La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS S I G E S P O Mayo y junio 2016 Si stema de Ges tión de Banco de P royectos de O bra.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS S I G E S P O Mayo y junio 2016 Si stema de Ges tión de Banco de P royectos de O bra."— Transcripción de la presentación:

1 SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS S I G E S P O Mayo y junio 2016 Si stema de Ges tión de Banco de P royectos de O bra

2 I. ¿Qué es el SIGESPO?Qué es el SIGESPO II.ObjetivosObjetivos III.BeneficiosBeneficios IV.Proceso generalProceso general V.Acceso WEBAcceso WEB VI.Escritorio principalEscritorio principal VII.Solicitudes y nuevos de proyectoSolicitudes y nuevos de proyecto VIII.Repositorio de proyectosRepositorio de proyectos IX.Gestión de tramosGestión de tramos X.Nuevo tramo o conceptoNuevo tramo o concepto XI.Disposición de elementosDisposición de elementos XII.Proyecto ejecutivoProyecto ejecutivo XIII.Liberación de derecho de víaLiberación de derecho de vía XIV.Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental XV.Progreso de ProyectoProgreso de Proyecto XVI.Ficha técnicaFicha técnica XVII.ReportesReportes XVIII.Procesos de alta de informaciónProcesos de alta de información XIX.Vinculación de tramosVinculación de tramos Índice de contenido SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS

3 3 Definición Si stema de Ges tión de Banco de P royectos de O bra Concepto Herramienta informática para organizar y controlar la gestión de los proyectos de obra desde su planeación hasta su conclusión Formalización Iniciativa del Programa de Mejora de Gestión, PMG. Programa Institucional desde 2013 Con capacidad para integrar todos los programas y subprogramas Con acceso vía WEB y TARANTELA I. ¿Qué es el SIGESPO? Volver a índice de contenido

4 4 Disponer de una base de datos de proyectos, organizada conforme a los criterios de la SCT Gestionar el horizonte de inversión de los proyectos, como soporte para planear y controlar las inversiones Contar con información sobre la gestión de registro ante SHCP Administrar digitalmente los productos de estudios y proyectos Dar seguimiento a la integración de los elementos de la obra pública Crear diferentes escenarios de inversión de acuerdo a techos presupuestarios Registrar las peticiones de obra de los promoventes Consultar y disponer de evidencias documentales del proceso de planeación- contratación-ejecución de la obra y servicios relacionados con la misma II. Objetivos Volver a índice de contenido

5 5 Rapidez Disponibilidad de información de proyectos en línea Organización amigable para el usuario Seguridad Régimen de políticas de acceso basada en perfiles Restricción de acceso: edición y solo lectura Confiabilidad Basada en lineamientos institucionales Eficiencia Disponibilidad de datos y documentos vigentes Reporteo ejecutivo y operativo Emisión de reportes de avance y estatus III. Beneficios Volver a índice de contenido

6 6 IV. Proceso General Ingreso de proyecto (1) Integración estudio ACB (1.1) Gestión de Registro SHCP (1.2) Gestión programación de inversiones (1.3) Gestión de subtramos (2) Gestión de inversiones (2.1) Integración de elementos: Proyecto Ejecutivo (2.2) Integración de elementos: Liberación del Derecho de Vía (2.3) Integración de elementos: Estudio de Impacto Ambiental (2.4) Integración de elementos Cambio de Uso de Suelo (2.5) Establecimiento de escenarios de inversión Explotación de la herramienta: reportes de avance, fichas técnicas, entre otros Volver a índice de contenido

7 V. Acceso WEB http://aplicaciones5.sct.gob.mx/Sigespo/ 7 Volver a índice de contenido 1. Dirección electrónica en la WEB 2. Acceso controlado por Nombre de Usuario y Password 3. Se dispone de una auditoría de accesos y pantallas afectadas 4. La Gestión de acceso se debe realizar con la Unidad de Informática o equivalente en cada Unidad Administrativa

8 VI. Escritorio principal Opciones de la operaciones disponibles con orden de acuerdo al proceso Accesos directos. En función al Programa (Mejora ejecutiva) 8 Volver a índice de contenido

