La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

P OLÍTICA DE V IVIENDA EN B OGOTÁ P OSITIVA Bogotá, 15 de septiembre de 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "P OLÍTICA DE V IVIENDA EN B OGOTÁ P OSITIVA Bogotá, 15 de septiembre de 2009."— Transcripción de la presentación:

1 P OLÍTICA DE V IVIENDA EN B OGOTÁ P OSITIVA Bogotá, 15 de septiembre de 2009

2 EVOLUCIÓN DEL DÉFICIT DE VIVIENDA >  Déficit cuantitativo de vivienda: Número de hogares que carecen de vivienda propia o que comparten techo.  Déficit cualitativo de vivienda: Número de hogares que habitan en viviendas inadecuadas por condiciones de infraestructura o entorno.

3 CARACTERIZACIÓN Fuente: SDHT- Línea Base Plan de Desarrollo Bogotá Positiva : para vivir mejor 2008-2012. ECVB – 2007. * Corte 2007: Censo de Secretaría Distrital de Integración Social En 2007 Ocupaciones Ilegales Número de Ocupaciones Ilegales 11.954 Predios por titular Número de predios por titular en las 26 UPZ de mejoramiento integral 58.810 Viviendas sin licencia Número de predios sin reconocer en las 26 UPZ de mejoramiento integral 241.930 Hogares a reasentar Número de hogares localizados en zonas de alto riesgo no mitigable (DPAE 2007) 4.545 Viviendas que requieren mejoramiento Número de viviendas con necesidades de mejoramiento de condiciones estructurales en 26 UPZ de mejoramiento integral 134.062 Número de viviendas con necesidades de mejoramiento de condiciones de habitabilidad en 26 UPZ de mejoramiento integral 241.930 Hacinamiento crítico Número de hogares en hacinamiento crítico 81.720 Habitantes de calle por extrema pobreza Número de habitantes de calle 8.375*

4 MANDATO DEL PLAN DE DESARROLLO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LA POLÍTICA DE VIVIENDA Acuerdo 308 de 2008 – Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Positiva Artículo 11. Programas “(…) 3. Alianzas por el hábitat. Promover la gestión y la construcción colectiva del hábitat a partir de la vinculación de múltiples agentes, la generación y utilización eficiente de recursos con énfasis en vivienda de interés prioritario (50 SMMLV), la adecuada implementación de instrumentos de administración, control y monitoreo de la ilegalidad y la coordinación interinstitucional.”

5 MODELO DE POLITICA PUBLICA DE VIVIENDA EN BOGOTA LINEA BASEEJES ESTRATEGICOS DÉFICIT Déficit actual 307.945 hogares 145.822 en déficit cuantitativo 162.123 en déficit cualitativo Nuevo déficit Migración Desplazamiento Nuevos hogares 25.920 hogares de estratos 1, 2 y 3 al año CARACTERIZACIÓN Asentamientos ilegales: Ocupaciones informales Viviendas sin título Viviendas sin licencia Hacinamiento crítico Alto riesgo no mitigable Deficiencias constructivas Habitantes de calle por extrema pobreza CONTROL Prevención de asentamientos ilegales Veeduría a las curadurías Control urbanístico Deficiencias constructivas Control a la enajenación y arrendamiento Intervenciones VIVIENDA NUEVA AUMENTO DEL STOCK Suelo: Aplicación de instrumentos de gestión Banco de tierras Trámites Mesa de Soluciones Construcción en Sitio Propio cuantitativo MEJORAMIENTO DE VIVIENDA Estructural Habitabilidad Rural cualitativo GARANTIA DEL ACCESO COMPRA DE VIVIENDA (nueva o usada) Ahorro + Crédito + Subsidio Cierre Financiero Trámites Arrendamiento Reasentamiento Titulación Reconocimiento Banco de vivienda usada Asistencia Financiera (subsidios y microcréditos) Técnica Legal Social

6 CICLO DE PRODUCCIÓN DE VIVIENDA GEST IÓN TRÁMITES PREVIOS A LA LICENCIA DE URBANISMO LICENCIA DE URBANISMO OBRAS DE URBANISMO LICENCIA DE CONSTRUCCIO N OBRA DE CONSTRUCCIÓN HABILI TACIÓN ESCRIT URACI ÓN Cálculo de Plusvalía Formulación de Plan Parcial y asignación de norma Urbanística Adquisición de Suelo Estudios y Diseños Disponibilidad de Servicios Habilitación de Suelo: vías, cesiones, redes matrices de servicios públicos Estudios Técnicos 24 5 Duración en meses: 49 6 12 Licencia de intervención del espacio público Aprobación de estudios de tránsito Licencia de Excavación Radicación para la enajenación de inmuebles Solicitud y aprobación de conexión a SSPP Certificado de estratificación Entrega de obra terminada Instalación y conexión de medidores de SSPP Registro ante notariado Entrega formal 2

