La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Accesibilidad a las Materias Primas de Calidad Ing. Dimas Melgar Oncebay Secretario del CTN de Artesanías MINCETUR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Accesibilidad a las Materias Primas de Calidad Ing. Dimas Melgar Oncebay Secretario del CTN de Artesanías MINCETUR."— Transcripción de la presentación:

1 Accesibilidad a las Materias Primas de Calidad Ing. Dimas Melgar Oncebay Secretario del CTN de Artesanías MINCETUR

2 ACCESIBILIDAD Accesible.- Se dice de algo que puede ser alcanzado o de un lugar al que se puede llegar. Sinónimo: Alcanzable, asequible, cercano. Accesible.- Lugar, persona, etc.

3 RECURSOS NATURALES Recursos naturales.- Todo el conjunto de los elementos que el hombre puede obtener y aprovechar de la Tierra recibe el nombre de recursos naturales. Recursos renovables.- Son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización.

4 RECURSOS NATURALES Ejemplos: Biomasa: bosques y madera, productos de la agricultura, plantas, animales, agua, energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica),radiación solar, viento, olas, energía geotermal, peces. Recursos no renovables.- Se llama recursos no renovables a todos aquellos que han precisado de millones de años para llegar a formarse: los minerales, para su formación han tenido que pasar millones de años y, una vez consumidos, no vuelven a aparecer. Las fuentes de energía como el carbón, el gas o el petróleo.

5 La materia prima y su efecto en los costos de producción. El valor del producto final, esta compuesto en buena parte por el valor de las materias primas incorporadas. Igualmente, la calidad del producto depende en gran parte de la calidad misma de las materias primas.

6 Procesos de transformación de la materia prima. La mejor forma de disminuir costos sin afectar la calidad de la materia prima, es el mejoramiento de los procesos. Se aproveche mejor la materia prima, que haya menos desperdicio y que no se afecte la calidad de la materia prima, que se requiera de menor tiempo de transformación, menor consumo de mano de obra, energía,

7 Características de Calidad Todo proceso productivo es un sistema formado por personas, equipos y procedimientos de trabajo. El proceso genera una salida (output), que es el producto que se quiere fabricar. La calidad del producto fabricado está determinada por sus características de calidad, es decir, por sus propiedades físicas, químicas, mecánicas, estéticas, durabilidad, funcionamiento, etc. que en conjunto determinan el aspecto y el comportamiento del mismo. El cliente quedará satisfecho con el producto si esas características se ajustan a lo que esperaba, es decir, a sus expectativas previas.

8 Transformación de la M.P.

9 Medición de las características de calidad ¿Para qué se miden las características de calidad? El análisis de los datos medidos permite obtener información sobre la calidad del producto, estudiar y corregir el funcionamiento del proceso y aceptar o rechazar lotes de producto.

10 TRATAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA CARDADO O ESCARMENADO HILADO TRATAMIENTO DEL MATERIAL TINTOREO LAVADO TEÑIDO CON COLORANTES NATURALES TEÑIDO CON COLORANTES SINTÉTICOS TEJIDO ACABADO LANA, FIBRAS ANIMALES EN VELLÓN

11 TAPICES ARTESANALES Materia prima.- Lana de ovino, fibra de alpaca, fibra de llama, algodón, colorante natural o sintético. Calidad de la materia prima: -Longitud de la mecha -Diámetro de la fibra -Solideces de los colorantes

12 ARTESANÍAS DE CERÁMICA Materia prima.- ARCILLA, arena, feldespato, sílice, caolín, carbonato de sodio, silicato de sodio, agua, etc. Calidad de la materia prima: -Tamaño de partícula: < 03 mm. -Plasticidad: Ensayo de la salchicha -Libre de impurezas

13 JOYERIA Y ORFEBRERÍA HECHO A MANO Materia prima.- Metales preciosos (Plata y Oro), fundente, Bórax, etc. Calidad de la Materia prima: -Pureza -Ley de la Aleación: Prohibido, Ni, Cr, Pb. -Reactivos de identificación (productos fiscalizados)

14 ARTESANÍAS DE MATE BURILADO Materia Prima.- Calabaza (Legenaria Vulgaris), colorantes sintéticos, lacas. Calidad de la Materia Prima: -Secado uniforme -Color natural uniforme, sin mohos. -Sin rajaduras.