9 VII. Solicitudes de Proyecto Filtro de búsqueda 9 Volver a índice de contenido Control integral de solicitudes de proyectos por parte de terceros, sujetos a evaluación preliminar para ser rechazados o integrados a la cartera del SIGESPO. Está funcionalidad es para dar de alta proyectos solicitados por instancias distintas a la SCT, que tienen potencial de ser considerados como parte de la cartera

10 VII. Nuevo Proyecto Filtro de búsqueda 10 Volver a índice de contenido Control integral de solicitudes de proyectos por parte de terceros, sujetos a evaluación preliminar para ser rechazados o integrados a la cartera del SIGESPO Reglas: El alta y baja de proyectos es responsabilidad exclusiva del área normativa. Deberán completarse los datos del proyecto conforme se vaya avanzando con la gestión de registro en la SHCP. Los proyectos se mantendrán en cartera aunque no sean seleccionados como parte del mecanismo de planeación. Los proyectos seleccionados como parte del mecanismo de planeación del proceso de programación- presupuestación anual deben tener la etiqueta del año ejercicio en que fueron incluidos.

11 VIII. Repositorio de Proyectos Opciones de búsqueda Panel de resúmenes Elementos de gestión a nivel de proyecto 11 Volver a índice de contenido Permite la actualización sistemática del estatus del proyecto en cuanto a inversiones, registro ante la SHCP, estudios costo beneficio, entre otros

12 IX. Gestión de tramos Se permite la agrupación de tramos por proyecto. Es posible identificar el avance de los elementos del tramo. Los tramos pueden ser editados y eliminados 12 Volver a índice de contenido El alta de tramos por tipo de trabajo, año de realización y cadenamiento, constituye el eje del control del horizonte de planeación de las obras y sus elementos asociados al proyecto

13 X. Nuevo tramo o concepto Se pueden agregar las referencias de ejecución del tramo, estatus de inversiones, referencias de contratos, entre otras Dado que un tramo puede inferir algún tipo de trabajo, este se puede especificar para poder seguir todo tipo de rubro que denote un gasto al proyecto 13 Los detalles de los subtramos pueden ser gestionados Reglas: Es obligatorio el establecimiento del cadenamiento, año de ejecución y distinguir el tipo de trabajo (obra, proyecto ejecutivo, impacto ambiental, etc. Deben integrase el horizonte de planeación de todos,os trabajos hasta completar los mismos. La herramienta permite establecer un control de inversiones

14 X. Nuevo tramo o concepto[1] Años transcurridos desde la primera inversión Desglose de inversión por etapa 14

15 X. Nuevo tramo o concepto[2] Es posible ligar tramos para inferir que sus estudios o procesos están relacionados o que presentan dependencia 15 Volver a índice de contenido

16 Búsqueda avanzada de obras XI. Disposición de elementos Acceso a la gestión de los estudios y proyectos de la obra. Ofrece el estatus de avance y de la carga/descarga de los elementos de soporte 16 Volver a índice de contenido Reglas: La disposición de elementos es la única vía para el alta y baja de productos vinculados a los elementos de la obra pública. El producto se vinculará invariablem3nte al tramo-tipo de trabajo (elemento) que le corresponda

17 17 XII. Proyecto ejecutivo Objetivos: Mantener un centro de almacenamiento de proyectos ejecutivos Minimizar los tiempos para distribuir y acceder a toda la información existente de un proyecto Salvaguardar todos los elementos documentales de interés en un proyecto de manera institucional Establecer convención y estándares de clasificación de los estudios Funcionalidad: Actualización de estatus del proyecto ejecutivo Ingreso del croquis de localización Integración de los estudios y documentos del proyecto ejecutivo Despliegue del proyecto Versionado de elementos

18 XII. Proyecto ejecutivo Habilita la carga del larguillo 18

19 XII. Proyecto ejecutivo [1] Menú de complementos relacionados al proyecto ejecutivo y a la carga Estatus general de la integración del elemento 19 Reglas: No se pueden cargar productos si no está dada de alta la información de control.

