Download presentation
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Objetivos: Identificar las partes de una oración
Objetivos: Identificar las partes de una oración Identificar errores comunes con la ortografía. Campanazo: Corrijan el siguiente párrafo. Mis padres y yo siempre íbamos a un campamento en las montañas. Allí, nosotros podíamos jugar y correr sin ningún problema. El verano que yo cumplí cinco años, hace diez años, nosotros fuimos al campamento también. Pero esta ocasión, nosotros tuvimos problemas. Había niños por todas partes y un día ellos vieron un oso. El oso empezó a correr y nosotros empezamos a gritar y a correr también. Este incidente molestó a las otras personas que buscaban tranquilidad ese hermoso día de verano.
2
ERRORES COMUNES ACENTOS GRÁFICOS PUNTUACIÓN
ORTOGRAFÍA y SÍLABAS ERRORES COMUNES ACENTOS GRÁFICOS PUNTUACIÓN
3
OBJETIVOS: Entender los sonidos que hacen cada letra
OBJETIVOS: Entender los sonidos que hacen cada letra Identificar palabras por sílabas. CAMPANAZO: Busquen el error en cada oración y corríjanlo. 1. Ayer, el me llamó a las Nunca e ido a una sinagoga judía. 3. Yo fui a ber el equipo. 4. Qué hiciste anoche? 5. Mi casa es tú casa.
4
El abecedario http://www.spanishspanish.com/alfabeto_ipower.html
¿Cuáles sonidos hacen cada letra? ¿Podemos pensar en una palabra que empieza con cada letra? Un ejemplo para cada una.
5
B. “be”: __________________
BURRO
6
CH. “che”: __________________
CHAQUETA
7
F. “efe”: __________________
FOTO
8
GUANTE G. “ge”: ________ GAFAS GOTAS GIGANTE GEMELOS
9
H. “hache”: __________________
HUEVOS
10
J. “jota”: __________________
JUGO
11
K. “ca”: __________________
KILO
12
LL. “elle”: ______________________
LLANTA
13
Ñ. “eñe”: __________________
ÑU
14
Q. “cu”: __________________
QUESO
15
RR. “erre”: ________________ *hint: “butter”
PERRO
16
V. “ve”: __________________
VACA
17
W. “doble ve”: ____________
WAFLE W. “doble ve”: ____________
18
X. “equis”: ________________
XILÓFONO
19
Y. “i griega”: ________________
YOGUR Y. “i griega”: ________________
20
Z. “zeta”: __________________
ZANAHORIA
21
¿Qué es una sílaba? una sílaba: la parte más pequeña de una palabra que hace un sonido. La sílaba está separada o dividida naturalmente para ayudar en la pronunciación de la palabra. ¡Cada sílaba debe tener un vocal!
22
¿Qué son las sílabas de las siguientes palabras?
REGLA: REG – LA ¿Cuántas sílabas tiene? 2 MANZANA: MAN – ZA – NA 3 LÁPIZ: LÁ – PIZ
23
Tipos de sílabas Monosílabas : solamente una sílaba, esta palabra no necesita separación Yo Lo La Bisílabas: 2 sílabas en esta palabra Ella (e – lla) Usted (u – sted) Papa (pa – pa)
24
Tipos de sílabas Trisílabas: 3 sílabas en esta palabra
Maestra (ma – es – tra) Cuaderno (cua – der – no) Tetrasílabas: 4 sílabas en esta palabra Septiembre (sep – ti – em – bre) Polisílabas: más de 4 sílabas Calendario (ca – len – dar – i – o)
25
OBJETIVOS: Entender los sonidos que hacen cada letra
OBJETIVOS: Entender los sonidos que hacen cada letra CLASIFICAR LAS PALABRAS POR SÍLABAS. . CAMPAZANO: Separen las palabras entre sílabas. ¿Qué tipo de sílaba es la palabra? sábana: toalla fea: ya: amarillo: frecuentemente: constante: maravillosa: sá – ba – na trisílaba to – a – lla trisílaba fe – a bisílaba monosílaba ya a – ma – ri – llo tetrasílaba fre – cuen – te – men – te polisílaba con – stan – te trisílaba mar – a – vi – llo – sa polisílaba
26
¿Qué tipo de sílaba es? ¿y dónde se escucha más?
