Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porOdalis Alcocer Modificado hace 11 años
1
Procesos de muerte celular programada en vegetales
2
Comparación entre muerte celular programada en vegetales y apoptosis en animales
3
Senescencia
4
Senescencia foliar Días después del cese de la expansión foliar 14 21
37 53 Días después de la germinación
5
Senescencia floral
6
Etapas y eventos en el proceso de senescencia
7
Senescencia: envejecimiento de cloroplastos
8
Senescencia: cambios en el contenido celular
9
Expresión temporal de genes asociados a senescencia durante las fases del desarrollo vegetal
10
Silvestre en senescencia
Los mutantes “stay-green” retrasan la expresión de los genes asociados a senescencia Silvestre en senescencia Mutante “stay-green”
11
Senescencia: degradación de clorofila a
12
Senescencia: localización subcelular del catabolismo de la clorofila a
13
Senescencia: inducción de rutas del metabolismo secundario y síntesis de otros pigmentos y protectores antipatógenos
14
Senescencia: al catabolismo de la clorofila sigue la degradación de proteínas del cloroplasto
15
Senescencia: inducción del ciclo del glioxilato en los peroxisomas y de la conversión de lípidos en azúcares por gluconeogénesis
16
Senescencia: degradación de nucleótidos
17
Senescencia: inducción de mecanismos antioxidantes
18
El etileno induce senescencia
Las citoquininas la previenen Mientras la senescencia avanza, las regiones de hoja infectadas por el hongo productor de citoquininas, se mantienen verdes, favoreciendo la supervivencia del patógeno El etileno induce senescencia
19
Muerte celular programada en respuesta a estrés: Formación de aerénquimas
20
Muerte celular programada en respuesta a estrés: El etileno induce la formación de aerénquimas
21
Muerte celular programada en respuesta a estrés: Formación de aerénquimas. Cambios de Ca2+ citosólico en hipoxia
22
Muerte celular programada en respuesta a estrés: Quelantes de Ca2+ inhiben la formación de aerénquimas, activadores de proteínas G e inhibidores de fosfatasas la estimulan
23
Muerte celular programada en respuesta a estrés: Inducción de la respuesta hipersensible
24
Muerte celular en las zonas infectadas
PP24010.jpg
25
Muerte celular programada en respuesta a estrés: La respuesta hipersensible dispara el estrés oxidativo que conduce al colapso celular
26
Muerte celular programada en el desarrollo: Xilogénesis o diferenciación de traqueidas
27
Muerte celular programada en el desarrollo: Cambios estructurales en la diferenciación de traqueidas
28
Muerte celular programada en el desarrollo: Autofagia en las células aleuronales de cereales
29
Muerte celular programada en el desarrollo: La autofagia en las células aleuronales de cereales es inducida por GAs e inhibida por ABA
30
La forma de muchas hojas se debe a un proceso de muerte celular programada
31
Muerte celular programada en el desarrollo: Formación de glándulas de aceite en cítricos
32
Muerte celular programada de flores femeninas durante el desarrollo de espigas masculinas
Mutante en el gen TASSELSEED2 Silvestre En la espiguilla comienza el desarrollo de flores masculinas y femeninas. El gen TASSELSEED2 se expresa en las células femeninas deteniendo su crecimiento e induciendo señales que disparan la muerte programada de las mismas
33
Abscisión
34
Control hormonal de la abscisión
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.