7 APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL SUELO PLANES ZONALES (Secretaría Distrital de Planeación):  Operación Estratégica Nuevo Usme: 53 mil viviendas en los próximos 20 años  Plan Zonal del Norte Proyectos privados en tr á mite de Planes Parciales:  La Pradera  Porta (TCI)  Los Cerezos  El Consuelo  Hacienda Molinos - Portal Molinos Casablanca Serran í as del Diamante Bolonia El Ensue ñ o Proyectos de Metrovivienda en tr á mite de Planes Parciales:  Campo Verde  La Palestina  El Ed é n El Descanso  Ciudadela El Porvenir  El Carmen  Operaci ó n Usme Proyectos Urban í sticos producto de Planes Parciales:  San Ignacio  La Felicidad  El Tomillar  San Hilario San Crist ó bal Colcurtidos PLANES PARCIALES:

8 1.197 predios declarados de desarrollo prioritario en la ciudad que suman 1.084 has.  332 recursos de reposición y derechos de petición recibidos  909 declaratorias en firme  Realización de Rueda de Negocios del Suelo en noviembre APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL SUELO Declaratoria de desarrollo prioritario Artículo 40 Acuerdo 308 de 2008 – Plan de Desarrollo Distrital Las viviendas programadas en Plan de Desarrollo NO están previstas para ser construidas en suelo de desarrollo prioritario. Se trabaja para el futuro. SeguimientoNo. AREA (Has) % SE MANTIENE EN LA DECLARATORIA140173,6716,0% CUMPLIÓ EL OBJETO DE LA DECLARATORIA (Desarrollados o en desarrollo por otro instrumento) 159215,8819,9% SE RESUELVE FAVORABLEMENTE EL RECURSO AL PROPIETARIO 2926,002,4% EN FIRME DESDE JULIO 9 DE 2008869669,3561,7% TOTAL DECLARATORIA (RES 147)11971084,90 Recursos y Derechos de Petición

9 OPERACIÓN ESTRATÉGICA NUEVO USME Borde Urbano- Rural UPZ Alfonso López UPZ Comuneros Represa Seca de Cantarrana Universidad Antonio Nariño Centro Urbano de Usme Av. Circunvalar del Sur Av. Autopista al Llano Río Tunjuelo Corredor Ecológico de La Requilina Páramo de Sumapaz Parque Arqueológico El Carmen Nodo Logístico y Terminal Centro Financiero

10 OPERACIÓN ESTRATÉGICA NUEVO USME Su historia 1999  Se declaró suelo de expansión (POT)  Construcción de Planta el Dorado (provisión de agua)  Construcción del Portal de Usme (movilidad) 2003  Adopción del anuncio del proyecto  Se incorporan las áreas en la figura de Plan Zonal (POT)  Se ordena la realización de avalúos de referencia 2007  Adopción del POZ Usme – Decreto 252 de 2007  Protección de las condiciones de vida de los campesinos  Definición del borde como transición urbano-rural  Protección del Río Tunjuelo y articulación con Sumapaz 2009  Declaratoria de Preferencia a favor de Metrovivienda  Declaratoria de Urgencia por Utilidad Pública  Radicación del Polígono 1: Plan Parcial “Tresquebradas”  Suelo adquirido al menor precio compra en la historia de Metrovivienda  Inicio obras interceptor

11  Adopción del Plan parcial Tresquebradas  Construcción de la primera fase de los interceptores Fucha y Piojo y parte de la Av. Usminia  Habilitación del suelo de la primera UAU del plan parcial Tresquebradas  Implementación de mecanismos asociativos para la adquisición del suelo requerido para cumplir con las metas establecidas  Construcción aproximada de 11.800 viviendas en el plan parcial Tresquebradas  Censo socioeconómico de los planes parciales 2 y 4  Formulación de los planes parciales 2, 3 y 4  Se cuenta con un presupuesto (2008-2012) de $119.000 millones para la gestión del suelo y la construcción de obras de infraestructura general y parte de la intermedia OPERACIÓN ESTRATÉGICA NUEVO USME Metas de este cuatrienio

12 OPERACIÓN ESTRATÉGICA NUEVO USME Área Total (ha)938 Suelo de Expansión800 Suelo Urbano138 Plan Parcial 1310 Plan Parcial 2125 Plan Parcial 3153 Plan Parcial 4225 Total813 Suelo Público OE (ha)OE NUPP 1UAU 1 Estructura Ecológica Principal181407,4 Parques126388,5 Equipamientos56193,6 Vías1516817,5 Total51416537 Suelo Útil (ha)OE NUPP 1UAU 1 Industriales4753 Comerciales324,52,2 Residenciales2097831 Total28813633 Borde Urbano Rural95

