La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nueva Ley de Contrataciones del Estado y sus principales cambios a la vigencia Expositora EDITH HUANCAUQUI RODRÍGUEZ Abogada 1 www.cepeg.pe.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nueva Ley de Contrataciones del Estado y sus principales cambios a la vigencia Expositora EDITH HUANCAUQUI RODRÍGUEZ Abogada 1 www.cepeg.pe."— Transcripción de la presentación:

1

2 Nueva Ley de Contrataciones del Estado y sus principales cambios a la vigencia Expositora EDITH HUANCAUQUI RODRÍGUEZ Abogada 1 www.cepeg.pe

3 Evolución del Régimen de Contrataciones del Estado Regímenes RULCOPRUAREGAC LEY N° 26850 D.S. 039-98- PCM TUO D.S. N° 083- 2004-PCM D.S. N° 084- 2004-PCM D. LEG. N° 1017 D.S. 184-08-EFLey N° 29873 D.S. N° 138- 2012-EF Ley N° 30225 (Proyecto 3626) 2

4 Finalidad de la Ley - Maximizar el valor del dinero del contribuyente en las contrataciones que realicen las Entidades del Estado. - Promover actuación bajo el enfoque de gestión por resultados. Permitir que las entidades contraten en forma oportuna, de la calidad requerida y a precio razonable. 3

5 SUPUESTOS DE INAPLICACIÓN

6 Supuestos excluidos  Contratos bancarios y financieros, salvo seguros y arrendamiento financiero.  Contrataciones del servicio exterior para funcionamiento y gestión.  Contrataciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, para transmisión de mando y cumbres internacionales.  Contratación de notarios.  Servicios para conciliación, arbitraje y Junta de resolución de Disputas.  Contrataciones que deriven de operaciones oficiales de endeudamiento y donaciones ligadas a ellas.  Locación de servicios con presidentes de directorio.  Compra de bienes por remate. 5

7 Supuestos excluidos supervisados  Contrataciones iguales o menores a 08 UIT al momento de la transacción.  Servicios públicos, siempre que no haya la posibilidad de contratar con más de un proveedor  Convenios de colaboración u otros de naturaleza análoga con entidades, siempre que bienes, servicios y obras sean propios de la función que por Ley les corresponde.  Contrataciones realizadas de acuerdo con exigencias de organización internacional, Estados o entidades cooperantes, que se deriven de donaciones que representen por lo menos el 25 por ciento del monto total de las contrataciones objeto del convenio.  Contrataciones entre Estados.  Contrataciones con proveedores no domiciliados. 6

8 Organización de procesos Cada entidad Compras corporativas Vía convenio a otras entidades: actuaciones preparatorias y procedimiento de selección 7

9 PARTES CONTRATANTES

10 Órganos de la Entidad participantes en las contrataciones Titular de la Entidad Área Usuaria Órgano encargado de las Contrataciones Comité de Selección 9

11 Responsabilidad de los Operadores Estatales Contrataciones eficientes. Maximizando recursos públicos Gestión por resultados Responsable de: 10

12 Responsabilidad de los Operadores ADMINISTRATIVA. Por incumplimiento de la normativa CIVIL En caso de causar perjuicio económico a la Entidad. PENAL. Colusión con proveedores. 11

13 Proveedores- condiciones Inscripción vigente en el RNP No encontrarse impedido Sean calificados por la Entidad 12

14 Participación en consorcio No procede consorcio en convenio marco.No se crea persona jurídica. Responsabilidad solidaria de integrantes: infracciones y consecuencias derivadas de participación en procedimiento y ejecución del contrato. Al suscribirse el contrato de consorcio se mantendrá el porcentaje de obligaciones de cada uno de sus integrantes, conforme a lo indicado en la promesa formal del consorcio. 13

15  Plan Anual de contrataciones Formulación vinculado al Plan Operativo Institucional Contenido- todas las contrataciones con independencia del régimen legal y fuente de financiamiento.  Requerimiento: Área usuaria. Para cumplimiento de funciones de la entidad. Objetiva y precisa. Sin referencia a marcas o procedencia  Homologación de requerimiento: Entidades que formulen políticas nacionales y/o sectoriales  Valor estimado y valor referencial: aplicación de la Ley, procedimiento de selección y gestionar asignación de recursos.  Certificación presupuestal  Prohibición de fraccionamiento  Plan Anual de contrataciones Formulación vinculado al Plan Operativo Institucional Contenido- todas las contrataciones con independencia del régimen legal y fuente de financiamiento.  Requerimiento: Área usuaria. Para cumplimiento de funciones de la entidad. Objetiva y precisa. Sin referencia a marcas o procedencia  Homologación de requerimiento: Entidades que formulen políticas nacionales y/o sectoriales  Valor estimado y valor referencial: aplicación de la Ley, procedimiento de selección y gestionar asignación de recursos.  Certificación presupuestal  Prohibición de fraccionamiento PLANIFICACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIOS Proceso de contratación 14

16 Métodos de Contratación 1.Procedimientos de Selección Licitación Pública- bienes y obras Concurso Público- servicios Adjudicación Simplificada- bienes, servicios y obras según márgenes de la ley de presupuesto Selección de consultores individuales- consultoría de personas naturales y si el VE o VR esté dentro de márgenes Comparación de precios- bienes y servicios de disponibilidad inmediata, no consultoría. VE inferior a la décima parte previsto para LP o CP Subasta inversa electrónica- bienes y servicios comunes 2.Contratación Directa 3.Otros procedimientos Catálogos electrónicos de convenio marco Métodos de Contratación 1.Procedimientos de Selección Licitación Pública- bienes y obras Concurso Público- servicios Adjudicación Simplificada- bienes, servicios y obras según márgenes de la ley de presupuesto Selección de consultores individuales- consultoría de personas naturales y si el VE o VR esté dentro de márgenes Comparación de precios- bienes y servicios de disponibilidad inmediata, no consultoría. VE inferior a la décima parte previsto para LP o CP Subasta inversa electrónica- bienes y servicios comunes 2.Contratación Directa 3.Otros procedimientos Catálogos electrónicos de convenio marco SELECCIÓN Proceso de contratación 15

