La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentación grupo «Los Furbis» DEPORTES EXTREMOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentación grupo «Los Furbis» DEPORTES EXTREMOS."— Transcripción de la presentación:

1 Presentación grupo «Los Furbis» DEPORTES EXTREMOS

2 Definición: Los deportes extremos son todos aquellos deportes o actividades de ocio con algún componente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican. Dependiendo de la peligrosidad del deporte, se los clasifica en: arriesgados, peligrosos o extremos. DEPORTES EXTREMOS O DE RIESGO Prácticamente cualquier actividad física que reúna estas características será considerada deporte extremo: -Considerar su práctica como un riesgo físico. -Mucha adrenalina involucrada. -Normalmente, de ejecución individual.

3 Deportes Dentro de los deportes de Riesgo, nuestro grupo ha decidido analizar los siguientes deportes: Parkour: Snowboard Skateboard Bodyboard Barranquismo Rampage

4 Parkour.

5 La palabra parkour proviene de "parcours" que significa "recorrido" en francés la particularidad de esta disciplina radica en su sencillez. Tan solo es necesario un calzado deportivo cómodo, preferiblemente que tenga un buen agarre y una buena amortiguación. Esto es especialmente importante dado el gran número de impactos que recibe todo el cuerpo durante la recepción de los saltos

6 Parkour en las calles Es un deporte que no requiere un gran equipamiento como acabamos de observar y además puede ser practicado en la calle, lo que lo hace un deporte barato y apto para la mayoría de las personas.

7 Peligrosidad del Parkour El Parkour, es considerado un deporte de riesgo,por lo que es objeto de estudio de esta exposicion. Como todo deporte de riesgo tiene una serie de riesgos y esta catalogado como un deporte peligroso debido a que : Las maniobras o «trucos» realizados eneste deporte pueden ser desde alturas considerables, lo que puede acarrear problemas de espalda o fracturas en los diversos huesos receptores como son: clavicula, piernas, brazos, etc.

8 Maniobras o trucos Los trucos mas destacados de esta disciplina de riesgo son: Speed o pasavallas: Movimiento fundamental en el que se intenta sobrepasar el obstáculo de la forma más rápida y fluida posible, apoyando una sola mano. Este movimiento sirve como enlace de la carrera cuando se encuentra una valla o elemento similar en el recorrido, para no perder velocidad. – Pasavallas a dos manos: Corriendo de frente hacia el obstáculo, se apoyan las manos con el fin de pasar las piernas por el lado. – Ladrón: Es como el pasavallas, pero acabando en posición de rompemuñecas para impulsarse más lejos con los brazos. 180 o Cambio: Es un desplazamiento en el que se da media vuelta con las manos. Se usa para acabar de espaldas al otro lado de un muro o valla, acabando en posición de salto de brazo al otro lado de éste, para poder hacer un salto de fondo, descolgarse, etc. Monkey o gato: Es un salto en el que se franquea un obstáculo apoyándose en él con las manos en paralelo durante el salto, para después pasar las piernas juntas y flexionadas entre el hueco que dejan los brazos en su apoyo en el obstáculo.

9 Maniobra del «gato»

10 El Snowboard.

11 Definición El snowboarding es uno de los deportes extremo mas usado en el mundo, en el que se utiliza una tabla de snowboard para deslizarse sobre una pendiente parcial o totalmente cubierta por nieve. El equipo básico para practicarlo son la mencionada tabla, las fijaciones de snowboard y las botas. Se convirtió en deporte olímpico de invierno en 1998.

12 Equipamiento: Para practicar este deporte es necesario el siguiente material: -Tabla de snowboard(adecuada a nuestra medida) -Fijaciones para las botas -botas especiales -Traje impermeable(compuesto de chaqueta y pantalon) -Casco(opcional) -Gafas: las gafas son imprescindibles para conservar la salud óptica.