13 ADQUISICION DE PREDIOS PARA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS PARA ACCESIBILIDAD Y SERVICIOS PÚBLICOS 3 1 2 Unidad de Gestión1 Área Bruta m 2 714.008 Área útil m 2 331.368 Potencial vivienda11.800 Uso Residencial Área (m 2 )309.490 Número de manzanas16 Uso Múltiple (Comercio) Área (m 2 )21.878 Número de manzanas2 Cesiones obligatorias Equipamientos área (m 2 ) 36.305 Parques áreas (m 2 )85,443 AVENIDA USMINIA INTERCEPTORES DE ALCANTARILLADO OPERACIÓN ESTRATÉGICA NUEVO USME

14 Adquisición de Suelo Bruto Total suelo bruto adquirido: 392,41 has. Vr. de compra m 2 = $ 27.451* Vr. de compra m 2 = $ 17.107 (Pesos de 2009) BANCO DE TIERRAS 155,9 ha143,9ha11,8ha 105,6ha Vr. de compra m 2 = $ 41.550 Vr. de compra m 2 = $ 12.000 Vr. de compra m 2 = $ 28.941

15 Habilitación de Suelo Bruto con obras de urbanismo Total suelo bruto habilitado a 2009: 258,7 ha 44,4 ha94,4 ha98,7 ha 124,9 ha BANCO DE TIERRAS

16 Comercialización de suelo urbanizado Total suelo útil comercializado a 2009: 100,08 ha 0,0 ha31,7 ha48,0 ha91,4 ha BANCO DE TIERRAS

17  Se han mejorado las áreas construidas de las unidades de vivienda promovidas hasta de 50 SMMLV y hasta de 70 SMMLV  Se han optimizado los procesos de enajenación de las manzanas logrando mayores porcentajes de unidades de vivienda hasta de 50 SMMLV.  Se han mejorado las dimensiones de los lotes de las unidades de vivienda unifamiliar. ÍtemHistóricoActualLogros Dimensiones de lotes (Vivienda unifamiliar) 2,8 x 5,16= 14,45 m 2 4,8 x 7,3= 35,04 m 2 1.106 de 50 SMLMV 276 de 70 SMLMV En el Porvenir, el Recreo y Ciudadela Nuevo Usme Áreas construidas multifamiliares (50 SMMLV) 38 m 2 45 m 2 3.732 viviendas En el Porvenir, el Recreo y Ciudadela Nuevo Usme Áreas construidas multifamiliares (70 SMMLV) 45 m 2 54 m 2 933 viviendas En el Porvenir, el Recreo y Ciudadela Nuevo Usme LOGROS EN LA POLÍTICA DE VIVIENDA Gestión de suelo para VIP  Se ha promovido progresividad constructiva en unidades de vivienda unidades de vivienda unifamiliar (hasta de 50 SMMLV) pasando de 60 m 2 a 75 m 2.

18 Impactos Piloto Licencias de Construcción Actualmente el tiempo curador para estudio de solicitud de licencias está en aprx. 60 días. El proyecto permite que el tiempo de estudio de solicitudes difiera según complejidad del proyecto. Categoría 4: hasta 45 días tiempo Curador Categoría 3: hasta 35 días tiempo Curador Categoría 2: hasta 25 días tiempo Curador Categoría 1: hasta 20 días tiempo Curador Consultas electrónicas de 4 requisitos Cualificación de la revisión inicial del proyecto antes de la radicación Creación del portal “Ventanilla Única de la Construcción –VUC” del SuperCade Virtual: cita para la revisión previa del proyecto y simulación de las expensas Impactos Piloto acometidas temporales y definitivas de Acueducto MEJORAS ACOMETIDAS TEMPORALES Reducción en tiempo de: Inspección, aprobación, liquidación del cargo Instalación Activación MEJORAS ACOMETIDAS DEFINITIVAS Reducción en tiempo de: Plan Constructor (Constructor suministra e instala medidores Plan Acueducto (EAAB suministra e instala medidores) Consultas electrónicas de 2 requisitos. Creación del portal “Ventanilla Única de la Construcción –VUC” del SuperCade Virtual. Unificación del formato de Revisión del proyecto Cualificación y formalización de la revisión en ventanilla.  La cadena de trámites de urbanismo y construcción conlleva al menos 63 pasos, representados en 57 trámites, cuya gestión toma en promedio 584 días (19,2 meses), e intervienen 19 entidades responsables.  Meta Bogotá Positiva: Reducir en 40% el tiempo en los trámites de construcción y urbanismo. TRÁMITES PARA LA CONSTRUCCIÓN

