La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Orquideas de Machu Picchu

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Orquideas de Machu Picchu"— Transcripción de la presentación:

1 Orquideas de Machu Picchu
Clarita y Efraim PPS Orquideas de Machu Picchu

2 Santuario histórico de Machu Picchu Establecido en enero 1981 sobre una superficie de hectáreas, el Santuario Histórico de Machu Picchu es mucho más que un conjunto de sitios arqueológicos enclavados en la abrupta selva nubosa. Su ubicación estratégica, en la vertiente oriental de los Andes y a ambas márgenes del río Urubamba -que corre en esta sección con dirección noroeste-, permite a esta singular unidad de conservación abarcar lo que podría considerarse uno de los transectos altitudinales más extraordinarios del Peru, y proteger, en sólo unos 20 kilómetros lineales, ecosistemas tan dispares como las nieves eternas, a más de m de altura, y las tórridas selvas tropicales, a poco más de msnm Platystele stenostachya platystele genus

3

4 Ubicado a metros de altura en un paraje de gran belleza, en medio de un bosque tropical de montaña, el santuario de Machu Picchu fue probablemente la realización arquitectónica más asombrosa del Imperio Inca en su apogeo. Sus murallas, terrazas y rampas gigantescas dan la impresión de haber sido esculpidas en las escarpaduras de la roca, como si formaran parte de ésta. El marco natural, situado en la vertiente oriental de los Andes, forma parte de la cuenca superior del Amazonas, que posee una flora y fauna muy variadas.

5

6

7

8 Platystele stenostachya

9 Orquídeas de Machu Picchu - Las flores del paraíso
Exótica belleza, sutil delicadeza, efímera existencia. Todos son adjetivos que nos vienen a la mente cuando tenemos la oportunidad de admirar una orquídea en flor. A menudo, no reparamos en ver más allá de las formas y colores de estas plantas y caemos en el error de considerarlas sólo como un toque de elegancia de la naturaleza. Sin embargo, hay mucho más: una historia natural fascinante, que al ser observada con detenimiento, nos revela la verdadera belleza de estas joyas del reino vegetal. La exuberante selva de montaña que rodea la ciudadela inca de Machu Picchu constituye un verdadero paraíso para las orquídeas, y posee un registro que supera las 300 especies. En sus Comentarios reales, Garcilaso de la vega describe que la orquídea wiñay wayna (Epidendrum aff. secundum) era usada como insignia militar por la nobleza inca. El biólogo cusqueño Benjamín Collantes nos cuenta que el arqueólogo Julio C. Tello tuvo un encuentro casual con esta especie mientras realizaba excavaciones en un asentamiento ubicado detrás de Machu Picchu. “Al conocer el nombre de esta planta (y suponemos que su significado: ‘siempre joven) a través de un trabajador de la región, Tello decidió bautizar así al conjunto arqueológico que hoy conocemos como Wiñay Wayna”.

10 A finales de la década de 1980, Benjamín Collantes y Marco León, iniciaron una exhaustiva investigación en la zona de Machu Picchu y lograron describir cinco especies nuevas para la ciencia. Asimismo, un grupo de la Universidad San Antonio Abad, de Cusco, describió cuatro especies nuevas, mientras que en los jardines del hotel Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel -que cuenta con un excelente orquideario- se encontraron siete nuevas especies.

11

12 Telipogon Peru Pleurothallis
Entre las principales especies del Santuario Histórico de Machu Picchu encontramos a las wakanki (Masdevallia veitchiana), cuyo nombre significa ‘llorarás’, quizás a causa de la belleza su flor; las llamadas ‘flores de un día’ deñ género Sobralia; el zapatito de reina (Phragmipedium caudatum), y otras especies de los géneros Ida, Telipogon, Epidendrum, Maxillaria, Oncidium y Pleurothallis, entre otras. Las orquídeas constituyen el mayor grupo de plantas con flores del planeta. Representan una línea de evolución propia que llegó a producir -en el lapso de millones de años- entre veinte y treinta mil especies diferentes, siendo los bosques de Malasia y Sudamérica los privilegiados con la mayor diversidad de esta familia. Telipogon Peru Pleurothallis

13

14 La variedad de sus formas y estructuras no llega a tener paralelo con ningún otro grupo vegetal en la Tierra. El rango en tamaño de algunas plantas es tan amplio que va desde menos de un centímetro -incluyendo flores- hasta más de siete metros de altura. Algunas orquídeas presentan formas diminutas; otras, tipo liana, pueden alcanzar más de treinta metros de largo. El tamaño y forma de las flores varía de manera tan grande que muchas veces los investigadores tienen serios problemas para reconocerlas como verdaderas orquídeas, llegando a ser, en algunos casos, extravagantes. Su espectro de polinizadores incluye (en orden decreciente de importancia) a abejas, moscas, polillas, mariposas, avispas, aves y escarabajos como eslabones imprescindibles de la reproducción y propagación de las especies. Sobralia dichotoma

15

16 Pleurothallis penduliflora

17 http://www. machupicchu360
"Canto de piedra”, libro virtual para conocer la historia de Machu Pichu, en 265 paginas con fotos de los paisajes, la flora y la fauna, en castellano y en ingles. Recomendamos.

18 Orquídeas del género Sobralia florecen al pie de Machu Picchu.

19 Pleurothallis cordata, its name recalls the heart shape of the leaf
Pleurothallis cordata, its name recalls the heart shape of the leaf. The flowers are circa 1-1,5 cms high.