13 Tabla

14 Fijaciones

15 Botas

16 Traje impermeable Chaqueta pantalón

17 Casco

18 Gafas

19 El snowboard en nuestro entorno. Tenemos, por suerte, La posibilidad de practicar este deporte en un ámbito cercano a nivel autonómico o nacional: A continuacion expondremos los sitios mas concurridos para practicar este deporte:

20 El Snow en Andalucía Las cumbres de la montaña de Sierra Nevada albergan nieve en la temporada otoño-primavera (de noviembre a marzo aprox.) Por lo que tenemos la posibilidad de practicar este deporte cerca de nuestras casas y no a un precio muy elevado. Lo primero que debemos hacer si queremos practicar este deporte de nieve es: Adquirir nuestro tiquet de pista (forfait) en las inmediaciones de las pistas. El tíquet suele rondar los 40 euros (precio por día) e incluye el translado en telesilla alas diferentes pistas de la estación. Adquirir el material necesario

21 El Snow en España A escala nacional disponemos de varias estaciones de esquí donde poder practicar este deporte, estas son: Valgrande-Pajares (Asturias) Valgrande-Pajares Fuentes de Invierno (Asturias) Fuentes de Invierno San Isidro (León) San Isidro Leitariegos (León) Leitariegos El Morredero (León) El Morredero Alto Campoo (Cantabria) Alto Campoo Lunada (Burgos) Lunada Manzaneda (Orense) Manzaneda

22 Peligrosidad del snow Para la práctica de este deporte debemos conocer sus riesgos: El deslizarse por una cuesta a alta velocidad puede incurrir en lesiones graves de cadera,piernas brazos y puede traer consigo la perdida de la capacidad motriz del cuerpo por aparatosos golpes ocasionados por la perdida de equilibrio, el choque contra objetos contundentes o contra otras personas incluso. El snow se considera un deporte de riesgo de la categoría de extremo puesto que es complicado aprender su técnica y una caída puede resultar bastante complicada.

23 Golpes

24 El skateboarding. Definición: El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y mientras hacer trucos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras con ella en el aire. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing.

25 ¿Qué necesitamos para hacer skate? Equipamiento: el skateboard es un deporte que no requiere mucho material para practicarse debido a que se ejercita con una tabla que rueda encima de unas ruedas traccionadas por dos ejes que se encuentran en los laterales. Por lo tanto lo que necesitamos es solamente una tabla completa y una ropa más o menos flexible para poder realizar las maniobras.

26 Despiece de una tabla de skate. Parte inferior de la tabla Parte superior

27 Ejes Ruedas

28 El skateboard en nuestro entorno El Skateboardin es un deporte que practican miles de jóvenes en todo el mundo. Si nos centramos en un ámbito mas reducido y, en concreto a nuestra provincia podemos destacar varios sitios clave donde se lleva a cabo la práctica del patinaje con skate: Málaga es considerada la tercera ciudad del skate en españa y está dentro del top 100 del mundo, debido a la sueperficie altamente deslizante de muchas calles de la provincia y de la cantidad de infraestructuras donde pueden realizarse trucos y maniobras. A continuación citaremos uno de los lugares mas concurridos por los skaters malagueños:

29 Plaza de la Marina.

30 Situada en el centro de Málaga, justo en frente de la conocida calle Larios, ésta plaza alberga todos los días a cientos de jóvenes que patinan en su suelo e incluso en sus escaleras o bancos convirtiéndola en un lugar clave de la practica del patinaje en Málaga.

31 Repercusión social. Éste deporte repercute socialmente de diferente manera dependiendo de la edad o de la moda. El skate peude considerarse como uno de los deportes de riesgo mas usuales entre los jóvenes y existen muchos eventos y competiciones a las que acuden miles de espectadores. Recientemente en Málaga tuvimos el honor de recibir a un equipo de «PRO» skaters patrocinados por la marca de ropa ETNIES que realizaron maniobras asombrosas en la antes mencionada plaza de la Marina. Este espectaculo capto la atencion de miles de personas que acudieron a las inmediaciones a presenciarlo.

32 Evento «ETNIES PRO MLG 2009»

33 Por otra parte, otras personas ven convertido esta forma de vida que consideran algunos al patinaje, como una pesadilla. Esto puede ser debido a que los skaters, practiquen junto a zonas residenciales, parques o sitios donde pongan en peligro la seguridad de niños o personas mayores La cantidad de denuncias que se produjeron a causa de este deporte, llamo la atencion de las autoridades, por lo que hoy en día, la práctica del skateboarding en zonas prohibidas esta penada con multas de hasta 5.000 euros.