19  A diciembre 31 de 2009 tendremos, con el respaldo de 11 entidades competentes: 100% pilotos implementados y 24 trámites más simplificados. TOTAL 31 TRÁMITES DE LOS 57 DE LA META PLAN  A diciembre 31 de 2010 esperamos simplificar los 26 trámites restantes, si bien tenemos por MetaPlan hasta diciembre 2011 para la consolidación del proyecto de simplificación de los 57: Al menos 40% en reducción de tiempo (de 19 a 11 meses en los 57 trámites) Al menos 20% en reducción de aproximadamente 335 requisitos para le ciudadano(consultas electrónicas de entidades o eliminación) IFC-BANCO MUNDIAL CONSIDERA “TRÁMITE FÁCIL, CONSTRUCCIÓN POSITIVA” COMO EL MÁS INTEGRAL, ESTRATÉGICO Y COMPROMETIDO PROYECTO DE LOS 52 SIMILARES QUE ESTÁ ADELANTANDO EN LATINOAMÉRICA. (Mayo 27 2009/Kristian Rada- Coordinador para América Latina del Programa Clima de Atracción de Inversión de la IFC) El equipo a cargo del Proyecto DOING BUSINESS del Banco Mundial “se pronunció favorablemente sobre casi todas las reformas que permitieron arrancar con el proyecto Trámite Fácil, Construcción Positiva”. (Ricardo Duarte Duarte -Viceministro de Desarrollo Empresarial –Agosto 28 de 2009)

20 MESA DE SOLUCIONES Proyectos Privados Tiempo inercial para terminar trámites Tiempo con Mesa de Soluciones No. Viviendas 2dic 2009 y feb 2010nov 2009 y dic 2009996 1julio 2010mayo 20103.033 2octubre 2010julio 20101.487 3ene y feb 2011oct y nov 20104.060 2mayo 2011enero 20117.700 2sept 2011marzo 20114.233 1enero 2012agosto 20113.200 Total VIS/VIP de 13 proyectos de iniciativa privada inscritos 24.709 Proyecto VIS/VIP Metrovivienda Campo Verde- Operación Usme11.800 El Carmen3.361 La Palestina- El Edén- El Recreo1.980 El Porvenir9.365 Ciudadela Nuevo Usme3.860 Total VIS/VIP30.366 En Mesa de Soluciones se orienta y apoya a promotores, urbanizadores y constructores de VIS y VIP en su recorrido por la cadena de trámites. Actualmente, hay 21 proyectos con los cuales durante esta administración se proyecta entregar el siguiente número de viviendas:

21 MESA DE SOLUCIONES Proyectos Privados Tiempo inercial para terminar trámites Tiempo con Mesa de Soluciones No. Viviendas 1septiembre 2012febrero 2012259 4agosto y nov 2013ene y mar 20137.523 1septiembre 2014septiembre 20131.850 Total VIS/VIP de iniciativa privada inscritos en MS para entregar después de 2012 9.632 A partir de 2012 se entregará el siguiente número de viviendas de los proyectos que se encuentran en Mesa de Soluciones:Proyecto VIS/VIP Metrovivienda Campo Verde 12.611 Operación Usme 41.200 La Palestina 5.291 El Edén 8.117 Total VIS/VIP 67.219

22 CATARSIS  Catálogo Arquitectónico Sistemático desarrollado por el grupo de investigación en vivienda de la Universidad de los Andes y la Caja de Vivienda Popular desde 2005.  Permite brindar asistencia técnica para facilitar la construcción en sitio propio de VIS.  Consiste en una base de datos de planos y documentos relevantes, según las características propias del lugar y las necesidades del usuario. ACUERDO DISTRITAL 345 DE 2008  Establece la adopción de tipologías de diseño arquitectónico y estructural para el desarrollo de viviendas de interés social en sitio propio en el Distrito Capital.  A partir de la adopción de la Resolución, las Curadurías Urbanas están en obligación de utilizar las tipologías, lo cual implica una disminución en tiempo y dinero para las familias propietarias o poseedoras de lotes de menos de 72 m 2 que construyen su vivienda. CONSTRUCCIÓN EN SITIO PROPIO Mediante Resolución 242 del 18 de agosto de la SDHT adopción de once (11) tipologías de vivienda.

23 * Corte Junio de 2009. METAS DE VIVIENDA  En Bogotá 145.822 hogares presentan déficit cuantitativo según la ECVB 2007.  En Bogotá entre 2003-2007 se construyeron 92.822 VIS y VIP:  Las metas de Bogotá Positiva en promoción de vivienda nueva son: Año 20032004200520062007 Obras Culminadas22.62316.41616.12219.19418.467 NOTA: El histórico de viviendas construidas en Bogotá se tomó del Censo de Edificaciones- DANE, incluye el municipio de Soacha. 24.060 viviendas promocionadas, 24% de avance en la meta 2008200920102011TOTAL Gestión público – privada 5.64013.25028.20827.82274.920 Construcción en Sitio Propio 532.000 1.9476.000 Soacha---20.000 TOTAL5.69315.25030.20849.769100.920 LOGROS14.3649.696*