20 XII. Proyecto ejecutivo [2] Artefactos integrados al sistema: pueden ser descargados 20 Desglosa los directorios y archivos asociados a la obra de acuerdo a su clasificación Reglas: La carga de archivos no procede si no se respeta la estructura y la descripción estandarizada de carpetas y subcarpetas del instructivo para organizar proyectos ejecutivos El sistema gestiona que no se hayan usado caracteres especiales y el avance de la carga de archivos

21 XII. Proyecto ejecutivo [2] Permite cargar todas las carpetas junto con sus archivos a un espacio dedicado al tramo en el servidor 21 Volver a índice de contenido

22 Se contrata con terceros la ejecución de los trabajos de LDV. Prevalecen problemas de clasificación y disponibilidad de expedientes de LDV. No está estandarizada la integración y explotación de información de LDV. El Sistema de Gestión de Proyectos de la Obra Pública (SIGESPO) es una herramienta institucional de la SCT. Tiene funcionalidad para controlar integralmente la LDV. SIGESPO podría constituirse en la memoria digital de la LDV. El uso del SIGESPO para controlar LDV es limitado, debido a:  Faltan lineamientos para instruir al personal técnico responsable en: a.El uso sistemático de la herramienta, y; b.Delimitar la documental mínima para integrar los expedientes digitales.  Falta capacitación a Jefes de LDV para su uso y explotación.  Es necesario validar procesos y esquemas de explotación. XIII. Liberación de derecho de vía

23 FUNCIONALIDAD 1. Asocia LDV a proyecto/tramo 2. Establece control global de la LDV 3. Da de alta afectados 4. Vincula régimen de propiedad 5. Asocia procedimiento de afectación 6. Establece control por afectado 7. Determina flujo documental del proceso 8. Vincula evidencia digital del tramite 9. Crea expediente digital 10. Establece estatus de la gestión con soporte 11. Genera reportes gerenciales Sistema de Gestión de Proyectos (SIGESPO) Control de Liberación del Derecho de Vía (LDV) XIII. Liberación de derecho de vía

24 Estatus general del elemento Relación de afectados 24 Volver a índice de contenido

25 XIV. Estudio de impacto ambiental Estatus general del elemento Relación de los documentos de soporte que respaldan el estatus indicado 25 Volver a índice de contenido

26 XV. Progreso de Proyecto Diferentes vistas de la misma información Presentación del progreso y estatus basada en los cadenamientos de cada tipo de tramo 26 Al seleccionar un bloque se muestra una ventana emergente con la descripción del cadenamiento Volver a índice de contenido Se establece un semáforo de evolución de las obras y sus elementos El despliegue de la funcionalidad de progreso, se realiza en el menú secundario del repositorio de proyectos Se describe el Proyecto Carretero Se exporta la gráfica a Excell Exportar gráfica: ¿Desglosar los porcentajes de avance? No Si

27 XVI. Ficha técnica Formulario de campos generales con info del proyecto y sus tramos Presentación preliminar de la ficha dependiendo del formato elegido 27

28 XVI. Ficha técnica[1] Es posible reportar los tramos de un proyecto y elegir cuáles aparecerán 28 También se puede escoger el diseño del reporte y si este cuenta con gráfica en pantalla se puede escoger el tipo de desglose de l porcentaje de avance del proyecto Volver a índice de contenido

29 XVII. Reportes 29 Volver a índice de contenido

30 XVIII. Procesos de alta de información[1] 30

31 XVIII. Procesos de alta de información[2] 31

32 XVIII. Procesos de alta de información [3] 32

33 XVIII. Procesos de alta de información [4] 33

34 XVIII. Procesos de alta de información [5] 34

35 XVIII. Procesos de alta de información [6] 35

36 XVIII. Procesos de alta de información [7] 36 Volver a índice de contenido

37 XIX. Vinculación de tramos[1] 37 Proyecto ejecutivo LDV MIA CUS Otros Obra Subtramo: parte mínima de trabajo y que se agrupa en forma de un proyecto Proyecto: Unidad general que integra subtramos y que se caracteriza por ser una relación 1 a 1 con un Registro SHCP

38 XIX. Vinculación de tramos [2] 38 Proyecto ejecutivo LDV MIA CUS Otros Obra La vinculación de tramos permite gestionarlos tal y como son trabajados por las áreas e integrarlos sin perder noción de los paquetes de archivos que se integran A su vez, esto habilita al usuario a establecer dependencias entre tramos e identificar la relación que existe entre sus elementos y la recolección de los mismos Volver a índice de contenido


Descargar ppt "SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS S I G E S P O Mayo y junio 2016 Si stema de Ges tión de Banco de P royectos de O bra."

Presentaciones similares


Anuncios Google