La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lóbulos frontales Seminario de fortalecimiento teórico II

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lóbulos frontales Seminario de fortalecimiento teórico II"— Transcripción de la presentación:

1 Lóbulos frontales Seminario de fortalecimiento teórico II
A cargo de: Julio Eduardo Mazorco Salas

2 Caso E.L. Que¿? Porque¿? Como¿? Cefalea Estado gripal Infección
Aparentemente – lóbulo izquierdo Lóbulo frontal Desorganizado, aplanamiento afectivo, desinterés laboral (incapacidad para pensar en que escribir), deprimido, dificultades de interacción.

3 Lóbulos pre-frontales
Niño Adulto Conducta social IR Tiempo-Lugar Área 6 Lateral: corteza premotora Área 6 medial: corteza motora suplementaria Área 8: campo visual frontal Área 8A: campo visual suplementario. Motora - 4 Premotora - 6 y 8 Prefrontal

4

5 Anatomía Rolando Silvio

6

7 Área Función Motora Control (miembros – rostro) Premotora Ejecución (directa– indirecta) Los campos oculares frontales controlan los movimientos oculares (envió – recepción) Todas las áreas premotoras reciben proyecciones de la corteza prefrontal dorsolateral control de los movimientos de los miembros y de los ojos

8 puntos terminales de las corrientes visuales dorsal
(reconocimiento de objetos) y ventral (conducta espacial). La corteza prefrontal dorsal lateral (áreas 9 y 46) vías aferentes de las áreas parietales posteriores y del surco temporal Superior corteza del cíngulo, los ganglios básales y el tubérculo Cuadrigémino superior La corteza frontoorbitaria (áreas 11 a 14) aferentes del lóbulo temporal regiones auditivas de la circunvolución temporal superior, las regiones visuales de TE y el surco temporal superior y la amígdala Corteza somatosensitiva (área 43), la corteza gustativo (en la ínsula) y las regiones olfatorias de la corteza periforme. Información de todas las modalidades sensitivas frontoorbitaria Subcorticalmente hacia la amígdala y el hipotálamo influir en el sistema autónomo regiones prefrontales Aferentes importantes de las células dopaminergicas regulación del modo en que las neuronas prefrontales reaccionan a los estímulos, incluidos los estímulos estresantes y, probablemente, participa en nuestros estados Emocionales

9 - Caso - El lóbulo frontal contiene sistemas de control que ejecutan diferentes estrategias conductuales como respuesta a señales internas y externas. Recientemente se ha denominado a estos sistemas temporales como funciones ejecutivas.

10 Funciones Motora suplementaria Premotora Campos oculares frontales
Mecanismos para la ejecución (elección- dirección) Selección de movimientos a ejecutar Movimientos de los ojos Señales internas (cuando no hay señales externas) Señales externas Internos (8ª) – externos (8) Roland & Col. (flujo sanguíneo – movimientos repetitivos. Deiber & Col. (movimientos fijo – tono, palanca)

11 Funciones corteza prefrontal
controla los procesos cognitivos de modo Selección de movimientos apropiados en el momento y el lugar concreto. respuesta Interna Externa Contexto autoconocimiento

12 Señales internas – externas – contexto – conciencia autonoética
Se utiliza la expresión memoria temporal para referirse a un registro nervioso de los acontecimientos recientes y su orden en el tiempo. Derivan su información de las corrientes de reconocimiento de objetos o motoras del Procesamiento sensitivo. dificultad para inhibir la conducta dirigida a los estímulos externos Señales ambientales – memoria - asociacion Conducta ajustada y modificada – lobulo temporal – amigdala Contexto variable Experiencias - objetivos autoconocimiento

13 Asimetría Funcional lóbulo frontal izquierdo lóbulo frontal derecho movimiento relacionados con el lenguaje los movimiento no verbales, como la expresión facial codificar la información en memoria Recuperación de la memoria la asimetría de los lóbulos frontales es mas relativa que absoluta.