24 CICLO DE PRODUCCIÓN DE VIVIENDA Medición de viviendas nuevas en Bogotá GES TIÓN TRÁMITES PREVIOS A LA LICENCIA DE URBANISMO LICENCIA DE URBANISMO OBRAS DE URBANISMO LICENCIA DE CONSTRUCCI ON OBRA DE CONSTRUCCIÓN HABILI TACIÓ N ESCRI TURAC IÓN 4 Trámites en 5 meses 7 Trámites en 2 meses 7 Trámites en 4 meses 8 Trámites en 65 Días 11 Trámites en 6 meses 13 Trámites en 4 meses Preventas 2456 Ventas 12 2 Puntos de Medición según otras fuentes Puntos de Medición según Hábitat Entrega Galería inmobiliaria DANE Coordenada Urbana Hábitat Duración en meses: 49

25 DISCUSIÓN METODOLÓGICA DE LAS CIFRAS LAS FUENTES LOS CÁLCULOS DIFERENCIAS METODOLÓGICAS GALERÍA INMOBILIARIA Ene 08 - Jun 09: 27.396 Ventas de vivienda: registradas a partir de las preventas  No representa censo completo de la ciudad, solo constructores asociados.  Solo reporta el valor promedio del proyecto.  Algunos reportes no coinciden con la fecha de culminación del proyecto. CAMACOL – COORDENADA URBANA Oct07 – Mar09: 23.349 Ventas de vivienda: registradas en el momento de firma de la promesa de compra  La información de obras terminadas y costos no es de dominio público.  Sólo se puede tener acceso a la información adquiriendo los servicios de Coordenada Urbana. DANE – CENSO DE EDIFICACIONES Ene 08 – Mar09: 25.769 (Incluyendo Soacha) Obras Culminadas: obras que estando en el censo anterior en proceso de construcción, al momento del censo han finalizado actividad  Obras culminadas en el AU Bogotá, incluyendo Soacha.  La información física y de precio de las unidades de vivienda resulta de imputaciones estadísticas (por ejemplo valor y área promedio).  La información por proyecto no se encuentra disponible. EAAB/SIDIVIC Ene08 – Jun09: 24.060 Viviendas Habilitadas: registradas en el momento de la conexión definitiva al servicio de acueducto y alcantarillado  SIDIVIC: Permite obtener información reportada por los enajenadores.  EAAB: Reporta las viviendas habilitadas por conexión a la red de acueducto y alcantarillado.  Discriminan la información por estrato y uso del inmueble (comercial/residencial).  La información se corrobora con los reportes de Metrovivienda y la CVP. NO CONSIDERAN LOS TERRENOS HABILITADOS NI LAS VIVIENDAS GESTIONADASPOR EL DISTRITO

26 MEDICIÓN DE VIVIENDAS NUEVAS EN BOGOTÁ  Objetivo: Medir el crecimiento del stock habitacional en Bogotá, dando cuenta de las nuevas viviendas de interés social y prioritario habilitadas con conexión definitiva al servicio de acueducto y alcantarillado.  Fuentes: EAAB, Catastro Distrital, Secretaría Distrital de Hábitat, Metrovivienda y CVP.  Procedimiento: Metodología de medición EAAB - SIDIVIC 1. Identificación de proyectos Se identifican los conjuntos con más de una vivienda con nueva conexión de la E AAB ( CUENTAS CONTRATO ). Se verifica en S IDIVIC (S DHT ) cuáles corresponden a viviendas con un precio igual o inferior a los 135 S MMLV, de acuerdo con la información suministrada por los constructores para solicitud de permiso de enajenación. 2. Consolidación de datos del proyecto Se completan los datos de dirección, estrato, barrio (cuando existe el dato), localidad y nombre del proyecto. 3. Verificación Se verifica que en los datos del primer consolidado se encuentren las viviendas desarrolladas y comercializadas en terrenos urbanizados por Metrovivienda y las viviendas construidas para el reasentamiento de hogares por la CVP.

27  En 2007 la SDHT identificó 134.062 viviendas con necesidades de mejoramiento de condiciones estructurales y 241.930 viviendas que requieren mejoramiento de condiciones de habitabilidad.  Históricamente se han mejorado en sus condiciones estructurales y de habitabilidad un total de viviendas: 200120022003200420052006200720082009* Número de viviendas de estratos 1 y 2 mejoradas en sus condiciones estructurales y de habitabilidad** 262125350213619500772648718 Total por administración 7372.1041.366 Bogotá para vivir todos del mismo lado Bogotá sin Indiferencia Bogotá Positiva Meta 2008-2012: 10.900 viviendas mejoradas *Logro a julio 31 de 2009 ** Incluye todas las modalidades de mejoramiento  Los avances en el proceso de mejoramiento son: MEJORAMIENTO DE VIVIENDA 650 obras en etapa precontractual 208 obras en ejecución 5.528 Familias convocadas en zonas priorizadas 1.364 Asistencias técnicas