34 Señal de prohibición.

35 Peligrosidad del Skateboarding. Para la posible práctica de este deporte debemos conocer, a su vez, los riesgos que acarrea su ejecución. Al deslizarnos con este monopatin podemos ocasionarnos, debido a una posible caida, diversos traumatismos o fracturas de los huesos del cuerpo.

36 Caída

37 Trucos. Los trucos básicos que debemos aprender para empezar a practicar este deporte son los siguiente: «Ollie»: consiste en ejercer el peso del cuerpo en el eje trasero del skate de forma que la parte delantera se coloque en el aire, y más tarde impulsarnos hacia delante para que los dos ejes queden en el aire provocando un salto.

38 Ollie.

39 «Manual»: este truco consiste en mantener la parte delantera en el aire mientras el skate esta en movimiento simulando un caballo cuando levanta sus dos patas delanteras, pero en movimiento. La combinación de estos dos trucos pueden llevar ala realización de combos o de giros aéreos y todo tipo de maniobras.

40 El bodyboard. Definición: es la acción de surfear la ola "tumbado", deporte al que se le denomina bodyboard. Su creación data del año 1971, donde fue practicado por primera vez en Hawai por los locales de la zona. Muchos tachan al bodyboard como el hermano pequeño del surfing situándolo por debajo de este, pero se trata de un deporte y una sensación totalmente diferentes, en el que el único factor común son las olas.

41 Método El bodyboard es un deporte que se realiza con una tabla diferente al surf y con unas condiciones que dan sensaciones totalmente diferentes alas del surfing. Se practica con una tabla mas pequeña, su tamaño varía dependiendo el tamaño de la persona que valla a utilizar dicha tabla. Al tener una tabla mas pequeña la velocidad de desplazamiento dentro del agua e smenor por lo que también se utilizan unas aletas de recorrido corto para avanzar mas deprisa Dependiendo la temperatura del agua y del medio se utiliza o no un traje de neopreno o licras protectoras.

42 ¿Qué necesitamos para practicar el bodyboard? Equipamiento : Tabla: necesitaremos una tabla acorde a nuestras medidas. Existen varios tipos de tablas con características diferentes pero lo que el gran objetivo de las tablas de «body» es que tengan una superficie deslizante amplia, para poder recorrer la ola con mas rapidez y que sean duras para que nos e rompan en caso de choque contra algun objeto contundente como rocas o el propio suelo. Aletas: Las aletas son en muchos casos imprescindibles debido a que las tablas de body no tienen un pico ni son alargadas como las de surf por lo que se hace más complicado iniciar el impulso de la ola cuando esta llega. Traje: dependiendo las condiciones climatológicas deberemos ponernos un traje más fino o más gordo o en cualquier caso una licra protectora.

43 Material

44 Traje

45 ¿Qué debo hacer si quiero practicar este deporte? El bodyboard es un deporte que es practicado por millones de personas a lo largo de todo el mundo.Podemos centrarnos en nuestra provincia o en general en sitios relativamente cercanos para la práctica de éste deporte. Tanto el surf como el bodyboard requieren unas condiciones en el mar para poder practicarlo. Lo primero que debo saber si quiero practicarlo es: Dónde se encuentran las olas y si las condiciones que dan éstas, lo permiten. Para ello contamos con una serie de webs donde poder ver, tanto el tamañno de las olas así como el viento que sopla e incluso existen webcams donde observar las playas para asegurarse de que habrá olas.

