La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Administración de Justicia” 2017 - 2021 1 III ETAPA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Administración de Justicia” 2017 - 2021 1 III ETAPA."— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Administración de Justicia” 2017 - 2021 1 III ETAPA

2 º Visión Nacional Políticas del Estado del Acuerdo Nacional Plan Estratégico de Desarrollo Nacional: “Plan Bicentenario El Perú hacia el 2021” Lineamientos de Gestión de Gobierno del Poder Judicial Plan de Desarrollo Institucional : Visión y Misión del Poder Judicial Visión y Misión del Poder Judicial VISION INTEGRAL DEL SISTEMA DE PLANEAMIENTO Objetivos Generales y Específicos alineados con las Intervenciones del Banco Mundial Objetivos Generales y Específicos alineados con las Intervenciones del Banco Mundial Detalle

3 INTERVENCIÓNPROBLEMÁTICAINVERSION TIEMPO DE EJECUCION (MESES) Implementación de los componentes principales de la justicia digital: Línea de Digitalización, Editor de Documentos Electrónicos, Video Grabación de Audiencia, colas de atención. Demora y altos costos administrativos de los procesos y déficit de calidad al usuario y operadores del servicio $ 53,452,500 48 Sistematización y difusión de la Jurisprudencia Escasez de una base de datos para su clasificación y sistematización de las resoluciones así como la difusión al personal jurisdiccional $ 953,000 36 Mejoramiento de la Gestión de los Proyectos del Poder Judicial Inadecuada Gestión de Proyectos de Inversión Pública en el Poder Judicial $ 1,182,474 15 Mejora de las comunicaciones de las sedes del Poder Judicial a través de la implementación de red de datos con banda de frecuencia licenciada y Centro de Operaciones de Red (NOC) Problemas de interferencias y comunicaciones entre las Sedes Judiciales $ 9,920,000 42 TOTAL $ 65,507,974 Detalle

4 4 GRACIAS…

5 Somos una sociedad democrática en la que prevalece el Estado de derecho y en la que todos los habitantes tienen una alta calidad de vida e iguales oportunidades para desarrollar su máximo potencial como seres humanos. Tenemos un Estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente, participativo y ético al servicio de la ciudadanía. Nuestra economía es dinámica, diversificada, de alto nivel tecnológico y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del trabajo. El país favorece la inversión privada y la innovación, e invierte en educación y tecnología para aprovechar competitivamente las oportunidades de la economía mundial. La pobreza y la pobreza extrema han sido erradicadas, existen mecanismos redistributivos para propiciar la equidad social, y los recursos naturales se aprovechan en forma sostenible, manteniendo una buena calidad ambiental VISIÓN NACIONAL Detalle

6 IV ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO EJE TEMÁTICO POLÍTICAS DE ESTADO 28. PLENA VIGENCIA DE LA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS Y ACCESO A LA JUSTICIA E INDEPENDENCIA JUDICIAL Detalle

7 PLENA VIGENCIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS PLENA VIGENCIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS 1-DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS 2-Acceso garantizado a una justicia autónoma e independiente, transparente, confiable, moderna, eficiente, eficaz y predecible OBJETIVO NACIONAL DEL PLAN BICENTENARIO EJE ESTRATEGICO DEL PLAN BICENTENARIO OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PLAN BICENTENARIO ACCIONES ESTRATEGICAS PRIORIZADAS DEL PLAN BICENTENARIO Expandir la cobertura de los Órganos que conforman el Sistema de Administración de Justicia. Optimizar los procesos de los Órganos que conforman el Sistema de Administración de Justicia. Expandir la cobertura de los Órganos que conforman el Sistema de Administración de Justicia. Optimizar los procesos de los Órganos que conforman el Sistema de Administración de Justicia. Asignar los recursos necesarios para el adecuado funcionamiento de los Órganos que conforman el Sistema de Administración de Justicia Crear espacios de integración y coordinación entre los Órganos del Sistema de Administración de Justicia. Detalle

8 ESTRATEGIAS DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2009-2018 DEL PODER JUDICIAL a) Mejoramiento del acceso a la justicia b) Fortalecimiento de la Gestión Institucional c) Lucha contra la corrupción 2-Acceso a la justicia e inclusión socio juridica EJE ESTRATEGICO DE GOBIERNO 3- Fortalecimiento de la Gestión Institucional 4- Transparencia, eticidad y lucha frontal contra la corrupción OBJETIVO DE GESTIÓN Gestión eficaz y eficiente del Poder Judicial Detalle

9 9 Ser un Poder del Estado independiente en la función jurisdiccional, autónomo en lo político, económico, administrativo y disciplinario; confiable, democrático, y legitimado ante el pueblo, que brinde sus servicios de manera eficiente, eficaz; moderno, predecible y desconcentrado administrativamente, comprometido en servir a los justiciables y a la comunidad en los procesos de su competencia dentro del contexto de un Estado constitucional de derecho, orientado a consolidar la paz social. Sus integrantes ejercen sus funciones con ética, liderazgo, razonabilidad y responsabilidad ante la sociedad, para garantizar altos niveles de eficiencia, confianza y aceptación ciudadana, coadyuvando a fortalecer la imagen institucional. Somos un Poder del Estado autónomo e independiente con sujeción a la Constitución y a las Leyes. Imparte el servicio de justicia a la sociedad a través de sus órganos jurisdiccionales, para resolver y/o definir conflictos e incertidumbres con relevancia jurídica, protegiendo y garantizando la vigencia de los Derechos Humanos con la finalidad de lograr la paz social y la seguridad jurídica, como factores de desarrollo del país VISIÓN MISIÓN Detalle