botella bo – te – lla Trisílabas
27
¿Qué tipo de sílaba es? ¿y dónde se escucha más?
ella e – lla Bisílabas
28
¿Qué tipo de sílaba es? ¿y dónde se escucha más?
va va Monosílabas
29
¿Qué tipo de sílaba es? ¿y dónde se escucha más?
pluma plu – ma bisílabas
30
¿Qué tipo de sílaba es? ¿y dónde se escucha más?
cuidadosamente cui – da – do – sa – men – te Polisílabas
31
¿Qué tipo de sílaba es? ¿y dónde se escucha más?
amable a – ma – ble trisílabas
32
DIVIDIR LAS PALABRAS: Divide las siguientes palabras entre sílabas y circula la sílaba fuerte. Después, di si la palabra es monosílaba, bisílaba, etc. Sigue el ejemplo Ejemplo: cascada cas – ca – da : trisílaba 1. carne: 2. hermano: 3. primo: 4. ventana: 5. escritorio: car – ne : bisílaba her – ma - no : trisílaba pri – mo : bisílaba ven - ta – na : trisílaba es - cri – to - ri – o : polisílaba
33
¡AHORA TÚ! ESCRIBE 15 PALABRAS DIVIDIDAS POR SÍLABAS.
monosílaba: bisílaba: trisílaba: tetrasílaba: polisílaba:
34
CLASIFICAR las partes de la oración CLASIFICAR las palabras por sílabas.
SUSTANTIVO VERBO ADJETIVO ADVERBIO
35
CLASIFICAR las partes de la oración CLASIFICAR las palabras por sílabas.
VAMOS A… - Trabajar en parejas - Clasificar las palabras en los sobres por su parte de la oración. - Escribir las palabras en una hoja separadas por su parte de la oración (como el modelo). - Identificar la palabra como monosílaba, bisílaba, trisílaba, tetrasílaba, o polisílaba
36
lla – mo bol – sa bo – lí –gra – fo hi – ci – ste
OBJETIVOS: Identificar palabras por sílabas y la sílaba más fuerte. Identificar donde se pone los acentos gráficos / el tilde. CAMPANAZO: Separa las palabras entre sílabas y subraya la sílaba más fuerte (o la sílaba tónica) en las siguientes palabras. 1. llamo 2. bolsa 3. bolígrafo 4. hiciste 5. perfectamente 6. bien 7. muy 8. caoba 9. había 10. necesario lla – mo bol – sa bo – lí –gra – fo hi – ci – ste per – fec – ta – men – te bien muy ca – o – ba ha – bí – a ne – ce – sa – rio
37
HIATOS y DIPTONGOS El diptongo se define como la unión de dos vocales en la misma sílaba.
(un vocal suave con otro vocal suave o un vocal fuerte) I y U son los vocales “suaves” A, E, O son los vocales “fuertes” bien ciudad fuimos bueno
38
HIATOS y DIPTONGOS Un hiato se produce cuando dos vocales en contacto pertenecen a distintas sílabas. (dos vocales fuertes o un vocal suave con tilde y un vocal fuerte) - feo - leíste - río - escritorio
39
El ABECEDARIO: Doble letras
¿Cuáles son las únicas letras dobles en español? _____ ejemplo: __________________ ______ ejemplo: ___________________ _____ ejemplo: ___________________ rr carro ll llorar cc acción
40
El ABECEDARIO: Sonidos diferentes ¿Cuáles sonidos hacen las siguientes letras en español? - _____ “ “ ejemplo: __________________ - _____ “ “ ejemplo: __________________ ce / ci acento / cita S ca / co / cu casa / comida / cuatro K ge / gi gente / gigante H ga / go / gu gamba / goma / agua G
41
El ABECEDARIO: j H jugo / juega b burro / balón / haber B v
Sonidos diferentes ¿Cuáles sonidos hacen las siguientes letras en español? - _____ “ “ ejemplo: __________________ - _____ “ “ ejemplo: __________________ j H jugo / juega b burro / balón / haber B v vaca / ventana / a ver B h hablo / hola / hicimos Z vez / zebra S
42
PUNTUACIÓN: Lo que no tenemos en inglés.