14 HETEROGENEIDAD DE LA FUNCIÓN DEL LOBULO FRONTAL

15

16 Trastorno autor regulador
orbitaria Levine y Col. 1998 Escasa memoria temporal Mala memoria de trabajo dorso lateral Petrides Baja respuesta diferida Freedman & Berman. 1986 Otros Deterior de la conducta social Blumer & Benson. 1975 Deterior de la conducta sexual Deterioro de la discriminación olfatoria Orbitaria Walker & Blumer, 1975 Gotman & Zatorre 1993 Trastornos asociados con lesion del area dacial Rostro Taylos, 1979

17 Síntomas de la lesión en lóbulo frontal
Alteración de la funciones motoras Perdida del pensamiento divergente Deterioro de la inhibición de respuesta y conducta inflexible Escasa memoria temporal Deterioro de las imágenes de la conducta social y sexual Lesiones en lóbulo frontal derecho Afecta el área emocional Lesiones en lóbulo frontal izquierdo Afecta el lenguaje y Conductas motoras

18 Alteración de la funciones motoras
Movimientos finos, velocidad y fuerza – proyecciones corticoespinales, neuronas motoras directas Programación - corteza motora suplementaria Mirada voluntaria – búsqueda visual, movimientos sacádicos Descarga corolaria – señal y movimiento Habla – Broca (estimulo-concepto, palabra) agramatismo - suplementaria del lenguaje (sin estimulo) mutismo bilateral

19 PERDIDA DEL PENSAMIENTO DIVERGENTE
Las lesiones posteriores producen disminuciones consistentes y, frecuentemente, amplias en las puntuaciones del CI, pero las lesiones frontales no lo hacen. – poca variedad de respuestas El enigma es por que los pacientes con daño del lóbulo frontal parecen hacer cosas tan “estúpidas”.

20 Espontaneidad conductual
Perdida espontanea de la palabra (verbal-simbólico) Pocas palabras – incapacidad para evocar Comprensión de la instrucción – incapacidad de ajuste de la conducta Escritura poco fluida Déficit en el lóbulo Izq. Poca habla Déficit en el lóbulo Der. Locuaces Aumento de conductas letárgicas y perezosas

21 Formación de estrategias
Dificultad planes o estrategias nuevas de solución de problemas Ej: compras

22 Dificultad para utilizar la informa-
CONTROL AMBIENTAL DE LA CONDUCTA Dificultad para utilizar la informa- ción de las señales ambientales para regular o modificar su conducta. Deterioro de la inhibición de las respuestas y conducta Inflexible.

23 CONTROL AMBIENTAL DE LA CONDUCTA Inhibición de la respuesta -inflexibilidad de la conducta- Wisconsin card – Dificultad en el cambio de estrategias (conciencia del error) Asumir riesgos- romper reglas -prudencia- Laberinto – calculo de resultados futuros Autorregulación Falla en la evocación interna de recuerdos personales. Ej: M.L. esposa Aprendizaje asociativo Aprendizaje experiencial nulo – imposibilidad de seleccionar entre un Conjunto de respuestas que compiten, las apropiadas para los distintos estímulos.

24 MALA MEMORIA TEMPORAL deterioro en la prueba de respuesta diferida.
Ej: monos – tarea - respuesta al azar pece a la experiencia Diferentes regiones – diferente información

25 Deterior de la conducta social sexual
Respuestas flexibles Ej: Pihneas Gage “vacilante, irreverente, proclive a la máxima indecencia, caprichoso, impaciente… un niño en su capacidad y en sus manifestaciones intelectuales, que tiene las pasiones animales de un hombre fuerte” (Blumer & Bensen, 1975) Ej: Peletero (irritable y agresivo)

26 Seudodepresion Seudopsicopatia Apatía Indiferencia Bajo interés sexual Baja emoción escasa producción verbal Conducta inmadura imprudentes, impulsivos promiscuos Alta actividad motora Lenguaje vulgar

27 Evaluación SEGÚN ESTUDIOS POR IMÁGENES, PARTICIPAN EN PROCESOS COMO
Atención Discriminación sensitiva Movimientos Resolución de problemas espaciales Procesamiento semántico de la palabras Aunque los lóbulos frontales no tiene funciones instrumentales propiamente dichas puede desarrollar esta diversidad de tareas ya que recibe la información de la área de la cognición (funciones instrumentales) para desarrollar las funciones ejecutivas

28 Discusión Preguntas Elaboración de reseña Gracias


Descargar ppt "Lóbulos frontales Seminario de fortalecimiento teórico II"

Presentaciones similares


Anuncios Google