15 ARTESANÍAS DE FIBRAS VEGETALES Materia Prima.- Paja de Palma Macora, Junco de Agua, Paja Toquilla, agua oxigenada, amoníaco (producto fiscalizado), azufre, colorantes naturales y sintéticos. Calidad de la Materia Prima: -Color amarillo uniforme, libre de mohos. -Blanqueo uniforme. -Solidez de color.

16 ARTESANÍAS DE PIELES Materia Prima: Pieles de alpaca, ovino, curtientes naturales, minerales y colorantes. Calidad de la Materia Prima: Lado carne: Color uniforme, sin mohos, sin cortes, sin manchas de sangre, grasa. Lado pelo: Resistente al jalado, altura y densidad uniforme.

17 CHOMPAS ARTESANALES Materia Prima: Hilados de lana de ovino, alpaca, algodón, acrílico de colores, etc. Calidad de la Materia Prima: -Longitud de mecha y diámetro de fibra. -Pureza de la mezcla del hilado. -Solidez de los colorantes.

18 IMPLEMENTACIÓN de NTP de PRODUCTO MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL UTILIZANDO NORMAS TECNICAS PERUANAS APLICADAS A LAS ARTESANIAS DE (Tapices, Chompas, Cerámica Utilitaria, Joyería y Orfebrería, Fibras Vegetales, Mates Burilados, Vidrio Pintado por el Revés, Pieles, etc.)

19 Competitividad artesanal Es la capacidad de producir y vender los productos más demandados por el mercado mundial con las características y condiciones que son preferidas por los consumidores, con la mayor calidad y con precios bajos respecto a los competidores Ser competitivo implica perfeccionar la producción artesanal y el modelo hecho a mano. Para alcanzar la calidad se deben usar las normas técnicas

20 ¿Qué es una Norma Técnica ? La Normalizaciòn : VehÍculo de competitividad Un documento que contiene especificaciones de calidad, definiciones, clasificación, ensayos, empaque, rotulado, etc.

21 GUÍA DE BUENAS PRACTICAS PARA LA ARTESANIA La GBP para la artesanía es un documento que contiene requisitos a cumplir por los talleres para controlar la calidad de los procesos, los materiales que emplea, los métodos que aplica, los equipos con los que se apoya y la competencia del personal del taller. Asimismo apoya en la protección del medio ambiente.

22 La GBP debe complementarse con los requisitos establecidos en la NT Beneficios de usar la GBP: Garantiza la calidad de los productos. Da confianza a los clientes a fin de mantener relaciones comerciales de largo plazo con ellos. Educa al personal de los talleres sobre la gestión de calidad y protección ambiental. Provee una guía para evaluar los niveles de cumplimiento y ayuda en la protección de la salud y el medio ambiente.

23 ACTIVIDADES DEL CTN de Artesanías -2010 Elaboración de 02 PNTP de Artesanías de Mates Burilados. Elaboración de 02 PNTP de Artesanías de Fibras Vegetales. Elaboración de 01 PNTP de Curtido Artesanal de Pieles de Alpaca.

24 Ing. Dimas Melgar Oncebay Secretario del CTN de Artesanías MINCETUR MUCHAS GRACIAS dmelgar@mincetur.gob.pe


Descargar ppt "Accesibilidad a las Materias Primas de Calidad Ing. Dimas Melgar Oncebay Secretario del CTN de Artesanías MINCETUR."

Presentaciones similares


Anuncios Google