. Finalmente, la conmutación de paquetes es la que realmente se utiliza cuando hablamos de redes. Los mensajes se fragmentan en paquetes y cada uno de ellos se envía de forma independiente desde el origen al destino. De esta manera, los nodos (routers) no necesitan una gran memoria temporal y el tráfico por la red es más fluido. Nos encontramos aquí con una serie de problemas añadidos: la pérdida de un paquete provocará que se descarte el mensaje completo; además, como los paquetes pueden seguir rutas distintas puede darse el caso de que lleguen desordenados al destino. Esta es la forma de transmisión que se utiliza en Internet: los fragmentos de un mensaje van pasando a través de distintas redes hasta llegar al destino.

23 8.1. Redes LAN Red de transmisión privada Red de transmisión privada Compartir recursos Compartir recursos Distancias cortas Distancias cortas Velocidad de transmisión entre 1 y 100 Mbps (millones de bits por segundo) Velocidad de transmisión entre 1 y 100 Mbps (millones de bits por segundo) Permiten la conexión a otras redes Permiten la conexión a otras redes Se pueden configurar en las siguientes topologías: Bus, Anillo y Estrella, Malla, Arbol, Celuar Se pueden configurar en las siguientes topologías: Bus, Anillo y Estrella, Malla, Arbol, Celuar

24 Topologias LAN TOPOLOGIA DE BUS TOPOLOGIA DE ANILLO

25 Topologías LAN TOPOLOGIA EN ESTRELLATOPOLOGIA EN MALLA COMPLETA

26 TOPOLOGIA EN ARBOL TOPOLOGIA EN RED CELULAR Topologías LAN

27 8.2 Redes WAN Satisfacen las necesidades de transmisión de datos a distancias grandes. Satisfacen las necesidades de transmisión de datos a distancias grandes. Permite conexiones entre múltiples usuarios y dispositivos de todo tipo. Permite conexiones entre múltiples usuarios y dispositivos de todo tipo.

28 8.2 Redes WAN CONCENTRADOR

29 SWITCH

30 ENRUTADOR

31 ROUTER ADSL Realmente se trata de varios componentes en uno. Realiza las funciones de: Puerta de enlace, ya que proporciona salida hacia el exterior a una red local. Puerta de enlace Encaminador: cuando le llega un paquete procedente de Internet, lo dirige hacia la interfaz destino por el camino correspondiente, es decir, es capaz de encaminar paquetes IP, evitando que el paquete se pierda o sea manipulado por terceros. Encaminador Módem ADSL: modula las señales enviadas desde la red local para que puedan transmitirse por la línea ADSL y demodula las señales recibidas por ésta para que los equipos de la LAN puedan interpretarlos. De hecho, existen configuraciones formadas por un módem ADSL y un router que hacen la misma función que un router ADSL. Módem ADSL Punto de acceso inalámbrico: algunos encaminadores ADSL permiten la comunicación vía Wireless (sin cables) con los equipos de la red local. Punto de acceso inalámbrico Como se puede ver, los avances tecnológicos han conseguido introducir la funcionalidad de cuatro equipos en uno sólo.

32 ROUTER ADSL

33

34

35


Descargar ppt "Introducción a la Teleinformatica. Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática. Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática."

Presentaciones similares


Anuncios Google