46 Webs. La web por excelencia y más visitada en nuestro país es sin duda www.todosurf.com www.todosurf.com En esta web podemos encontrar información acerca de la actualidad del mundo del surf así como las tablas de medida de las olas en la fecha citada o incluso un «mercadillo» con material de ocasión. Otras webs son: www.topsurf.es o www.costasurf.comwww.topsurf.eswww.costasurf.com

47 Gráfica de olas

48 ¿Dónde practicar este deporte? Este deporte es practicado por millones de personas alrededor de todo el mundo pero si nos centramos en nuestro país o en zonas relativamente cercanas podemos revelaros algunos de los lugares mas concurridos y las playas más tipicas para la práctica tanto de surf como de bodyboard: En Málaga, las olas no suelen alcanzar una altura excesiva y por otra parte sus playas no son famosas precisamente por las olas que producen pero aún asi podemos citar varias playas «surferas» como son: Playa de Beatriz(Fuengirola) Cabopino(Marbella) Malapesquera(Benalmádena)

49 Lugares en la península iberica En Andalucía sin duda el lugar por excelencia del Surf es Cadiz. Esto se debe a la potencia de las olas que allí se dan, dentro de esta provincia la playa más emblematica para los surfistas es la playa del Palmar, donde tiene lugar una de las pruebas del campeonato del mundo de surf y bodyboard.

50 Playa del Palmar

51 Dentro de españa las costas más concurridas por los surfistas son: Las rías bajas (Galicia) Mundaka (País Vasco) En portugal tanto la zona norte como la zona sur son zonas donde las olas rompen todo el año y tienen un gran prestigio mundial: Playa de Sagres Peniche

52 Playas Mundaka Peniche

53 Peligrosidad El bodyboard como los demás deportes de riesgo a los que hemos estado haciendo referencia es un deporte altamente peligroso que puede incurrir en lesiones graves. Esto es debido principalmente a: Golpe contra rocas que se encuentren en las playas Golpes contra el suele debido a la altura y fuerza de las olas y la escasez de profundidad Muertes por faltas de oxígeno o ahogamientos.

54 Heridas

55 Barranquismo

56 Definicíon El barranquismo o canyoning es un deporte de aventura que se practica en los cañones o barrancos de un río, pudiendo presentar un recorrido muy variado: se encuentran tramos con poco caudal o incluso secos, puntos con pozas profundas y otros tramos con cascadas, encontrando también terrenos con vegetación o desérticos

57 Equipación ¿Qué material me hace falta si quiero practicar este deporte? El equipamiento personal y colectivo varía mucho dentro de las características de cada descenso, pero dentro del equipo deben considerarse imprescindibles los siguientes objetos: -una mochila con drenaje para el agua, calzado específico de barranquismo o de trekking -traje de neopreno de al menos 3mm -casco, -arnés descensor -cuerdas.

58 Cuerdas y enganche

59 Casco y mochila

60 Arnés y neopreno

61 El Barranquismo en nuestro entorno El barranquismo es un deporte que requiere una inversión inicial en material y, si queremos velar por nuestra integridad física en caso de posibles lesiones, debemos adquirir materiales de calidad que no sean vulnerables a los diferentes tipos de contusiones. Es un deporte que se practica en medio natural por lo que no perjudica al medio ambiente pero si es cierto que no tiene una gran relevancia en el numero de personas que lo practican respecto a otras personas debido al gran numero de accidentes que ocasiona.

62 Barranquismo en Andalucía. Andalucía posee una gran cantidad de magnificos barrancos y zonas deprimidas donde puede practicarse el barranquismo y muchas otras ramas como son el senderismo o el rapell. A continuación nombraremos puntos clave de la geografía andaluza donde practicar este deporte:

63 Rio Guadiaro. La magnífica erosion que a causado el caudal del rio guadiaro sobre las estrechas montañas qu ele rodean han propiciado un espléndido paisaje para practicar el barranquismo. Situado entre las provincias de Málaga y cadiz desembocando en Sotogrande,tiene su zona mas relievada en la localidad de Ronda, donde tiene lugar pruebas del campeonato español de barranquismo y treking.

64

65 Barranco Blanco Formidable paraíso natural situado entre las localidades malagueñas de Alhaurin el Grande y Coín, donde tienen lugar entre muchas otras actividades en medio natural la del barranquismo. Se trata del paso del río Guadalquivir por una zona de piedra, dejando a su paso una erosión impresionante con cascadas y rios donde poder practicar nuestro deporte.