28 MODELO ANTERIOR DE SUBSIDIOS Durante el periodo 2005 – 2007 el Distrito asignó un total de 9.830 subsidios, de los cuales se han desembolsado 6.107, es decir el 62%. Modalidad de subsidioTrámitesDías Adquisición de vivienda nueva 76822 Adquisición de vivienda usada 80606 Mejoramiento estructural 89417 Mejoramiento de habitabilidad 48167 Construcción en sitio propio 89417 Tiempos de los trámites ciudadanos para acceder a una solución efectiva de vivienda:

29 PROGRAMA DE SUBSIDIOS DISTRITALES DE VIVIENDA Puntos de atención 5 Supercades 9 Cades 2 Centros Hábitat 1 Oficina principal 2 Puntos móviles 141.456 hogares inscritos (a 15 de agosto) 55,8% en 4 puntos  24.559 Américas  23.656 Bosa  18.376 Suba  12.311 La Victoria Adquisición: 121.055 = 85,5% Construcción: 4.183 = 2,9% Habitabilidad: 8.221 = 5,8% Estructural: 7.997 = 5,6% 1.266 desplazados postulados: SDHT: 804 = 77,9% Metrovivienda: 227 = 22% 6.369 hogares calificados: Asignados: 4.649 =72,9% Inhabilitados:1.373 = 22,3% Por calificar: 120 = 1,9% Tipo de vivienda: VIP 50 SMMLV 797 (19,12%) VIP 70 SMMLV 2.479 (59,48%) VIS 135 SMMLV 892 (21,40%) 5.103 independientes postulados: Adquisición: 4.168 = 81,6% Mejoramiento: 935 = 18,3%

30 Tratamiento diferenciado de acuerdo con sus condiciones GRUPO PORCENTAJE DE INSCRITOS ACOMPAÑAMIENTO Con Cierre Financiero 7,4% (8.936) Documentación para la postulación Identificación de la vivienda En Proceso de Ahorro 6,1% (7.337) Seguimiento al proceso financiero de los hogares para obtener cierre financiero Sin Recursos 86,5% (104.884) Educación financiera a los hogares en presupuestación y ahorro Bancarización Trámites PROGRAMA DE SUBSIDIOS DISTRITALES DE VIVIENDA Esquema financiero propuesto SDV Ahorro/Crédito MÁS RAPIDEZ Y EFECTIVIDAD EN MATERIALIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA

31 Articulación Nación - Distrito PROGRAMA DE SUBSIDIOS DISTRITALES DE VIVIENDA Valor de la Vivienda Subsidio del Gobierno Nacional Subsidio del Gobierno Distrital Ahorro Programado en el FNA Crédito del FNA 25.000.0008.700.000 500.0007.100.000 (50 SMMLV)(17,5 SMMLV) (1 SMMLV)(14 SMMLV) 35.000.00012.200.000 700.0009.900.000 (70 SMMLV)(24,5 SMMLV) (1,5 SMMLV)(19,5 SMMLV) 35% del valor de la vivienda 2% del valor de la vivienda 28% del valor de la vivienda  Los inscritos en el Programa de SDV están afiliados al Fondo Nacional de Ahorro y tienen cuenta de ahorro programado.  Con una cuenta en el FNA los hogares acceden a crédito hipotecario y logran el cierre financiero al beneficiarse del SDV.  86,5% de los hogares inscritos no cuentan con recursos complementarios  85% de los inscritos solicitan subsidio de adquisición y tienen menos de 1 SMMLV de ingresos del hogar Propuesta en estudio: 70% de la vivienda subsidiada

32 Resultados de ejecución de subsidios 15 de agosto de 2009 PROGRAMA DE SUBSIDIOS DISTRITALES DE VIVIENDA Modalidad No. De Subsidios adjudicados Valor Adquisición 3.068 $33.968 Mejoramiento 545 $2.162 Población en situación de desplazamiento 1.031 $9.898 TOTAL4.644 $46.028  En la primera semana se presentaron 200 familias que habían seleccionado una vivienda para compra  En el evento de asignación de subsidios, 18 constructoras ofrecieron 4.684 unidades de vivienda nueva para adquisición

33 Etapa inicial - Plan de acción Marco conceptual Definición de beneficiarios potenciales Conceptualización de los condiciones Diagnóstico del mercado de arrendamientos Caracterización de la demanda Procesamiento en base a la ECV 2007 Caracterización de la oferta Solicitud de procesamiento de la ECV 2007 - trámite de licencia de la ECV 2007 Formalización de convenio con UAECD Análisis de Experiencias Exitosos Experiencias nacionales Experiencias internacionales Revisión documental de la experiencia distrital: Subsidio condicionado a la asistencia escolar Revisión documental de estudios sobre el mercado de arrendamiento en Bogotá Desarrollo legal y técnico Definición del SCA y sus procesos Atributos de la oferta: definición de requerimientos habitabilidad Definición Reglamento Operativo (criterios de calificación y selección) Convenios (Banco inmobiliario, desembolsos, bancarización) En proceso de caracterización de la demanda potencial - inscritos a programas de SDV Proyecto piloto Proceso de Focalización Determinación del grupo de control SUBSIDIO DE ARRENDAMIENTO

