La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BALANCE SOCIAL BANCOS. ¿Qué es el balance social del SBN? Las contribuciones del sector bancario a la sociedad Dirigido a la comunidad No es un listado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BALANCE SOCIAL BANCOS. ¿Qué es el balance social del SBN? Las contribuciones del sector bancario a la sociedad Dirigido a la comunidad No es un listado."— Transcripción de la presentación:

1 BALANCE SOCIAL BANCOS

2 ¿Qué es el balance social del SBN? Las contribuciones del sector bancario a la sociedad Dirigido a la comunidad No es un listado de obras de caridad. Este es un primer intento, no trata de ser completo 2 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

3 ¿Qué se examina? 1.La profundización financiera. 2.El acceso de las personas a los servicios financieros. 3.El acceso de las empresas a los servicios financieros. 4.La eficiencia en la intermediación. 5.La contribución fiscal. 6.La banca y sus colaboradores. 7.La banca y sus accionistas. 3 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

4 1. LOS BANCOS Y LA PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016 4

5 5

6 6

7 7

8 Conclusiones 1. Hay un proceso de profundización de la intermediación financiera en los últimos 15 años. Hay oportunidades de mayor profundización. El déficit fiscal y las pérdidas del BCCR son limitaciones importantes para el proceso. Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016 8

9 2. LOS BANCOS Y EL ACCESO DE LAS PERSONAS A LOS SERVICIOS FINANCIEROS Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016 9

10 10 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

11 11 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

12 12 Fuente: Encuesta de Unimer para Asociación Bancaria Costarricense (ABC). Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

13 13 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

14 14 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

15 15 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

16 16 Fuente: Encuesta de Unimer para Asociación Bancaria Costarricense (ABC). Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

17 Conclusiones 2 El SBN se distingue por lograr grados importantes de inclusión financiera en comparación con otros países. Mayor inclusión en servicios de depósito y de medios de pago. Retos importantes en la inclusión en los servicios crediticios. En general, reto en una Agenda Nacional de Inclusión Financiera Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016 17

18 3. LOS BANCOS Y EL ACCESO DE LAS EMPRESAS Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016 18

19 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016 19

20 20 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

21 21 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

22 Conclusiones 3 Incremento en los servicios crediticios a las empresas. Amplio acceso en los servicios de depósito y medios de pago a las empresas. Amplio acceso a servicios crediticios a las empresas, especialmente si se toma en cuenta servicios de “segundo” piso realizado por medio de proveedores. Resto en ampliar los servicios a micro, pequeñas y medianas empresas. Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016 22

23 4. LOS BANCOS Y LA EFICIENCIA EN LA INTERMEDIACIÓN 23 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

24 24 MARGEN DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA El margen de intermediación financiera corresponde a la diferencia entre la Tasa Activa Promedio y la Tasa Pasiva Promedio. Tasa activa promedio Tasa pasiva promedio : : Ingresos financieros: corresponde a la suma de las cuentas 512, 513 y 514 de la balanza de comprobación reportado a SUGEF. Activos de intermediación: corresponde a la suma de las cuentas 121, 122, 123, 124, 125, 131, 132, 133 y 134 de la balanza de comprobación reportado a SUGEF. Gastos financieros: corresponde a la suma de las cuentas cuenta 411, 412, 413 y 416 de la balanza de comprobación reportado a SUGEF..Pasivos de intermediación: corresponde a la suma de las cuentas 210, 220, 230 y 261 de la balanza de comprobación reportado a SUGEF. Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

25 25 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

26 26 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

27 27 Fuente: Consejo Monetario Centroamericano Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

28 Conclusiones 4 Importantes reducciones en el margen de intermediación financiera. Retos para lograr reducciones adicionales, pero hay factores externos a los bancos, relacionados con cargas para fiscales e impuestos implícitos. Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016 28

29 5. LA BANCA Y EL GOBIERNO Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016 29

30 30 LOS IMPUESTOS PAGADOS POR LOS BANCOS Los bancos pagan impuestos igual que cualquier empresa. Impuesto de ventas Impuesto de renta.  8% de los intereses sobre inversiones propias  Impuesto de renta propiamente dicho Impuestos municipales. Etc Impuestos específicos. Sobre participaciones sobre las utilidades  CONAPE: 5% sobre utilidades.  Infocoop: 10% sobre utilidades de bancos estatales  Fondo Nacional de Emergencias. (3% utilidades de bancos públicos)  Impuesto a utilidades de bancos públicos para financiar IVM Impuesto implícito de los encajes.  Bancos estatales y bancos privados Peaje:  Bancos privados sobre depósitos a menos de 30 días. Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

31 31 IMPUESTOS PAGADOS POR LOS BANCOS Fuente: Superintendencia General de Entidades Financieras Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

32 32 IMPUESTOS/ACTIVOS DE INTERMEDIACIÓN Fuente: Superintendencia General de Entidades Financieras Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016 El margen de intermediación en 2015: En colones: 6,7% (5,4%) En dólares : 3,7% (2,4%)

33 33 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

34 Conclusiones 5 Los bancos: – son contribuyentes muy importantes para el fisco. – recaudadores importantes de impuestos Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016 34

35 6. LA BANCA Y SUS COLABORADORES Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016 35

36 Colaboradores Empleo en 2015: – 21,000 personas – Salario promedio de $3.300 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016 36

37 7. LA BANCA Y SUS ACCIONISTAS Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016 37

38 38

39 39 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016

40 40 Asociación Bancaria Costarricense. ABC. Mayo 2016


Descargar ppt "BALANCE SOCIAL BANCOS. ¿Qué es el balance social del SBN? Las contribuciones del sector bancario a la sociedad Dirigido a la comunidad No es un listado."

Presentaciones similares


Anuncios Google