20 Se dice que durante una premiacion al ejército del Inca que regresaba victorioso de una campaña, una de las princesas del Inca se fija en uno de los jóvenes oficiales del cual queda prendada. No paso mucho tiempo y el Inca es informado de estos amores y monta en cólera por la osadía de un plebeyo al relacionarse con la nobleza. Inmediatamente ordena su captura y ejecución. La bella princesa intercede con el Inca por su amante, el Hijo del Sol le perdona la vida pero, no estando satisfecho lo envía con un pequeño destacamento a apaciguar una zona rebelde en el interior de la jungla amazónica, conociendo de antemano la imposibilidad de la misión encomendada y la segura muerte del oficial. Al enterarse la doncella de tan drástica decisión corrió tras las huellas de su amado llorando desconsoladamente.Y dice la leyenda que en la floresta donde caían sus lágrimas brotaban unas bellas flores. Desde ese día a las flores de esta especie se les conoce como orquídeas WAQANKI (vocablo quechua que significa, llorarás).

21 Masdevallia veitchiana La reina de las orquídeas de Machu Picchu… Es tan bella que fue el origen de una leyenda inca: Waqanki. Esta bella masdevallia tiene una superficie tornasolada que ninguna cámara fotográfica logra capturar en todo su esplendor. Es de hábito terrestre y extrañamente epifito y se desarrolla entre los 2,100 y 3,310 metros de altitud. Presenta una gran variabilidad en el color y la forma de sus flores siendo muy apreciada por los cultivadores en todo el mundo. Ha ganado muchos premios internacionales y se usa mucho en hibridación. Sus flores son grandes y de larga duración llegando a durar más de un mes y a medir hasta 20 cm de largo por 6 cm de ancho.

22

23 Pleurothallis scabrata, with characteristic inflorescence of abundant flowers.

24 Telipogon antisuyuensis
Telipogon antisuyuensis. Its labellum presents a hairy callous, a structure which, from an evolution point of view, allows attracting the pollinating agent (a hairy fly) which pollinates the flower by pseudo copulation. This species is greatly depredated by poachers within the Historic Sanctuary.

25

26 Cryptocentrum inaequisepalum Esta hermosa especie epifita y miniatura (8 mm.), cuyo nombre deriva del griego que significa lengua puntiaguda, es la más ampliamente distribuida especie del género Platystele, extendiéndose desde México hasta Bolivia y Brasil, desde el nivel del mar hasta los 2,600 metros de altitud. Se desarrolla en selvas lluviosas y bosques de niebla con temperaturas de cálidas a frías.

27 Phragmipedium caudatum
De hábito terrestre. Crece en lugares sombreados, con suelo húmedo y rico en materia orgánica. Sus flores llegan a medir más de 50 cm. Gracias a sus prolongadas caudas, está considerada como la flor más grande, además de estar considerada en peligro de extinción. De hábitat estricto. Época de floración entre los meses de mayo a junio. Se le encuentra en Wiñay Wayna a 2,640 msnm.

28 Phragmipedium caudatum
Phragmipedium Grande

29 Phragmipedium caudatum

30 Lepanthes alticola

31 Maxillaria alpestris. Esta pequeña Maxillaria se encuentra creciendo como epifita y litofita en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú (Amazonas, Cajamarca, Pasco, Cusco) y Bolivia. En el Santuario Histórico de Machu Picchu ha sido registrada en las zonas de vida desde los 2,060 hasta los 4,150 metros de altitud. En otros países baja hasta los 900 metros de altitud pero su mayor registro de altura es en Machu Picchu. En Inkaterra tuvimos la suerte de fotografiarla en plena floración en el mes de mayo en dos de sus muchas variedades de distinto color.

32 Masdevallia antonii Masdevallia antonii Masdevallia agaster
Masdevallia tovarensi

33 Cyrtochilum minax. Esta especie epifita es endémica del Santuario Histórico de Machu Picchu extendiéndose por cuatro zonas de vida entre los 1,500 y los 3,600 metros de altitud, particularmente en bosques de neblina de climas fríos

34 O. Praestans es una orquídea epifita que se extiende por Colombia, Ecuador, Perú (Cajamarca, Cusco) y Bolivia entre los 1,700 y 2,100 metros de altitud. En Machu Picchu se le encuentra en dos zonas de vida: en la selva subtropical húmeda y la selva húmeda sub-tropical premontana. Florece profusamente.

35 Elleanthus capitatus

36 Chondrorhyncha aurantiaca
Chondrorhyncha aurantiaca. Esta especie crece en Perú y Bolivia y es común verla en el Santuario Histórico de Machu Picchu. Se trata de una planta epifita de zonas cálidas a frías.

37 Sudamerlycaste cinnabarina

38 Sudamerlycaste cobbiana

39 Especie endemica del Peru,descubierta en la region de Huanuco
Sudamerlycaste diastasia Especie endemica del Peru,descubierta en la region de Huanuco

40 Neofinetia falcata

41 Kerfersteinia koechlinorum, especie epífita, es otra de las ‘orquídeas del culantro’ debido a su olor

42 Telipogon venustus

43 Delicadas flores de Wiñay Wayna (Epidendrum aff
Delicadas flores de Wiñay Wayna (Epidendrum aff. Secundum), ‘siempre joven’ en quechua, una de las orquídeas representativas del Santuario.

44

45

46 Pleurothallis schiedei

47 Sobralia dichotoma Sobralia xantholeuca

48

49 Habenaria radiata variegata
Habenaria medusa. Habenaria radiata variegata

50 Masdevallia antonii

51 Clarita y Efraim Chefetze@netvision.net.il
Fuentes: Clarita y Efraim


Descargar ppt "Orquideas de Machu Picchu"

Presentaciones similares


Anuncios Google