34 Visibilización de la oferta operación del banco de vivienda usada 1.Revisión del diseño de la plataforma tecnológica 2.Sistematización de la oferta real de vivienda usada 3.Cruce de oferta real con demanda real caracterizada en el proceso de inscripción para SDV 4.Articulación con estrategia de acompañamiento de la Ruta Ciudadana (tutores) Identificación e inscripción de oferta potencial 1.Segmentación y caracterización de la oferta de vivienda usada 2.Formalización de acuerdos para acceder a la información de oferta potencial (convenios) 3.cruce De información, sectorización y priorización para recolección de información 4.Sistematización de oferta potencial Evaluación de oferta potencial 1.Definición de reglamento operativo 2.Capacitación sobre estrategia de recolección, acompañamiento y sistematización 3.Diseño y puesta en marcha de estrategias de divulgación distrital y local 4.Revisión de solicitudes - documentos, expedientes, bases de datos 5.Peritaje y avalúo - inspección y evaluación de oferta potencial BANCO DE VIVIENDA USADA El Banco de Vivienda Usada busca visibilizar la vivienda VIS usada en la ciudad garantizando condiciones técnicas y jurídicas para su adquisición o arrendamiento.

35  En 2007 la DPAE tenía priorizadas 4.545 familias localizadas en zonas de alto riesgo no mitigable  Históricamente se han reasentado un total de: 200120022003200420052006200720082009* Número de familias que fueron reasentadas 497494290795557503461876589 Total por administración 1.2812.3161.465 Bogotá para vivir todos del mismo lado Bogotá sin Indiferencia Bogotá Positiva Meta 2008-2012: 4.545 familias reasentadas *Logro a julio 31 de 2009 3.195 familias han ingresado al programa 1.019 han seleccionado su alternativa habitacional 1.465 han adquirido su vivienda 3.093 familias son acompañadas en post reasentamiento 2.176 se encuentra en gestión de predios  Los avances en el proceso de reasentamiento son: 753 Familias en relocalización transitoriaREASENTAMIENTO

36  En 2007 la SDHT, la CVP y la Universidad Distrital identificaron 58.810 predios sin titular en 26 las UPZ de Mejoramiento Integral.  Históricamente se han titulado un total de predios: 200120022003200420052006200720082009* Número de predios titulados 8411.9068842134595005239482.300 Total por administración 3.6311.6953.248 Bogotá para vivir todos del mismo lado Bogotá sin Indiferencia Bogotá Positiva Meta 2008-2012: 6.000 predios titulados *Logro a Julio 31 de 2009.  Los avances en el proceso de titulación son:TITULACIÓN 3.416 recolección de documentos 97 demandas interpuestas en diferentes juzgados civiles de circuito con un total de 2.797 posibles títulos 72 convenios firmados con Juntas de Acción Comunal para impulsar procesos de titulación 15 estudios integrales de predios de mayor extensión y 49 en contratación

37  En 2007 la SDHT, la CVP y la Universidad Distrital identificaron 241.930 predios sin reconocer en las 26 UPZ de Mejoramiento. 20082009* Número de viviendas reconocidas en estrato 1 y 2 320192 Total por administración 512 Bogotá Positiva Meta 2008-2012: 8.000 viviendas reconocidas en estrato 1 y 2 *Logro a julio 31 de 2009.  Los avances en 2009 para la obtención de actos de reconocimiento son:RECONOCIMIENTO  Para agilizar el proceso de trámite y expedición de actos de reconocimiento, la administración distrital elabora un Decreto para que esta competencia sea asumida por el Sector Hábitat. Beneficios: 8.000 actos de reconocimiento en esta Administración que podrán iniciar el proceso de mejoramiento. 1.688 viviendas en proceso de asistencia técnica 242 expedientes radicados en Curadurías Urbanas

38 PREVENCIÓN Y CONTROL Hectáreas monitoreadas por año Ocupaciones ilegales identificadas por año Prevención de asentamientos ilegales

39 Paraiso (Chapinero) Molinos (Rafael Uribe) Divino Niño (Ciudad Bolívar) Altos de la Estancia (Ciudad Bolívar) Área polígono10.6 ha8.4 ha3.2 ha72.2 ha Consolidado Ocupaciones1018186226 No. Notificaciones Alcaldía Local131115 Operativos realizados Lanzamiento por ocupación de hecho Enajenación Ilegal (Exp. 133/2008) Enajenación Ilegal (Exp 556/2008) En elaboración protocolo de actuación para medidas policivas Control Urbanístico PREVENCIÓN Y CONTROL Altos de la Estancia - Ciudad BolívarParaiso –ChapineroDivino Niño - Ciudad Bolívar