10 1-Brindar al ciudadano un servicio predecible, eficiente, eficaz, efectivo, oportuno, inclusivo y con carácter universal 1.1-Mejorar y ampliar la cobertura del servicio. 2-Ejercer una gestión jurisdiccional y administrativa moderna, eficiente, eficaz y desconcentrada 3-Generar confianza en la ciudadanía y legitimarse ante la sociedad por la eficiencia, eficacia y ética profesional de sus jueces y servidores. Sistematización y difusión de la Jurisprudencia Implementación de los componentes principales de la justicia digital: Línea de Digitalización, Editor de Documentos Electrónicos, Video Grabación de Audiencia, cola de atención. Mejora de las comunicaciones e las Sedes Judiciales con red de datos y banda de frecuencia licenciada y NOC Implementación de los componentes principales de la justicia digital: Línea de Digitalización, Editor de Documentos Electrónicos, Video Grabación de Audiencia, cola de atención. Mejora de las comunicaciones e las Sedes Judiciales con red de datos y banda de frecuencia licenciada y NOC 2.2-Mejorar la gestión de proyectos de inversión Mejoramiento de la Gestión de los Proyectos del Poder Judicial 3.1-Fortalecer la predictibilidad de la justicia, la sistematización de la jurisprudencia y consolidar la seguridad jurídica OBJETIVOS GENERALES PDI – PJ 2009-2018 OBJETIVOS ESPECIFICOS PDI – PJ 2009-2018 INTERVENCIÓN Detalle

11 Intervención : Implementación de los componentes principales de la justicia digital: Línea de Digitalización, Editor de Documentos Electrónicos, Video Grabación de Audiencia. PROBLEMÁTICAACCIONESDESCRIPCION UNIDAD DE SERVICIO INVERSION US$ TIEMPO DE EJECUCION (MESES) Demora y altos costos administrativos de los procesos y deficit de calidad al usuario y operadores del servicio Estudio y Diseño de la solución integral Estudio de la necesidad y Diseño de la solución de los componentes de esta solución integral. Cortes de Justicia $ 54,500 12 Implementación del Sistema de atención, Encuestas y Totem Evaluación y Adquisición de software de colas de atención y encuestas con fuentes, implementación del sistema con equipos y tótem multimedia de auto atención para los ciudadanos. Cortes de Justicia $ 2, 814,000 24 Implementación de la Línea de Digitalización y Producción de Microformas Unidades de Digitalización y Producción de Microformas con equipos / licencias entre otros, en todas las sedes de Cortes Superiores de Justicia. Incluye Directiva/Normativa necesaria y capacitación. Cortes de Justicia $ 32, 589,000 36 Implementación del Editor de Documentos Electrónicos. Diseño de software, adquisición e instalación de equipos / licencias entre otros para la operación del sistema. Integración con los sistemas informáticos. Implementación en todas las sedes de Cortes Superiores de Justicia. Incluye Directiva/Normativa necesaria y capacitación. Cortes de Justicia $ 516,000 36 Implementación del Sistema de Video Grabación de Audiencias. Evaluación y adquisición equipos / licencias entre otros, para la el funcionamiento de Video Grabación de Audiencias. Integración con los sistemas informáticos. Implementación en todas las sedes de Cortes Superiores de Justicia. Incluye Directiva/Normativa necesaria y capacitación. Cortes de Justicia $ 17,749,000 36 Subtotal $ 53,452,500 48 Detalle Regresar

12 Intervención : Difusión de la Jurisprudencia y publicación Jurisprudencial PROBLEMÁTICAACCIONESDESCRIPCION UNIDAD DE SERVICIO INVERSION US$ TIEMPO DE EJECUCION (MESES) Falta de publicación de jurisprudencia en las Cortes Superiores de Justicia a Nivel Nacional y en la Sala Penal Nacional Diseño de la Solución Consultoría para implementar en el sistema de jurisprudencia y publicación jurisprudencial Cortes de Justicia Centro de Investigaciones Judiciales $ 24,000 8 Adquisición de Servidores y Licencias Adquisición de Servidores y Licencias en donde residirán los sistemas que serán desarrollados. Gerencia de Informática $ 500,000 4 Implementación de Jurisprudencia en Juzgados / Salas Superiores de las Cortes Superiores Consultoría para implementar en el sistema de jurisprudencia los sistemas que se consideran Jurisprudencia a nivel nacional Centro de Investigaciones Judiciales $ 311,500 24 Implementación de la Publicación Jurisprudencial. Consultoría para el diseño e implementación de un aplicativo de cómputo a nivel central y descentralizado Gerencia de Informática $ 117,500 12 Subtotal $ 953,000 36 Regresar