17 Causales de contratación directa Contratación entre Entidades. Situación de emergencia. Desabastecimiento debidamente comprobado. Con carácter de secreto militar u orden interno. Bienes o servicios que no admiten sustituto y proveedor único. Servicios personalísimos. Servicios de publicidad con medios de comunicación. Servicios de consultoría para investigación, experimentación o desarrollo científico o tecnológico. Arrendamiento de bienes imuebles adquisición de inmuebles existentes. Asesoria legal para funcionarios. Ejecución de prestaciones por contratos resueltos o declarados nulos. Servicios educativos que cuenta con procedimiento de admisión o selección 16

18 Rechazo de propuestas  Bienes y servicios Cuando surjan dudas sobre cumplimiento de contrato, previo detalle de los elementos constitutivos de su oferta. Cuando supere la disponibilidad presupuestal, previa gestión para obtener el incremento  Obras y consultoría de obras Si excede el valor referencial en más del 10% o se encuentra debajo del 90% 17

19 Proceso desierto  Reglamento señala el procedimiento a utilizar luego de una declaratoria de desierto.  Seguro Patrimonial: procedimiento que fije reglamento o con proveedores no domiciliados.  Luego de segundo desierto, MINSA o ESSALUD pueden utilizar contrato con proveedor no domiciliado. 18

20 Cancelación de proceso  Persista la necesidad pero presupuesto sea insuficiente o tenga que destinarse a otros propósitos por emergencia declarados expresamente.  Otras razones justificadas. 19

21 EJECUCIÓN CONTRACTUAL  Suscripción  Garantías. Fiel cumplimiento y por adelantos  Modificaciones No afectar equilibrio Adicionales y reducciones Ampliaciones de plazo  Subcontratación  Resolución  Cesión de derecho y posición contractual  Adelantos  Pago/ repetir contra responsables de demora injustificada  Responsabilidad del contratista 20

22 SOLUCION DE CONTROVERSIAS 21

23 Solución de Controversias: fase selectiva Durante el Procedimiento de Selección: Apelación Tribunal: >65 UIT Entidad: <65 UIT Garantía: máximo 3% VE/VR o Ítem 22

24 Solución de Controversias. Ejecución contractual Durante la Ejecución Contractual: Conciliación Arbitraje (nulidad) Junta de resolución de disputas (obras) 23

25 Solución de Controversias: Ejecución contractual No es conciliable, ni arbitrable, ni Junta de resolución de disputas: Decisión de aprobar o no adicionales Enriquecimiento sin causa o indebido 24

26 Solución de Controversias: Ejecución contractual Plazos de caducidad: 30 días hábiles: nulidad, resolución, ampliación de plazo, recepción y conformidad, valorizaciones, liquidaciones Otras causas: antes de la fecha del pago final Luego de pago final: vicios ocultos u obligaciones que deban cumplirse con posterioridad al pago final Junta de resolución de Disputas: arbitraje 30 días de recibida la obra. Controversias posteriores: 30 días hábiles. 25

27 Solución de Controversias: Ejecución contractual Conciliación: Centro acreditado por el MINJUS Arbitraje Institucional: acreditado por el OSCE 26

28 Régimen de Nulidad: Causales 27 Del Proceso de Selección: Órgano incompetente Contravención de normas legales Contengan imposible jurídico Prescindan de normas esenciales del procedimiento Prescindan de la forma prescrita por la norma Del contrato: Celebren con impedidos Trasgresión de la presunción de veracidad Estando en trámite una apelación. Incumpliendo condiciones y requisitos para la contratación directa No utilizar procedimiento previsto en la Ley. Contratar sin previo procedimiento de selección.

29 Infracciones Administrativas Proveedores  Desistirse o retirar injustificadamente su propuestas.  Incumplir injustificadamente su obligación de perfeccionar el contrato o acuerdo marco  Contraten estando impedidos  Subcontrataciones ilegales.  Ocasionar que se resuelva el contrato  No proceder al saneamiento de vicios ocultos  Negarse injustificadamente a cumplir obligaciones derivadas del contrato que debe verificarse con posterioridad al pago  Presentar documentación inexacta a Entidades, Tribunal o RNP.  Presentar documentos falsos a Entidades, Tribunal o RNP  Se registren como participantes, presente propuestas o suscriban contraten o convenio marco sin RNP, por montos mayores a su CMC o con especialidades distintas.  Suscriban contrato pese a disposición de nulidad o suspensión del proceso.  NOTA: Contrataciones iguales o menores a 8 UIT sólo aplica causales de impedimentos y sin RNP. 28

30 SANCIONES Proveedores, postores y contratistas Multas: 5% a 15% de propuesta o contrato (medida cautelar mientras no pague) Inhabilitación temporal: - 03 meses a 36 meses - 36 años a 60 meses (X) Inhabilitación definitiva: - En últimos 04 años, más de 2 sanciones: más de 36 meses Entidades Económicas: - De 5% a 15% de propuesta o contrato Publicidad RNP Socios, titulares e integrantes de órganos de administración 29

31 ¡MUCHAS GRACIAS! 30


Descargar ppt "Nueva Ley de Contrataciones del Estado y sus principales cambios a la vigencia Expositora EDITH HUANCAUQUI RODRÍGUEZ Abogada 1 www.cepeg.pe."

Presentaciones similares


Anuncios Google