Preguntas necesitan el revés signo de interrogación al principio de la pregunta y un singo normal al final. ¿Qué haces? Frases exclamativas necesitan el revés signo de exclamación al principio y un signo normal al final. ¡Qué asco!
43
El ÉNFASIS de las sílabas:
Palabras que terminan en un VOCAL o un –n o –s tiene el énfasis (donde se escucha más) en la penúltima sílaba. La belleza → be-lle-za Caminaron → ca-mi-na-ron Las revistas → re-vis-tas
44
El ÉNFASIS de las sílabas:
Palabras que terminan en un CONSONANTE (menos –n y –s) tiene el énfasis (donde se escucha más) en la última sílaba. El ascensor → as-cen-sor La ciudad → ciu-dad El capital → ca-pi-tal
45
ACENTUACIÓN Entonces…
Si una palabra no sigue una de esas reglas, significando que el énfasis se escucha en otra sílaba, un tilde es necesario. La construcción → con-struc-ci-ón La fábrica → fá-bri-ca Me Llamo → lla – mo Él me llamó → lla – mó El lápiz → lá - piz fácil → fá – cil
46
ACENTUACIÓN NECESARIA
Interrogativas (las palabras de preguntas) tienen tildes cuando están utilizadas en preguntas. ¿Qué estás haciendo? Lola me dijo que estaba enferma. ¿Cuándo regrestaste de Chile? Regresé cuando terminé el trabajo.
47
ACENTUACIÓN NECESARIA
El significado de las siguientes palabras cambia con tildes (acentos gráficos): sólo → only solo → alone La maestra sólo habla español en la clase. Yo hice el trabajo solo.
48
ACENTUACIÓN NECESARIA
El significado de las siguientes palabras cambia con tildes (acentos gráficos): mí → me mi → my Mi casa es su casa. Ella me dió su libro a mí.
49
ACENTUACIÓN NECESARIA
El significado de las siguientes palabras cambia con tildes (acentos gráficos): él → he el → the Yo lavaré el carro. Él lavará el carro.
50
ACENTUACIÓN El significado de las siguientes palabras cambia con tildes (acentos gráficos): sí → yes si → if ¿Quieres ir conmigo? Sí, yo quiero. Si me quieres acompañar, tenemos que irnos a las 6 de la mañana.
51
ACENTUACIÓN NECESARIA
El significado de las siguientes palabras cambia con tildes (acentos gráficos): tú → you tu → your Tú me llamaste ayer. Me llamaste con tu teléfono.
52
ACENTUACIÓN NECESARIA
El significado de las siguientes palabras cambia con tildes (acentos gráficos): más → more mas → but Tú tienes más de diez dólares. Yo iré contigo al supermercado, mas no tengo dinero.
53
¿APRENDIMOS?
54
¡AHORA TÚ! translate 1. My friends and I will go to the park tomorrow. 2. You will call me tonight. 3. My house is your house. 4. We will have more time this afternoon. 5. If you want, you can help me. 6. I will work alone this weekend. 7. We will go, but we will not have a car. 8. He will have the car. 9. Yes, we will go alone. 10. He and I have more friends.
55
OBJETIVOS: Identificar palabras por sílabas y la sílaba más fuerte
OBJETIVOS: Identificar palabras por sílabas y la sílaba más fuerte Identificar las partes de la oración. CAMPANAZO: Separen las palabras entre sílabas. Subrayen la sílaba más fuerte. Digan si la palabra es mono, bi, tri, etc. 1. igualmente 2. ciudad 3. hicimos 4. soy 5. tierra 6. caer i – gual – men – te tetrasílabas ciu – dad bisílabas hi – ci – mos trisílabas soy monosílabas tie – rra bisílabas ca – er bisílabas
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.