13 Intervención : Mejoramiento de la Gestión de los Proyectos del Poder Judicial PROBLEMÁTICAACCIONESDESCRIPCION UNIDAD DE SERVICIO INVERSION US$ TIEMPO DE EJECUCIO N (MESES) Inadecuada Gestión de Proyectos del Poder Judicial, causada por las demoras en los procedimientos administrativos en la ejecución de los mismos. Levantamiento de procesos actuales que intervienen en el ciclo de gestión de proyectos del PJ y propuesta de mejoras de procesos que intervienen en el ciclo de proyectos. Estudio para la consolidación de los procesos actuales de la Oficina de Infraestructura, con la finalidad de rediseñar o proponer nuevos procesos a fin de ser incorporados en los procedimientos de gestión establecidos. OI $78,000 2 OPI Estudio definitivo Desarrollo de términos de referencia y especificaciones técnicas (según corresponda) de equipamiento informático, capacitación, entre otros. OI - OPI $22,000 3 Al no contar con herramientas sistematizadas para la gestión de proyectos, no es posible cumplir las metas previstas en su ejecución, sumado a ello las limitadas competencias para su gestión Implementación del Sistema de Gestión de Proyectos. Desarrollo de un Sistema de Información para la Gestión de Proyectos (Sistematización de los procesos de gestión para el control y seguimiento de los PIP aplicado a todo el ciclo de inversión de proyectos, sistema que permitirá interconexión con los principales sistemas de administración pública, monitoreo continuo durante todas las etapas de los proyectos incluyendo el tele monitoreo durante su ejecución, lo cual permitirá contar con Información eficaz, elaborar reportes oportunos, tomar decisiones acertadas y con mayor rapidez. Permitiendo además realizar un adecuado control y seguimiento de la operatividad en el mantenimiento de la infraestructura durante su horizonte o tiempo de vida útil.) OI $705,646 10 OPI Equipamiento Informático y Software Adquisición de equipos informáticos (PC, Tablets y 01 Equipo de Videoconferencia) y software especializado. OI - OPI $179,685 6 Se presenta una inadecuada operatividad en el mantenimiento de la Infraestructura, durante la Fase de Post inversión. Capacitación y herramientas de Gestión de proyectos Capacitación al personal en los siguientes temas: -Gestión de Proyectos. -Gerencia de Proyectos. -Proyect. -Mantenimiento del Sistema de Gestión de Proyectos entre otros. OPI-PJ $197,143 6 Usuarios-UF (CSJ) Unidades Ejecutoras Subtotal $1’182,47415 Regresar

14 Intervención : Mejora de las comunicaciones de las sedes del Poder Judicial a través de la implementación de red de datos con banda de frecuencia licenciada y Centro de Operaciones de Red (NOC) PROBLEMÁTICAACCIONESDESCRIPCION UNIDAD DE SERVICIO INVERSION US$ TIEMPO DE EJECUCION (MESES) El Poder Judicial cuenta con 420 sedes interconectadas a la Red Nacional, los cuales, 226 enlaces son arrendados y 194 son radioenlaces en banda libre de propiedad de Poder Judicial. Además no cuentan con ningún mecanismo de gestión, soporte ni calidad de servicio, esta situación genera que se degrade y menor tiempo de vida útil de los equipos. El uso de bandas de frecuencia libre conlleva a riesgos de perdida de servicio causada por interferencias. Adicionalmente el contrato firmado con la empresa de telecomunicaciones esta limitado a 226 enlaces, estos podrían ser reemplazados por radioenlaces gestionados de propiedad del PJ. Los enlaces liberados y que forman parte del Contrato podrían ser reubicados en sedes que aún no cuentan con servicio debido a no contar con facilidades técnicas para usar redioenlaces gestionados. Estudio y Diseño de la solución integralEstudio de la necesidad y Diseño de la solución de los componentes de esta solución integral. Cortes de Justicia $ 120,000 6 Procesos de Adquisición y Tramites de licencia. Evaluación y Adquisición de equipamiento de radioenlaces, equipos de ruteo y software de gestión y monitoreo. Cortes de Justicia $ 3,800,000 Implementación de 100 radioenlaces gestionados en banda de frecuencia licenciada y NOC. Gestión del Proyecto de Implementación de los radioenlaces y Centro de Operaciones de Red (NOC). Cortes de Justicia y Gerencia de Informática. $ 3,000,0006 Implementación de 100 radioenlaces gestionados en banda de frecuencia licenciada y NOC. Gestión del Proyecto de Implementación de los radioenlaces y Centro de Operaciones de Red (NOC). Cortes de Justicia y Gerencia de Informática. $ 3,000,0003 Implementación de 100 radioenlaces gestionados en banda de frecuencia licenciada y NOC. Gestión del Proyecto de Implementación de los radioenlaces y Centro de Operaciones de Red (NOC). Cortes de Justicia y Gerencia de Informática. 6 Subtotal $ 9,920,00036 Regresar


Descargar ppt "Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Administración de Justicia” 2017 - 2021 1 III ETAPA."

Presentaciones similares


Anuncios Google