66

67 Peligrosidad La peligrosidad del barranquismo es relativa dependiendo de la intensidad y la altura a la que queramos descender, suele ser un deporte muy peligroso debido a que cualquier fallo de colocación o de anclaje de las cuerdas puede provocar una precipitación desde la altura ala que nos encontremos por lo que debemos ser muy cuidadosos y aprender bien la tecnica, empezando por sitios de escasa altura y progresivamente ir aumentandola

68 Accidentes por barranquismo

69 ¿Cuáles son las causas de la baja seguridad en el barranquismo? Es necesario preguntarnos por qué ocurren hechos lamentables dentro de la práctica del barranquismo. Por desdicha, a la fecha hay mucha gente que ya ha fallecido en peripecias que pudieron haberse sorteado. 1. La propia estructura de personalidad.-Existe un número elevado de barranquistas y personas que efectúan deportes de riesgo, quienes poseen lo que se conoce como unapersonalidad narcisista. Esta clase de personalidad tiene como característica el tenerbaja autoestima, lo que hace que necesiten aclararse a sí mismo y a los demás que son valiosos. Esto conlleva a presentarse omnipotente, no haciendo caso al peligro, “no pasa nada” y lo que resulta peor, es no tener claro que se tiene que constituir en técnica, para ellos es innecesaria, lo conocen todo. En las personas con este tipo de personalidad, elencanto por obtener una meta llega incluso a anteponerse al mismo principio de conservación.

70 2. La inadecuada formación técnica.- Es de conocimiento de todos que mayormente los que realizan barrancos han recibido enseñanza de un amigo, y éste a su vez de otro. Si la formación o enseñanza fuese la correcta no habría ningún tipo de dificultad, pero lo que sucede mayormente es que lo que reconoce es por los barrancos hechos anteriormente, es decir por la sola experiencia, dejando de lado lateoría. Esto conlleva a cometer faltas puramente por desconocimiento, por ejemplo: emplear sistemas de descenso inadecuados, cuerdas impropias y no aprobadas, entre otros errores más.

71 Descenso agresivo o «Rampage»

72 Definición El descenso agresivo o «Rampage» es una disciplina de la categoría del ciclismo pero por terrenos montañosos como acantilados o cañones en la cual lo sparticipantes descienden por pendientes muy elevadas en el menor tiempo posible y realizando maniobras tanto aéreas como de tierra. Tiene su orígen en los años 70, en Canadá con la creación del marco de aluminio, el cual permitió a las biciletas ser mas ligeras y mas resistentes a su vez.

73 Equipación y material. El descenso en bicileta es un deporte bastante caro debido al material tan adecuado que hay que utilizar. El equipo indispensable es el siguiente: -Bicileta de descenso (amortiguación, llanas, ruedas y cuadro adecuados) -Casco(indispensable) -Gafas(opcional) -Traje Botas(opcional)

74 Material

75 Gafas y traje

76 Botas

77 El Descenso en nuestro entorno El «Rampage» no es un deporte muy habitual entre la población andaluza pero si que es verdad que Andalucía posee un gran numero de montañas y elevaciones rocosas donde podemos practicar este deporte. Sin irnos más lejos, Alhaurin de la torre, nuestra localidad, cuenta con montañas en sus extremidades norte y este, como son las montañas de Jarapalos y Jabalcuza donde algunos jóvenes alhaurinos practican este deporte. No es un deporte que necesite un sitio exacton iunas condiciones climatológicas para practicarlo. Lo ínico que necesitas es subir una senda con tu bicileta y descenderla ala máxima velocidad que puedas.

78 Peligrosidad Es un deporte muy peligroso debido a la inclinación de las cuestas por la que los ciclistas descienden a grandes velocidades y casi todos los golpes que produce, son causa de lesiones graves como paraplejia, hemiplejia o Fracturas en todo tipo de partes del cuerpo. Por esto catalogamos al descenso como un deporte extremo de alto riesgo para las personas y hay que tener siempre el material adecuado para porder practicarlo así como estar instrudos en la técnica de esta disciplina.

79 Accidentes

80 Realización del trabajo. Agustín Ciasullo Rodriguez (realización de esta presentación y expositor) Alicia Baena(expositora) Noelia Zayas(expositora Francisco Benitez(expositor y realizador de las actividades).


Descargar ppt "Presentación grupo «Los Furbis» DEPORTES EXTREMOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google