40 PREVENCIÓN Y CONTROL  Ajuste de metodología de evaluación del desempeño de Curadores (Decreto 1100 de 2008)  Implementación de proceso de retroalimentación entre la Comisión y Curadores.  193 solicitudes de estudio de licencias analizadas Veeduría a las Curadurías Urbanas * Logro a julio 31 de 2009. Entidades20082009Total Procuraduría473077 Alcaldías locales271441 Otras entidades342559 Solicitud de revocatoria213 SDP156

41 Control a la enajenación y al arrendamiento PREVENCIÓN Y CONTROL Descripción trámites20082009 TOTAL Registros otorgados103173276 Matrículas otorgadas142216358 Permisos ventas (radicación de documentos) otorgados 187446633 N° de unidades ventas18.66336.58855.251 Proyectos en zona de amenaza285381 Permisos de captación2 2 Permisos de escrituración2 2 Gravámenes hipotecarios154661 Registros cancelados7870148 Matriculas canceladas391251 Estados financieros recibidos8929401.832 Informes de arrendadores recibidos1.1831.7072.890 Personas atendidas2.1383.4335.571

42 Control a la enajenación y al arrendamiento PREVENCIÓN Y CONTROL  Se ha dado trámite a un total de 1.872 quejas por deficiencias constructivas  Se han impuesto 246 sanciones a constructores  Se adelantaron 83 procesos por enajenación ilegal y se han concluido 14  Se remitieron 23 casos a Fiscalía por delito de urbanización ilegal  Se adelantaron 154 casos por arrendamiento y se han culminado 48 Investigaciones y sanciones Mejora de procesos  Mejora del procedimiento de las investigaciones administrativas, para mayor eficiencia en la gestión (Decreto 419 de 2008)  Para regular algunos trámites que se adelantan ante la Secretaría de Hábitat se expidió la Resolución 201 de 3 de Julio de 2009.  Ajuste a la metodología de evaluación del desempeño de Curadores Urbanos.  Diseño e implementación de un Sistema de información de los vigilados y los proyectos.

43 Intervenidas  En el año de 2008, el total de personas jurídicas y naturales intervenidas era 31.  A julio de 2009, el total de personas naturales y jurídicas intervenidas es 19. En administración:3 En liquidación: 16  La Secretaría Distrital de Hábitat, en el periodo abril de 2008 a julio de 2009 gestionó 14 desintervenciones, en las cuales el agente liquidador era la CVP. PREVENCIÓN Y CONTROL

44 AVANCES EN METAS ProyectoMeta 20082009* Acum. %avance 2008/2009 I Sem. II Sem. Progr. I Sem. Mi Casa Territorio Seguro Reasentar 4.545 familias en zonas de alto riesgo no mitigable 31638290058997176% Bogotá me Acoge Ofrecer solución de vivienda a 4.000 familias desplazadas 272012721.0281.02781% Mi Casa Legal Titular 6.000 predios1.1856331.50023002.933138% Reconocer 8.000 viviendas de estratos 1 y 2 0320270019251217% Mejoro mi Casa Mejorar las condiciones estructurales de 2.000 viviendas 01164007519137% Mejorar las condiciones de habitabilidad de 8.000 viviendas 05322500598113037% Mejorar 900 viviendas en zona rural 0030045 15% Soluciones de vivienda Ofrecer 100,920 soluciones de vivienda nueva 014.36412.0859.69624.06091%

45 AVANCES EN METAS ProyectoMeta 20082009* Acum. %avance 2008/2009 I Sem.II Sem.Progr.I Sem. Nuestro Barrio Cubrir 150 barrios con mejoramiento integral 01434223675% Socios por el Hábitat Vincular 5 agentes a la construcción, promoción y mejoramiento de vivienda 0410,24,284% Control y Vigilancia de Vivienda Diseñar y poner en operación un Sistema de Control del Hábitat 0%20%40%30%50%83% Financiemos el Hábitat Desembolsar 26.400 subsidios distritales para compra de vivienda nueva y usada 006.79030683.06845% Otorgar y desembolsar 10,900 subsidios para mejoramiento de vivienda 002.70054454520% Trámite fácil Diseñar y poner en operación 1 programa consolidado de atención efectiva para trámites del hábitat 0%25%50%38%63%84%

46 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 50% 43% 23% 39% 60% (millones de pesos de 2009) SDHTCVPMETROVIVIENDA Presupuesto Disponible 124.37143.56828.304 Compromisos 15/8/09 62.51618.7467.633 En Proceso de Contratación 28.01917.15116.889 27%

47 Gracias


Descargar ppt "P OLÍTICA DE V IVIENDA EN B OGOTÁ P OSITIVA Bogotá, 15 de septiembre de 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google